Está en la página 1de 46

Flavio Cruz Mamani

Jirón Lima N° 854 –oficina 02

LEY N°30057
Puno: junio del 2017
Estilos comunicativos

Agresivo Asertivo

Inhibido
MODERNIZACION DEL ESTADO Y LA NUEVA LEY
DEL SERVICIO CIVIL
LEY Nº 30057

4
Antecedentes Históricos

5
1. Diagnostico de la comisión
multisectorial

Diversidad de regímenes laborales.


• Dispersión remunerativa.

Locadores, bajo la modalidad de servicios no


personales.
• Excepción: “Islas de Modernidad”
2. Reforma previsional e intentos de
reforma del empleo público

Ley N° 28389 – Quiebra del


Ley de Reforma Decreto Ley Ley N° 28175 –
Constitucional y 20530 – Stc del Ley Marco del
su Reglamento Tribunal Empleo Público
Ley N° 28449 Constitucional

7
3. Inicio de la reforma

Mediante
Decreto
Legislativo N°
Mediante Ley 1025 – Se crea
29157, se dicta la Autoridad
el Decreto Nacional del
Legislativo N° Servicio Civil
1057 – (SERVIR) y la
Contratos no Contratos Creación del
personales Administrativos Tribunal del
(SNP) – Válvula de Servicios Servicio Civil.
de Escape (CAS)
8
EJES TEMATICOS

1. Unificación de regímenes laborales en el Estado.


2. Gradualidad y eficiencia en la implementación de las políticas de
SERVIR.
3. Operatividad del Sistema de Gestión de Compensaciones.
4. La evaluación de desempeño y la terminación del Servicio Civil.
5. Implementación progresiva y reglas de Implementación de la Ley
del Servicio Civil.
6. Beneficios con la Nueva Ley del Servicio Civil.
7. Características de la Nueva Ley del Servicio Civil.
8. Derechos Colectivos.
9
1. Unificación de Regímenes

10
OBJETIVOS DE LA NUEVA LEY DEL
SERVICIO CIVIL

Contar con un Servicio Civil que ofrezca servicios de


calidad en favor de la ciudadanía.
• ‘Profesionalizar’ el Servicio Civil: ingreso,
permanencia y progresión (ascendente y transversal)
en base al Mérito.
• Gradualmente, alcanzar un único régimen: terminar
con el desorden en contrataciones, remuneraciones,
deberes y derechos de los servidores.
MAYORES BENEFICIARIOS CON NUEVA
LEY DEL SERVICIO CIVIL (LEY 30057)

Mejoras en Nuevo Servicio Civil CAS 276 728

Mayores ingresos vía aguinaldos y CTS X X  

Mayor compensación económica pensionable X X  

Carrera y capacidad de progresión y movilidad


 X  X  X
entre entidades: Carrera dinámica

Mayor permanencia (por carrera) X X


Capacitación, mayor equidad en las
compensaciones, claridad en régimen
X  X X
disciplinario, claridad en los permisos, licencias,
etc. 12
2. Gradualidad y eficiencia en la implementación de
la NLSC
CARACTERÍSTICAS DE LA REFORMA

Mérito (acceso, progresión,


permanencia)

Servicio Igualdad de Oportunidades


(acceso y progresión)
Civil
Gestión de acuerdo a metas –
mejora continua

14
Velocidad y profundidad de la reforma

Interacción Interacción Interacción


vertical horizontal horizontal
• Implementación del • Aplicación gradual por • Traslado voluntario de
régimen general por entidades. los trabajadores al
parte de SERVIR régimen del servicio
civil provenientes de
los regímenes CAS,
LBCA y LFE.

15
3. Operatividad del Sistema de Gestión de
Compensaciones
Categorías con la Ley N° 30057

1. Funcionarios públicos

Categorías
en la Nueva 2. Directivos públicos.
Ley del
Servicio
Civil 3. Servidores civiles de carrera.

4. Servidores de actividades
complementarias. 17
Cambio de Concepción en la Organización
de la Carrera

Enfocada en puestos y no en personas

A “familias de puestos”
Del “grado de
Conjunto de Puestos
instrucción” del
con funciones y
Servidor (profesional,
características similares
técnico, auxiliar) en
(necesidades del
régimen 276
Estado)

Ejemplos de familias de puestos: planeamiento y gestión 18del gasto;


asesoramiento y resolución de controversias.
Puntos a precisar en la reglamentación de la
NLSC (Nueva Ley del Servicio Civil).

