Está en la página 1de 58

Modelo sistémico en el

tratamiento de las
adicciones
Adicto en algunos textos es planteada
como ad ictus = sin palabra.
Adicto proviene etimológicamente del latín
addictus, participio pasivo del latín
addiccere: adjudicar, asignar, dedicar.
Apegarse, adherirse a una persona,
opinión etc.
Etimologicamente Adicto significa
“apegado”

¿Qué significa adicción”


El sujeto apegado o adherido a un objeto,
una persona, le da un sentido, un VALOR
y en el mismo acto queda adherido a él.
Ese valor es una construcción cognitiva
que va a influir en la pragmática
interaccional del sujeto.
Adicción es una relación de dependencia y
de esclavitud.

Apegado
• Se le adjudica el poder a través de lo que
Bateson llama el “mito del poder” que
tiene que ver con la ilusión de totalidad y
de insaciable.
• La ilusión del adicto es controlar la
sustancia lo cuál es una locura porque es
difícil controlar el objeto que lo esclaviza.
• En el mismo intento de controlar el
consumo el adicto establece una relación
de dependencia.

¿Qué se le adjudica a ese objeto?


Para contraer drogadicción debe existir la
concurrencia de por lo menos dos de los
siguientes factores:
Un agente exterior. La droga
Un medio facilitador sociocultural
Un ser humano vulnerable a causa de
crisis sociales, familiares, o psicológicas.
Cassarino y otros (2000)

DROGADICCIÓN
La droga es toda sustancia química, qué
introducida en el cuerpo , produce
modificaciones en su natural
funcionamiento.
La farmaco dependencia no es la
dependencia física, sino “el
comportamiento de búsqueda de la droga”
craving. (Zieger 2003)
Emoción ligada al consumo y deseo de
seguir consumiendo.

AGENTE EXTERIOR
Uso: como pauta de consumo aislada
Abuso: que se relaciona con la utilización
desmedida de una sustancia.
Adicción: se establece una relación de
dependencia y una conducta de búsqueda
o craving.

Tres niveles de consumo de una


sustancia.
Tolerancia, definida por cualquiera de los
siguientes ítems:

(a)una necesidad de cantidades


marcadamente crecientes de la sustancia
para conseguir la intoxicación o el efecto
deseado
(b)el efecto de las mismas cantidades de
sustancia disminuye claramente con su
consumo continuado
Abstinencia, definida por cualquiera de los
siguientes ítems:
(a) síndrome de abstinencia característico
para la sustancia
(b) Se toma la sustancia (o una muy
parecida) para aliviar o evitar los síntomas
de abstinencia
La sustancia es tomada con frecuencia en
cantidades mayores o durante un período
mas largo de lo que inicialmente se pretendía
Existe un deseo persistente o esfuerzos
infructuosos de controlar o interrumpir el
consumo de la sustancia
Se emplea mucho tiempo en actividades
relacionadas con la obtención de la sustancia
(…), en el consumo de la sustancia o en la
recuperación de los efectos de la sustancia
• Extremismo.
• Baja tolerancia a la frustración
• Pensamiento mágico.
• Anestesia emocional.
• Problemas de manejo de la ansiedad.
(impaciencia, poca capacidad de espera)
• Baja autoestima.
• Impulsividad.

Rasgos de la personalidad adictiva


No se ven los términos medios, la realidad
se percibe de una manera polarizada y
extremista: o se es maravilloso, o se es
horrible, o se es fuerte se es débil.
El mundo es en blanco y negro, no hay
grises.

EXTREMISMO
Las personas con baja tolerancia a la
frustración, al tener una sensibilidad excesiva
hacia todo aquello que sea desagradable, no
toleran contratiempos, molestias o demoras
en la satisfacción de sus deseos y no
soportan ningún sentimiento o circunstancia
desagradable. Frecuentemente albergan
sentimientos de ansiedad, tristeza, agitación,
resentimiento, humillación y enfado. Se
victimizan y culpan a agentes externos de lo
que les pasa

BAJA TOLERANCIA A LA
FRUSTRACIÓN
El pensamiento mágico o conocimiento
mágico consiste en una forma de pensar
y razonar, basada en supuestos
informales, erróneos o no justificados y,
frecuentemente, sobrenaturales, que
genera opiniones o ideas carentes de
fundamentación empírica robusta

PENSAMIENTO MÁGICO
Otra de las cualidades que suele aparecer
es el perfeccionismo. Los adictos
experimentan un fracaso tras otro,
pero aún así su forma de pensar
tiende a ser idealista, sin moderación ni
autocrítica alguna, manteniendo de igual
forma las altas expectativas junto a una
creencia subyacente de perfección.

