Está en la página 1de 21

SISTEMAS

AUTOGOBERNADOS

ING. PIEDAD CHICA SOSA


COMPONENTES Y PROPIEDADES DEL SISTEMA
AUTOGOBERNADO
El sistema Autogobernado es una clase especial de los
sistemas abiertos que se distingue porque le son
inherentes los procesos de dirección o gobierno, lo cual le
confiere unos atributos que no poseen otras clases de
sistemas.

ING. PIEDAD CHICA SOSA


COMPONENTES

Subsistema de Subsistema de Subsistema de


dirección información ejecución
Recibe información Emite información para Utiliza recursos
sobre el estado del tomar decisiones. humanos, técnicos y
sistema y sobre el Transmite ordenes materiales para ejecutar
medio ambiente órdenes.
Procesa información, Aporta
toma decisiones y Retroalimentación
elabora ordenes

ING. PIEDAD CHICA SOSA


SUBSISTEMA DE DIRECCIÓN
• Es un órgano o un dispositivo que recibe la
información, la procesa y la interpreta en
relación de algunos criterios y toma las
decisiones necesarias para garantizar la
estabilidad y la orientación de las acciones hacia
unos objetivos.
• Es un constructor que prepara el futuro de la
organización, determina los objetivos hacia los
cuales debe tender y la conduce hacia éstos.

ING. PIEDAD CHICA SOSA


SUBSISTEMA DE INFORMACIÓN
• Este subsistema establece un vinculo entre todos
los elementos del sistema y entre éste y su
entorno.
• La información es un medio de intercambio y de
coordinación.
• La información ocupa en el sistema un lugar
privilegiado, especialmente para la dirección, ya
que todo lo que esta hace tiene relación con la
información.

ING. PIEDAD CHICA SOSA


SUBSISTEMA DE INFORMACIÓN
• La retroalimentación es una
información que le permite al sistema
corregir un funcionamiento
defectuoso.
• Es una información sobre el
desempeño real o los resultados de las
actividades de un sistema.

ING. PIEDAD CHICA SOSA


SUBSISTEMA DE EJECUCIÓN
• Es el encargado de transformar los
insumos( que pueden ser de muy
diversa naturaleza, como información,
materias primas, etc.), en los
productos típicos que el sistema lleva
a su medio ambiente o entorno.

ING. PIEDAD CHICA SOSA


RELACIÓN ENTRE LOS SUBSISTEMAS DE DIRECCIÓN,
INFORMACIÓN Y EJECUCIÓN

El subsistema de El subsistema de
Dirección define el Ejecución
Subsistema de Información
estado deseado del realiza las acciones
objetivo para lograrlo

Retroalimentación

ING. PIEDAD CHICA SOSA


PROPIEDADES DEL SISTEMA AUTOGOBERNADO
• La dirección o Gobierno
• La teleología
• La información
• La gestión de la evolución

ING. PIEDAD CHICA SOSA


Dirección
• Las finalidades básicas de la dirección son dos:
• Desde el punto de vida interno, debe lograr el mejor
funcionamiento del sistema y la obtención del máximo efecto
útil con el mínimo de esfuerzo y gastos.
• Desde el punto de vista externo, debe mantener el equilibrio
dinámico del sistema con su medio ambiente, reaccionando
ante éste de la manera mas racional posible.

ING. PIEDAD CHICA SOSA


Dirección
• La dirección debe buscar el equilibrio entre dos
tendencias contradictorias del sistema autogobernado.
La evolución del sistema frente a los cambios del medio
ambiente y la tendencia interna a la estabilidad. El
cambio y la estabilidad no son contradictorios;
mediante los procesos de dirección, el sistema
autogobernado puede pasar de un estado a otro sin
perder sus características fundamentales.
ING. PIEDAD CHICA SOSA
Teleología
• Solamente los sistemas
autogobernados son teleológicos.
• La teleología es la capacidad que
tienen los sistemas autogobernados
para escoger y determinar sus
objetivos y orientar su conducta hacia
el logro de éstos.

ING. PIEDAD CHICA SOSA


Teleología
• Únicamente los seres humanos, ya sea
como individuos o colectivamente, a
través de sus organizaciones, pueden
formular sus propios objetivos.
• Existen tres grados o niveles de
comportamiento teleológicos en los
sistemas autogobernados:

ING. PIEDAD CHICA SOSA


Primer Nivel
• Cuando selecciona sus fines de manera
autónoma e intencional.

• El primer nivel del comportamiento


teleológico es propio de los seres humanos,
ya sea individualmente o en forma
colectiva, a través de sus organizaciones.

ING. PIEDAD CHICA SOSA


Segundo Nivel
• Existe en relación con el primer nivel, una
diferencia de grado.
• En el animal, los grados de libertad o
autonomía para determinar sus objetivos,
son menores que en el humano.
• Estos objetivos están en gran parte
genéticamente condicionados. La
intencionalidad es igualmente menor.

ING. PIEDAD CHICA SOSA


Tercer Nivel
• Solamente los dos primeros niveles de
conducta teleológica corresponde a
sistemas autogobernados.
• El tercer nivel es propio de los
organismos cibernéticos, en los cuales
se da una especie de simulación de la
búsqueda consciente de objetivos.

ING. PIEDAD CHICA SOSA


Tercer Nivel
• En los sistemas artificiales los
objetivos son impuestos por el
hombre.
• Las máquinas: sistemas abiertos
gobernados
* Ejemplo*

ING. PIEDAD CHICA SOSA


Información
• La información es un rasgo
imprescindible en los procesos de
dirección.
• Las etapas del proceso de información
que se cumplen en un sistema
autogobernado son:

ING. PIEDAD CHICA SOSA


Información
1. Recoge los datos acerca del estado del sistema y
del medio ambiente.
2. Transmite los datos al lugar de su clasificación y
ordenamiento.
3. Ordena los datos para permitir la toma de
decisiones y elaborar órdenes.
4. Transmite órdenes al subsistema de operación y
5. Lleva a cabo el control y las acciones correctivas

ING. PIEDAD CHICA SOSA


Gestión de la evolución
La evolución es una condición para la
supervivencia.
Evolución no significa únicamente
adaptación pasiva a los cambios del
entorno; también indica crecimiento,
desarrollo y perfeccionamiento del
sistema.

ING. PIEDAD CHICA SOSA


Gestión de la evolución
El sistema autogobernado es flexible y hace
que la Administración del cambio o de la
gestión de la evolución una tarea
fundamental: concebir la evolución del
sistema e introducir permanentemente los
cambios necesarios, es una tarea
fundamental de la dirección.
* Ejemplo*

ING. PIEDAD CHICA SOSA

También podría gustarte