Agrupación en familias. Remuneración.


• Se deberá precisar con • Se deberá precisar las
limites numéricos la escalas remunerativas, de tal
agrupación de familia por modo que no resulte
puestos para que no sea una inmanejable, tal como se da
ramificación frondosa. en la actualidad.
4. Evaluación de Desempeño y la Terminación del
Servicio Civil.
Evaluaciones

Anual y obligatoria para todos los regímenes.


Con reglas objetivas y en función a metas.
SERVIR norma procedimiento y fiscaliza.

Dire
ctivo
Públi
co.
Servidor Civil de
Carrera.

Servidor de Actividades
Complementarias. 21
CAPACITACIÓN

Para todos los regímenes y grupos.


› Criterios objetivos para la gestión de la capacitación (mejora de
productividad, planificación por necesidades de la entidad, resultados
medibles, etc.)
› Promueve eficacia de la capacitación: servidor que desaprueba formación
debe devolver al Estado el dinero invertido.

22
TERMINACIÓN DEL SERVICIO CIVIL

 Causales:
1. Fallecimiento.
2. Renuncia.
3. Jubilación.
4. Mutuo Acuerdo.
5. Limite de Edad (70 años, exceptuando a funcionarios públicos de órganos
colegiados)
6. Pérdida o renuncia de la nacionalidad peruana.
7. Inhabilitación para el ejercicio profesional o el ejercicio de la función pública
mayor a tres meses.
8. No superar el período de prueba.
9. Supresión del puesto debido a causas tecnológicas, estructurales u
organizativas.
10. Extinción de la entidad por mandato normativo.
11. Por decisión discrecional, en el caso de los servidores de confianza y
funcionarios públicos de libre nombramiento.
12. Cese por causa relativa a incapacidad física o mental.
13. De manera facultativa para el servidor, alcanzar la edad de 65 años.
5. Tránsito al nuevo régimen

24
REGLAS DEL TRÁNSITO PARA
SERVIDORES 276, 728 Y CAS
1. Servidores que pasen al nuevo régimen durante implementación: no
requerirán hacerlo desde el primer nivel de la carrera.

2. Beneficios laborales de servidores:


• 276 y 728 si deciden quedarse en su régimen, se quedan con
sus beneficios de sus regímenes.
• CAS: beneficios se mantienen hasta que culminen sus
contratos.

3. Servidores 276 y 728 que concursen y no accedan:


• Permanecen en su régimen hasta su jubilación (o pueden
volver a concursar cuantas veces deseen).
25
• LSC prohíbe ceses colectivos.
Flujograma Tránsito al Nuevo Régimen
4
2

Inicio del pase


Inicio de preparación de entidades
1 para el tránsito
3 5

5 de julio 2013
Reglamentos:
(1er semestre 2014) Servidores entran
Aplicación a servidores 276 y 728: al nuevo régimen
Aplicación a servidores
• Principios, Organización, Derechos 276, 278 y CAS de los
Colectivos. artículos de:
• CTS, descuento por planillas, etc. • Capacitación y
evaluación de
desempeño .
• Regimen disciplinario
y procedimiento
sancionador.
26
6. Beneficios con la Nueva Ley del Servicio Civil

27
Beneficios del nuevo régimen

Para los servidores Para los ciudadanos


(todos los grupos)

Incremento de ingresos presentes: Mayor continuidad en las


CAS y 276 pasan de 12 a 14 sueldos políticas públicas y memoria
anuales. institucional debido a menor
rotación de

Incremento de ingresos futuros: Mayor calidad en el servicio


1 sueldo anual por CTS + totalidad gracias a personal mas
del sueldo es pensionable calificado y reordenamiento de
entidades.
Carrera: capacidad de progresión y
movilidad
Mejor control y uso de recursos
públicos gracias a reglas
ordenadas.
Mas capacitación, mayor equidad
remunerativa, claridad en régimen 28
sancionador, etc.
Simulación de ingresos para un servidor 276 si pasa al
nuevo régimen
Puesto: Especialista legal de un Ministerio
Edad: 56 años
Régimen actual (D. Leg. 276) Nuevo régimen
Ingresos mensuales: S/.1,470
se vuelve Ingresos mensuales: S/. 1,470
82% 18% remunerativo 100%
CAFAE: S/.1,205 Básico: S/.0.05 +
Otros ingresos remunerativos: S/. 265 Remuneración total

