Está en la página 1de 29

DOCUMENTO MAESTRO

CONTADURÍA PÚBLICA
Generalidades y Denominación
Institución: Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO
El 09 de marzo del 2009 por medio del acuerdo 0104, el Consejo de Denominación del programa: Contaduría Pública
Fundadores de la Corporación Universitaria Minuto de Dios Titulación: Contador (a) Público(a)
UNIMINUTO, autoriza la creación del programa de Contaduría Pública Ubicación del programa: Bogotá D.C., Bello, Chinchiná, Pereira, Cali, Girardot, La Mesa,
en la metodología a distancia tradicional con apoyo en las Tecnologías Soacha, Villeta, Zipaquirá, Mitú, Villavicencio, Bucaramanga, Cúcuta,
de la Información y la Comunicación Garzón, Mocoa, Neiva, Pitalito, Ibagué, Lérida, Barranquilla

el Ministerio de Educación Nacional (MEN) resuelve la solicitud de Nivel de formación: Profesional Universitario

Generalidade
registro calificado con la resolución 3545 del 29 de abril del 2011 para Numero de Acuerdo de creación: Acuerdo No. 0104
ser ofrecido bajo la metodología a Distancia Tradicional (MEN, 2011), Fecha del Acuerdo de creación: 09 de marzo de 2009
Instancia que expide el Acuerdo de Consejo de Fundadores UNIMINUTO

s
el MEN resuelve la solicitud de modificación al registro calificado por
creación:
Metodología del programa:
Porcentaje de inclusión de
A distancia tradicional
la 70%
ampliación en el lugar de desarrollo; con las resoluciones 8529 del 24 tecnología:
de julio de 2012, y la 13211 del 26 de agosto del 2015 (MEN, 2015). Campo amplio de conocimiento: Administración de Empresas y Derecho
Campo específico de conocimiento: Educación Comercial y Administración

Campo detallado de conocimiento: Contabilidad e Impuestos.


De acuerdo con lo estipulado en el Decreto 1075 del 26 de mayo de
2015, y la resolución 3459 del MEN; en el cual se fijan las Duración estimada del programa: 9 períodos académicos
características específicas de calidad para los programas de Contaduría Periodicidad de la admisión: Semestral
Pública de formación profesional de pregrado. El programa acoge en Número de créditos académicos del 150
su totalidad las condiciones y contenidos curriculares programa:
Número de estudiantes en primer 2.000
período:
Correspondencia con los campos
de conocimiento.
la adopción de las Normas Área de conocimiento 2014 % 2015 % Part. % Crec
Internacionales de Información Part. (2015 vs. 2014)
Financiera (NIIF) Economía, administración, contaduría y 133.553 37% 141.541 38% 6%
afines
Ingeniería, arquitectura, urbanismo y 84.305 23% 84.974 23% 1%
afines
Ciencias sociales y humanas 52.992 15% 57.873 15% 9%
cambios que se están suscitando en el Ciencias de la educación 35.747 10% 36.174 10% 1%
mundo de los negocios Ciencias de la salud 26.956 7% 28.058 7% 4%
Bellas artes 11.289 3% 12.951 3% 15%
Agronomía, veterinaria y afines 7.666 2% 6.487 2% -15%
Matemáticas y ciencias naturales 6.198 2% 5.747 2% -7%
Total 360.720 375.820
actualización por parte de los
profesionales; con miras de abordar la
nueva regulación en sus aspectos
técnicos
Tipo de Empresas 2015 2016 % Crec. Total
Sociedades 63.112 76.794 22% 139.906

convergencia con las NIIF y Normas Personas naturales 195.553 222.838 14% 418.391
Internacionales de Auditoría (NIAS) Total 258.665 299.632 558.297

Crecimiento de las empresas 2015-2016


Fuente: Registro Único Empresarial y Social (RUES
Metodología del Programa de Contaduría Pública
referente externo e institucional
En cumplimento de su misión de brindar oportunidades a personas
y comunidades menos favorecidas, a finales de la década de 1990,
UNIMINUTO decide ampliar su cobertura, al crear nuevos centros de
operación en diferentes regiones del país y brindar una oferta
académica acorde a las necesidades de la nueva población
estudiantil. En esta perspectiva, en 2004 firma un convenio
interinstitucional con la Universidad del Tolima para ofrecer los
programas de educación superior en la metodología a distancia, el
cual se prorroga hasta el año 2010.

