Está en la página 1de 38

Universidad de Guayaquil

Facultad de ciencias medicas


Carrera de Medicina
Docente:
Cruz Lozano Luis Alfonso

Tema:
Patología de nariz y senos paranasales:
Enfermedades infecciosas e inflamatorias agudas y crónicas
(Rinitis, pólipos. Rinoescleroma, Rinosporoidosis)
 
Integrantes:  
9no Semestre – Grupo #7- Subgrupo #2 – CI 
Alvarez Serrano Sooyin Maylin
2020-2021
Barreno Vera Boris Isaac
Definición
• Presencia de 1 o más de:
• Estornudos
• Rinorrea
• Congestión nasal
• Prurito nasal

• Diferenciar con rinosunisitis


• Congestión nasal
• Goteo nasal posterior
• Presión o dolor pacial
• Cefalea
• Hiposmia
Formas más comunes
• Rinitis alérgica
• Rinitis no alergica
• Vasomotora RINITIS AGUDAS RINITIS CRÓNICAS
• Gustativa
Rinitis aguda inespecífica © Rinitis medicamentosa ©
• Eosinofílica
Rinitis alérgica © Rinitis crónica hipertrófica ©
• Rinitis atrófica Rinitis eosinofílica no alérgica © Rinitis seca anterior (S)
• Rinitis del embarazo Rinitis vasomotora © Rinitis crónica atrófica (Ocena) (S)
• Rinitis ocupacional

• Menos comunes..
• Rinitis medicamentosa
• Poco comunes que simulan rinitis
• Tumores nasales
• Escape de LCR en la cavidad nasal
Rinitis alérgica
• 30 % de adultos
• 40 % de niños
• Eczema y asma + riesgo
• Puede iniciar a cualquier edad: + común niños y
adultos jóvenes
• Síntomas
• Prurito nasal
• Rinorrea acuosa
• Congestión nasal
• Estornudos
• Falta de sueño 40%
• Fatiga 75%
• Ronquidos
• Comorbilidades
• Mayor frecuencia de cefalea
• Rinosinusitis 40%
• Asma 35%
Clasificación
• Intermitente  <4d/sem o <4
sem
• Estacional
• Conjuntivitis alérgica 70%
• Persistente  >4d/sem o >4 sem
• Perenne  1 año