PERFECCIONISMO
Tienden a tratar de controlar a los
demás como compensación a su
sentimiento interno de impotencia. En
lugar de asumir la culpa de su
comportamiento destructivo y asumir
responsabilidades, echan la culpa a los
demás, intentan controlarlos, etcétera.

Necesidad de Poder y Control


Auto maltrato. “No soy como debería ser”.
“Para salir adelante y estar por encima de
los demás hay que exigirse al máximo y dar
siempre el máximo”. (mandato irracional
perfeccionista).
Autocrítica y auto insulto (dialogo interno
Comparaciones frustrantes con personas
“fuera de serie”.

BAJA AUTOESTIMA
Sobregeneralización de aspectos
negativos. “He cometido equivocaciones y
me siento un inútil”.
Colocarse etiquetas emocionales
autodestructivas: categorizar, colgar
rotulos.
Falta de autoaceptación. Billete.
Diferencias entre el Yo ideal y el Yo
verdadero.

BAJA AUTOESTIMA
Imposibilidadde detectar y manifestar las
emociones y tramitar la angustia.
Tendencia a restringir, rechazar o excluír
las emociones.(Alexitimia).
Problemas de Inteligencia emocional.

BAJA AUTOESTIMA
El síntoma es un integrante más de la
familia.
Denuncia de un mal funcionamiento
familiar y el portador del síntoma sería el
emergente de ese síntoma (paciente
identificado)
Pero las secuencias conductuales y
sistemas de creencias sostienen el
síntoma en el tiempo es de toda la
familia.
La Familia psicotóxica. (Kalina
2000)
Minimización, racionalización, negación o
justificación del consumo: Podemos
encontrar creencias del tipo “No es malo,
mucha gente consume drogas hoy en día”.
-Intentos por controlar el suministro de
droga: Hacer tratos con el adicto para que
no consuma, amenazarlo etc.
-Proteger al adicto de las consecuencias
negativas de la adicción: excusar al adicto,
resolver los problemas derivados de su
adicción, entre otros.
-
Asumir responsabilidades: ejemplo el
pagar facturas, realizar tareas domésticas
etc.
- Ayudar al adicto a obtener drogas.
Habitualmente, existe la creencia en estas
familias que al acompañar al adicto a
buscar drogas lo “protegen” de algún
daño mayor, lo mismo ocurre cuando la
familia se hace cargo de las deudas
ocasionadas por el consumo.
Otros patrones comunes de encontrar en
estas familias son: Tendencia a evitar
confrontar al adicto con respecto a
pensamientos, conductas o emociones así
como dificultades para establecer límites por
temor a que el adicto, como consecuencia a
dicha pauta, consuma (esta creencia familiar
se ve reforzada por la tendencia del adicto a
culpabilizar y manipular a los demás).
Las familias en las cuales aparecen uno o
más miembros con conductas marginales
tienden a establecer un estilo de relación
basado en la confusión. Las jerarquías
(que implican la posibilidad de hacer
respetar y cumplir la ley) son difusas,
poco claras y están puestas al servicio de
la incertidumbre.
(…) Cuando la confusión abarca muchos
niveles de la relación se genera un estado
de tensión e incertidumbre, de
insatisfacción y de dolor, que conduce a
la búsqueda de un alivio rápido para
escapar de ella (alivio que puede
presentarse en la forma de la droga o el
acto delictivo).
• La enfermedad mental puede ser mirada
como una construcción histórico-cultural
• Construcción: interacción de cada sujeto con
lo social.
• El adicto no es solo producto de un sistema
familiar disfuncional sino también de un
sistema por un sistema social disfuncional.
• Sistema de valores donde se privilegia el
tener sobre el ser y donde todo nos parece
lento.
• Era de las comunicaciones…

CONTEXTO SOCIAL
Elpaciente adicto es un emergente de la
sociedad. La sociedad actual promueve
patrones de consumo en general o, para
decirlo de otro modo, el consumismo
genera lógicas propias que refuerzan
mecanismos adictivos.

