Está en la página 1de 5

ARTÍCULO 29°.

Podrán presentar Evaluación a Título de Suficiencia los alumnos


que pretendan acreditar asignatura en los casos siguientes:

a) Que hayan sido reprobados en la Evaluación Extraordinaria.


b) Que hayan tenido derecho a Evaluación Extraordinaria y no se hubieran
presentado.
c) Que hayan tenido un porcentaje mínimo del 50% de asistencia a clases
de la asignatura correspondiente.
ARTÍCULO 30°.

Artículo 2°. La evaluación se


Las Evaluaciones a título de Suficiencia se efectuarán en efectuará mediante:
la forma a) Trabajos de Investigación.
b) Realización de prácticas.
prevista por el artículo 2° de este Reglamento y c) Exámenes orales y/o
escritos.
versarán sobre el contenido total d) Participación en clase.
e) Diseño de prototipos.
del programa de la asignatura correspondiente . f) Memorias.
g) Tesinas.
h) Otras.
ARTÍCULO 31°.

Los alumnos que reprueben o no se presenten a las Artículo 81°. Serán dados de
baja aquellos alumnos que
Evaluaciones estén en las siguientes
Ordinaria, Extraordinaria y a Título de Suficiencia circunstancias :

deberán cursar las asignaturas I. Que hayan reprobado


correspondientes (artículo 81°, fracción I, del Estatuto hasta tres veces la misma
materia
General de la Ley
Orgánica).
ARTÍCULO 32°.

Los alumnos cursarán y acreditarán las asignaturas de los planes


de estudio vigentes, pero por si algún motivo se retrasan en una
o varias materias
quedarán sujetos a los cambios que se operen en ellos.
ARTÍCULO 64°.

Cada falta colectiva tendrá como sanción el Artículo 20°. Para


equivalente a 3 faltas, sustentar Evaluación
Ordinaria el alumno
las que serán acumuladas en forma personal a cada requiere por lo
alumno para los efectos del menos el 80% de asistencia
a clases impartidas y no
artículo 20° de este Reglamento; en su caso de adeudar la asignatura
inconformidad deberá conocer y anterior en caso de ser
seriada. la misma materia
opinar el Consejo Departamental correspondiente.

También podría gustarte