• Leve
• Moderada – severa 1 o +
• Alteración del sueño
• Alteración del desempeño:
escuela, trabajo, vida diaria,
deportes u ocio
• Sintomas molestosos
Examen fisico estructuras
internas
• Mucosa nasal palida y edematizada
• Rinorrea anterior o posterior
• Orofaringe adoquinada
• Retracción timpánica
Otros exámenes
• Prick skin test
• IgE alergeno específica
• Citología nasal
Farmacoterapia
• <2 años  hipertrofia de las
adenoides, rinosinusitis crónica, atresia
de coanas, cuerpos extraños y polipos
nasales
• Cromolyn
• Antihistaminicos: cetirizina, loratadina y
fexofenadina
Farmacoterapia
• >2 años y adultos
• Leves o episódicos
• Antihistamínico vo
• 2-5 h antes cetirizina y fexofenadina
• 8 h loratadina
• Antihistaminico spray nasal
• Azelastina >5 años
• Olopatadina >12 años
• Glucocorticoide spray nasal
• 2 d antes  2 d después
• Mometasona y fluticasona furoato y
triamcinolona >2 años
• Cromolyn spray nasal
Farmacoterapia
• >2 años y adultos
• Persistente o moderado-severa
• Glucocorticoides spray nasal
• Mometasona y fluticasona furoato >
2 años
• Fluticasona propionato >4 años
• + spray antihistaminico
• Azelastina
• Olopatadina
• + Antihistamínico vo
• +antihistaminico/descongestionan
te
• Pseudoefedrina
• Fenilefrina
Farmacoterapia
• >2 años y adultos
• + comorbilidades
• Conjuntivitis alérgica
• Glucocorticoide spray nasal +
antihistamínico oftálmico
• Epilastina, azelastina,
emedastina u olopatadina
• Cromolyn
• Asma moderado-severo
• Omalizumab
• Dupilumab
• Asma persistente leve
• Montelukast
Resfriado (catarro) común/rinitis aguda
inespecífica/coriza • Examen fisico
• Injección conjuntival
• Mucosa nasal edematosa
• Clinica  10-12 h  24-72 h • Eritema faringeo
 3-10 d (25d)  tos • Adenomapatía ausente o
semanas mínima
• Dolor de garganta • Broncoespasmo
• Tos secundario
• Malestar general • Examenes
• Fiebre complmentariso
• Cefalea • Cultivo INNECESARIO
• Secresión nasal transparente o • Procalcitonina
purulenta
Tratamiento
• Moderado a severo
• Analgesia  paracetamol
• Antihistamínicos + Descongestionante
• Cromoglicato de sodio inhalado
• Bromuro de ipratropio intranasal
• Poco beneficio
• Dextrometofan  no recomendado uso rutinario para la tos
• Descongestionante aislado  pseudoefedrina
• Spray nasal salino
• Expectorantes  Guaifenesina
Clínica
Rinitis alérgica Rinitis no alérgica
Conjuntivitis, estornudos y rinorrea Congestión nasal y goteo nasal
posterior
Si identifican 1 o + gatillos No se identifican gatillos
Perenne Estacional y perenne
Edematosa y pálida Edematosa e hiperémica
Comorbilidades:
• Asma
• Rinosinusitis crónica
• Otitis media
• Alteraciones del sueño
• Alteración de la calidad de vida
Tratamiento
• Farmacológico
• Glucocorticoides intranasales
• Azelastina intranasal
• Combinados es más efectivo
• 1 aplicación por fosa nasal
2veces al día
• Cirugía
• Turbinectomía
• Resección del nervio vidiano,
electrocogulación del nervio
etmoidal anterior, bloqueo del
ganglio esfenopalatino
Rinitis medicamentosa
• Agentes principales: vasoconstrictores,
aspirina, anticonceptivos orales, β –
bloqueantes.
Clinica
• Obstrucción nasal y sequedad.
Tratamiento
• Evitar farmaco causal
• Corticoides inh.
Rinitis Crónica hipertrofica
• Hipertrofia de la mucosa nasal por rinitis
agudas a repetición.
Clinica
• Obstrucción nasal, hiposmia y rinolalia
cerrada.
Rinoscopía
• Hipertrofia de mucosa, color rojo-vinosa
Turbinectomía
Rinitis seca anterior
• En los 2/3 anteriores de la fosa.
• Factores predisponentes: ambientes
secos, contaminación, aire
acondicionado.
Tratamiento
• Abundante hidratación
• Pomadas oleosas.
Rinitis crónica atrófica/ocena
• Estadío final de las otras rinitis.
• Klebsiella ozaenae.
• Mujeres adolescentes, asiáticas.
Clinica:
• Importante sequedad, atrofia de la mucosa que
puede afectar al hueso, asociado a rinorrea
viscosa.
• Costras de olor fétido + cacosmia
Tratamiento:
• Lavados nasales.
• Reducción del vestibulo nasal
• Turbinectomía
Poliposis
• Tumores nasosinusales mas
frecuentes.
• Descartar en niños FQ
• El 25% se asocia a asma.
• 10% a la intolerancia a la Clinica
aspirina. • Obstrucción nasal
• Epifora
• Enfermedad de Widal
• Rinorrea
• Voz hiponasal
• Anosmia
Complicación
• Sinusitis crónica
Diagnostico
• Rinoscopía o endoscopía nasal:
• Proliferaciones en “granos de uva”.
Bilaterales y múltiples.
• Presencia de pólipo solitario
Biopsiar
• Polipo antrocoanal o de Killian
• TC: valorar extensión nasosinusal.
Tratamiento
Médico
• Corticoides tópicos y sistémicos
• Lavados nasales
• Antihistamínicos
Tto quirúrgico  casos resistentes
• Uso de corticoides nasales disminuye el riesgo de recidivas.
RINOESCLEROMA

El rinoescleroma es un proceso granulomatoso


infeccioso crónico poco frecuente que afecta
principalmente el tracto respiratorio superior, más
comúnmente la nasofaringe
Klebsiella rhinoescleromatis
Subespecie Klebsiella
pneumoniae

Familia Entero bacteriaceae


Klebsiella
rhinoscleromatis
Diplobacilo Resiste la digestión de los
Diámetro 2 a 5 micras macrófagos.
Inmóvil
Tipo Gram negativo Von Hebra y Kohn describieron el primer caso en 1870

El ser humano es el único huésped identificado de K.rhinoescleromatis, la bacteria no forma


parte de la flora residente del tracto respiratorio superior ni de la piel.
FISIOPATOGENIA
Aumento absoluto Una inversión del
Inhalación directa
de las células cociente de
de gotas o material CD4+/CD8+
decd8+

Reducción relativa Aumento de las


Transición epitelial
de las células CD4+ células CD56+

Inmunidad celular Encuentro de los


Vestíbulo de la nariz antígenos CD8+CD56+
alterada

Subglótica de la Nasofaringe o
laringe orofaringe
FISIOPATOGENIA
Macrófagos muestran en su
Disminuyen la respuesta de
Lesiones de rinoescleroma interior bacilos no
las células T
destruidos

Inactivación del sistema Apoyando esta Proximidad de éstos hay


monocito- macrófago aseveración linfocitos T CD8+

No permitirían la
Controlar la diseminación
Inmunodepresión maduración de los
de la infección
macrófagos.

