Está en la página 1de 32

“Los Limites: Cuando, dónde y

cómo. Las semillas para


la construcción del Adulto del
mañana”
¿Qué es ser “Adulto”?
• 1. Independencia y autonomía
• 2. Capacidad para comprometerse
• 3. Personalidad única
• 4. “Sabiduría”
• 5. Estabilidad emocional
Semillas Frutos
• 1. Independencia y autonomía
Autonomía, Independencia y física, económica, y afectiva
responsabilidad en la infancia. • 2. Capacidad para hacerse
Socialización adecuada
responsable y para
comprometerse

• 3. Cierto grado de “sabiduría”


Valores y actitudes en el niño
• 4. Personalidad constituida y única

Una adecuada diferenciación con el


niño
• 5. Cierta estabilidad emocional y
afectiva
Tolerancia a la frustración
Comunicación afectiva
Un modelo de funcionamiento feliz
Amor, amor, amor....
1a Semilla: La adecuada
socialización del niño

- Respetar las normas, los “NO”, La ley

- Respetar a los otros

- Tolerar y manejar nuestras


frustraciones
¿Cómo plantar esa semilla?
• 1. Corrigiendo al niño • 3. No responder a las
“AHORA”, desde los 2 pataletas o protestas, no
años, cuando comienza a ceder.
“hacer”, “tocar” y • 4. Hacer respetar las
“Quitar”. normas de la casa.
• 2. Decir “NO” al niño, Consecuencias, no retos.
frustrarle en la medida • 5. Mantener los limites
necesaria para que entre la pareja Parental y
aprenda a tolerar las los hijos.
frustraciones
Consecuencias de una disciplina
inadecuada
Escasa o nula tolerancia a la
• Nunca decir que “No” frustración. Impulsividad. Dif.
Sociales.
• Dar ordenes
Escasa compresión de la norma.
Hostilidad hacia la autoridad.
• Chantajear, humillar
Rabia y culpa

• “Chipe Libre” Niños perdidos que no pueden


autoregularse.
Ejemplos “Decir que No”
“No se comen “No se toca la “No pueden “No pueden
las cosas del cristalería de la entrar a mi jugar a la pelota
suelo” “no hay abuelita” habitación con en el salón”
koyak ahora” sus amigos”

“No te voy a “No podemos ir “No te dejo “No puedes ver


comprar esa al cine hoy por comer caramelos ese programa de
muñeca hasta tu que estoy muy antes de T.V”
cumpleaños” cansado” almorzar”

“No puedes “No corresponde “No hables con “No te dejo salir
llegar más tarde que bebas extraños si yo no con esos chicos”
de la 1.00 a.m.” alcohol en las estoy presente”
fiestas”
Ejemplos de Enseñar la Norma
“No se sube a los “No se salta “No se come con
sofás” “...Los encima de la la boca abierta”
codos” cama”
“Lo que se “La leche debe “No se debe
ensucia se guardarse manejar si se ha
limpia” después de bebido”
usarla”

“A los padres de “¿Cómo se “Siempre hay que


tus amigos se les pide?” ayudar en casa
llama “Tíos”” “¿Qué se dice?” ajena”
Ejemplos de Enseñar la Norma
“No come con “No se fuma “No se llama a un
la boca abierta” encima de la chico si el no te llama
“...Los codos” cama/ dentro de primero”
casa”

“Lo que se “A las mujeres “No se debe manejar si


ensucia se hay que se ha bebido”
limpia” respetarlas”

“Primero del “¿Cómo se “Siempre hay que


deber luego el pide?” ayudar en casa ajena”
placer” “¿Qué se dice?”
Ej. Corregir con Respeto
“Esto esta “¿Te has lavado los “Tu mochila..”
desordenado” dientes? No lucen “Las zapatillas…”
limpios”

“¿Cómo me has “Es hora de dar de “Quedamos en.. Y


llamado?” comer al perro” no lo hiciste, te
escucho…”

“Dile por favor a tu “Eso que dices no “Has tomado algo


amiga que me es verdad” que no te
salude cuando pertenencía”
llegue”
Algunos “Tips”
• No intente convencer, avise.
• Dos padres = una ley.
• No dialogue con su hijo cuando haya tensión.
• No escuche las protestas
• No ponga los castigos cuando Ud. este enfadado.
Algunos “Tips”
• Siempre cumpla con las consecuencias impuestas.
• Consecuencias mejor que castigos: Vincule la falta
con la consecuencia. 1 X 1; breves.
• Explique al hijo la falta en la que ha incurrido.
• Deje por escrito algunas normas y acuerdos.
• Pase lo que pase, haga que su hijo cumpla con lo
que se le ha pedido.
2a Semilla: La autonomía y la
independencia del niño
- Ir incrementando las responsabilidades
año a año.

-“A partir de ahora….. “

-“¿Puede hacerlo solo, aunque lo haga


mal, o peor que si lo hace conmigo?”
“La mínima ayuda posible”
¿¿¡¡¡¡!!!!!!!?????
¿Cúando plantar esa semilla?
->6 meses dormir solo -> 8 hacer sus tareas solo,
-> 2 años dejar chupete preguntar dudas
->3 años dejar biberón llevar ->9 ocuparse de la ropa de
la mochila, ordenar. deporte, sus libros, su
-> 5 vestirse solo pieza, su agenda.
->6 preparar su bolsón ->10 responsabilidades
domésticas (ropa
->7 administrar su mesada,
cuidar de sus cosas sucia/perro/basura, etc.)
3a Semilla: La responsabilidad
• Responsabilidades graduales y
consecuencias

• Reflexionar de hasta donde asumimos


cosas del niño como si fueran nuestra
responsabilidad (Tareas, estudio,
habitación, útiles escolares, pelota de
fútbol, etc.)
¿Cómo plantar esa semilla?
- Ayude al niño a pensar y resolver
sus problemas:

- ¿Qué crees tú?; ¿Qué piensas hacer?.