A través de dicho convenio, UNIMINUTO adquiere un aprendizaje


significativo, sobre la creación y gestión de programas a distancia
con apoyo en las TIC, lo que le permite, iniciar a partir de 2007,
el desarrollo de sus propios programas, con el nombre de
Instituto de Educación Virtual y a Distancia – IEVD. En diciembre
de 2008, cuando adquiere el carácter de Sede, toma la
administración de los programas de metodología a distancia a
nivel nacional, y establece los lineamientos para las demás
sedes, y, a partir de 2010, genera la oferta de los programas de
UNITOLIMA en Engativá
las instituciones de educación y particularmente los programas de pregrado
relacionados con la disciplina contable; se han visto en la necesidad de modificar
las metodologías de enseñanza con los objetivos de: 1) alinearse con los marcos
técnicos normativos en materia contable y de auditoría, y 2) articular las Normas
Internacionales de Educación Contable con las normas locales (León, 2010).
Modificación curricular del programa
Cambio en el orden de los cursos del Componente Minuto de Dios, con
el ánimo de dar una secuencia lógica del conocimiento y el ajuste del
número de créditos académicos en algunas de las asignaturas de los
componentes Minuto de Dios, Básico Profesional y Profesional Trasladando del componente básico profesional 2
Complementario, de la siguiente forma créditos correspondientes al curso de investigación
formativa ubicado en segundo período (versión
• El curso Innovación y Creatividad para la Generación de Ideas de 2013) siendo reubicada en el cuarto período con el
Negocio (octavo período), pasó de 3 a 2 créditos académicos. fin de dar secuencia lógica a la ruta de investigación
que plantea el programa.
• El curso Desarrollo Social Contemporáneo (tercer período, versión
2013), pasó de 3 a 2 créditos académicos; en consecuencia los cursos
Gestión Básica de la información (primer período versión antigua) e
informática empresarial (segundo período versión antigua) pasaron de
2 a 3 créditos académicos en el nuevo Plan de estudios, garantizando Por ende se traslada el curso matemática financiera
que la cantidad de créditos totales sea de 150 de 3 créditos de cuarto período (versión 2013) a
segundo período dentro del componente
profesional con el ánimo de fortalecer las
Se establece los cambios de denominación en los siguientes cursos que competencias requeridas para el manejo de las
contabilidades financieras a partir de segundo
actualmente maneja el programa, sin modificación de créditos ni cambio de período: período
• Informática empresarial por Sistemas de información Gerencial.
• Contabilidad Pública por Contabilidad Gubernamental
• Auditoría I por Auditoría y Aseguramiento I
• Auditoría II por Auditoría y Aseguramiento II
• Auditoría de Sistemas por Responsabilidad, Control Social y Fiscal
Nueva
Ruta
Sugerida
Evolución de la Profesión Contable
Decreto 126 Se establece en la Escuela Nacional de Comercio el curso para contadores públicos o juramentados, como carrera
de 1945 profesional intermedia con tres años de estudios superiores, después de la Licenciatura en Comercio Superior.

Facultad Nacional de Contaduría. Decreto 0356de 1951 Se reglamentó la enseñanza comercial en Colombia y a la Escuela Nacional de Comercio le asignó la categoría de facultad nacional de
contaduría.
Ley 145 de 1960 Reglamenta el ejercicio profesional del Contador Público, establece los cargos y actuaciones en la que se requiere tener la calidad de
Contador Público, las inhabilidades e incompatibilidades, los requisitos, las funciones, las responsabilidades y amplia las funciones de la
Junta Central de Contadores

1971 Se expide el Nuevo Código de Comercio, Decreto Ley 410, donde reglamentó la Revisoría Fiscal.

Ley 43 de 1990 Adiciona a la ley 145 de 1960, incluyendo temas relacionados con el ejercicio de la profesión, vigilancia y dirección, código de ética
profesional, Junta Central de Contadores, Consejo Técnico de la Contaduría y las normas de auditoría entre otros

Decreto 2649 de 1993 Por el cual se reglamenta la contabilidad en general y se expiden los principios o normas de contabilidad generalmente aceptados en
Colombia.
Ley 1314 de 2009 El gobierno nacional, mediante esta ley decide iniciar un proceso de convergencia hacia lo que ha denominado “las mejores prácticas
internacionales de contabilidad y aseguramiento de la información financiera”, adicionalmente da facultades al ejecutivo para que a través
de decretos modifique la estructura de la Junta Central de Contadores y del consejo Técnico. Se espera que hacia el 2014 el país ya deba
estar en periodo de transición, migrando sus esquemas contables hacia el modelo IASB, lo que necesariamente tendrá implicaciones
directas sobre la formación del contador público.

Decreto 2706 del 2012  Por el cual se reglamenta la Ley 1314 de 2009 sobre el marco técnico normativo de información financiera para las microempresas

Contaduría General de la Nación (Estrategia de Convergencia Contiene la política de regulación contable pública, la cual tiene previsto definir los siguientes tres (3) marcos normativos: a) Marco
de la Regulación Contable Pública hacia NIIF) y (NICSP) normativo de contabilidad para entidades de gobierno, b) Modelo de contabilidad para empresas no emisoras de valores o que no captan
2013 ni administran ahorro del público y c) Modelo de contabilidad para empresas emisoras de valores o que captan o administran ahorro del
público

Decreto 3019 de 2013 Por el cual se modifica el Marco Técnico Normativo de Información Financiera para las Microempresas
Correlación entre propósitos, justificación y
fundamentación teórica
Objetivo general
Misión del Programa
 Formar Contadores Públicos, poseedores de competencias cognitivas, socio
afectivas y comunicativas para asegurar la transparencia, la utilidad y confiabilidad
El programa de Contaduría Pública de UNIMINUTO Virtual y a Distancia, tiene de la información financiera a través de procesos relacionados con la medición del
como objetivo formar Contadores Públicos altamente competitivos, éticamente desempeño contable y financiero de las organizaciones, su interpretación y
orientados y comprometidos con la transformación social y el desarrollo posibles implicaciones.
sostenible, garantes de la fé pública con; autonomía, espíritu emprendedor, Objetivos específicos
criterio investigativo, vocación de servicio, y reconocimiento nacional e
 Diseñar, desarrollar, evaluar y ajustar continuamente el currículo bajo principios
internacional, contribuyendo a la construcción de una sociedad fraterna, justa,
de universalidad, integralidad, flexibilidad, disciplinariedad e interdisciplinariedad,
reconciliada y en paz, atendiendo las necesidades de la sociedad, a través de un estructurado bajo ejes temáticos orientados a adquirir y desarrollar competencias
modelo innovador, integral y flexible. propias de los estudiantes del programa.
 Garantizar que el enfoque praxeológico se apropie, se aplique y se enriquezca en
el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Visión del Programa
 Desarrollar procesos de investigación formativa en temas de responsabilidad y
En el 2019, el programa de Contaduría Pública de UNIMINUTO Virtual y a desarrollo social, al igual que en temas contables, financieros, tributarios, de
Distancia, es reconocido a nivel nacional e internacional como un programa de gestión y control, tendientes a buscar soluciones a las necesidades de la sociedad.
educación superior que desde su modelo educativo inspirado en el humanismo  Construir de forma permanente conciencia de la responsabilidad social del
cristiano, forma personas íntegras que, como profesionales competentes y contador, mediante la formulación de proyectos de prestación de servicios
emprendedores, abiertos a la búsqueda de Dios y al servicio del hombre, institucionales, comunitarios y solidarios, y propiciar escenarios de prácticas
sociales y profesionales que fortalezcan y complementen los procesos de docencia
contribuyen al desarrollo de sus comunidades y de una sociedad equitativa se e investigación.
caracteriza por ser un programa incluyente y sostenible, soportado en una
 Consolidar comunidad académica activa y participativa, promoviendo el
cultura de alta calidad, con una oferta educativa amplia y pertinente, gran intercambio de docentes, de estudiantes, mediante la gestión y formalización de
cobertura, fácil acceso, uso de nuevas tecnologías, promoción de la innovación convenios interinstitucionales.
social y de iniciativas de cooperación para el desarrollo .
Perfil del aspirante - Proceso de selección