Se ha sugerido que una deficiencia de hierro y su consecuencia la anemia pueden predisponer la


adquisición de la enfermedad
CLÍNICA
Estadio Catarral: Caracterizado por rinorrea purulenta fétida prolongada

Estadio Atrófico: donde existe cambios mucosos difusos con excesiva costrificación
que conlleva a grados variables de obstrucción

Estadio granulomatoso, hipertrófico o proliferativo:


Formación de nódulos granulomatosos no caseificantes en la nariz, con o sin
compromiso de otras partes del tracto aéreo respiratorio superior  (nariz de Hebra)

Estadio esclerótico o fibrótico: Densa fibrosis cicatricial de los tejidos


comprometidos, reemplazo del epitelio y lámina propia con grados variables de
profundidad por tejido colágeno irregular llevando a una posible estenosis y
desfiguración
 Obstrucción nasal (queja  Disnea progresiva de
más común) uni o grandes a pequeños
bilateral esfuerzos
 Rinorrea mucopurulenta
 Estridor bifásico de
 Epistaxis predominio
inspiratorio
 Disfagia
 Hipofonía crónica
 Deformidad nasal
 Disfonía (ronquera)
 Anestesia del paladar
suave  Anosmia

 Sequedad de garganta

Cefalea fronto-etmoidal

Compromiso laringotraqueobronquial, existiendo un potencial Se observa que la enfermedad se complica tardíamente con
riesgo de muerte por obstrucción de la vía aérea (traqueostomía) Carcinoma espinocelular y se asocia con Rinosporidiosis y
EXAMEN FÍSICO
Observamos:

Eritema con pústulas y costras en región nasal de tiempos variables de


evolución, nódulos en cuerdas vocales, lesión ulcerativa y necrótica que
produce obstrucción respiratoria, tejido granulomatoso con nódulos
violáceos y granulaciones con secreción mucoide.

La nariz como la ubicación mas frecuente de la enfermedad con 95-100


%,
Faringe con 50 %,
laringe con 40%
trompa de Eustaquio 30%
% Bajos senos paranasales, la boca, la órbita, la tráquea, los bronquios y
la piel.
DIAGNOSTICO

 Bacteriología: Tiene una baja sensibilidad por lo cual si es positiva ayuda al diagnostico, pero si es negativa no lo descarta. Para el
cultivo bacteriano se utilizan los medios: Agar sangre y Agar Mac Conkey.
 Imagenología: Descartar otras patologías o determinar el tamaño y extensión de las lesiones.
 Entre los métodos mas utilizados tenemos la endoscopia nasal que revela señales de las 4 fases evolutivas del Rinoescleroma.
 Estudios inmunohistoquímicos: El análisis inmunohistoquímico con pancitoqueratina, alfa-1- antiquimotripsina y CD68 pueden
ser útil en aquellos casos con bacteriología negativa
DIAGNÓSTICOS
DIFERENCIALES
Procesos infecciosos o inflamatorios: Dermatitis aguda inespecífica, Rinitis atrófica, Laringotraqueitis
viral, Laringitis crónica inespecífica, Leishmaniasis mucocutanea, Quiste del conducto nasopalatino,
Rinofima
Infecciones granulomatosas: Lepra, Tuberculosis cutánea, Sífilis. Sarcoidosis, Granuloma letal de la
línea media

 Vasculitis: Granulomatosis de Wegener

 Neoplasias: Linfomas, Carcinoma basocelular, Carcinoma epidermoide, Carcinoma verrucoso,


metástasis

 Colagenopatías: Lupus eritematoso discoide crónico

 Micosis: Paracoccidioidomicosis, Actinomicosis, Esporotricosis


 ciprofloxacina, dosis de 1 a 2 gramos diarios
TRATAMIENTO 1.porFluoroquinolonas
un periodo de uno a tres meses.

2. Tetraciclina

3. Rifampicina

4. Cotrimoxazol

5. Cefalosporina de 2da y 3ra generación

6. Muripocina por vía tópica


RINOSPORIDIOSIS
Es una enfermedad localizada, infecciosa crónica, no dolorosa que afecta las
membranas mucosas.

