Está en la página 1de 44

COSTOS HORARIO DE EQUIPOS

COSTO DE POSESION Y OPERACION


(METODOLOGIA: CATERPILLAR)

Ing. Edwin Bernedo

“… no estamos en el mismo barco, estamos en la misma tormenta…”


COSTOS DE POSESIÓN

“… no estamos en el mismo barco, estamos en la misma tormenta…”


INTRODUCCION
Los usuarios de las máquinas deben equilibrar la
productividad y los costos para lograr un
rendimiento óptimo, es decir, la producción
deseada al menor costo posible. El enfoque más
utilizado para medir el rendimiento de la máquina
es esta sencilla ecuación:

“… no estamos en el mismo barco, estamos en la misma tormenta…”


CONSIDERACIONES GENERALES

Los costos de posesión y operación por hora de


una máquina determinada pueden variar en gran
medida porque se ven influenciados por muchos
factores: el tipo de trabajo que hace la máquina, el
período de posesión, los precios locales de
combustible y mano de obra, los costos de
reparación y mantenimiento, los costos de envío
desde la fábrica, las tasas de interés, etc. Esta
metodología no intenta entregar costos por hora
exactos para cada modelo.

“… no estamos en el mismo barco, estamos en la misma tormenta…”


CONSIDERACIONES GENERALES

Los usuarios deben poder estimar, con un nivel


razonable de precisión, el costo por hora de
posesión y operación de una máquina en una
aplicación y región determinada. Por lo tanto,
esta sección recomienda un método de
estimación de los costos de posesión y operación
por hora. Cuando este método se combina con
las condiciones locales y la información del
distribuidor, produce estimaciones razonables.

“… no estamos en el mismo barco, estamos en la misma tormenta…”


METODOLOGIA
El método recomendado sigue varios principios básicos:
1. El costo por hora de reparación y mantenimiento planificado se elaboran en conjunto entre
el cliente y el distribuidor Cat local.
2. En los ejemplos se asume un valor de la mano de obra de US$ 60.00 por hora y
combustible a US$ 1.25 por galón. Para lograr estimaciones confiables, es necesario
obtener estos costos a nivel local.
3. Debido a los diferentes estándares de comparación, una aplicación puede considerarse alta
para una máquina y solo media para otra.
4. A menos que se especifique lo contrario la palabra "hora" en esta sección se refiere a una
hora de reloj o de operación, no a las unidades del horómetro de servicio.

“… no estamos en el mismo barco, estamos en la misma tormenta…”


COSTO HORARIO DE POSESION

Para proteger su inversión en equipos y poder


reemplazarlos, el propietario de la máquina debe
recuperar durante el período de posesión un
monto igual a la pérdida por precio de reventa más
los demás costos de posesión del equipo,
incluidos los intereses, seguros e impuestos. Es
muy recomendable contar con la asistencia
financiera e impositiva correcta para establecer los
programas de depreciación.

“… no estamos en el mismo barco, estamos en la misma tormenta…”


COSTO HORARIO DE POSESION
El método de depreciación de la máquina sugerido
en este manual no se basa en las consideraciones
impositivas; es una sencilla amortización lineal
basada únicamente en el número de años y horas
que el propietario anticipa utilizar la máquina
durante el período de posesión.

“… no estamos en el mismo barco, estamos en la misma tormenta…”


COSTO HORARIO DE POSESION

En consecuencia, es imperativo considerar


cuidadosamente la selección de los períodos de
depreciación y que el costo de posesión y
operación se base en los períodos de posesión y
las horas reales de la máquina en lugar del tiempo
de amortización fiscal.

“… no estamos en el mismo barco, estamos en la misma tormenta…”


ELEMENTOS MINIMOS PARA CALCULAR LOS C.H.
1. PARA EL COSTO DE POSESIÓN (C.P.) 2. PARA EL COSTO DE OPERACIÓN (C.O.)

1. Precio de entrega 1. Mantenimiento y reparación


2. Depreciación 2. Combustibles
3. Valor residual mediante el trabajo 3. Lubricantes
4. Interés 4. Filtros
5. Seguros 5. Grasas
6. Impuestos 6. Llantas o neumáticos
7. Piezas de desgaste
8. Herramientas de corte
9. Operador especializado

“… no estamos en el mismo barco, estamos en la misma tormenta…”


1. PRECIO DE ENTREGA

El precio de entrega debe incluir todos los costos


de poner la máquina en el trabajo del usuario,
incluido el transporte y los impuestos sobre las
ventas.
En las máquinas con neumáticos de caucho, estos
se consideran una pieza de desgaste y se cubren
como gasto de operación. En consecuencia,
algunos usuarios podrían deducir los costos de los
neumáticos del precio de entrega, en particular en
el caso de las máquinas más grandes.

