Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE MEDICINA

PALIDEZ y ANEMIA

MORILLO ALTAMIRANO DR. CAMILO PEÑA


LUIGY
PALIDEZ
PALIDEZ Signo relevante pero no patognomónico de anemia

• Mucosa yugal
Piel • Paladar
Aumento del tono • Conjuntiva palpebral
En la anemia es •
blanquecino de la piel y las labios
generalizada •
mucosas Lóbulo de la oreja
Mucosas • Palma de las manos
Disminución de la Hb • Lechos ungueales
circulante y
vasoconstricción cutánea
• Coloración amarillenta: icteria por hemólisis (FLAVINICA)
• Con tinte amarillo-limón: anemia perniciosa
Diferentes tonalidades • Palidez cérea o pajiza: pacientes neoplásicos
• Palidez con tinte grisáceo o terroso: fases avanzadas de SIDA.

*Palidez no es signo patognomónico de anemia, debe comprobarse con exámenes de laboratorio.

Argente H, Álvarez M. Semiología médica. 2° ed. Buenos Aires: Panamericana; 2013.


ANEMIA
• Disminución de la masa circulante de glóbulos rojos.
• Desciende la hemoglobina por debajo de los niveles fisiológicos.

Argente H, Álvarez M. Semiología médica. 2° ed.


Buenos Aires: Panamericana; 2013.
Farreras P, Rozman C. Medicina Interna. 17° ed. Barcelona:
Elsevier; 2012.
http://ftp2.minsa.gob.pe/normaslegales/2006/RM1189-2006.pdf
Llanio Navarro R, Perdomo González G. Propedéutica clínica y semiología
médica. 1° ed. La Habana: Ciencias Médicas; 2003.
CLASIFICACIÓN ETIOPATOGÉNICA
• Las anemias pueden dividirse en dos grandes grupos: regenerativas y las
arregenerativas.

REGENERATIVAS ARREGENERATIVAS

 Pérdida sanguínea aguda  Alteraciones de la célula madre


 Anemias hemolíticas  Por invasión medular
o Corpusculares  Déficits y/o trastornos metabólicos de
• Alteraciones de la membrana factores eritropoyéticos
• Déficits enzimáticos o Hierro
• Alteraciones de la Hb o Vitamina B12, ácido fólico
o Extracorpusculares o Hormonas
• Agentes tóxicos
• Agentes infecciosos
• Inmunológicos

Farreras P, Rozman C. Medicina Interna. 17° ed. Barcelona: Elsevier; 2012.


CLASIFICACIÓN

Llanio Navarro R, Perdomo González G. Propedéutica clínica y semiología médica. 1° ed. La Habana: Ciencias Médicas; 2003
MECANISMOS DE COMPENSACIÓN

• Cuando existe anemia se producen varios efectos: por la hipoxia o por los
diversos mecanismos compensadores:
• Aumenta la capacidad del Hb para ceder O2 a los tejidos.
• Redistribución del flujo sanguíneo: mantenimiento del cerebro y miocardio.
• Reduccción de la poscarga
• Aumento de la precarga. Aumento de inotropismo y FC.
• Aumento de la producción de hematíes, pero es un proceso lento y eficaz
cuando la médula ósea es capaz de responder adecuadamente. Por aumento
de Epo en respuesta a hipoxia renal.

Farreras P, Rozman C. Medicina Interna. 17° ed. Barcelona: Elsevier; 2012


 Uso reducido de oxígeno
 Aumento del gasto cardíaco
 Hipertrofia ventricular
Las personas con ERC izquierda
ANEMIA
 Reducción de la cognición y
concentración
 Disminución de la libido
Reducción de la producción  Reducción de la respuesta
de eritropoyetina. inmune

FALLA CARDIACA

MUERTE
DIAGNÓSTICO
LA ANEMIA EN LOS PACIENTES CON ERC PUEDE ESTAR ACOMPAÑADOS DE SÍNTOMAS COMO:
ANEMIA POR DEFICIENCIA DE VITAMINA B12 y DE FOLATO

 Se caracterizan por la presencia de macrocitosis en la serie roja tanto en la médula


ósea como en sangre periférica (anemia megaloblástica).
 Defecto en la síntesis de DNA (ambos son cofactores de reacciones enzimáticas
necesarias para la síntesis de ADN).
 Las manifestaciones neurológicas se presentan sólo en los casos de deficiencia de
vitamina B12 (parestesias, debilidad muscular, transtornos psicóticos o alteraciones
visuales).
BIBLIOGRAFÍA

• Argente H, Álvarez M. Semiología médica. 2° ed. Buenos Aires: Panamericana; 2013.


• Llanio Navarro R, Perdomo González G. Propedéutica clínica y semiología médica. 1° ed. La
Habana: Ciencias Médicas; 2003.
• Farreras P, Rozman C. Medicina Interna. 17° ed. Barcelona: Elsevier; 2012.
• Harrison T, et al. Principios de Medicina Interna. 18° ed. New York: McGraw-Hill; 2012.

También podría gustarte