Habilidades Sentido de
Actitud emprendedora matemáticas y lecto- responsabilidad y
escriturales sensibilidad social Diligenciar el Adjuntar el resultado Adjuntar fotocopia
formulario de de la prueba de del documento de
inscripción. Estado para el acceso identidad (cédula de
Habilidades y a la Educación ciudadanía, tarjeta de
competencias Superior, con identidad, pasaporte,
interpretativas, puntajes no inferiores visa correspondiente,
argumentativas y
a los establecidos por cédula de extranjería
propositivas frente a Interés por lo público Capacidad de análisis
las situaciones del UNIMINUTO para o del documento
contexto económico, cada programa, de válido que demuestre
social, político y acuerdo con lo que aquel está en
cultural. exigido por la trámite).
respectiva sede.

Interés en temas Mística por el estudio y


Valores éticos y
administrativos y compromiso
morales Adjuntar fotocopia Adjuntar recibo de La institución realiza
financieros académico
del Acta de Grado pago de los derechos pruebas específicas
como bachiller. de inscripción. de caracterización a
los inscritos
Además, se cuenta con obteniendo la
el requisito de los
información
Actitud hacia el puntajes mínimos
Espíritu creativo, necesaria para
aprendizaje saber 11 o ICFES de
investigativo e establecer los planes
independiente y aprobación al
innovador y programas de
autónomo programa de acuerdo
a las áreas evaluadas apoyo integral
en dicha prueba.
Estructura Curricular
Distribución de créditos académicos del programa en los componentes
curriculares de UNIMINUTO
Componentes Curriculares Créditos % sobre total de créditos de
• Modelo Curricular de Formación programa
• Componente Básico Profesional (CBP): comprende Componente Básico Profesional 49 33%
el período de formación dedicado a la inserción del (CBP)
estudiante a la educación superior y al campo de Componente Minuto de Dios 20 13%
conocimiento de su interés. (CMD)
• Componente Minuto de Dios (CMD): comprende el Componente Profesional (CP) 63 42%
período de formación dedicado a la formación del Componente Profesional 18 12%
estudiante como ciudadano activo, éticamente Complementario (CPC)
responsable y líder de procesos de transformación
social.
• Componente Profesional (CP): comprende el El Modelo de Educación a distancia de UNIMINUTO, establece para los programas en
período de formación dedicado a la fundamentación dicha metodología, que el período académico de 16 semanas efectivas se divide en
y profundización teórico-práctica en un núcleo o
disciplina específica. dos momentos de 8 semanas cada uno, dando mayor flexibilidad al estudiante, mayor
optimización del tiempo y mayor concentración en menos áreas del conocimiento a la
• Componente Profesional Complementario (CPC): vez.
comprende el período de formación dedicado a la Según sea la naturaleza del curso se necesitarán procesos de tiempo superiores a las 8
fundamentación teórico-práctica por elección del semanas para desarrollar los suficientes procesos cognitivos. Es por ello que se
estudiante como formación complementaria para su utilizarán las 16 semanas con una menor intensidad horaria en comparación a si se
profesión.
desarrollara en 8 semanas. Al final, el número de créditos será el determinante de la
intensidad horaria semanal según sea a 8 o 16 semanas.
Estrategias de Interdisciplinariedad para el desarrollo
del programa Estrategias de globalidad e Integralidad para el desarrollo del
programa.
• Institucionalmente, este criterio se desarrolla a partir • La globalidad e Integralidad en UNIMINUTO es la capacidad que
de las siguientes estrategias:   tiene el currículo para promover la integralidad entre los saberes
desde las exigencias de la disciplina a nivel nacional e
• Cursos transversales del componentes Minuto de Dios internacional, garantizando la interacción de sus diversos
en donde convergen estudiantes de todos los componentes y propendiendo por una educación integral. En
programas para abordar problemas de la formación términos generales se expresa desde las relaciones establecidas
humana y social entre los contenidos curriculares (cursos, asignaturas, etc.) y el
perfil profesional, buscando la formación integral del estudiante
• Espacios académicos, diferentes a los cursos, para la
discusión crítica de fenómenos y acontecimientos
sociales, culturales y educativos.
Orientaciones pedagógicas y didácticas
• Discusión interdisciplinaria con diferentes sectores,
grupos y comunidades. • El proceso praxeológico se dinamiza en los currículos con cuatro
• Proyectos de investigación que atienden problemáticas coordenadas metodológicas a saber:
• Ver: a partir de la práctica, realiza ejercicios de observación y
que vinculan diversas disciplinas como aquellos que se problematización.
trabajan en REDCOLSI • Juzgar: reflexiona y teoriza a partir de análisis e interpretaciones.
• Proyectos de impacto social, mediante la participación • Actuar: interviene, tomando decisiones desde sus propias prácticas y
en redes académicas y de investigación como aquellos las reelabora.
• Devolución creativa: es el momento prospectivo, donde vivencia la
que desarrolla el CED y el Parque de Innovación Social teoría, evalúa e imagina otras posibilidades de práctica para mejorarla
y transformarla.  
Cada aula virtual cuenta con un
diseño instruccional :
Etapa Informativa (ver): corresponde con la estimulación sensorial a partir de la presentación del aula, los materiales y la
actividad didáctica propuesta por el tutor.
Estrategias pedagógicas y didácticas específicas
del programa Etapa Reflexiva (juzgar: el estudiante procesa la información recibida, genera pre-juicios e hipótesis para la resolución de la
situación problema propuesta. El individuo investiga, analiza y actúa de manera directa sobre el objeto de conocimiento
con el fin de aprehenderlo.
• Estrategias de evaluación de las competencias y del
proceso enseñanza – aprendizaje los aspectos Etapa Ejecutiva (actuar: el estudiante contrasta los conocimientos previos con los nuevos generados mediante la praxis.
relacionados con el sistema de evaluación de los
estudiantes del programa Contaduría Pública, se
Etapa Creativa (devolver creativamente: en esta fase, se reflexiona la información que recogió en su praxis, la forma en que
desarrollan en la condición de calidad que da cuenta de los alcanzó el nuevo conocimiento y proyecta el resultado de dicho análisis a acciones futuras.
mecanismos de selección y evaluación de estudiantes
• Estrategias pedagógicas que apunten al desarrollo de Etapa de Socialización (ver): el estudiante pone en común sus aprendizajes
competencias comunicativas en segundo idioma – inglés
en los programas de pregrado, El estudiante del programa, Etapa Deliberativa (juzgar: los estudiantes reflexionan sobre  la validez de los aprendizajes realizados por sus compañeros
cursa tres niveles de inglés en su plan de estudios, así: en contrastándolos con los propios
el quinto período Inglés I, en el sexto Inglés II y en el
Etapa de Construcción Colectiva (actuar): el grupo llega a acuerdos sobre la forma en que se debe afrontar el nuevo
séptimo Inglés III. De esta manera para cualquier conocimiento o abordar el objeto de estudio. El colectivo objetiva en productos materiales o discursivos los resultados el
estudiante, la aprobación del último curso de inglés trabajo en equipo.

