Está en la página 1de 9

INTRODUCCION

AL PENSAMIENTO
GEOGRAFICO
PARCIAL Nro. 2

Material De Estudio
Índice:

 MORAES, A. (1983) “Capítulo 8: Mas allá el determinismo y el posibilismo: la propuesta


de Hartshorne” y “Capítulo 9: El movimiento de renovación en Geografía”, “Cap.10 La
Geografía Pragmática” “Capítulo 11. La Geografía Crítica. “y “Palabras finales.”

 TAYLOR, P. (1977). “El debate cuantitativo en la geografía británica.”

 GONZÁLEZ, M. J. (2003) Geografía humanística.

 BUNGE, W (1988) Las expediciones geográficas radicales a los paisajes ocultos de la


América urbana.

 ZUSMAN, P., HAESBAERT R. (2011) Geografías Culturales. Aproximaciones,


intersecciones y desafíos.

 CARMO CRUZ, V. do C. (2017) “Geografía e pensamiento decolonial·

 ELKINSMYTH, C. (2002) “Geografía Cultural Feminista.”


Antonio Carlos Robert Moraes
Más allá del determinismo y del posibilismo
La propuesta de Hartshorne:

las últimas tentativas de la Geografía Tradicional y marcan el fin de un ciclo caracterizado por la
idea de una ciencia de síntesis, empírica y en contacto con la realidad. Hartshorne, aunque se
alejó de estas formulaciones, representó un papel de transición sin romper completamente con
el pensamiento tradicional.
En primer lugar, la Geografía Tradicional dejó un cuerpo de conocimientos sistematizados, con
unidad interna y continuidad en las discusiones. Aunque los fundamentos pueden ser
cuestionables, delimitaron el campo general de las investigaciones y establecieron una
disciplina autónoma. También identificó problemas y planteó cuestionamientos válidos,
aunque las respuestas dadas fueran insatisfactorias o equivocadas.
En segundo lugar, la Geografía Tradicional generó un rico acervo empírico a través del
exhaustivo relevamiento de realidades locales. A pesar de las críticas metodológicas, la
información acumulada tiene un valor significativo y constituye una base sustancial para
investigaciones posteriores, al proporcionar datos detallados sobre situaciones específicas. La
tendencia descriptiva de la disciplina ha suministrado información confiable, y el desarrollo de
técnicas de descripción y representación ha sido un saldo positivo.
Finalmente, el pensamiento tradicional de la Geografía ha elaborado conceptos como
territorio, ambiente, región, hábitat, área, entre otros, que requieren una reevaluación crítica
para avanzar en el tratamiento de los problemas a los que se refieren.
En resumen, la Geografía Tradicional ha dejado un legado de conocimientos sistematizados, un
acervo empírico importante y conceptos que requieren una revisión crítica para avanzar en la
disciplina geográfica.

El movimiento de renovación de la Geografía:

La geografía actualmente está experimentando un movimiento de renovación debido al