Sociedad de consumo o sociedad


adicta
Arnold Washton Señala que
en “La adicción a la cocaína” (1998).

la cocaína encaja bien en el ambiente de


nuestra época debido a la valoración
social de la autorrealización, el
hedonismo, la recompensa inmediata, la
indulgencia narcisista, las publicidades
que promueven una mentalidad de
decisiones rápidas, entre otros factores.

Sociedad de consumo o sociedad


adicta
Los modelos culturales y de valores
prevalecientes tienden a privilegiar el tener
al ser, el individualismo a la solidaridad, y
sobre todo a avalar el rechazo y la
incapacidad de aceptar los sufrimientos
propios de la condición humana: Un rechazo
que se manifiesta, por ejemplo, en la
facilidad con la que los mismos adultos “bien
integrados” recurren a las sustancias como
psicofármacos.
La perfección es posible.
Yo debo tener poder
Yo debería conseguir lo que quiero.
La vida debería estar libre de dolor.
La vida debería estar libre de esfuerzo.
Ideal de superhombre que burlará los
límites humanos y naturales.

SISTEMA DE CREENCIAS
ADICTIVO (Washton y Boundi
2000)
De estos valores y creencias el perfil
adictivo se manifiesta en “pensamiento
blanco y negro”:
O todo poderoso, o cae en un estado de
total impotencia ante ideales tan dificiles
de sostener.
Esto derivan en pensamientos y
esquemas de creencias autodestructivos

Sistema de creencias adictivo


• Yo no soy bastante
• Soy incapaz de tener incidencia en el
mundo.
• Factores externos pueden darme ese poder.
• Los sentimientos son peligrosos.
• La imagen lo es todo.
• Yo debería satisfacer mis necesidades
indirectamente.
• En este sistema de creencias el poder es
trasladado al mundo exterior y quedan al
margen sus propios recursos.

Sistema de creencias adictivo


• Esta mentalidad del arreglo fácil o mentalidad
consumista lleva al sujeto a:
• Búsqueda en el exterior del poder que
debería encontrar en su interior.
• Construye la idea de que consumiendo una
sustancia, objeto o persona podrá, por
ejemplo, recuperar su estado de ánimo.
• Podrá tener incidencia en el mundo gracias al
consumo. Estado de omnipotencia.

Sistema de creencias adictivo


 Una vez efectuado el consumo, la creencia adictiva
parece reforzarse, la disforia que se experimenta
como rebote, por ejemplo, lleva a la reanudación del
craving para poder contrarrestar ese sentimiento
negativo. La consecuencia de esa repetición de la
angustia emocional que lleva al craving, a la
indulgencia, al alivio temporal de la disforia, es el
desarrollo de creencias como “necesito colocarme
para poder sentirme mejor”. Cuando una droga o el
alcohol se toman para aliviar el estrés relacionado con
el consumo, la tensión que ocurre de forma natural,
la ansiedad o la tristeza, tienden a reforzar la creencia
de que “necesito una droga” del mismo modo que “no
puedo tolerar sentimientos desagradables

CREENCIAS ADICTIVAS
 eluso crónico de drogas que alteran el humor
ocasionará al final cambios crónicos en el
funcionamiento bioquímico de las células
cerebrales afectadas. Estos cambios crónicos
pueden ocasionar deseos compulsivos de la
droga, alteraciones de la capacidad cognitiva y
estados de ánimo desagradables, todo lo cual
contribuirá a impulsar el uso reiterado”
 La parte del cerebro que se supone más
afectada es el centro de recompensa, situada
en el hipotálamo, la cual mediatiza nuestros
impulsos básicos de supervivencia (comida,
sexo). De modo que la tendencia a usar droga se
vé reforzada a través del centro de recompensa
como sucede con los impulsos básicos.Arnold

