Está en la página 1de 8

INSTITUCIONES INSTITUCIONES

INSTITUCIONES
TECNICAS TECNOLOGICAS
UNIVERSITARIAS
PROFESIONALES
TRÁNSITO DE LA EDUCACIÓN MEDIA A El Ministerio de Educación Nacional (2010) define la articulación como
LA EDUCACIÓN SUPERIOR “un proceso pedagógico y de gestión que implica acciones conjuntas
para facilitar el tránsito y la movilidad de las personas entre los distintos
niveles de formación y los sectores productivos …Por lo anterior, las
instituciones de educación técnica y tecnológica, las instituciones de
educación media y educación superior, deben propender
fundamentalmente por vincular el sector productivo con el Sistema
Educativo y con el mundo del trabajo”.
Sin embargo, este esfuerzo legal parece no haber sido suficiente para
que se haya dado una verdadera articulación entre la educación media
con la educación superior y el mundo laboral, tal como lo muestran los
datos estadísticos sobre no continuidad y deserción de los jóvenes,
especialmente aquellos residentes en zonas rurales.
La ineficacia de la política de articulación ha generado o agravado un
conjunto de efectos que, precisamente dicha política estaba llamada a
erradicar, efectos como: riesgo de que los jóvenes se dediquen a
actividades ilegales o sean conquistados por la delincuencia
organizada, brecha en el acceso a la educación superior entre la
población que habita zonas rurales y zonas urbanas, desacoplamiento
entre el sector productivo y la fuerza laboral, importación de capital
humano, estancamiento de los jóvenes y sus familias en condiciones
de pobreza económica y cultural, mantenimiento de bajos indicadores
de desarrollo en las zonas rurales.
Existen múltiples estrategias pedagógicas y administrativas para
superar estas falencias, que van desde el desarrollo de programas
técnicos y tecnológicos a través ciclos propedéuticos, hasta la
utilización y adecuación de las Instituciones Educativas Públicas en
horarios nocturnos y fines de semana para implementar programas de
educación superior, de calidad, gratuitos, incluyentes, pertinentes y
desde los territorios, armonizados con la vocación productiva de estos
y sus regiones, que contribuirían a un Sistema Educativo que genere
equidad, convivencia y oportunidades laborales o de emprendimiento
a las nuevas generaciones.

También podría gustarte