“… no estamos en el mismo barco, estamos en la misma tormenta…”


2. DEPRECIACIÓN

Aunque muchos propietarios prefieren depreciar


sus equipos a valor cero, otros reconocen el
valor residual de reventa o parte de pago. Esto
debe decidirlo quien realiza el cálculo, pero tal
como en el tema de la depreciación, el mayor
costo de los equipos actuales prácticamente
obliga a considerar el valor de reventa para
determinar la inversión depreciable neta. Y si las
máquinas se comercializan antes debido a
los
incentivos fiscales, el valor de reventa adquiere
aún más importancia.

“… no estamos en el mismo barco, estamos en la misma tormenta…”


3. VALOR A RECUPERAR MEDIANTE EL TRABAJO

El precio de entrega (P) menos los resultados del


valor residual estimado (S) en el valor que debe
recuperarse mediante el trabajo, dividido por el
total de horas de uso, genera el costo por hora
para proteger el valor del activo.

“… no estamos en el mismo barco, estamos en la misma tormenta…”


4. INTERES

Muchos propietarios suman los intereses como


parte de los costos de posesión y operación por
hora, otros los consideran gastos indirectos
generales de la operación general. Cuando se
suman a máquinas específicas, los intereses
suelen basarse en la inversión anual promedio del
propietario en la unidad.

“… no estamos en el mismo barco, estamos en la misma tormenta…”


4. INTERES
El interés se considera como el costo del uso de capital. El interés sobre el capital usado para
adquirir una máquina debe considerarse, ya sea que la máquina se adquiera directamente o
mediante financiamiento. Si la máquina se utilizará durante N años, calcule la inversión anual
promedio durante el período de uso y aplique la tasa de interés y el uso anual anticipado:

“… no estamos en el mismo barco, estamos en la misma tormenta…”


5. SEGUROS
Hay una manera de calcular el costo en seguros. Si se conoce el costo anual específico, esta
cifra debe dividirse por el uso estimado (horas/años) y utilizarse. Sin embargo, si no se conoce
el interés específico y los costos en impuestos de cada máquina, puede aplicarse la siguiente
fórmula:

“… no estamos en el mismo barco, estamos en la misma tormenta…”


6. IMPUESTOS
Para calcular los impuestos sobre la propiedad se debe conocer el costo anual específico, esta
cifra debe dividirse por el uso estimado (horas/años) y utilizarse. Sin embargo, si no se conoce
el interés específico y los costos en impuestos de cada máquina, pueden aplicarse la siguiente
fórmula:

“… no estamos en el mismo barco, estamos en la misma tormenta…”


EJEMPLO 01
Considere un tractor de cadenas con servotransmisión y hoja topadora recta, control hidráulico,
cilindro de inclinación y desgarrador con tres vástagos adquirido por un contratista a
US$135.000, precio de entrega en el sitio de trabajo. La aplicación será la explanación de
producción de grava de un banco. Se requerirá un mínimo de desgarramiento para soltar el
material. Al realizar los siguientes cálculos, consulte las fuentes ya revisadas según sea
necesario. La experiencia de este propietario en particular indica que al momento de darlo en
parte de pago, el tractor costar aproximadamente el 35 % de su valor original y el período de
posesión indicado es de 7 años con un uso de 1.200 horas al año u 8.400 horas de uso total
durante la posesión. En este ejemplo se asumen las siguientes tasas locales: Interés 16 %,
seguro 1 %, impuestos 1 %; en total 18 %.

“… no estamos en el mismo barco, estamos en la misma tormenta…”


EJEMPLO 01

“… no estamos en el mismo barco, estamos en la misma tormenta…”


“… no estamos en el mismo barco, estamos en la misma tormenta…”
EJEMPLO 01

“… no estamos en el mismo barco, estamos en la misma tormenta…”


COSTOS DE OPERACIÓN

“… no estamos en el mismo barco, estamos en la misma tormenta…”


INTRODUCCION
Los usuarios de las máquinas deben equilibrar la
productividad y los costos para lograr un
rendimiento óptimo, es decir, la producción
deseada al menor costo posible. El enfoque más
utilizado para medir el rendimiento de la máquina
es esta sencilla ecuación:

“… no estamos en el mismo barco, estamos en la misma tormenta…”


CONSIDERACIONES GENERALES

Los costos de posesión y operación por hora de


una máquina determinada pueden variar en gran
medida porque se ven influenciados por muchos
factores: el tipo de trabajo que hace la máquina, el
período de posesión, los precios locales de
combustible y mano de obra, los costos de
reparación y mantenimiento, los costos de envío
desde la fábrica, las tasas de interés, etc. Esta
metodología no intenta entregar costos por hora
exactos para cada modelo.

