Está en la página 1de 32

Teatro peruano del siglo XX

De 1900 a 1923 se estrenan obras de


dramaturgos de fines del XIX:
1900 Juez del crimen, de C. G. Amézaga.
1901 Sofía Perowskaia, de C. G. Amézaga.
1902 El sacrificio de Antequera, de idem
1903 De Lima a Chorrillos y Sin cuartel
1904? La gran calle, de Manuel Moncloa
1906 Lima por dentro, de Moncloa e hijo
1917-20 Visita de las compañías incaicas.
1919 Manchaypuito, de Germán Leguía
1923 Misión Peruana de Arte Andino
Compañía infantil unda
Compañía mexicana que visitó Lima y se
presentó en el Olimpo el Jueves 22 de
enero de 1902.

Moncloa comenta en su Diccionario


Teatral que sobresalían Lolita Unda,
niña de siete años y sus hermanas
Mercedes y Guadalupe dirigidas por su
padre Eduardo Unda.
La Compañía Infantil Baronti
En 1902, Demetrio Baronti, industrial propietario
de la fábrica de chocolates y galletas El Gallo
organiza con niños de diferentes barrios de
Lima, una Compañía Infantil.

Lo importante de esta iniciativa, que realizó con


los talentos infantiles giras a provincias del norte
del país, es que muchos de sus integrantes
serían los animadores del teatro de divos de los
años siguientes como Luis Canessa Mendieta,
Eloy Corcuera y Carlos Rodrigo; este último
gran imitador de personajes populares.
Rogel Retes, que continuó hasta Santiago
de Chile, se instaló en ese país. Por su
interpretación del "roto" es considerado
uno de los fundadores del teatro chileno.
Su primer apuntador fue Manuel Arnáez.
A caballo entre dos siglos,
encuentra el tono apropiado
para hablar de nuestra
realidad.
La de cuatro mil, La Salsa
Roja, Domingo Siete,
muestran con gracejo y
excelente humor las
limitaciones provincianas de
una Lima que no acaba de
crecer y que vive pendiente
de la suerte, porque "el
suertero que grita ´la de a mil
´ contiene no sé qué fondo
(1881-1917) de Dios".
La de cuatro mil
Estrenada en el Principal por la Compañía
Saúllo, el jueves 10 de diciembre de 1903. Su
éxito obligó a repetirla más de doce veces,
siendo llamado a escena el autor casi todas
las noches.

En La de cuatro mil, hay una sutil confrontación


de la actitud masculina con la femenina y el
esfuerzo provinciano de crecimiento expresado
por las dos mujeres de la obra. Escrita en verso
fluido, ha merecido innumerables puestas en
escena hasta la fecha en nuestro país.
Antecedentes del Teatro Obrero
A comienzos del siglo XX el proletariado peruano, en particular el de
Vitarte, logró un sólida organización que se tradujo, no sólo en las
luchas sindicales sino también en la vida cultural que fue de una gran
diversidad e intensidad: Algunos de sus logros fueron:

• El Periodismo Obrero a través de : "El obrero organizado" órgano de


la Unificación Obrera Textil de Vitarte.
• La Universidad Popular " Manuel Gonzales Prada" fundada en 1921
por Víctor Raúl Haya de la Torre , propicida por el interés demostrado
por los trabajadores.
• El Centro de Estudios : "Francisco Ferrer G.", y la Poesía Obrera.
• El Circo Obrero : creado a raíz de la huelga de 1915 con la finalidad de
recaudar fondos para la olla común.
• El Deporte Obrero, cuya aparición se remonta al año 1904 con el
Centro Sport Vitarte.
• Las Bibliotecas Obreras.
• La Música Obrera en el Centro Musical Vitarte.
• La celebración de las Fiestas Proletarias : Primero de Mayo, Fiesta de
la Planta, Fiesta del Niño.
• E indudablemente, dentro de estas actividades no pudo faltar la
práctica del Teatro Obrero.
El Teatro Anarco Sindicalista
El 17 de Marzo de 1911, los 350 obreros de la
Fábrica Textil Vitarte, iniciaron una huelga
exigiendo la supresión del trabajo nocturno,
aumento salarial y la eliminación de las
pulperías de la empresa. Se plegaron a la
protesta los obreros de Lima y el Callao. El
10 de Abril se produjo el primer Paro General
de nuestra historia social. El proletariado
unido consiguió sus objetivos. Coincidente
con esta victoria nace el movimiento teatral
anarcosindicalista.

