Está en la página 1de 25

EL SISTEMA INMUNITARIO

Y SUS COMPONENTES

LELIS AUGUSTO ARAUJO ARROSQUIPA


MEDICO INTERNISTA
SISTEMA INMUNITARIO
CONCEPTOS GENERALES

El término inmunidad deriva de la palabra latina immunitas, que se


refiere a la protección frente a procesos legales de que disfrutaban los
senadores romanos mientras permanecían en el ejercido de su cargo.
Históricamente, el término inmunidad ha hecho referencia a la
protección frente a la enfermedad y, de forma más específica, frente a
las enfermedades infecciosas.
Las células y las moléculas responsables de la inmunidad constituyen el
sistema inmunitario, y a su respuesta conjunta y coordinada a la
introducción de sustancias extrañas se le llama respuesta inmunitaria.
SISTEMA INMUNITARIO
CONCEPTOS GENERALES

La función fisiológica del sistema inmunitario es la


defensa contra los microbios infecciosos.
Sin embargo, sustancias extrañas no infecciosas
pueden desencadenar respuestas inmunitarias.
SISTEMA INMUNITARIO
CONCEPTOS GENERALES

La inmunología, en su forma moderna, es una ciencia experimental,


en la que las explicaciones de los fenómenos inmunitarios se basan en
observaciones experimentales y en las conclusiones extraídas de ellas.
La evolución de la inmunología como disciplina experimental ha
dependido de nuestra capacidad para manipular la función del
sistema inmunitario en condiciones controladas.
SISTEMA INMUNITARIO
CONCEPTOS GENERALES

 El primer ejemplo claro de esta manipulación y el que sigue siendo


uno de los más espectaculares fue la vacunación exitosa de
Edward Jenner contra la viruela.
 Jenner, un médico inglés, observó que las ordeñadoras que se
recuperaban de la viruela vacuna nunca contraían la viruela.
 En función de esta observación, inyectó material procedente de
una pústula de viruela vacuna en el brazo de un niño de 8 años.
 Cuando a este niño se inoculó después la viruela de forma
intencionada, no surgió la enfermedad.
SISTEMA INMUNITARIO
CONCEPTOS GENERALES

 El tratado de referencia de Jenner sobre la vacunación (en latín


vaccinus, de las vacas) se publicó en 1798.
 Llevó a la aceptación generalizada de este método de inducción de
la inmunidad frente a las enfermedades infecciosas, y la
vacunación continúa siendo el método más eficaz de prevenir las
infecciones.
 Una declaración elocuente de la importancia de la inmunología
fue el anuncio de la Organización Mundial de la Salud en 1980 de
que la viruela era la primera enfermedad erradicada en todo el
mundo mediante un programa de vacunación.
SISTEMA INMUNITARIO
CONCEPTOS GENERALES

La supervivencia del ser humano y las demás especies


animales no seria posible si no dispusieran de
mecanismos para impedir o combatir las agresiones
producidas por los innumerables agentes patógenos
Medioambientales, tanto de naturaleza biologica
(bacterias, virus, hongos, parasitos) como fisico-quimica
(radiaciones, contaminantes químicos, etc.), que las
mantienen libres de enfermedad o inmunes (del latin
inmunis, «estar exento de carga»)
SISTEMA INMUNITARIO
CONCEPTOS GENERALES

El sistema inmunitario (SI) es responsable de este estado


de resistencia (inmunidad) natural o adquirida a tales
agresiones externas, pero también a otras internas del
propio individuo (p. ej., células propias neoplásicas).

Por ello, debe ser considerado como un sistema general de


defensa que mantiene la homeostasis interna del individuo
frente a cualquier tipo de agresión (externa o interna).
SISTEMA INMUNITARIO
CONCEPTOS GENERALES

En los animales vertebrados existen dos grandes tipos de inmunidad:

• Innata (también denominada natural o inespecífica


Es constitucional e independiente de la experiencia antigénica
previa del individuo.

• Adquirida (también llamada adaptativa o especÍfica).