“… no estamos en el mismo barco, estamos en la misma tormenta…”


CONSIDERACIONES GENERALES

Los usuarios deben poder estimar, con un nivel


razonable de precisión, el costo por hora de
posesión y operación de una máquina en una
aplicación y región determinada. Por lo tanto,
esta sección recomienda un método de
estimación de los costos de posesión y operación
por hora. Cuando este método se combina con
las condiciones locales y la información del
distribuidor, produce estimaciones razonables.

“… no estamos en el mismo barco, estamos en la misma tormenta…”


METODOLOGIA
El método recomendado sigue varios principios básicos:
1. El costo por hora de reparación y mantenimiento planificado se elaboran en conjunto entre
el cliente y el distribuidor Cat local.
2. En los ejemplos se asume un valor de la mano de obra de US$ 60.00 por hora y
combustible a US$ 1.25 por galón. Para lograr estimaciones confiables, es necesario
obtener estos costos a nivel local.
3. Debido a los diferentes estándares de comparación, una aplicación puede considerarse alta
para una máquina y solo media para otra.
4. A menos que se especifique lo contrario la palabra "hora" en esta sección se refiere a una
hora de reloj o de operación, no a las unidades del horómetro de servicio.

“… no estamos en el mismo barco, estamos en la misma tormenta…”


COSTO HORARIO DE OPERACIÓN

Para proteger su inversión en equipos y poder


reemplazarlos, el propietario de la máquina debe
recuperar durante el período de posesión un
monto igual a la pérdida por precio de reventa más
los demás costos de posesión del equipo,
incluidos los intereses, seguros e impuestos. Es
muy recomendable contar con la asistencia
financiera e impositiva correcta para establecer los
programas de depreciación.

“… no estamos en el mismo barco, estamos en la misma tormenta…”


ELEMENTOS MINIMOS PARA CALCULAR LOS C.H.
1. PARA EL COSTO DE POSESIÓN (C.P.) 2. PARA EL COSTO DE OPERACIÓN (C.O.)

1. Precio de entrega 1. Mantenimiento y reparación


2. Depreciación 2. Combustibles
3. Valor residual 3. Lubricantes
4. Interés 4. Filtros
5. Seguros 5. Grasas
6. Impuestos 6. Llantas o neumáticos
7. Operador especializado

“… no estamos en el mismo barco, estamos en la misma tormenta…”


1. COMBUSTIBLE

El consumo de combustible real debe medirse en


el campo. Sin embargo, si no hay oportunidad de
hacerlo, puede estimarse si se conoce la
aplicación de la máquina. Para estimar el costo de
combustible por hora, seleccione el factor de
carga según la aplicación y busque el consumo
por hora. Luego:

“… no estamos en el mismo barco, estamos en la misma tormenta…”


2. NEUMATICOS
El costo de los neumáticos es una parte importante
del costo por hora de cualquier máquina de ruedas.
La mejor estimación se obtiene cuando las
estimaciones de vida útil de los neumáticos se
basan en la experiencia real del cliente y se utilizan
con los verdaderos precios que paga el propietario
de la máquina por los neumáticos de repuesto.
Si no se dispone de la experiencia con los
neumáticos, utilice las siguientes curvas de cálculo
de vida útil de los neumáticos.

“… no estamos en el mismo barco, estamos en la misma tormenta…”


2. NEUMATICOS
INTERPRETACIÓN

• Zona A: Casi todos los neumáticos desgastan


completamente la banda de rodadura debido a la
abrasión.
• Zona B: Algunos neumáticos se desgastan
normalmente, pero otros fallan prematuramente por
cortes con rocas, impactos y perforaciones no
reparables.
• Zona C: Muy pocos o ninguno de los neumáticos
desgastan completamente la banda de rodadura
debido a daños no reparables, generalmente por
cortes con rocas, impactos o sobrecarga continua.

