Está en la página 1de 24

CABEZA, CUELLO Y

ORGANOS DE LOS
SENTIDOS

Ricardo Casas Afanador


Docente UDES
ESTRUCTURAS SENSIBLES:
 CRANEALES: C. cabelludo, músculos,
tcs, periostio

 ENCEFALICAS: Duramadre, arterias,


senos, venas.

ESTRUCTURAS INSENSIBLES:
Hueso, sustancia blanca, sustancia gris, parénquima
cerebeloso, tronco encefálico, piamadre, aracnoides,
plexos coroideos
CEFALEA: MECANISMO
DESENCADENANTE

 Dilatación vascular
 Contracción musculo esquelética
 Tracción estructuras intracraneanas
 Inflamación estructuras craneanas
 Irradiación de estruc. Extracraneanas
 Psicógena
 Neuralgia del trigémino
DIFERENCIAS CLINICAS
 Comienzo: Súbito (trueno)
Insidioso
 Localización: Frontal
Occipital
Temporal
Hemicranea

 Evolución: Aguda
Recurrente
Crónica: progresiva o no
DIFERENCIAS CLINICAS
 Características: Pulsátil (migraña)
Constrictiva (tensional)
Gravativa (tumor, crisis hta)
Punzada (neuralgia)
 Intensidad: Severa
Leve a moderada
 Horario: Matutina (tumor, HTA, sinusitis)
Vespertina (tensional, refracción)
Nocturna (tumores, histamínica)
 Factores diversos: Desencadenantes
Acompañantes
 Antecedentes familiares
CEFALEA
Síntomas asociados:
 Rinorrea purulenta: Sinusitis
 Vómito: Tumores, Meningitis, Migraña
 Fiebre: Encefalitis, Meningitis,
Arteritis temporal
 Fotofobia
 Sonofobia
 Insomnio
 Animo deprimido
CEFALEA – CLASIFICACION
 Primaria: Migraña,
Tensional,
En Racimos (En Salvas)
Otras (Esfuerzos, tos, coito)

 Secundaria: Trauma cabeza y cuello


Trast. Vasc. cráneo o cuello
Trast. Intracraneal no vascular
Consumo o Supresión de sust.
Infección
Trast. Hemostasis
Orig. Estructuras vecinas
Trast. Psiquiatrico

 Neuralgias
SIGNOS DE ALARMA O
«BANDERA ROJA»
 Intensa de comienzo agudo («la peor de mi vida»)
 Inicio reciente en mayores de 50 años
 Cambios de una cefalea crónica
 Reciente, de fcia. y/o intensidad creciente
 Una misma localización
 Desencadena o Empeora con sueño, decúbito, tos o
esfuerzos
 Despierta al paciente
 Asociada a anormalidad en examen neurológico
 Posterior a TCE
 Reciente, en pcte. con cáncer o inmunosupresión (VIH)
CUELLO
Dolor

 Posterior y lateral: Tensional, osteoartritis


 Submandibular: Faringoamigdalitis
 Anterior: Tiroiditis
 Lateral: enfermedad coronaria
 Otros: Adenopatías, miositis, abscesos,
tumores
CUELLO
MASA
 Niño: Teratoma, linfoma de Burkitt, quistes tirogloso y
branquial

 Adulto joven: Linfoma de Hodgkin, Graves, tiroiditis aguda,


Bocio simple

 Adulto medio: Linfoma, tiroiditis de Hashimoto

 Adulto mayor: Carcinoma de tiroides


CUELLO
 AIT, ECV

 Lipotimia, síncope

 Disfonía, estridor inspiratorio

 Tortícolis
BOCA Y FARINGE
 Anodoncia  Ulceras
 Prótesis dental  Glosodinia
 Gingivorragia  Asialia
 Xerostomía  Ptialismo
 Parageusia  Sialorrea
 Disfonía  Trismo
 Cuerpo extraño  Bruxismo
 Disfagia  Halitosis
 Odinofagia
OJOS
 Edad
 Sexo
 Ocupación
 Antecedentes personales: Deportes
Fármacos
Alergias
 Familiares(colores, catarata, refracción,
afaquia, epicanto, madarosis, coloboma)
OJOS
 Dolor  Visión borrosa
 Edema palpebral  Defectos de refracción
 Fotofobia  Fosfenos
 Xeroftalmia  Escotomas
 Epifora  Nictalopía - Hemeralopía
 Prurito ocular  Enrojecimiento
 Secreción
 Astenopia
CAUSAS DE DOLOR
OCULAR
 Inflamación

 Aumento de la presión intraocular

 Disfunción del cuerpo ciliar: Fotofobia

 Trastornos de refracción
DOLOR OCULAR
 Sensación de c. extraño: C. extraño,
Abrasión corneal
 Urente: Def. refracción, Sjogren, conjuntivitis

 Pulsátil: Iritis

 Dolor Palpatorio: Blefaritis, conjuntivitis

 Distensión: Def. refracción


ALTERACION DE LA
VISION
 Ambliopía: Neuritis retrobulbar, t. n. óptico,
Intoxicación, histeria
 Amaurosis (ceguera)
 Escotoma, hemianopsia
 Diplopia: Orbita, músculos, pares c.
 Metamorfopsia
 Fotopsias
 Miodesopsias: Anterior o posterior al
cristalino
NARIZ Y SENOS PARANASALES

 Dolor  Masa
 Prurito  Parosmia - cacosmia
 Epistaxis  Hiposmia
 Rinorrea  Anosmia
 Rinoliquia  Hiperosmia
 Obstrucción  Goteo postnasal
 Estornudo  Hipersensibilidad facial
OIDOS

 Edad (c. extraño, laberintitis, tx, presbiacusia)


 Sexo (Meniere, sordera profesional)
 Ocupación
 Antecedentes: Patológicos (rinitis, meningitis)

Fármacos
Hábitos (limpieza)
OIDOS
 Dolor  Hiperacusia
 Inflamación  Hipoacusia
 Otoliquia  Paracusia
 Otorragia  Cofosis
 Otorrea  Tinnitus
 Prurito  Acufenos
 Vértigo  Autofonía
BIBLIOGRAFIA
 El interrogatorio en la semiología -
María Eugenia Ramírez
 Semiología general, interpretación de
los hallazgos clínicos – Jorge E. Lozano
Bernal y Gabriel J. Mejía Arango
 Semiología médica, séptima edición
-Ricardo Cediel Angel
 IHS - International Headache Society»
Home

También podría gustarte