Este fecundo movimiento ha sido investigado


por el director Rafael Torres Hernández.
El Centro Artístico Vitarte (1911)
Don Julio Portocarrero, declara a Hernández en
una entrevista: " Después de la huelga de
1911 empezamos todos el trabajo. Por ese
entonces había llegado a Vitarte un tal
Carrera y estaba trabajando en la sección
Prensa. Este señor Carrera, seguramente, se
puso en contacto con Fernando Borjas y
Nemesio Chévez. En esta ocasión me dijeron
para formar un grupo artístico y yo acepté.
"Fue así como constituímos entre varios
obreros el "Centro Artístico Vitarte" que fue
la primera organización del Teatro de los
trabajadores.
Cuadro Artístico 9 de enero (1915)
El 11 de Diciembre de 1914 se produce otra huelga en
Vitarte cuyo pliego de reclamos exigía la reposición
de los obreros despedidos y se oponía a la
reducción de los haberes. El sábado 9 de Enero de
1915 los obreros se enfrentan al desmantelamiento
de la fábrica por parte de la empresa, echándose
sobre los rieles para impedir la salida de los carros-
bodega. La gendarmería disparó contra la masa
obrera matando a Andrés Vilela e hiriendo a Fausto
Carrión y Antonio Miranda.( 4 ).
Para conmemorar esta gesta de la lucha sindical que
fortaleció el espíritu del proletariado vitartino, el
Centro Artístico Vitarte por iniciativa de Adalberto
Fonkén cambió su nombre por el CUADRO
ARTISTICO 9 DE ENERO.
Funcionamiento del Grupo
• Los obreros textiles se organizaron en un grupo teatral.
Novedosa organización para la producción artística
diferente de la compañía teatral, tradicional en nuestros
escenarios. El Grupo Teatral no dependía de un
empresario, ni se centraba en un divo. Funcionaba en
base a los principios democráticos y colectivistas de su
organización gremial. Lograron así desarrollar a sus
integrantes en forma múltiple e integral.

• Dirigentes como Julio Portocarrero, eran actor, director


artístico, escenógrafo, seleccionador de textos
dramáticos; Fernando Borjas, actor, director artístico,
declamador, cantante, seleccionador de textos
dramáticos, copista de partichelas.
Repertorio del teatro proletario
Lograron formar un público teatral, del cual
partían y al cual llegaban a través de sus
expresiones artísticas. Público que
desarrolló, en contacto con su grupo
teatral en los talleres de la fábrica y en el
pueblo, una crítica proletaria que orientó
y determinó la elección del repertorio en
función del sentido del Teatro Obrero de
Vitarte y sus objetivos.
Períodos del Teatro Obrero
1.Período anarquista, cosmopolita, que con una visión internacionalista cancela
definitivamente los rezagos coloniales en el Teatro Peruano. Es donde se
ponen en escena obras como Juan José, de Joaquín Dicenta ( español ), El
Cristo Moderno ( de autor ruso ) y la Epidemia, de Octavio Mirbeau.

2. Período latinoamericano, que empieza luego del triunfo de la Jornada de las


Ocho Horas. El movimiento teatral obrero se desplaza hacia un Teatro
Latinoamericano adoptando como autor central a Florencio Sánchez
Musante, el dramaturgo uruguayo más importante de Latinoamerica a
principios de siglo. Montan en forma consecutiva cuatro dramas de dicho
autor.

3. 1923, a la llegada de José Carlos Mariátegui, la ideología marxista provoca la


crisis del anarquismo en el Perú. Esto repercute en el Teatro Obrero de
Vitarte que empieza a declinar. Los intensos dramas de Florencio Sánchez
son sustituidos por obras en un acto, que si bien conservan todavía su
carácter proletario, denuncian un agotamiento que terminaría poco a poco
con este ejemplar movimiento teatral popular que se adelantó a las mayores
innovaciones que iba a experimentar el teatro peruano en el siglo XX.
CONCLUSIONES
Un singular proceso dialéctico entre las
circunstancias históricas de la lucha
sindical y los afanes de los cuadros del
proletariado peruano por hacer una
vida cultural que los estimulase en sus
esfuerzos reivindicativos, forjaron en el
seno mismo de la clase en rebeldía
contra la explotación abusiva un
movimiento de profundo significado y
trascendencia en la historia del Teatro
Peruano Contemporáneo.
El Modernismo
José Santos
Chocano Escribe: Sin nombre (1896),
El Nuevo Hamlet (1898),
(1875-1934) Duelo a muerte (1899). El
actor Vico le estrena
Vendimiario (1899).
En 1900, Ingenio.
El drama Los Conquistadores
se estrenó en Madrid. Fue
editado en 1906.

