Está en la página 1de 6

EL FRONTON

MATANZA EN LOS PENALES DEL PERÚ


EL FRONTÓN, ES TAMBIÉN CONOCIDA COMO “LA ISLA DEL
MUERTO” O “ISLA CALLAO”

 Está ubicada a 7 kilómetros del distrito de la Punta en la


provincia del Callao.
 Es una isla pequeña, de 1 kilómetro cuadrado
aproximadamente.
 Forma parte de un gran archipiélago junto a las islas San
Lorenzo, Palomino y Cabinzas.
 El Frontón se encuentra al sur oeste de la isla San Lorenzo
ambas se encuentran separadas por un estrecho canal que
se cree que antiguamente las mantenía unidas.
• En los años 80 el ingreso de los terroristas

• Tras el ataque a la cárcel de Huamanga, Ayacucho, en 1982

A • Diciembre de 1983 empezaron los motines sincronizados y


N en 1985 cuando Sendero Luminoso tenía controlado el
Pabellón Británico del penal de Lurigancho
T
• El Frontón que fue reabierta con el nombre de penal San
E Juan Bautista para albergar a los más peligrosos genocidas
C
E • El 19 de junio de 1986, se produjo el más siniestro operativo
de exterminio en los penales de El Frontón, Lurigacho y
D Santa Bárbara
E
• En el Frontón, la Marina de Guerra a cargo del Almirante(r)
N Luis Giampietri Rojas, tuvo a su cargo el develamiento del
T motín.

E • El Ministro del Interior, Agustín Mantilla, llegó a la Isla por orden del
S presidente Alan García,Mantilla es quien suspende el diálogo con los
internos.
• El 18 de junio de 1986 a las seis de la mañana en días en que tenía lugar en Lima el
Congreso de la Internacional Socialista -de la que el APRA era integrante- los genocidas de
Sendero detenidos en las cárceles de Lurigancho, Santa Bárbara y El Frontón se amotinaron
y tomaron rehenes, exigiendo la disolución del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe).

• Los lacayos de Abimael Guzmán se prepararon y escogieron esa fecha a sabiendas de la


presencia de líderes extranjeros en el Perú.

LOS HECHOS • El Gobierno envió una comisión negociadora integrada por Augusto Rodríguez Rabanal,
Fernando Cabieses y César Samané

• Los combatientes estaban agrupados en la cocina listos al cuerpo a cuerpo por si


entraban, el “camarada Alejandro” dio varias vivas al “presidente Gonzalo”, al “Partido
Comunista del Perú” y a la “guerra popular por el comunismo y socialismo”
LA MATANZA EN “EL FRONTÓN”

Más de doscientos internos


acusados o sentenciados por
terrorismo perdieron la vida
durante los motines que
protagonizaron en los penales
de Lurigancho, El Frontón y
Santa Bárbara, el 18 y 19 de
junio de 1986.

Una vez rendidos y controlados, fueran


ejecutados extrajudicialmente
LA MATANZA LAS INVESTIGACIONES

• El Frontón fue sobreseído por falta de pruebas y en el caso


• Las acciones militares en El Frontón se iniciaron a las 3:00 de Lurigancho, sólo se limitaron a sancionar a los ejecutores
directos mas no a los que dieron las órdenes.
horas del día 19 de junio. La Marina utilizó no sólo el
armamento tradicional sino, además se utilizaron bazucas,
• En julio de 1989, el Consejo Supremo de Justicia Militar,
morteros, dinamitas y explosivos de alto poder como el C-3,
ratificó que no había responsabilidad en los militares que
con los que lograron demoler el llamado Pabellón Azul
habían participado en el debelamiento del motín.

• Luego de su rendición los internos fueron seleccionados y • En octubre de 1990, una Comisión Investigadora del
llevados a una zona de la isla llamada “los baños” donde, Congreso concluyó, remita el Informe al Ministerio Público,
según los testigos, fueron asesinados con disparos y para que, actuando de acuerdo a ley.
bayonetas.

• Murieron 3 infantes de Marina y otros 20 resultaron heridos.


Fallecieron al menos 118 internos, la mayor parte de ellos
torturados y posteriormente ejecutados, asi mismo se
registro un gran número de desaparecidos.

• Caso de Nolberto Durand Ugarte y Gabriel Ugarte Rivera

También podría gustarte