Está en la página 1de 24

Inserte o arrastre y coloque su imagen

HGR
45
Ayala

Valoración
preanestésica
Valoración neurológica.
Dra. Yenifer Rodriguez Molina R1
Anestesiología
Enfermedades de
más incidencia
• Enfermedad cerebrovascular
• Tumores cerebrales

Pedro Armijo
• Trastornos convulsivos
• Enfermedad de Parkinson
• Enfermedad de Alzheimer
• Esclerosis multiple
• Esclerosis lateral amiotrofica
• Sx de Guillian Barre
• Disfuncion autonómica
• Siringomelia
2
Tasa de ACV post AG:
- Paciente sano: 0.08-0.4%
- Paciente con antecedente de ECV: 0.4-3.3%

Enfermedad No se ha determinado el periodo el cual


es mejor evitar la AG y cx después de un
cerebrovascular ACV
3
John F. Butterworth, David C. Machey, John D. Wasnick. (2014).
Anestesiología clínica de Morgan y Mikhail . México. : Manual moderno. .
Pedro Armijo
4
• Determinar el tipo de ACV, déficit neurológicos y el grado de afectación residual
• Revisar el manejo terapéutico antiplaquetario y antitrombótico para determinar el
Preoperatorio riesgo/beneficio de descontinuarlo en el periodo perioperatorio

• Control estricto de la tensión arterial para evitar hipoperfusión cerebral por

Pedro Armijo
hipotensión, así como evitar la hipertensión severa para reducir el riesgo de ruptura
Intraoperatorio vascular.

John F. Butterworth, David C. Machey, John D. Wasnick. (2014). Anestesiología clínica de Morgan y Mikhail . México. : Manual moderno. .
La decisión de suspensión del tratamiento anticoagulante o antiplaquetario indicado
por la patología base para la cirugía dependerá de una valoración riesgo/beneficio,
tomando en cuenta el riesgo de tromboembolismo según la patología base, el
porcentaje de riesgo de trombosis por cada día de suspensión del tratamiento
según la patología base y lo pondremos en correlación con el riesgo de hemorragia
según el procedimiento quirúrgico y con esto valoraremos los días necesarios para
la suspensión del tratamiento y las terapias puentes así como su reinserción.

Pedro Armijo
6

Dr. Manuel Alejandro Díaz-Carrillo,* Dr. Agustín Omar Rosales-Gutiérrez,* Dra. Rosalinda Neri-Maldonado,* Dra. Isis Espinoza de los Monteros-Estrada*. (2014). Reversión de la
anticoagulación en el perioperatorio. 03/04/2020, de Revista mexicana de anestesiología. Sitio web: https://www.medigraphic.com/pdfs/rma/cma-2014/cmas142h.pdf
SUSPENSIÓN/S
USTITUCIÓN
ACOS Y AAP

Pedro Armijo
Fernández-Hernández, M., Royuela-Martínez, N., Pérez-Montes, R., Cuesta-García,
A., González-Mesones, B., & Bouzas-Pérez, D.. (2017). Protocolo de sustitución de
7
anticoagulantes y antiagregantes en las infiltraciones para el tratamiento del dolor
crónico, atendiendo al riesgo hemorrágico y trombótico. Revista de la Sociedad
Española del Dolor, 24(6), 333-355. https://dx.doi.org/10.20986/resed.2017.3546/2016
Las condiciones clínicas mas
frecuentes que causan los tumores
cerebrales que pueden cambiar el
manejo anestésico son:
• Secreción alterada de hormona
antidiurética
• Perdida de sal cerebral

Tumores • Diabetes insípida

cerebrales
John F. Butterworth, David C. Machey, John D. Wasnick. (2014).
Anestesiología clínica de Morgan y Mikhail . México. : Manual moderno. .
Para esto, se debe tomar importancia en los exámenes de
líquidos y electrolitos para determinar el tratamiento

Pedro Armijo
9

John F. Butterworth, David C. Machey, John D. Wasnick. (2014). Anestesiología clínica de Morgan y Mikhail . México. : Manual moderno. .
Las convulsiones
se definen como
actividad
eléctrica