obligatorio en los planes de estudio, contemplará no solo Etapa de Socialización Grupal (Devolución creativa): la comunidad de aprendizaje realiza un proceso integral de reflexión
obtener la nota mínima para aprobar el curso, sino sobre el proceso desarrollado, cómo se construyó el nuevo conocimiento, la efectividad de trabajo en equipo y se
proyectan esos nuevos saberes a otros posibles contextos y situaciones de la vida profesional.
también obtener la certificación de un nivel de inglés de B1
en las habilidades de lectura y escritura, según la Etapa de Evaluación: cada integrante del equipo evalúa los contenidos abordados, los saberes alcanzados, el trabajo
clasificación MERC. colectivo y las metodologías seguidas mediante Instrumentos de auto, hetero y co-evaluación.

Etapa de Autoafirmación del Conocimiento: en el último momento se presenta una etapa individual de autoafirmación del
conocimiento cuando, contrastando los aprendizajes individuales y grupales, se re-construyen o ajustan los conocimientos
nuevamente desde lo individual.
Sistematización y aprendizaje de la práctica profesional cuando esté

Modalidades de contemplada en el respectivo programa.

opción de grado práctica en investigación


El artículo 85 del
reglamento Trabajo de grado

estudiantil
contempla las Cursos de posgrado en UNIMINUTO o en instituciones con las cuales
UNIMINUTO tenga convenio.
siguientes opciones
de grado para Programas de educación continuada

programas de
pregrado: Certificaciones

Movilidad internacional
Modalidades de prácticas profesionales
La ruta de la práctica profesional la componen nueve (9) créditos, dichos créditos se encuentran establecidos en tres cursos obligatorios
dentro del plan de estudios; estos son denominados en la malla curricular como: práctica Profesional I - Fundamentos, práctica
Profesional II - Trabajo de Campo y práctica Profesional III - Informe, y cada curso de práctica se desarrolla durante 16 semanas
académicas, en consecuencia con los propósitos que busca la práctica , En este orden de ideas, un estudiante adscrito al Programa de
Contaduría Pública que se vincule a una institución de cualquier sector, puede apoyar cinco funciones, tales como:

1 2 3 4 5
Contrato de Aprendizaje, Emprendimiento Social, es
es una forma de Lugar donde trabaja el Fortalecimiento Empresarial, la función que genera un Investigación, en esta
vinculación dentro del estudiante, en esta función de esta función se oferta para impacto social desde la función el estudiante puede
derecho laboral (contrato práctica el estudiante puede los estudiantes que tienen un disciplina contable en una vincularse a un grupo o
formativo) y se da por un desarrollar su práctica trabajo estable y que en la institución del tercer sector, semillero de investigación, o
tiempo de entre 4 meses Profesional, en dos vías: 1) empresa en la cual están este impacto puede ser desarrollar un proyecto de
a 1 año (12 meses). dentro del saber disciplinar o 2) vinculados, pueden directo o por medio de una forma individual o grupal
si no trabaja en el área se puede implementar un proyecto de entidad. pertinente a las sublíneas de
movilizar a dicha área, realizando mejoramiento o de investigación del Programa,
funciones con el saber disciplinar intervención relacionado con para participar en esta
en el que a futuro se pueda la disciplina, este debe ser función de práctica es
desempeñar. aprobado al interior de la necesario que el estudiante
empresa donde desarrollarán permanezca como mínimo
el proyecto. un año.
Recursos del programa