Esta se adquiere y optimiza a través de sucesivos contactos con
los agentes patogénicos y, por tanto, depende de la experiencia
antigénica que es única y exclusiva de cada individuo.
SISTEMA INMUNITARIO
CONCEPTOS GENERALES

INMUNIDAD INNATA (natural o inespecífica)

Es constitucional e independiente de la experiencia antigénica previa del


individuo.

Los mecanismos de inmunidad innata se hallan presentes, en grados y modos más


o menos rudimentarios, en todos los seres vivos.

En los vertebrados abarcan desde las barreras físico-químicas (epitelios cutáneo-
mucosos y sus secreciones) hasta diversos elementos celulares y humorales
dotados de distintos grados de poder microbicida o microbiostático directo o
indirecto.
SISTEMA INMUNITARIO
CONCEPTOS GENERALES

INMUNIDAD INNATA (natural o inespecífica)


• Elementos humorales: figuran proteínas solubles como el
sistema complemento, las defensinas o las citocinas.
• Elementos celulares: se incluyen:
 Células fagocíticas (neutrófilos, macrófagos)
 Células citotóxicas (natural killer) o
 Células productoras de sustancias proinflamatorias (mastocitos).
Todos estos elementos de inmunidad natural se caracterizan por estar
preformados o ser rápidamente inducibles por estímulos patogénicos.
SISTEMA INMUNITARIO
CONCEPTOS GENERALES

INMUNIDAD INNATA (natural o inespecífica)

 La inespecificidad del SI innato reside en reconocer detalles


moleculares, denominados PAMP (Pathogen-Associated
Molecular Patterns), que son comunes a muchos tipos distintos
de agentes patógenos, esenciales para la supervivencia del
agente patógeno y no representados en el huésped (p. ej.,
lipopolisacarido y acido lipoteicoico de bacterias gramnegativas
y grampositivas).
SISTEMA INMUNITARIO
CONCEPTOS GENERALES

INMUNIDAD INNATA (natural o inespecífica)


 Este reconocimiento se lleva a cabo por un número relativamente
limitado de receptores no polimórficos, denominados PRR
(Pattern-Recognition Receptors), entre los que se incluyen tanto
moléculas solubles (p. ej., colectinas) como integrales de
membrana (p. ej., TLR) o citosólicas (p. ej., NOD/CARD).

 A pesar de haber sido seleccionados evolutivamente para


reconocer PAMP, los PRR también reconocen constituyentes
propios alterados o liberados durante procesos que implican daño
celular, los denominados DAMP (Damage-Associated Molecular
Patterns) (p. ej., proteinas de choque térmico).
SISTEMA INMUNITARIO
CONCEPTOS GENERALES

INMUNIDAD INNATA (natural o inespecífica)


 El reconocimiento de PAMP o DAMP por receptores
expresados estratégicamente en células efectoras del SI
innato da lugar a «señales de peligro» que ponen en
marcha y coordinan respuestas inmunitarias (RI), primero
innatas (minutos, horas) y después adquiridas (días o
semanas), para eliminar o contener los agentes patógenos
y mas tarde reparar el posible daño tisular producido.
SISTEMA INMUNITARIO
CONCEPTOS GENERALES

INMUNIDAD INNATA (natural o inespecífica)

Dichas señales de peligro consistentes básicamente en la liberación de citocinas


proinflamatorias y/o en la expresión de moléculas coestimuladoras.

Las primeras son pequeñas proteínas solubles producidas de novo por las células del SI
para comunicarse a distancia entre si (mensajeros solubles) y dar respuesta coordinada y
a tempo al estimulo patogénico, mientras que las segundas permiten establecer
contactos cooperativos célula a célula necesarios para activar diferentes tipos celulares
efectores innatos y adaptativos.