Trastornos sincronizada
anormal en el
encéfalo
convulsivos John F. Butterworth, David C. Machey, John D. Wasnick. (2014).
Anestesiología clínica de Morgan y Mikhail . México. : Manual moderno. .
• Determinar el tipo de convulsión, causa y tratamiento usado.
• Las convulsiones (en especial el gran mal) son factores graves
concernientes a complicaciones a px PO
• Objetivo: prevenir las crisis para evitar lesiones musculoesqueléticas,
hipoventilación, hipoxemia y aspiración de contenido gastrointestinal.
• La prioridad es mantener la vía aérea permeable con adecuado aporte de
O2
• Manejo:

Pedro Armijo
Preoperatorio -Propofol 50-100 mg
-Midazolam 1-5 mg
-Fenitoína 500-1000 mg lentamente o diazepam 5-10mg

11

John F. Butterworth, David C. Machey, John D. Wasnick. (2014). Anestesiología clínica de Morgan y Mikhail . México. : Manual moderno. .
• Evitar en pequeñas dosis: ketamina y
metohexital ya que puede precipitar la
crisis.
• Evitar en grandes dosis: atracurio,
cisatracurio y meperidina (los

Pedro Armijo
Intraoperatorio metabolitos laudanosina y normeperidina
son epileptogénicos)

12

John F. Butterworth, David C. Machey, John D. Wasnick. (2014). Anestesiología clínica de Morgan y Mikhail . México. : Manual moderno. .
Enfermedad
de Parkinson
La inducción de la anestesia en px con larga historia de
Evitar uso de levodopa puede causar hipotensión o
hipertensión marcadas.

• Droperidol y Los fármacos no se pueden suspender ya que la


metroclopramida abstinencia puede generar agravamiento de la rigidez y

Pedro Armijo
: ya que son
dopaminérgicos afectar la ventilación.
y exacerban los
síntomas del Tx hipotensión: dosis pequeñas de un vasopresor
Parkinson.
directo (fenilefrina)

14

John F. Butterworth, David C. Machey, John D. Wasnick. (2014). Anestesiología clínica de Morgan y Mikhail . México. : Manual moderno. .
Enfermedad
de
Alzheimer
Fisiopatologí • Perdida de la sustancia gris
a

Pedro Armijo
• Declinación lenta de la función
Clínica intelectual con progresión a
síntomas extrapiramidales y afasia

• Respuestas farmacocinéticas y farmacodinamicas alteradas


Implicacione • Difícil manejo por desorientación y falta de cooperación
s anestésicas • Daño cognitivo de 1-3 días post anestesia (la anestesia
general se ha relacionado con lesión y muerte neuronal)

16

John F. Butterworth, David C. Machey, John D. Wasnick. (2014). Anestesiología clínica de Morgan y Mikhail . México. : Manual moderno. .
Esclerosis
múltiple
Tratamiento para la espasticidad
• Diazepam
• Dantroleno o baclofeno

Tx para la disestesia dolorosa

Pedro Armijo
• Carbamazepina, fenitoína o antidepresivos

Tx crisis agudas y resistente a corticoides


Glucocorticoides
Revisar
Revisar la
la función
función de
de coagulación,
coagulación, inmunológica
inmunológica yy
Intercambio plasmático, interferón,
endocrina
endocrina
inmunosupresión (ciclofosfamida
o azatioprina) 18

John F. Butterworth, David C. Machey, John D. Wasnick. (2014). Anestesiología clínica de Morgan y Mikhail . México. : Manual moderno. .
Implicaciones anestésicas
• El efecto de la anestesia es impredecible

• Control estricto de la temperatura, pues la hipertermia exacerba los síntomas

Pedro Armijo
• Evitar cx programadas durante las recaídas

• Al consentimiento informado debe agregársele un apartado en el que se exprese que el


paciente recibió asesoría en relación con el hecho de que el estrés de la cirugía y anestesia
pueden agravar los síntomas