• UNIMINUTO define el crédito académico como “una


unidad de medida que permite calcular el número
promedio de horas semanales de trabajo académico
del estudiante por periodo académico. Un crédito
equivale a 48 horas de trabajo académico del
estudiante, que comprende las horas con
acompañamiento directo del profesor y demás horas
que el estudiante deba emplear en actividades
independientes de estudio… ” (Reglamento
Estudiantil. 2014., p. 60) permite la flexibilización de
los planes de estudio, mayor autonomía para el
estudiante y la posibilidad de contar con más tiempo
en práctica, de tal manera que se da énfasis a una
formación experiencial.
• el programa está compuesto por 150 créditos
distribuidos en IX períodos académicos. Del total de
créditos del programa se cuenta 141 créditos
obligatorios y 9 créditos electivos. El promedio de
créditos sugeridos por período académico es de 16
créditos que se desarrollan en 16 semanas.
• Y cuenta con sistemas de apoyo como los siguientes,
PERÍODO
ACADÉMI A S I G N AT U R A
CO

Comunicación oral y procesos


1
lectores
la segunda línea del
La línea del sistema
sistema Innovaciones 1 Proyecto de vida
denominada Educación,
sociales y productivas,
transformación social e Por último, la tercera
permite articular la 2 Cátedra Minuto de Dios
innovación es de donde línea Gestión social,
sublínea denominada
emerge la sub línea Ética participación y
Contabilidad y 3 Desarrollo Social contemporáneo
y Educación Contable la desarrollo comunitario
articulación en el
cual incluye un proceso es el escenario en el que
entorno organizacional, 3 Estadística descriptiva
endógeno, realizado por se gestan la sublínea
de donde se deriva de la
docentes y estudiantes, Contabilidad Ambiental,
importancia para 4 Estadística Inferencial
con el fin de permitir cuyo objetivo es
Uniminuto en la
reflexiones y relacionar la entidad y su
construcción de 4 Responsabilidad Social
transformaciones en las medio ambiente.
profesionales que 4 Investigación formativa
formas en que se enseña
apoyen entornos sociales
la contaduría pública
vulnerables, 5 Electiva CPC –Investigación

Práctica 1 Fundamentos – Función


6
Investigación

Líneas del Sistema y Sub líneas de Investigación 7


Práctica 2 Trabajo de campo -

del programa de Contaduría Pública - Ruta de Función Investigación

investigación 8
Práctica 3 Informe - Función
Investigación

9 Opción de Grado – Investigación


Redes, convenios y alianzas interinstitucionales de
investigación en el programa – Softwarey recursos
ASFACOP; entidad con la que se promueve y estimula el desarrollo de la investigación científico - contable, además de
establecer comunicación permanente entre las instituciones asociadas y entre éstas, en lo relacionado con la asistencia
técnica y económica en programas de bibliotecas, publicaciones y avances tecnológicos, con el propósito de asumir el
liderazgo académico en la investigación formativa y científica en el Programa.

ASCOLFA; entidad que integra los programas de Administración del país y orienta su quehacer académico en concordancia con
los cambios de la época, el desarrollo del conocimiento y las tendencias educativas del momento en estrecha relación con el
sector productivo del país, en el marco de valores éticos, ecológicos y profesionales, y actúa como interlocutora ante el sector
oficial, en beneficio de sus miembros y del país.

CLADEA; ente que desarrolla actividades de cooperación entre directores y académicos de diferentes países y mantiene
vínculos con las principales instituciones académicas del mundo, de igual forma, coordina esfuerzos a fin de promover la
investigación en Administración del país.

RECIEVAD; que genera un espacio propicio de reflexión y fortalecimiento de los procesos de investigación pluridisciplinar de la
educación virtual y a distancia, mediante el intercambio de experiencias significativas investigativas y la innovación de los
recursos de apoyo basados en las tecnologías de la información y la comunicación -TIC- y las tecnologías del aprendizaje y el
conocimiento -TAC- en el ámbito pedagógico, social, comunicativo, investigativo y tecnológico de la educación superior virtual
y a distancia, desde una perspectiva de acceso, permanencia e igualdad de oportunidades.

REDCOLSI; fundación pionera en el desarrollo de procesos de investigación formativa a gran escala en Colombia, y convoca de
manera masiva principalmente a estudiantes de educación superior en encuentros departamentales, nacionales e
internacionales de semilleros de investigación. Así mismo, centra esfuerzos en aumentar la producción intelectual por medio
de revistas, libros y eventos que acreditan el trabajo investigativo de los jóvenes emprendedores.

Colombiana de Comercio Corbeta S.A Alkosto; teniendo como marco el modelo educativo, surge la necesidad desde el sector
productivo en suscribir un convenio interinstitucional como modalidad para mediar la relación entre UNIMINUTO, los
estudiantes y el campo de práctica profesional, asegurando la responsabilidad de las partes, el apoyo institucional, el impacto
en el medio y les da a los estudiantes el respaldo de instituciones formales y reconocidas para la realización de la
investigación. Este convenio consiste en la construcción del PROGRAMA ACADEMICO CONTABLE por MODULOS para el área de
CAJA GENERAL ALKOSTO / KTRONIX, desarrollado para los cargos: Auxiliar de Caja 1 y 2, y Analista de Caja General.
(Certificaciones, redes, asociaciones y convenios, 2017).
RELACIÓN CON EL SECTOR
EXTERNO El programa se articula en 5 de estas estrategias, en las cuales se ha
logrado evidenciar resultados de la gestión e interacción con las
comunidades, las cuales son: practica en responsabilidad social; práctica
profesional; gestión de graduados; educación continua y trasferencia de