Chocano reflexiona en sus


obras sobre las pasiones y la
condición existencial de los
seres humanos.
Abraham
En Verdolaga, tragedia pastoril en
tres actos, intenta un teatro más Valdelomar
profundo, que aborde la
complejidad del alma humana y la
vida social.
(1888-1919)
Otro autor cuyas obras aluden a
las limitaciones culturales del
medio es José Chioino. Escribe
Petronio (1923), La propia
comedia, donde juega con los
diversos puntos de vista desde
los cuales puede ser juzgada la
realidad.

Acorde con las intenciones


intelectuales de este grupo de
escritores Ricardo Peña ofrece en
Bandolero Niño (1935) un
diseño poético del bandolero Luis
Pardo.
Los Sainetes Líricos
Julio de la Paz, seudónimo de
Julio Baudoin de la Paz
ironiza tipos y costumbres
nacionales. Las tapadas,
referida a la Lima virreinal, es
escrita en colaboración con
José Carlos Mariátegui. Los
niños faites (1915) tiene
música de Reynaldo La Rosa.
Para El cóndor pasa, Daniel
Alomía Robles escribe la
música (1916). Otras obras
son: Sangre bohemia, La
cosecha y Sueño de opio.
Salas Limeñas
Durante el oncenio, el presidente
Teatro Augusto B. Leguía dió su apoyo para
que el alcalde de Lima, don Federico
Segura Elguera, con miras a las celebraciones
del Centenario de la Independencia
Nacional, reconstruyera el Teatro
Principal incendiado en 1883. El 14 de
Febrero de 1909 se inauguró como
Teatro Municipal, con la presentación
de “La niña boba”, de Lope de Vega
por la Compañía María Guerrero-
Fernando Díaz de Mendoza. En 1929
pasó a llamarse Teatro Manuel A,
Segura.
En Chorrillos funcionó el Teatro
Marchetti (1869).
María Guerrero
Fernando Díaz de Mendoza
Escribe obras de teatro, cuya
representación propone en
César Vallejo Francia a actores como Louis
Jouvet, y en sus textos teóricos
(1892-1938) plantea puntos de vista sobre la
renovación teatral europea en el
lejano París.
Algunas de estas obras, de
contenido político, nos remiten
a la realidad nacional como
Colacho, hermanos (1934), de
argumento basado en su novela
Tungsteno, y La Piedra
cansada (1937), que se
desarrolla en el incario.

Hasta la fecha no podemos


hablar de una influencia de la
estética teatral de Vallejo en la
escena peruana.
Estética Teatral de Vallejo
En Notas sobre una nueva estética
teatral, (París 1934) postula: “ El teatro es
un sueño. Las leyes del sueño aplicadas a
la escena con esa arbitrariedad y esa
libertad del sueño. La incoherencia de las
metamorfosis, las contradicciones
aparentes, la lógica profunda, la dialéctica
subterránea, el orden esencial en el
desorden de su superficie…
Guido Podestá ha investigado este aspecto
de la producción vallejiana.
La Vida Teatral en los 30
Caracteriza este periodo la presencia de
capocómicos o divos, que se unen entre ellos
y forman familias teatrales, otros se
proyectan al extranjero y se desarrollan lejos
del país.
En varios locales establecidos se presenta
regularmente compañías encabezadas por
actores peruanos que también hacen giras a
provincias.
Los Divos de los años 30
Por estos años, en el teatro Campoamor
actúa la Compañía de Carlos y Ernestina
Zamorano.
Los divos, capocómicos, cabezas de
compañía cultivan el sainete criollo y la
línea costumbrista, sobre todo en Lima.
Paco Andreu, Carlos Revolledo, “El cholo” -
creador del sargento de polecia- son
pioneros del cine nacional con Los
palomillas del Rímac y El Gallo de mi
Galpón.
Leonardo Arrieta, Lucho
Córdova, Rogel Retes
sostienen compañías.
Rogel Retes y Lucho
Córdova se establecen
en Chile y de allí
Córdova cada año
retorna a Lima con su
compañía, acompañado
de su esposa Olvido
Leguía.
Lucho Córdova estrena
Del 96 al 36 de E.
Pastor.
Estilo de Actuación
No existe una Escuela de Teatro por lo que se
sigue el sistema de compañías de divos
(estrellas) a las que se accede desde
meritorio, partiquino, actor de reparto,
galán, etc.