Finalmente cabe resaltar que estas RI innatas son amemorísticas (no guardan recuerdo
del primer contacto con el agente patogénico y son idénticas en intensidad y eficacia en
los sucesivos contactos con el mismo).
SISTEMA INMUNITARIO
CONCEPTOS GENERALES

INMUNIDAD ADQUIRIDA (adaptativa o específica)

Las necesidades evolutivas para preservar la integridad de los vertebrados frente a


nuevos agentes patógenos (sobre todo, virales) determinaron que a los mecanismos del
SI innato se sumaran otros mucho más complejos, que actúan de forma interconectada
con los anteriores, para potenciarse mutuamente.
El SI específico permite al huésped disponer de células y moléculas extraordinariamente
especificas frente a las múltiples sustancias que integran los innumerables agentes
patógenos ambientales, y así desarrollar RI especificas frente a ellas.
Esta inmunidad tiene como base anatómico-funcional principal los linfocitos, células
dotadas de mecanismos de reordenación génica privativos que les permiten expresar
receptores específicos para uno y solo uno de los millones de antígenos (Ag)
medioambientales.
SISTEMA INMUNITARIO
CONCEPTOS GENERALES

INMUNIDAD ADQUIRIDA (adaptativa o específica)

Estos receptores se denominan clonotípicos porque cada linfocito y su descendencia


(clona) expresa un único tipo de ellos con una sola especificidad antigénica (se une a un
único Ag de forma absolutamente complementaria, como una «llave en su cerradura»).

Esta unión iniciara una RI altamente específica, cuyos efectos son aparentes tras un
periodo de latencia de varios días.

Durante este periodo, los linfocitos específicos que se unieron al Ag proliferan


(expansión clonal) y luego experimentan cambios madurativos que les confieren nuevas
capacidades efectoras, por lo que se denominan linfocitos efectores o «armados», para
diferenciarlos de los naive o vírgenes recién salidos de los órganos linfopoyeticos.
SISTEMA INMUNITARIO
CONCEPTOS GENERALES
INMUNIDAD ADQUIRIDA (adaptativa o específica)

Según el tipo de linfocito, estos cambios madurativos conducen a la secreción de anticuerpos


(Ac) específicos para el Ag que los estimulo (linfocitos B); al desarrollo de actividad citolítica
contra las células en cuya membrana se hallan antígenos celulares (linfocitos T citotóxicos,
Tc), o a la liberación de factores solubles (citocinas) que ayudan (linfocitos T cooperadores o
helper, Th) o inhiben (linfocitos T reguladores, Treg) a otros tipos celulares efectores.

Los Ac, tras unirse a su Ag, activan mecanismos inflamatorios innatos, como la fagocitosis y la
activación del complemento.

Por su parte, las citocinas liberadas por linfocitos T colaboradores (Th) o reguladores (Treg)
también potencian o inhiben las funciones efectoras de las células del SI innato (p. ej.,
macrófagos).

Esto ilustra la elevada interconexión existente entre la inmunidad innata y adquirida en la


fase efectora de esta última.
SISTEMA INMUNITARIO
CONCEPTOS GENERALES

INMUNIDAD ADQUIRIDA (adaptativa o específica)

Dicha interconexión también opera en dirección opuesta durante la fase inductora


de la inmunidad especifica, ya que las células del SI innato (células dendríticas,
macrófagos) capturan y degradan los agentes patógenos extraños, y los
«presentan» de forma apropiada para que los reconozcan los linfocitos T con
receptores específicos.

Durante este primer contacto con el Ag (RI primaria) se generan células «memoria»
de larga vida que hacen que un segundo contacto con el mismo Ag produzca una
respuesta con mayor intensidad y rapidez (RI secundaria).

La especificidad, la memoria y su carácter adaptativo (de fenómeno adquirido y


«aprendido») son así los rasgos definitorios de las RI adquiridas.
SISTEMA INMUNITARIO
CONCEPTOS GENERALES

INMUNIDAD ADQUIRIDA (adaptativa o específica)

Otro aspecto fundamental del SI especifico es la tolerancia a lo propio.

Los linfocitos T y B, a lo largo de su desarrollo madurativo, generan de


forma totalmente aleatoria un amplísimo repertorio de receptores
clonotípicos que permite responder a un número prácticamente limitado
de agentes externos.

