Está en la página 1de 29

BIOMECANICA GENERAL DE

LA COLUMA VERTEBRAL
COLUMNA VERTEBRAL

 Rigidez para soportar cargas axiales.

 Proteger las estructuras del sistema nervioso.

 Otorgar una adecuada movilidad y flexibilidad para los


principales movimientos del tronco.
 La importancia de la disposición curvada de la columna es porque
la resistencia de una columna es proporcional al cuadrado del
número de curvaturas más uno (R= N2 +1).
 La resistencia del raquis con presencia de curvaturas será 10
veces superior que si fuese completamente recta.
 Gracias a estas curvas sagitales móviles se genera mayor
estabilidad y aumenta la resistencia a la compresión axial.
 Estas curvas tienen un
intervalo de grados
considerados normales.
Cualquier variación, por
exceso o por disminución
resulta patológica
 La lordosis cervical normal es de 35 grados
 Clásicamente se admite que la normalidad de
la curva torácica oscila entre 20º y 40º. En la
actitud hipercifótica, la radiografía demuestra
una curva por encima de los 40º.
 Los valores normales de lordosis lumbar
oscilan entre 40º y 60º , con un valor medio de
45º.
 Cuando la curva lordótica es menor de 20º se
habla de rectificación lumbar, mientras cuando
la curva supera los 40º se denomina
hiperlordosis lumbar.
VERTEBRA TIPO
ESTRUCTURA DEL CUERPO
VERTEBRAL
DIVISION FUNCIONAL DEL RAQUIS

 A través del pilar anterior el raquis


soporta esencialmente fuerzas de
compresión, mientras el pilar posterior
resiste las fuerzas de tensión.
 La transmisión de carga a lo largo del
raquis en las curvas lordóticas, se
produce principalmente a través del
pilar posterior y, en las cifóticas, a
través del pilar anterior.
 La estática del raquis está condicionada por la morfología de los
cuerpos vertebrales, la funcionalidad de los discos
intervertebrales, la Anatomía y biomecánica de la columna
vertebral, estructura ligamentosa y la integridad
anatomofisiológica de la musculatura existente a dicho nivel.
ELEMENTOS DE UNION
INTERVERTEBRAL
 1.- Lig. Vertebral Común Anterior
 2.- Lig. Vertebral Común Posterior
 3.- Ligamento Amarillo
 4.- Lig. Interespinoso
 5.- Lig. Supraespinoso
 6 y 7. - Capas Fibrosas Concéntricas
 8.- Núcleo Pulposo
 9.- Lig. Interapofisiarios
 10.- Lig. Intertransversos
ESTRUCTURA DEL DISCO
INTERVERTEBRAL
 El núcleo pulposo 88%
agua.
 Mucopolisacaridos, sulfato
de coidrintina, acido
hialuronico y keratansulfato.
 Fibras de colágeno y células
de aspecto condrocitario.
 Sucesión de capas concéntricas
fibrosas de colágeno embebidas
en proteoglucanos.
 Núcleo: 75% de la carga y el
anillo fibroso el 25%.
 Núcleo actúa como
repartidor de presión
horizontal
 Las fuerzas aumentan en
flexión y enderezamiento
 Posición erecta:
 Migra de agua hacia el
cuerpo
 Posición decúbito dorsal:
Regresa hacia Núcleo
 Una carga constante produce
deformación exponencial no
lineal
 Disco sano: núcleo se mantiene
dentro del anillo y recupera forma
 Disco Lesionado: núcleo se
deforma y no recupera su
formacompletamente
 Este ultimo puede ocasionar
artrosis
VARIACIONES DEL DISCO
SEGÚN EL NIVEL

Cuanto mayor sea la proporción del


disco y cuerpo vertebral: mayor
movilidad del segmento.
AMPLITUD DE FLEXION Y
EXTENSION DEL RAQUIS
AMPLITUD GLOBAL DE LA FLEXION
LATERAL
AMPLITUD GLOBAL DE LA
ROTACION DEL RAQUIS
Vertebras lumbares de
características especiales
 Los discos de l4 y l5 son los que mas carga soportan
 Las vertebras l4 y l5 presentan una inclinación pronunciada al
igual que l5 s1 lo que genera una fuerza de deslizamiento
 El centro de gravedad del cuerpo se localiza en estos segmentos
dando mayor fuerza cinética
 En bipedestación el sacro se encuentra con inclinación de unos 30
grados hacia delante permitiendo girar en un eje transversal
 Los músculos retroversores aseguran un equilibrio de fuerzas
 Oblicuo interno oblicuo externo recto abdominal y cuadrado
 psoas iliaco angular del omoplato, romboides , dorsal ancho y
pectorales
 Fascia toraco lumbar divide los músculos en tres grupos
 Anterior delgada y deriva de la fascia del cuadrado lumbar
 Media emerge por detrás del cuadrado lumbar, se inserta en los
vértices de las apófisis transversas y llega hasta el transverso
abdominal.
 Posterior se origina en las espinosas lumbares y bordea al
musculo iliocostal lumbar

También podría gustarte