La forma de actuar es ampulosa y remarcada,


abundando la morcilla y el latiguillo. Este
tipo de actuación continuará hasta mediados
de los años cuarenta del siglo pasado.
Transición al Teatro Mundial
A partir de 1936 el teatro comienza a
abrirse a otras expresiones teatrales
del mundo. Se van a formar grupos de
teatro independientes que llevan a
escena obras de autores italianos,
norteamericanos y franceses.
La afición teatral disminuye, pero se
renuevan los estilos de actuación y se
recibe la visita de compañías
extranjeras.
La AAA y el Teatro de Arte (1938)
Alejandro, Aurelio y Elvira Miro
Quesada, Rosa Graña, Manue
Solari Swayne, Percy Gibson,
Ricardo Grau, Alberto
WagnerReina, Enrique Peña
Osores y Carlos Raygada, fundan
la Asociación de Artistas
Aficionados (AAA) en Junio de
1938 en el 510 de la calle
Son muchos los Espaderos.
hitos que en el Posteriormente ocuparía un local
permanente en el Jirón Ica 323.
crecimiento del
La AAA aportó el empleo estético de
teatro nacional los espacios abiertos como los
corresponden a la atrios de la Catedral de Lima y de
AAA. la Iglesia de San Francisco, la
Quinta Presa y las ruinas de
Puruchuco.
El artífice de estos
espectaculares montajes que
apuntaban a la estética del
teatro de masas de Max
Reinhardt fue el notable
director Ricardo Roca Rey.
A él se debe la puesta de El Gran
Teatro del Mundo, de
Calderón de la Barca, en la
Plaza de Armas de Lima; y de
La Muerte de Atahualpa, de
Bernardo Roca Rey, en las
ruinas de Puruchuco.
Otro ciclo inolvidable y
aleccionador fue el dedicado al
Ricardo teatro griego. Grandes actores
como Luis Álvarez, Jorge
Montoro, Pablo Fernández
Roca Rey integraron el elenco de la AAA,
cuyos montajes siempre fueron
garantía de alta calidad.
La búsqueda de un teatro nacional
Don Ricardo Roca Rey solía decir: "Para forjar un
teatro nacional debemos poner y poner en
escena las obras de nuestros autores". Y,
cumpliendo lo dicho representó las creaciones
de Juan Ríos Rey, Enrique Solari Swayne, dos
de los más significativos dramaturgos de los
años 45 al 55. La AAA también hizo un
excelente teatro para niños.
En la AAA se formó un joven actor muy
disciplinado y de gratísima figura, Ricardo
Blume Traverso. La seriedad y nivel de
exigencia aprendido en la AAA fue inculcado por
Ricardo Blume a sus alumnos, cuando se le
encargó la reapertura del teatro de la
Universidad Católica.
3.2 Apertura al Teatro
Mundial
A mediados de esta década declina el
teatro de divos, disminuye la afluencia de
público por la competencia del cine y se
forman grupos independientes y
universitarios, que dan a conocer las
expresiones teatrales de otros países
además de España.
El Estado apoya oficialmente el
movimiento teatral y lo fomenta.
Se crea el Sindicato de Actores del Perú
(SAP).
La Compañía de Margarita
Xirgú
Iniciando la década llega a Lima la
Compañía española de Margarita
Xirgú, con Pedro López Lagar.

Al retornar en 1946, se quedaron


en Lima: Edmundo Barbero,
Santiago Ontañón y Pilar Muñoz,
actriz que protagonizó la obra
que abrió la primera temporada
(1946) de la Compañía Nacional
de Comedias: Anna Christie, de
E.O´Neill.
Manuel Beltroy
Otro gran impulsor en la
búsqueda de un teatro
de arte es don Manuel
Beltroy. Profesor
universitario que crea el
Teatro Universitario de
San Marcos que
presenta su primer
espectáculo, El
Emperador Jones, de
Eugenio O´Neill, el 5 de
Julio de 1941 en el
Teatro Segura, bajo la
dirección del argentino
Hugo D´Avieri.

También podría gustarte