Está en la página 1de 8

EL MACROENTORNO

 Son variables externas que afectan a la actividad


empresarial.
La economía se encuentra muy sensible y vulnerable a los cambios que se produzcan
en las bolsas internacionales, y las crisis que puedan sufrir las grandes potencias.

Como todos sabemos en este ultimo tiempo las economías mundiales han sufrido una
fuerte crisis que ha afectado fuertemente nuestra economía, lo que nos ha hecho perder
crédito en el ámbito económico a la luz de los inversionistas.
El investigador Nasbitt (1982), identificó las siguientes
tendencias emergentes que transformarán nuestras vidas, en
especial nuestras vidas organizacionales:

TENDENCIAS EMERGENTES
1. El cambio de una sociedad industrial a una sociedad caracterizada por
la informática.
2. El desarrollo de un requerimiento de alta tecnología y alto contacto.
3. Un cambio de economía nacional a mundial.
4. Un desplazamiento del pensamiento, la administración y la
planeación del corto plazo a largo plazo.
5. Un desplazamiento de la centralización a la descentralización.
6. El resurgimiento de la autoayuda a fin de reemplazar la autoayuda
institucional.
7. Un cambio de la democracia representativa a la participativa.
8. Un desplazamiento de las formas jerárquicas de la administración
hacia la de interconexión en red.
9. En EE.UU. el desarrollo del sur como centro de energía y vida
organizacional.
10. Un cambio hacia la búsqueda de múltiples opciones en vez de
inclinarse por cualquier solución alternativa.
 Más recientemente Nasbitt y Aburdene (1990) han
identificado diez tendencias generales que conforman y
amplian la lista general de Nasbitt.

TENDENCIAS GENERALES
1. El auge de la economía global de la década de 1990.

2. Un renacimiento de las artes

3. El surgimiento del socialismo de libre mercado

4. Estilos de vida globales y nacionalismo cultural

5. La privatización de la condición de riqueza

6. El surgimiento de la Zona del Pacífico

7. La década del liderazgo de la mujer

8. La era de la biología

9. El renacimiento religioso del nuevo milenio

10. El triunfo del individuo


 Cetron y Davies (1991) ha identificado 50 tendencias que
están reformando nuestro mundo, que fueron divididas
en 12 categorías:
CATEGORIAS
1. Población

2. Alimentos

3. Energía

4. Entorno
Estas condiciones proporcionarían una
5. Ciencia y tecnología estructura valiosa a los esfuerzos de
planeación estratégica de la empresa
6. Comunicaciones para determinar con claridad la forma
como el futuro podría ejercer impacto
7. Mano de obra
en la organización.
8. Industria

9. Educación y entrenamiento

10. Economía mundial

11. Bienestar

12. Alineamientos internacionales


El equipo de planeación debe considerar los aspectos
económicos, tecnológicos, políticos y sociales del
macroentorno como parte del proceso.
ASPECTO TECNOLOGICO

Entre las claras tendencias tecnológicas que se podrían considerar


están el creciente uso del microcomputador, el desarrollo de la
robótica, la utilización de compuestos como sustitutos de los
metales básicos y la transmisión electrónica de información

ASPECTO ECONOMICO
El ciclo de los negocios y la respuesta de la organización ante este
son de especial importancia para el proceso de planeación
estratégica.
A medida que la empresa madura vea surgir el ciclo de negocios,
es probable que empiece a pensar en la expansión; no obstante,
con mucha frecuencia, las organizaciones esperan que dicho ciclo
alcance el máximo nivel antes de comenzar el proceso expansivo.
Una organización no comenzará a contraerse hasta que el ciclo de
negocios se encuentre en el fondo o cerca de él. Entonces es
cuando descubre que tiene dinero en maquinaria, equipo u otros
activos que no está utilizando, y que en nómina cuenta con
demasiados empleados.
ASPECTOS POLITICOS

En EE.UU. los más importantes aspectos políticos son los cambios en la regulación
gubernamental, simultáneamente con un aumento de la preocupación del gobierno
por el entorno físico; el cambio constante de las políticas tributarias que afecta
políticas organizacionales como la inversión o la investigación y el desarrollo; la
mayor exigencia de oportunidades para incluir más categorías.

ASPECTOS SOCIALES

Los aspectos sociales son aquellos grandes cambios en la sociedad que ocurren con el
paso del tiempo y afectan directamente la forma como funcionan las organizaciones o
como deben operar. Estas transformaciones incluyen cambios demográficos, en
particular la edad y la creciente diversidad de la fuerza laboral, la protección
ambiental y en la calidad y los costos de la atención médica y la educación.

También podría gustarte