Centro Progresa como aliado a la Proyección


conocimiento.
Emprendimiento : El programa de emprendimiento aporta al
desarrollo de las competencias humanas dentro del modelo
2481 pedagógico,, los servicios que presta son: formación y desarrollo
1925
de competencias, asistencia técnica para el emprendimiento.
1797 1867

904
Empleabilidad : El Sistema UNIMINUTO, dentro de sus retos
estratégicos proyecta acompañar a estudiantes y graduados en el

Social en UNIMINUTO
fortalecimiento de su proyecto de vida; en ese orden de ideas con
2013 2014 2015 2016 2017 esta estrategia se busca facilitar su ingreso al mundo laboral o
Histórico de estudiantes de Práctica en Responsabilidad Social mejorar sus condiciones actuales.
5,630
4,725
3,883
2,327 Proyección social y alianzas estratégicas para llegar a sus
532
regiones:La proyección social de UNIMINUTO también se refleja en
la forma como percibe y se relaciona con los diferentes actores
2,013 2,014 2,015 2,016 2,017 que hacen parte de la sociedad. experiencias y conocimientos que
Histórico de estudiantes en práctica profesional a nivel nacional a través de la historia del país han construido su propio desarrollo
Internacionalización
• En el marco de la movilidad estudiantil nacional e
internacional, los estudiantes pueden acceder a los
El programa de Contaduría Pública promueve estrategias para lograr que los docentes y estudiantes tengan siguientes programas:
una interacción con diferentes programas en el ámbito nacional e internacional, para cumplir este objetivo
• Cursar asignatura (a) presencial/virtual.
cuenta con 16 convenios con Instituciones de Educación Superior (IES) nacionales que aplican al Programa
de Contaduría Pública, del total de los 22 convenios nacionales suscritos por la institución y 51 convenios • Semestre/ año académico.
internacionales que aplican a programa de Contaduría Pública del total de 99 convenios internacionales
suscritos por la institución, donde los estudiantes y docentes pueden realizar diferentes actividades de • Programas internacionales de corta duración.
cooperación como semestres académicos, prácticas profesionales, ponencias, investigaciones conjuntas etc. • Participación en eventos.
El Programa de Contaduría Pública presenta y demuestra que a partir del ejercicio de intercambio, a nivel
nacional e internacional, fortalece, actualiza y visibiliza el currículo.Adicional a los convenios aplicables al Para el caso de programa de Contaduría Pública de UVD, se
programa de Contaduría Pública, se posibilita el relacionamiento nacional e internacional, a través de la encuentra la participación de los estudiantes en diferentes
vinculación de UNIMINUTO a las siguientes redes y organizaciones: espacios académicos que permite la socialización, el intercambio
de conocimientos y cultura, al respecto, vale la pena resaltar la
• Asociación Colombiana de Universidades - ASCUN. movilidad nacional que han adelantado 6 estudiantes quienes
han cursado asignaturas en la Pontificia Universidad Javeriana,
• Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración - CLADEA. un estudiante participante en la misión académica (Bulgaria-
España), la movilidad internacional de 4 estudiantes quienes han
• Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior — ICETEX adelantado semestre académico en el exterior en países como:
Argentina, Brasil y México, de igual manera, la participación de
• Organización Universitaria Interamericana - OUI. 49 estudiantes en los Cursos:
• Red Latinoamericana de Cooperación Universitaria - RLCU. • -Normas Internacionales de Información Financiera - NIIF y
Normas Internacionales de Auditoría Financiera - NIAS,
• Red Mutis. diseñado por la Universidad Nacional Autónoma de México
(UNAM).
• Red Colombiana de Semilleros de Investigación - RedColsi.
• - Seminario: Normas Internacionales de Información
• Red Colombiana de Investigación y Entornos Virtuales y a Distancia - RECIEVAD. Financiera - NIIF, diseñado por la Pontificia Universidad
Católica de Río de Janeiro - PUCR (Brasil)
• UNIVERSIA
Focus Group con el sector
externo
El programa de Contaduría Pública ha
realizado un ejercicio de acercamiento con
el sector externo con el fin de conocer su
opinión acerca del impacto que han
generado los proyectos desarrollados por el
programa, así como su percepción sobre la
calidad de la formación y el desempeño de
los graduados del mismo

Hallazgos y Conclusiones
Respecto a la Proyección Social, se identifica la capacidad de respuesta asociada al fácil acceso a los líderes de la Universidad como la principal
ventaja competitiva.
Para los empresarios la Proyección Social de UNIMINUTO contribuye en la transformación de realidades, constituyéndose en el medio de
formación y el puente de acercamiento de los estudiantes a la realidad. De igual forma, los empresarios tienen en cuenta a la “tecnología”
como factor relevante dentro de la Proyección Social.
Referente a la Práctica Profesional, los campos se comparten entre los programas de la Facultad y algunos tienen presencia a nivel nacional.
Aunque se tienen ubicados practicantes en instituciones del primer, segundo y tercer sector; predominan las empresas privadas.
Este ejercicio revela que tanto las empresas como los estudiantes participan en la consecución de los campos para realizar la práctica.
Se han mostrado falencias disciplinares y tecnológicas en el sector externo; siendo la Práctica Profesional el escenario para desarrollar
proyectos que fortalezcan al sector productivo, aprovechando la percepción que tienen los empresarios de UNIMINUTO como proveedor de
conocimiento.
RECURSOS DEL PROGRAMA