Déjelo aprender de sus errores.
- Consecuencias: Si rompe, “paga”; si
ensucia, limpia; si olvida, “sufre”...
No lo “saque del aprieto”

¿Cuándo? ¡Desde los 3 años!!!


“La letra con sangre entra”
Formar en valores y
opiniones sobre los
4a. Semilla: La temas “difíciles”
formación de valores y ¿Cuándo? Desde de 4-5
años en adelante hasta
actitudes en la infancia los 12...

-Espiritualidad, fe y
valores
-El sentido de la vida
-La amistad
-Salud; Drogas
-Política; Sectas,
Ecología, contingencias.
Sexualidad: -Pubertad y
menarquia. El papá al chico y la
mamá a la niña..
-Sexualidad, orientación sobre
las relaciones sexuales; el
pololeo; la protección contra
embarazos no deseados y ETS.
Actitud positiva o negativa
frente a la sexualidad y el goce.
-Relación de pareja y amor
¿Cuándo?: Cuando empiecen a
preguntar o entre los 8/9 y los
11/12 años.
5a. Semilla: Una adecuada
diferenciación con el niño

Permitir parcelas de libertad


progresivamente mayores
según su edad, en sus
gustos, su forma de ser:

¿Cuándo?: Desde los 4 años...


¿Cómo plantar esa semilla?
Recordando que tu hijo/a tiene su vida y tu la
tuya
No pretenda ser “amigo” de sus hijos, y hacer “todo”
juntos
El sus amigos -> Ud. Los suyos
Ella sus logros-> Ud. Los suyos
El construir su destino -> Ud. Cuidar de su familia y su
vida.

¡Nuestros vacíos y dolores no pueden ser “llenados”


por nuestros hijos!
¿Cuándo?: Desde que nacen!!!!
6a Semilla: Un adecuado manejo de
las frustraciones
• “Si la cuerda está
demasiado floja no
sonará, si está
demasiado tensa, se
romperá”

• frustrar al niño en la
medida de su capacidad.
• ¡Desde los 3 años!
¿Cómo plantamos esa semilla?
• No evitar “que sufra”; el llanto del niño ¡es
distinto! del llanto adulto.
• Un niño demasiado satisfecho se vuelve déspota,
malcriado, difícil de manejar y egoísta. Un niño
muy frustrado se resiente, se repliega y mostrará
su rabia de forma inadecuada
• Más “NO” que “SI”.
• Pida esfuerzos a cambio para que él consiga
aquello que desea.
Manejo de las pataletas: el
“tiempo fuera”
7a Semilla. La Comunicación afectiva

Comunicación de “ida
y vuelta” con el niño,
a) Escuchando lo que él
nos quiera contar
b) Hablándoles de
nosotros y nuestra
vida.
¿Cuándo? ¡Desde los
2 años!!!!
¿Cómo plantar esa Semilla? La
comunicación
a)Describir
b)Dar Información
c)Ser breve
d)Hablar de si mismo
e)Ser concreto al pedir
f) Usar la letra escrita
a)Empatizar
8a. Semilla: Un modelo de funcionamiento
sano y feliz

-Límites claros entre los padres como pareja y los


hijos.

- Los padres son la fuente de autoridad y


seguridad, y las reglas las ponen ellos..

-La pareja se cuida.

-¡ Ojo con la envidia!!!


¿Y como prospera el fruto?. Con el agua del
AMOR...

-Amor Respetuoso con los cambios y conflictos del


niño que crece; respetando su habitación, su
privacidad y algunas de sus decisiones.
-Amor concreto que ofrecer siempre el apoyo y la
comprensión para sus sufrimientos y sus vaivenes
emocionales. ¡Sin movilizarse uno!
-Amor comprensivo que ayudar al niño a
entenderse, apoyándolo y reforzándolo
positivamente por sus esfuerzos (¡ y no los
resultados!)
AMOR INCONDICIONAL....

*No esperar que todo siga igual


siempre: “la niña perfecta” y
“el chico maravilloso” un día se
irán.

*En su lugar habrá una persona


real, con cosas buenas y malas,
que lucha por saber quién es.

*Que sepan que le amamos y


respetamos a pesar de que no
son perfectos.
Quiero que
Quiero
me oigas
aconsejarme.
sin juzgarme
Quiero que confíes en mí sin exigirme
Quiero que me ayudes sin intentar decidir por mí
Quiero que me cuides sin anularme
Quiero que me mires sin proyectar tus cosas en mí
Quiero que me abraces sin asfixiarme
Quiero que me animes sin empujarme
Quiero que me sostengas sin hacerte cargo de mí
Quiero que me protejas sin mentiras
Quiero que te acerques sin invadirme
Quiero que conozcas las cosas mías que más te disgusten
Quiero que las aceptes y no pretendas cambiarlas
Quiero que sepas... Que hoy puedes contar conmigo...
Sin condiciones.
(Jorge Bucay)

También podría gustarte