rompimiento de muchos geógrafos con la perspectiva tradicional. Se está buscando nuevos
caminos, nuevos lenguajes y nuevas propuestas, lo que lleva a una mayor libertad de reflexión
y creación. La geografía tradicional está en crisis y se cuestiona su objeto, método y significado.
Esta crisis y movimiento de renovación comenzaron a manifestarse en la década de 1950 y se
aceleraron en los años siguientes. A partir de 1970, la geografía tradicional quedó obsoleta y lo
que se ve después son sobrevivencias del pasado. Se abre un tiempo de críticas y propuestas
en el campo de esta disciplina. Los geógrafos se abren a nuevas discusiones y buscan nuevos
caminos metodológicos. Esto implica una dispersión de perspectivas y la pérdida de la unidad
que existía en la geografía tradicional. Esta crisis es beneficiosa, ya que introduce un
pensamiento crítico y la posibilidad de una geografía más generosa.
Las razones de esta crisis se deben, en primer lugar, a cambios en la base social que generaron
desfases en los fundamentos y formulaciones de la geografía tradicional. El desarrollo del
capitalismo y la revolución tecnológica modificaron la realidad, lo que requiere nuevos
enfoques de investigación. Además, el fundamento filosófico positivista en el que se basaba la
geografía tradicional se volvió obsoleto.
Otras razones de la crisis provienen de problemas internos de la disciplina, como la falta de
definición clara de su objeto de análisis y la dificultad para realizar generalizaciones. También
hubo cuestionamientos sobre la función ideológica del conocimiento geográfico y lagunas
lógicas en su formulación.
En respuesta a esta crisis, se ha generado un movimiento de renovación en la geografía con
enfoques pragmáticos y críticos. Estos enfoques se diferencian en sus fundamentos filosóficos y
metodológicos, pero comparten un compromiso social y político. Aunque hay diversidad en el
movimiento de renovación, la crítica a la geografía tradicional es una característica común en
ambos enfoques.
En resumen, la geografía actual está experimentando una crisis y un movimiento de
renovación. Se cuestionan los fundamentos de la geografía tradicional y se buscan nuevos
enfoques y propuestas. Este movimiento se divide en enfoques pragmáticos y críticos, que
comparten un compromiso social, pero difieren en sus fundamentos y métodos.

La Geografía Crítica:
aborda el tema de la Geografía Crítica. Moraes enfatiza la importancia de comprender la
evolución de la geografía como disciplina y destaca el surgimiento de la corriente crítica en
contraposición a la geografía tradicional.
Moraes describe cómo la Geografía Crítica surge como una respuesta a las limitaciones de la
geografía convencional, que se centraba en la descripción y clasificación de los fenómenos
geográficos sin cuestionar las estructuras de poder y las desigualdades sociales subyacentes.
La Geografía Crítica, según Moraes, adopta una postura comprometida y se enfoca en analizar
las relaciones entre espacio, sociedad y poder. Busca entender cómo el espacio geográfico es
construido y utilizado por distintos actores sociales, y cómo estas dinámicas influyen en la
distribución desigual de recursos, oportunidades y poder.
Moraes también destaca la influencia de la teoría marxista en la Geografía Crítica, que ha
permitido examinar las dinámicas de explotación y dominación en el espacio geográfico.
Además, señala la importancia de otras corrientes teóricas como el posmodernismo y el
feminismo en el enfoque crítico de la geografía.
En resumen, el texto de Antonio Carlos Robert Moraes sobre la Geografía Crítica en "Geografía:
Pequeña historia crítica" analiza cómo esta corriente surge como una respuesta a las
limitaciones de la geografía tradicional, centrándose en el análisis de las relaciones entre
espacio, sociedad y poder, y examinando las desigualdades y estructuras de dominación en el
ámbito geográfico.

Palabras Finales:
el pensamiento geográfico está experimentando un proceso de renovación, rompiendo con las
descripciones áridas y exhaustivas enumeraciones. Se afirma que esta renovación abre nuevas
perspectivas para los geógrafos y aunque algunos pueden considerar que la geografía está en
crisis, se destaca que la crisis en realidad aconseja una revisión crítica de la disciplina.
Se menciona la importancia de un conocimiento del pasado y un claro posicionamiento en el
presente para llevar a cabo una crítica consecuente y alcanzar resultados socialmente
superiores. Se advierte sobre el riesgo de sustituir una geografía positivista por una sociología
espacial también positivista o de liquidar la problemática geográfica con clamores pseudo-
revolucionarios.
Se destaca que en Brasil ya se está manifestando este movimiento de renovación,
principalmente a través de la Geografía Pragmática, aunque se menciona que existe una falta
de libertad de expresión y discusión. Se menciona que la defensa de la Geografía Tradicional ha
surgido como una resistencia democrática en algunos momentos.
El texto señala que se pasó de una sensación de consenso en torno a la propuesta
neopositivista de la Geografía Cuantitativa a un aumento en el número de voces contrarias a
esta corriente, que se encuentra ligada a un modelo económico y político antisocial.
Se menciona que se está en busca de una propuesta de geografía alimentada por un ideal
humanista, centrada en la óptica del trabajo y que se oponga a los intereses del capital, siendo
un instrumento de liberación para el pueblo brasileño. Se reconoce que este camino es largo y
peligroso, pero se resalta la importancia de persistir en la búsqueda de una geografía más justa
y liberadora.