La Biblioteca Virtual permite el acceso a las siguientes familias de monografías


disponibles a texto completo (Ver Anexo 8.4 bases de datos):
• Libros digitales desarrollados por académicos de la universidad.
• Libros digitales generados por el Sello editorial de la Universidad.
• Libros digitales provistos por las editoriales comerciales: Pearson, E-Libro, E-Brary,
McGraw Hill y Knovel.
• Para el acceso remoto a los recursos electrónicos disponibles a través de la Biblioteca
Virtual, el alumno o profesor debe ingresar a la VPN de la Universidad, mediante su
correo electrónico y clave de acceso. De este modo los recursos de todas las
bibliotecas están a disposición de los alumnos y profesores de la Universidad 24 horas
al día.
Préstamo inter-bibliotecario
• El Sistema de Biblioteca cuenta con una amplia red de préstamos inter-bibliotecario a
nivel nacional e internacional. La Universidad mantiene acuerdo recíproco de
préstamo de libros con las principales universidades del país (Anexo 8.5 Préstamo
interbibliotecario).
Herramientas de apoyo a la Investigación
• Las herramientas de apoyo a la investigación abarcan: herramientas para seleccionar
revista de publicación, gestores de citas, software de análisis estadístico,
herramientas para análisis en línea de datos factuales (bolsas de comercio, precios de
la construcción): SCImago Journal and Country Rank, Mendeley, SPSS, REFWORKS.
Repositorios
• El Sistema de Biblioteca gestiona el Repositorio Institucional, el que se encuentra
montado sobre Dspace. El permite el acceso a los libros digitales desarrollados por los
académicos, los publicados por el sello editorial, las tesis generadas de pre y
postgrado, y la producción científica registrada por los investigadores de la institución
en Colciencias.
PERSONAL
DOCENTE
• Los profesores son un factor imprescindible asociado a la calidad Evaluación Profesoral
académica de UNIMINUTO; de esta manera, en su interacción a
Por parte de los Se realiza una vez por período, en las últimas semanas de clase. Actualmente se hace de
través de diversos ambientes de aprendizaje, desarrollan las
Estudiantes forma virtual. Los estudiantes utilizan un instrumento constituido por 16 ítems de
competencias que enriquecen la formación del estudiante. pregunta que relacionan cuatro componentes de evaluación a saber:
• Todo profesor de planta (tiempo completo y medio tiempo) es 1. Docencia (ítems del 1 al 8)
clasificado al momento de su vinculación con UNIMINUTO y 2. Uso de tecnología (ítems del 9 al 11)
3. Institucional (ítems del 12 al 13)
puede ascender de acuerdo con su formación y experiencia
4. Investigación (ítems del 14 al 16)
profesional, la evaluación de desempeño y la producción Estos ítems se relacionan directamente con una escala de valoración de 1 a 5, en donde
académica 1 representa un mínimo desempeño, y 5 el máximo.
Tabla 33 Reglamento profesores UNIMINUTO, escalafón profesoral

Clasificación % Profesores Por parte del líder Desde esta se identifican los factores de desarrollo profesoral, así como las
Escalafonados Inmediato oportunidades de mejora de cada profesor. Esta es el cierre de un proceso de
acompañamiento que exige el reconocimiento de los aspectos propios de las prácticas
pedagógicas, la respuesta de los profesores a los compromisos académicos y del
Instructor 1 78 direccionamiento misional que se deben evidenciar en cada momento y espacio de

Instructor 2 207 El programa de formación por parte del profesor en las aulas de clase.

Contaduría
Asistente 1 13 Pública cuenta Por parte del El proceso de autoevaluación se realiza como sustento informativo sobre cómo el
Asistente 2 8 con una relación mismo Profesor profesor se percibe, más allá del ejercicio profesoral en sus aulas, como miembro de la
de 37 estudiantes comunidad educativa de la Institución, es decir; involucrado con las políticas, el
Sin Clasificar 89 por profesor direccionamiento estratégico y los principios que sostienen nuestra propuesta formativa
ante la comunidad.
EVALUACION
•Para garantizar el aprendizaje en esta metodología, el programa motiva
El artículo 64 del Reglamento Estudiantil establece que “el la interactividad y las relaciones a través de los medios y materiales
profesor podrá optar por la práctica de pruebas orales o
educativos para utilizarlos como estrategias de aprendizaje. Estos son:
escritas, tareas, trabajos, ensayos, exámenes parciales y
finales, foros o cualquier otro procedimiento que le •Microcurrículo. Es la guía propuesta que define los subtemas que se
permita observar tanto la asimilación de conocimiento en trabajarán durante el desarrollo del curso, de tal forma que el docente
el proceso de enseñanza y el desarrollo de competencias, oriente cada uno de ellos con consulta teórica y desarrollo de
como la capacidad de raciocinio, trabajo intelectual y actividades prácticas.
creatividad”. •Planificación del aprendizaje. Consiste en el diseño de actividades
coherentes con los temas en desarrollo y con los objetivos propuestos.
•Identificación de los objetivos del curso. Antes de iniciar el desarrollo
del curso estudiantes y docentes deben conocer ampliamente los
objetivos de las unidades temáticas a abordar.
Para los procesos de evaluación el artículo 67 del •Revisión de literatura. Uso de la biblioteca virtual de la universidad y de
mismo Reglamento, indica que todo estudiante las bases de datos académicas disponibles en la web, al mismo tiempo
tendrá derecho a un mínimo de dos (2) pruebas que se incentiva la investigación científica.
parciales, programadas a lo largo del período •Tutorías presenciales. Atender las necesidades académicas del grupo a
académico, cuya acumulación constituye el 70% partir de la solución de dudas respecto al tema y procedimiento
de la calificación definitiva; el 30% restante lo
trabajado durante la semana anterior; esto con el fin de construir
constituye el examen final. Cuando se practiquen
más de dos pruebas parciales, ninguna de ella conocimiento en forma colectiva y completar la acción formativa.
puede tener un valor mayor del 35%. •Aulas virtuales. A pesar de ser un encuentro asincrónico, es el espacio
donde el profesor puede atender de forma personalizada, los avances
del estudiante. Para esto se vale de mensajes masivos, foros de
participación individual, foros de construcción colectiva, entrega de
actividades, y realimentación de contenidos frente a los objetivos de
aprendizaje.
ESTRUCTURA
ACADÉMICO-
ADMINISTRATIVA