EL CEREBRO ADICTO
 El circuito dopaminérgico - meso- córtico- límbico es el
principal involucrado en el efecto de reforzamiento, como
también en la memoria y la respuesta condicionada; estos
fenómenos están asociados al craving y a los cambios
motivacionales y conductuales que generan abstinencia.
 aquellos con mayor vulnerabilidad a desarrollar una
adicción son personas que tienen una menor densidad de
ciertos tipos de receptores dopaminérgicos en el accumbens.
Por ello tienen menor capacidad de activar su circuito de
reforzamiento por vías naturales y sólo con la exposición a
una sustancia diferente pueden alcanzar el nivel de afinidad
del circuito de reforzamiento. De este modo, tienen mayor
riesgo de desarrollar una adicción. (…) para paliar el estrés no
serían suficientes los activadores placenteros habituales y se
cae en la necesidad de otros estímulos que (…) tampoco
logran disminuir el estrés, sino que lo aumentan
perversamente.

EL CEREBRO ADICTO
Debe contemplar cuatro ejes en
interacción constante:
1.individual
2. Social
3. Familiar
4.Espiritual

Modelo sistémico de tratamiento


El objetivo terapéutico estará puesto.
Las habilidades para la resolución de
dificultades.
Habilidades sociales y emocionales.
Estrategias para el cambio.
Resistencia al estrés.
La reinserción social y la prevención de
recaídas.

Eje individual
• Fundamental trabajar en conjunto con la
familia.
• Trabajar en la modificación en la trama de
relaciones.
• Cuando el síntoma va remitiendo se verá
que aparecen problemas en otros
integrantes que habrá que escuchar.
• Si se corrige el síntoma y no los roles y
las relaciones el sistema se tornará
nuevamente disfuncional.

EJE FAMILIAR
• En el consumo somos presos de la necesidad
de repetición de una conducta.
• Búsqueda del Ser, del sentido de la vida de
los valores esenciales por sobre el tener.
• Poder entender que los humanos somos una
parte en conexión con el todo.
• La religión, la búsqueda artística o filosófica
de valores mas elevados.
• Sistema de creencias adictivoReencausar la
energía de esclavitud a la autorealización
personal y espiritual. Felicidad en la
búsqueda.

Eje espiritual
• La red social consumidora o los famosos
compañeros de consumo.
• La red social no comprometida con el
consumo. (perdida en la mayoría de los
casos, la meta es recuperarla).
• El mensaje social: mentalidad del arreglo
fácil. Nuestra meta es cuestionar estas
creencias y redefinirlas para que la persona
encuentre nuevos caminos en la solución de
dificultades y su recuperación como
individuo.
EJE SOCIAL
DESDE LO MICRO A LO MACRO LOS FACTORES A TENER
EN CUENTA SERÍAN:
La red laboral también colabora para que
el individuo se recupere.
La red de actividades sociales, deportivas
y culturales.

EJE SOCIAL
DESDE LO MICRO A LO MACRO LOS FACTORES A TENER
EN CUENTA SERÍAN:
Proceso diagnóstico
Recopilación de información: historia del
consumo, entorno familiar y social, grupo de
referencia, de amistades, sus ocupaciones.
La demanda propia del tratamiento y el
vínculo que establece con el admisor y la
institución.
Sobre la base de esta info, se podrá hacer un
diagnóstico relacional y la indicación del tipo
de tratamiento.

Etapas del tratamiento


1ra etapa: Admisión.
Ambulatorio.
Hospital de día o medio día.
Comunidad terapéutica.
Internación domiciliaria.
Actividades (a grandes rasgos): terapia
individual, familiar, grupal, grupo para
familiares y actividades creativas.

Opciones del tratamiento


El primer paso para que la recuperación
sea posible es la abstinencia si ella el
paciente no obtendrá resultados o sus
resultados serán parciales.
La única forma de tratar a un adicto es en
abstinencia (Kalina, 2000).
Sin ella el sujeto estaría consumiendo una
sustancia que alteraría su mente y su
estado de ánimo. Comprobaciones.

Abstinencia
Información a los padres o referente
responsable sobre la problemática de la
drogodependencia, características del
tratamiento, la importancia del
acompañamiento familiar, resolver dudas
y reforzar la pareja de padres.
Los padres llegan desalentados o con
sentimiento de culpa o minimizando o
negando.

Capacitación del entorno familiar


Construcción de padres expertos.
Encaminar a los familiares a entrar en
tratamiento y entender el rol que ellos
ocupan en el tratamiento.
Diagnóstico familiar: interacción entre los
subsistemas, comunicación, creencias,
mitos, relación con el terapeuta y la
institución.
Hipótesis posibles.