Taylor. P “El debate cuantitativo en la geografía británica.”


Contexto de Debilidad en teoría y los métodos geográficos regionales, con perspectivas
cuantitativas con el fin de organizar el mundo después de la segunda Guerra mundial

¿Cómo respondieron los tradicionalistas?

 Ruptura tradicional. Los tradicionalistas los criticaban poniendo objeciones a su


comportamiento y el pasado de la geografía.
 “Esto no es Geografia” (minishull)
 No todos los geógrafos tradicionales estaban en contra. La revolución cuantitativa
consiste en hacer que la geografía fuera respetada

El artículo "El debate cuantitativo en la geografía británica" de Peter Taylor es un análisis de las
tensiones y controversias generadas por la introducción de enfoques cuantitativos en la
geografía británica durante la década de 1960.
Taylor comienza destacando el contexto histórico en el que se produjo este debate, marcado
por la influencia de la revolución cuantitativa en las ciencias sociales y la creciente
disponibilidad de herramientas estadísticas y computacionales. Estos desarrollos llevaron a un
aumento en el uso de métodos cuantitativos en diversas disciplinas académicas, incluida la
geografía.
El autor señala que este enfoque cuantitativo en la geografía británica generó una serie de
discusiones y desacuerdos entre los geógrafos. Por un lado, algunos académicos abogaron por
un mayor uso de métodos cuantitativos, argumentando que podrían mejorar la objetividad y la
precisión en la investigación geográfica. Estos defensores veían los métodos cuantitativos como
una forma de hacer que la geografía fuera más científica y rigurosa.
Por otro lado, había críticos que cuestionaban la utilidad de los métodos cuantitativos en la
geografía. Argumentaban que la geografía, como disciplina que se ocupa de la comprensión de
los lugares y las relaciones espaciales, requería enfoques cualitativos más flexibles y
contextualizados. Estos críticos también expresaron preocupación de que el enfoque
cuantitativo pudiera reducir la geografía a simples análisis estadísticos, ignorando aspectos más
complejos y subjetivos.
Taylor destaca que esta controversia llevó a un "debate cuantitativo" dentro de la geografía
británica, con diferentes puntos de vista y perspectivas en conflicto. Sin embargo, señala que, a
pesar de las tensiones, el debate también generó un mayor reconocimiento de la importancia
de la metodología y la reflexividad en la investigación geográfica.
En resumen, el artículo de Peter Taylor examina el debate cuantitativo en la geografía británica
durante la década de 1960, resaltando los argumentos a favor y en contra de la introducción de
métodos cuantitativos en esta disciplina. Destaca las tensiones y controversias generadas por
este debate, así como los avances metodológicos y reflexivos que surgieron como resultado.

Jesús Gonzales (1970) “Contexto de guerra fría y movimientos


hippie”
La Geografía Humanística realiza una critica al positivismo por su falta de análisis en los sujetos
y el espacio, los sujetos actúan con sentimientos y vivencias, no solo por el mercado. Y el
espacio es un espacio vivido, no un espacio neutro. Así desarrolla dos conceptos claves:

Existencialismo:

 Filosofía del sujeto


 Es concreto
 Usa sentimientos y emociones

Fenomenología:

 Estudios de fenómenos, de manera objetiva y cada uno atreves de sus sentidos


 Objetos no son un mundo externo

Grieta de Geografías

Positivista:

 Mira alrededor y ve espacio medible homogéneo y lo relaciona con el hombre.