Estructura programa de Contaduría Publica


Competencias del Graduado UNIMINUTO
COMPETENCIAS
Desarrollo Humano Desarrollo Profesional Responsabilidad Social
 El conocimiento adecuado y maduro de sí mismo, así como el  La capacidad permanente de aprender a aprender, así como el uso y el  La destreza para reconocer la realidad, sus causas, las
manejo consciente de sus relaciones con los demás, en el dominio de los lenguajes y las tecnologías requeridos para su desempeño implicaciones de la situación social actual, así como la relación
respeto a la diferencia y la pluralidad, que les permita ser profesional. local-global en la que se enmarcan estas situaciones.
autónomos y críticos.  El hábito reflexivo, crítico e investigativo que les permita formarse  La habilidad para analizar, participar y aportar a la transformación
 La realización y apropiación de un proyecto personal de vida praxeológicamente y mantener siempre la voluntad de indagar y conocer. de la realidad local, regional y nacional desde su experiencia
acorde con su identidad profesional.  La actitud interdisciplinaria y la capacidad para trabajar creativamente con humana y profesional.
 La adquisición de una visión ética del mundo que promueva su otros.  La adquisición de suficientes herramientas, teóricas y
compromiso con el respeto de los derechos humanos.  La capacidad para analizar, fundamentar conceptualmente e interpretar a metodológicas, para interactuar adecuadamente con las
 La disposición para ser creativos permanentes de su quehacer la luz de los conocimientos adquiridos, los fenómenos relevantes de la comunidades en las que se encuentran.
profesional y su desarrollo personal, con actitud sociedad.  Su disposición, como profesional, para identificar alternativas de
emprendedora e innovadora.  Un manejo conceptual disciplinar que les permita hacer de su práctica acción ciudadana e involucrarse en la gestión de proyectos
 La capacidad para vivir su experiencia espiritual como opción profesional una constante de investigación. sociales innovadores contribuyendo así al desarrollo humano y
vital y libre en la transformación de la realidad a la que  La competencia profesional que proporciona el haber comprometido todas social de las comunidades con las que interactúa, convirtiéndose
pertenece. sus capacidades en la búsqueda de la excelencia, por el estudio y la en líderes e innovadores sociales, y promoviendo que estas sean
investigación, y el relacionar sus conocimientos con los de otras disciplinas. auténticas comunidades de aprendizaje
 
Factores 2013 2015 Δ % 2013 2016 Δ % 2015
AUTOEVALUACIÓ vs 2015 vs 2016

N Proyecto Institucional
Estudiantes
90
76
91
83
1,1%
9,2%
94
88
3,3%
6,0%
Profesores 65 83 27,7% 85 2,4%
•La autoevaluación periódica Procesos Académicos 78 80 2,6% 81 1,3%
que hacen los programas de Visibilidad nacional e internacional 68 71 4,4% 75 5,6%
UNIMINUTO se enmarca en los
Investigación, innovación y creación 61 65 6,6% 70 7,7%
lineamientos del Consejo artística y cultural
Nacional de Acreditación-CNA, Bienestar Institucional 80 85 6,3% 90 5,9%
con el propósito de garantizar organización administrativa y 80 83 3,8% 87 4,8%
el cumplimiento de las financiera
Impacto de los egresados en el 50 57 14,0% 60 5,3%
condiciones de registro medio
calificado, que determina el Recursos Físicos y Financieros 68 72 5,9% 80 11,1%
decreto 1075, y además Total 71,6 77 8,1% 81 5,3%
alcanzar paulatinamente
niveles de alta calidad que
lleven a la acreditación de los
programas.

Resultados obtenidos de los


procesos de autoevaluación
2018
BIENESTAR UNIVERSITARIO

7,400
7,004

Deserción por período


4,740
3,852
2,968

1,592
1,076
216
2013-1 2013-2 2014-1 2014-2 2015-1 2015-2 2016-1 2016-2 2017-1

Total participación de estudiantes por período académico

Acompañamiento y Ausentismo por periodo

Permanencia
La Institución cuenta con el Modelo Integral de Atención a Estudiantes
(MAIE), que contiene estrategias académicas como: consejerías de Bienestar,
talleres de refuerzo, monitorias académicas, acompañamiento psicosocial,
asesoría financiera, orientación profesional y espiritual; seguimiento por
ausentismo semestral, por pérdida académica, por reingreso, reintegro y
traslados, seguimiento a estudiantes becados y beneficiarios de convenios,
entre otras actividades
RECURSOS FINANCIEROS
• UNIMINUTO se caracteriza por un excelente manejo de sus finanzas, garantizando su solidez y sostenibilidad
financiera, esto se evidencia por el “Due Diligencie” al que se sometió la Insti­tución para acceder al préstamo otorgado
por la IFC - International Financial Corporation, filial del Banco mundial, lo que exigió tener altos estándares de gestión
financiera.
• el presupuesto anual establece los proyectos, las acciones y los resultados más representativos que se pretenden
alcanzar, los cuales permitirán avanzar en la concreción de los retos estratégicos y las metas establecidas en el Plan de
desarrollo del Sistema UNIMINUTO, 2014 - 2019. Los procesos de elaboración, aprobación y control del presupuesto y
su ejecución garantizan la equidad interna en la asignación de recursos y la integridad en el manejo de los mismos.

Históricos estados de resultado –Programa de Contaduría Pública


Gracias

También podría gustarte