“… no estamos en el mismo barco, estamos en la misma tormenta…”


2. NEUMATICOS (METODO GOODYEAR)
"…en la actualidad no existe un método completamente
exacto e infalible para predecir la vida útil de los
neumáticos. Los ingenieros tienen muchos métodos
teóricos…pero por lo general son tan complicados y
requieren tanto tiempo que no resultan prácticos para
el uso en el campo." Sin embargo, la industria de los
neumáticos ha hecho muchas investigaciones de
rendimiento de los neumáticos y elaboró un sistema
que puede ofrecer estimaciones aproximadas de su
vida útil. Los estudios de las principales empresas de
neumáticos y al menos dos grandes fabricantes de
equipos son altamente concordantes. "La tabla
[siguiente] muestra cómo aplicar el sistema…"

“… no estamos en el mismo barco, estamos en la misma tormenta…”


2. NEUMATICOS (METODO GOODYEAR)

“… no estamos en el mismo barco, estamos en la misma tormenta…”


2. EJEMPLO 01
Un camión de obras equipado con neumáticos impulsores E-4 que se desplaza sobre un
camino de acarreo en buen estado con curvas fáciles y pendientes mínimas y que recibe un
mantenimiento "promedio" de los neumáticos, pero tiene un 20 % de sobrecarga:

“… no estamos en el mismo barco, estamos en la misma tormenta…”


3. MANTENIMIENTO PLANIFICADO (PM)
ACEITES LUBRICANTES, FILTROS, GRASA, MANO DE OBRA

El distribuidor Cat debe elaborar los costos de mantenimiento planificado (PM, Planned
Maintenance), con información del cliente sobre la aplicación específica. Estos costos incluyen
las piezas y la mano de obra a los intervalos especificados en los Manuales de Operación y
Mantenimiento suministrados con cada máquina. Los costos de PM de cada máquina pueden
variar ligeramente según los factores requeridos o especificados por el cliente. Consulte a su
distribuidor Cat local para elaborar la estimación del costo por del PM específico para su
máquina y aplicación.

“… no estamos en el mismo barco, estamos en la misma tormenta…”


4. COSTO DE REPARACION (CR)
El distribuidor Cat debe elaborar el costo de
reparación por hora, con información del cliente
sobre la aplicación específica y requisitos de la
máquina. Tal como con el costo por hora del PM, la
aplicación y situación específicas afectan
significativamente los costos de reparación. El
cliente y el distribuidor Cat local deben entregar una
serie de variables clave. Esto permitirá calcular un
costo por hora específico para las condiciones de la
máquina y las necesidades del cliente.

“… no estamos en el mismo barco, estamos en la misma tormenta…”


4. COSTO DE REPARACION (CR)
Ya que los costos de reparación son bajos inicialmente y suben gradualmente, generar un
promedio produce fondos adicionales al principio, que se reservan para cubrir los mayores
costos posteriores.

“… no estamos en el mismo barco, estamos en la misma tormenta…”


5. SUELDO DEL OPERADOR

Este artículo debe basarse en las escalas salariales


locales y debe incluir el costo por hora de los
incentivos.

“… no estamos en el mismo barco, estamos en la misma tormenta…”


TREN DE RODAJE
IMPACTO

El efecto más fácil de medir del impacto es


estructural; es decir la flexión, raspado, fisurado,
astillamiento, vuelcos, etc. y problemas con la
retención de la tornillería y los pasadores y bujes.
• Alta: Superficies duras impenetrables con baches
de 150 mm (6") o más grandes.
• Moderado: Superficies parcialmente penetrables
y baches de 75 a 150 mm (3 a 6") de altura.
• Baja: Superficies completamente penetrables
(que ofrecen un soporte completo de la plancha
de la zapata) con pocos baches.

“… no estamos en el mismo barco, estamos en la misma tormenta…”


TREN DE RODAJE
CAPACIDAD ABRASIVA

La tendencia de los materiales del terreno a triturar


las superficies de desgaste de los componentes de
las cadenas.
• Alta: Suelos húmedos saturados con una alta
proporción de arena o partículas de roca dura,
angular o afilada.
• Moderado: Suelos ligera o intermitentemente
húmedos con una baja proporción de partículas
duras, angulares o afiladas.
• Baja: Suelos secos o roca con una baja proporción
de arena o partículas de roca dura, angular o afilada.

“… no estamos en el mismo barco, estamos en la misma tormenta…”


TREN DE RODAJE
FACTOR “Z”

Representa el efecto combinado en la vida útil del componente de varias consideraciones


ambientales, operacionales y de mantenimiento en un trabajo determinado. La selección del
multiplicador "Z" es un tema exclusivamente de criterio y sentido común, pero su efecto en los
costos puede hacer la diferencia entre la rentabilidad en un trabajo controlado y grandes
pérdidas cuando el control se pierde.

“… no estamos en el mismo barco, estamos en la misma tormenta…”


“… no estamos en el mismo barco, estamos en la misma tormenta…”

También podría gustarte