19

John F. Butterworth, David C. Machey, John D. Wasnick. (2014). Anestesiología clínica de Morgan y Mikhail . México. : Manual moderno. .
Implicaciones anestésicas
• Específicamente, la anestesia espinal se a relacionado con exacerbación de la enfermedad.
• Las técnicas epidurales y otras regionales parecen no tener efectos adversos en la
enfermedad.
• Vigilancia estrecha de la función cardiovascular ya que tienen labilidad debido a la

Pedro Armijo
disfunción autonómica
• En caso de parestesia o parálisis, debe evitarse succinilcolina por la hiperpotasemia

20

John F. Butterworth, David C. Machey, John D. Wasnick. (2014). Anestesiología clínica de Morgan y Mikhail . México. : Manual moderno. .
Otras…
Esclerosis lateral amiotrófica Guilliain-Barre Disfunción autonómica
• Debilidad muscular • Labilidad del sistema • Los px están predispuestos
respiratoria (susceptible a autonómico a crisis
aspiración y a difícil • Respuestas hipotensas e disautonómicas(hipotensión
extubación) hipertensivas excesivas marcada [por lo que los
• Labilidad del sistema durante la anestesia. efectos vasodilatadores de
autónomo la anestesia regional son

Pedro Armijo
• No usa succinilcolina por el
• No usar succinilcolina por riesgo de hiperpotasemia mal tolerados], taquicardia,
el riesgo de hiperpotasemia. • La anestesia regional puede dolor abdominal, vomito y
empeoral los sitomas ya diaforesis) provocadas por
que daña mas los nervios ya estrés, además de tener
dañados (efecto del “doble hipovlemia cronica.
daño”) • El diacepam IV resuelve
estas crisis.
• La hipotensión se debe
tratar con liquidos y
vasopresores indirectos
22

John F. Butterworth, David C. Machey, John D. Wasnick. (2014). Anestesiología clínica de Morgan y Mikhail . México. : Manual moderno. .
Siringomelia
Produce una cavitación progresiva de la La valoración preanestésica debe centrarse en el registro
medula espinal. de los déficits motores y sensoriales, afecciones
La elevación de la presión en el canal central pulmonares y presencia de escoliosis

Pedro Armijo
de la medula espinal produce aumento del Antes de la extubación, la ventilación debe ser idónea
tamaño o diverticulacion al punto de Están contraindicadas las técnicas neuroaxiales en
cavitación, lo que provoca déficits marco de PIC elevadas
sensoriales y motores en las extremidades Los riesgos de herniación cerebral, empeoramiento de la
superiores y escoliosis torácica. lesión nerviosa e infección debe anteponerse a los
beneficios potenciales.

23

John F. Butterworth, David C. Machey, John D. Wasnick. (2014). Anestesiología clínica de Morgan y Mikhail . México. : Manual moderno. .
• John F. Butterworth, David C. Machey, John D. Wasnick. (2014). Anestesiología clínica de
Morgan y Mikhail . México. : Manual moderno.
• Jordi Vilaseca Canals. (2017). Revisando conceptos sobre el tratamiento anticoagulante.
0404/2020, de El blog de la guia terapeutica Sitio web:
https://guiaterapeutica.wordpress.com/2017/02/03/revisando-conceptos-sobre-el-tratamiento-
anticoagulante/

Gracias
• Omar García-Nájera,* Dra. Rocío Adriana Martínez-Alpuche,** Dra. Stephani D Heres-
Becerril,** Dra. Cecilia Rodríguez-Zárate. (2015). Implicaciones anestésicas en pacientes
neurológicos para cirugía ambulatoria. 31/03/2020, de Revista mexicana de anestesiologoa
Sitio web: https://www.medigraphic.com/pdfs/rma/cma-2015/cmas151ag.pdf
• Fu LM, Fu KA. Analysis of Parkinson’s disease pathophysiology using an integrated
genomics-bioinformatics approach. Pathophysiology. 2015;22:15-29. Jain S. Multi-organ
autonomic dysfunction
• Collins LM, Toulouse A, Connor TJ, Nolan YM. Contributions of central and systemic infl
ammation to the pathophysiology of Parkinson’s disease. Neuropharmacology. 2012;62:2154-
2168.

También podría gustarte