Aguinaldo: S/.600 x5 Aguinaldo: S/.2,940

CTS (a partir de 2013 y por los 9 años CTS (si pasa, recibiría por año):
que le restan para los 65 años): S/. 260 S/. 1,470

CTS (a partir de 2013, considerando


la misma compensación por 9 años de servicio): S/.
13,230 29
Fuente: MEF – Módulo de Gestión de RRHH a setiembre
2012
Simulación de ingresos para un servidor CAS si
pasa al nuevo régimen

Puesto: Contador en Gobierno Regional


Edad: 38 años

Régimen actual (CAS) Nuevo régimen

Ingresos mensuales: S/. 1,200 Ingresos mensuales: S/. 1,200


Aguinaldo: S/.600 x4 Aguinaldo: S/. 2,400

CTS : S/.0 CTS (27 años):


Recibe CTS S/. 32,400
30
Fuente: MEF – Módulo de Gestión de RRHH a
setiembre 2012
7. Características de la Nueva Ley del Servicio Civil
Características estructurales de la Reforma
Carrera Administrativa Nuevo
(D. Leg 276) Servicio Civil
Funcionarios
Funcionarios Públicos
Directivos
Públicos

Servidores de
Profesionales

Carrera

confianza
Servidores de
Carrera
Técnicos

Servidores de
Auxiliares
Actividades
Complementarias
32
Ámbito de la Reforma
Servidores públicos: 1’400,000 aprox.
Se incluyen en reforma: 560,000
Nivel de
Gobierno Régimen

Reordenar según
Nacional CAS
(240,800) (238,000) - Nuevo grupo

- Nuevas familias y
Regional NUEVA
276 puestos
LEY DEL
(123,200) (224,000)
- Nuevas SERVICIO
remuneraciones CIVIL
Local
(196,000) 728
(98,000)

Se aplica supletoriamente a carreras especiales y 5 entidades excluidas


(principios, incompatibilidades y régimen disciplinario) 33
Datos aproximados en base a ENAHO 2011
y módulo MEF.
Personal no comprendido dentro de la Nueva
Ley del Servicio Civil.
 LaPrimera Disposición Complementaria Final señala quienes no están
comprendidos dentro de la Ley:

1. Trabajadores de las empresas del Estado, sin perjuicio de lo dispuesto en el


D.L. N° 1023.

2. Servidores civiles del BCRP, Congreso de la República, SUNAT, SBS y AFP y la


Contraloría General de la República.

3. Servidores sujetos a carreras especiales como:


3.1 Ley del Servicio Diplomático.
3.2 Ley Universitaria.
3.3 Ley de Reforma Magisterial.
3.4 Ley de la Carrera de los Profesionales de la Salud.
3.5 Ley de Situación Militar de los Oficiales de las FF.AA.
3.6 Ley de la Carrera y Situación del personal de la PNP.
3.7 Ley de la Carrera Especial Pública Penitenciaria.
8. Derechos Colectivos.

35
CARACTERÍSTICAS DE LA NEGOCIACIÓN
COLECTIVA

1. No están comprendidos los funcionarios públicos, directivos


públicos ni los servidores de confianza.

2. Los servidores tienen derecho a solicitar la mejora de sus


compensaciones no económicas, incluyendo el cambio de
condiciones de trabajo o condiciones de empleo.

3. Las contrapropuestas y propuestas de la entidad relativas a


compensaciones económicas son nulas de pleno derecho.

4. El ejercicio del derecho a huelga permite a la entidad pública la


contratación temporal y directa del personal necesario para
garantizar la prestación de los servicios mínimos, desde el
inicio de la huelga hasta su efectiva culminación.
MUCHAS GRACIAS
37
LOS DRONES
IMPRESORAS 3D
AUTOS SIN CHOFER
CREATIVIDAD E INNOVACIÓN
HOMO CREATOR
INNOVADOR CREATIVO: Este tiene ideas para
fabricar mejores productos.
“No hay nada tan
poderoso en el mundo
como una idea a la
que le ha llegado la
hora”. (Víctor Hugo)
“El futuro es de los espíritus inquietos, de las mentes innovadoras, de la
voluntad ávida, que hace de cada falencia una oportunidad, de cada error
una chance para crecer, y de cada emprendimiento, el arte de todas las
cosas”. Domingo D'Amore  
Gracias por su atención!!!

También podría gustarte