Capacitación del entorno familiar


Reordenar la estructura familiar: poner
límites, redefinir pautas de comportamiento,
diluir alianzas y triangulaciones que afectan
el crecimiento de sus integrantes y que
entorpecen el logro de abstinencia del
tratamiento. Nutrición y normativa.
Búsqueda de entorno estable que colabore
con la contención del PI.
Acuerdos sobre los privilegios y
responsabilidades del PI.

2da Etapa “Reordenar el gallinero”


El lugar de la admiración y la devoción.
Esto permite que acepte nuestras
intervenciones y colabore con el proceso
terapéutico, aunque atente contralo que
desean (ir a bailar o frecuentar a sus
compañeros de consumo).
Importante construir un vínculo
terapéutico sólido para que el paciente y
la flia colaboren.

El Terapeuta ocupa el lugar de la


droga
La familia nos pide soluciones mágicas y
rápidas al problema del PI.
La tolerancia a la frustración que maneja la
familia es similar a la del paciente.
El lugar del terapeuta es de líder, directivo
que acompaña y no censura, que es
empático con respecto al dolor que siente la
familia.
Provocación y diplomacia.
Se deberá trabajar en los aspectos
normativos y nutritivos.

El lugar del terapeuta


Que el paciente pueda entender cuál es
la función que cumple o ha cumplido el
síntoma y para que le sirve a la familia y a
el mismo.
Se siente culpable y el lugar del
enfermo le garantiza de alguna manera
sostener al sistema.
No le permite denunciar los secretos,
mandatos y juegos sucios que detuvieron
el crecimiento funcional de la familia.

3ra etapa : Corrimiento del


paciente identificado
Importante que la familia acepte también
que es parte del problema.
Todos tendremos que colaborar en el
aprendizaje de nuevas maneras de
relacionarse, de comunicarse, de
solucionar las dificultades: “Nos salvamos
todos o no se salva nadie” (Kalina 2000).
La familia viene a la curación del PI, esto
puede traer problemas.

Corrimiento del paciente


identificado
Cambiar la forma de ver el problema
(prejuicios).
Crisis familiar que puede ser utilizada
para establecer nuevas maneras de
comunicarse y resolver problemas.
Esto va a depender de la flexibilidad
familiar y las habilidades del terapeuta.
Redefinir las secuencias conductuales, los
valores y creencias que sostenían el
síntoma.

Corrimiento del paciente


identificado
Etapa de cambios cualitativos
4ta propiamente
etapa: Cambiodicha. de juego
Dialogo creativo y liberador de
crecimiento de los integrantes del
sistema.
PI: espacio de terapia individual para
revisar su sistema de creencias y la
manera en que construyó el mecanismo
compensatorio de la adicción y encontrar
otras alternativas de solución.
Es importante el perdón.
Es fundamental que pueda identificar sus
errores faltas y pedir perdón al o los
damnificado/s.
También es importante que se perdone.
Recuerdos oscuros, situaciones no
contadas, pensamientos negativos para
contarlos en terapia (buena relación
terapéutica)

Cambio de juego
En esta etapa la familia y el paciente
deberán estar en condiciones de
verbalizar lo que les sucede.
El terapeuta supervisará el cumplimiento
de las reglas y los límites e impulsará el
dialogo interno para profundizar los
cambios y no volver a viejos patrones.
El terapeuta se va corriendo del lugar de
experto.

Cambio de juego
Importante el trabajo en terapia individual
de:
Capacidad de resolución de conflictos,
afrontamiento de situaciones y respuesta
ante el estrés.
Prevención de recaídas.
Proyecto de vida, proceso de emancipación
de la familia, destacar sus habilidades y
potenciales que habían sido opacadas por
el consumo.

Reinserción social
Tareas concretas:
Encontrar trabajo, reencontrarse con sus
estudios o trabajos anteriores o retomar
hobbys o deportes, todo sin recargarse y
correr el riesgo de recaer.
Cuando uno puede encontrar sentido a su
vida no le teme al aburrimiento o que se
da tanto en la carrera adictiva.
Usar la experiencia para ayudar a otros.

Reinserción social

También podría gustarte