No obstante, durante este proceso también se pueden generar receptores


que reconozcan constituyentes antigénicos propios, es decir,
autorreactivos.
SISTEMA INMUNITARIO
CONCEPTOS GENERALES

INMUNIDAD ADQUIRIDA (adaptativa o específica)

Afortunadamente, existen mecanismos que permiten deleccionar física o


funcionalmente estos linfocitos potencialmente nocivos, ya sea en el timo y la
medula ósea (tolerancia central) o en los tejidos linfáticos periféricos
(tolerancia periférica), lo que hace imposible la aparición de fenómenos
autoinmunitarios.

En caso de ausencia o malfunción de estos mecanismos, las propias células y


tejidos del huésped se convierten en dianas de las RI, con la consiguiente
lesión de los mismos; así sucede en las diversas enfermedades
autoinmunitarias, tanto sistémicas (p. ej., LES) como centradas en órganos
concretos (p. ej., tiroiditis autoinmunitaria de Hashimoto).
SISTEMA INMUNITARIO
CONCEPTOS GENERALES

INMUNIDAD ADQUIRIDA (adaptativa o específica)


Los individuos con defectos linfocitarios graves (congenitos o
adquiridos; cuantitativos o cualitativos) son incapaces de
desarrollar RI especificas apropiadas y pueden sucumbir ante
cualquier agente patógeno, incluso a pesar de que su SI innato
este indemne. También sucede lo contrario, ya que las
deficiencias (genéticas o adquiridas) de ciertos componentes del
SI innato (p. ej., complemento) desembocan en graves
infecciones de repetición, aun cuando el sistema linfocitario
responsable de las RI adquiridas sea normal.
SISTEMA INMUNITARIO
CONCEPTOS GENERALES

INMUNIDAD ADQUIRIDA (adaptativa o específica)

Por otra parte, disponer de esos potentes mecanismos efectores de


resistencia antiinfecciosa (innata o adquirida) tiene una contrapartida
indeseable, al desencadenar fenómenos inflamatorios que pueden
conllevar un gran poder autolesivo.

Este es el caso de las denominadas reacciones alérgicas o por


hipersensibilidad, en las que RI contra Ag medioambientales
(alergenos) carentes muchas veces de poder infectivo o tóxico
provocan reacciones inmunitarias excesivas que conllevan importantes
daños tisulares.
SISTEMA INMUNITARIO
CONCEPTOS GENERALES

Para concluir, debe mencionarse una particularidad relevante del SI con


respecto al resto de los órganos y sistemas anatómico-funcionales: sus
componentes celulares y moleculares no están agrupados en una única
estructura anatómica (si lo estuvieran ocuparían un volumen equivalente al
del cerebro), sino diseminados por toda la economía corporal y obligados a
un trasiego o «trafico leucocitario» continuo desde el sistema circulatorio
sanguíneo a los tejidos y de estos al sistemalinfático, y vuelta a empezar.

Este trafico es esencial para garantizar que, con independencia de la puerta


de entrada de un agente patogénico, este tendrá ocasión de encontrar las
células de la inmunidad innata y/o adaptativa e iniciar así una respuesta
eficiente contra el.
SISTEMA INMUNITARIO
CONCEPTOS GENERALES

Para concluir, debe mencionarse una particularidad relevante del SI con


respecto al resto de los órganos y sistemas anatómico-funcionales: sus
componentes celulares y moleculares no están agrupados en una única
estructura anatómica (si lo estuvieran ocuparían un volumen equivalente al
del cerebro), sino diseminados por toda la economía corporal y obligados a
un trasiego o «trafico leucocitario» continuo desde el sistema circulatorio
sanguíneo a los tejidos y de estos al sistemalinfático, y vuelta a empezar.

Este trafico es esencial para garantizar que, con independencia de la puerta


de entrada de un agente patogénico, este tendrá ocasión de encontrar las
células de la inmunidad innata y/o adaptativa e iniciar así una respuesta
eficiente contra el.

También podría gustarte