El más frecuente en la cavidad nasal y conjuntiva, menos en nasofaringe,


árbol traqueo-bronquial, laringe, esófago, oído, úvula, vulva, vagina, uretra,
pene, oreja y mucosa anal.
Rhinosporidium seeberi

Dominio: Eucariota
(Sin Opisthokonta Rinosporidios Seeberi
clasificar):
(Sin Holozoos
clasificar):
Clase: Mesomycetozoea
Orden: Dermocistida
Género: Rhinosporidium Afecta principalmente a jóvenes entre 20 y 40 años
Especies: R. Seeberi de edad y con predilección por el sexo masculino.
Nombre binomial
Rhinosporidium seeberi
CUADRO CLÍNICO
70% el tabique nasal, los orificios nasales y el suelo de la nariz

Los principales síntomas:


Sensación de un cuerpo extraño en la nariz
Prurito, de ligero a intenso y posterior a esa lesión sésil

Produce un pólipo pedunculado que


pueden producir obstrucción nasal y
epistaxis.

15% manifestaciones oculares :


90% de los casos está implicada la conjuntiva palpebral y el saco lacrimal, las
lesiones son rosadas granulares y se acompañan de conjuntivitis, lagrimeo y
fotofobia.

8% vagina, ano, uretra, las cuales se describen como semejantes a


condilomas.

Se han registrado muy pocos casos de diseminación a bazo, hígado,


pulmón y hueso
FISIOPATOLOGÍA

La característica distintiva es la presencia en los cortes histológicos de numerosos cuerpos esféricos o esporangios que
contienen endosporas o esporangiosporas

Pueden contener hasta doce mil esporas que al ser liberadas se alojan y maduran en el tejido
infectado repitiendo su ciclo de vida histológico.

Se considera que el agente responsable es un protista acuático perteneciente a un grupo de parásitos de peces

La localización nasal está asociada a la sumersión de la cabeza en lagunas, estanques, pantanos o ríos de poca corriente,
aunque en regiones áridas se presenta también la infección con un predominio importante en la zona ocular especialmente
después de tormentas de arena

La diseminación generalizada puede ocurrir por vía hemática. Esto explica la aparición de nódulos
subcutáneos en las extremidades, que no afectan la piel suprayacente.

La extensión linfática es controversial pues no se ha descrito en los estudios histopatológicos de casos localizados o
diseminados la ocurrencia de linfadenitis, como sí sucede en las micosis sistémicas.
Macroscópicamente existen dos tumores benignos que pueden llegar a confundirse
Diagnostico Diferencial frecuentemente con esta entidad: el pólipo y el papiloma de la mucosa nasal

DIAGNOSTICO
Estudio histopatológico con tinciones de hematoxilina y eosina tinción de PAS o Musicarmin de Mayer
entre otras u observación al examen con KOH

Se observan patognomónicamente esporangios endosporulados en varios estados de


desarrollo

Diagnostico

Las esporas liberadas se alojan en el tejido infectado y maduran repitiendo su ciclo de vida histológico
TRATAMIENTO

1. Extirpación quirúrgica
electro-coagulación de su
base
2. La Anfotericina B intralesional
disminuye las reicidivas
3. Dapsona
4. Nitrato de plata al 2% uso tópico
5. Penicilina y o cefalosporinas.
Referencias
• Sexton, D. J., & McClain, M. T. (27 de Diciembre de 2020). The common cold in
adults: Diagnosis and clinical features. En Hirsch, M.S. & Aronson, M.D.
(Ed.)Uptodate. Recuperado el 6 de Julio, 2020, de https://acortar.link/QevaM
• Sexton, D. J., & McClain, M. T. (24 de Marzo de 2020). The common cold in adults:
Treatment and prevention. En Hirsch, M.S.(Ed.)Uptodate. Recuperado el 6 de Julio,
2020, de https://acortar.link/01Ha0
• deShazo, R.D., Kemp, S.F. (20 de Enero de 2020). Allergic rhinitis: Clinical
manifestations, epidemiology, and diagnosis. En Corren, J. (Ed.) Recuperado el 6 de
marzo, 2020 de https://acortar.link/ewXHx
• deShazo, R.D., Kemp, S.F. (10 de Abril de 2020). Pharmacotherapy of allergic rinitis.
En Corren, J. (Ed.) Recuperado el 6 de marzo, 2020 de https://acortar.link/XmcZA
• Franco Diez, E., Ruiz Mateos, B., Campos Pavon, J., Suarez Barrietos, A., Arreo del
Val, V., Sanchez Vadillo, I., . . . Sesma Romero , J. (2018). Otorrinolaringología.
Madrid: Marban .

También podría gustarte