 Leyes objetivas del comportamiento humano.
 No importa la experiencia.

Humanística

 No busca leyes, porque existe la subjetividad.


 Mira el entorno y ve un lugar donde la gente vive, tiene experiencias y le encuentra un
significado.
 Comprende hechos.
W. Bunge (1928) “Contexto fordista”

Geógrafo Pragmático que se radicaliza en detroit (Ciudad con un contexto de guerra fría,
excesos industriales, migración masiva, problemas ambientales, racismos y desigualdad) en el
barrio de Fitzgerald, barrio con un marcado proceso de guetizacion y segregación socio espacial
y racial (Guetizacion no solo por expulsión, si no por unión en algunos sentidos) el escritor veía
lo que estaba pasando en el barrio, sus revueltas y represiones. Ahí Bunge se da cuenta que la
geografía no es solo un trabajo de estudio y considera importante el trabajo de campo, trae los
problemas globales a las regiones y da a la geografía la tarea de aportar y construir bases para
los problemas sociales, ahí comienza el camino de Bunge como geógrafo crítico, que realiza
expediciones urbanas en las que no ve conquista y colonia, si no sectores marginados por el
capitalismo, y pone a la geografía a merced de las clases desfavorecidas.

Realizando el trabajo de campo (Expediciones urbanas), desarrolla el concepto de “folk


geographers” (Geógrafos no académicos, pero con conocimientos) y cambia el sentido de la
escala a paisajes ocultos y regiones urbanas (Recortes artificiales del espacio urbano)

Diálogos, Aportes Y Criticas:

 Marxismo incorporado a la forma de pensar, en contra del positivismo y


neopositivismo.
 Desencanto del capitalismo.
 Economía marxista y no la liberal de Smith, Ni Keynes.
 Corte con la geografía física y trata más con la sociología y antropología.
 Geógrafos en búsqueda de cambio social.

Haesbaaert Y Zusman
Nueva geografía culturales (en plural). Características:

 más que área de la geografía, se constituye un abordaje


 Aproximación a heterogénea basada en el posestructuralismo y el constructivismo
 Culturas
 Relaciones de poder y discursos sociales
 Procesos de significación social

-Transformaciones en el mundo y giro cultural-

* Mercantizacion de cultura, producción y reinvención de la diferencia

* Globalización y prácticas de homogenización y heterogenizacion

* intensificaciones de flujos de población por migraciones y turístico

- Del fordismo / Modernismo  Posfordismo / Posmodernismos-

Se vive una nueva fase del capitalismo, con un nuevo modelo de producción no fordista,
paisajes que combinan, procesos de desterritorialización y giros lingüísticos que deconstruyen/
reescriben y revisan el sentido de los saberes con las relaciones de poder presentes (ejemplo
relaciones de poder en mapas)

Carmo Cruz
Geografía y pensamientos decolonial

Nociones centrales:

 Analiza e historializa decolonialmente.


 Colonialismo: relaciones económicas y políticas de dominio.
 Colonialidad: relación social, cultural e intelectual. Herencia de cultura.
 Modernidad: experiencia histórica de Europa como hegemónica que las otras naciones
tienen que llegar (Eurocentrismo que deja afuera a otras visiones “voces subalternas”)

Propuesta decolonial:

 Teoría de la dependencia de los 60: países no desarrollados con un rol de subordinado


 Teoría de la liberación y filosofía de la liberación +
 Pedagogía de la liberación
 Giro espacial decolonial (Deconstruir la mirada euro centrista)

Desafíos:

 Construir un pensamiento decolonial


 Hacer un giro espacial y territorial
 Lectura multiescalar
 Decolonializacion en la pedagogía

Carol Ekinsmyth (Década del 80)


Geografía cultural feminista, La critica feminista se entiende como un estado de insatisfacción
que asumía a un hombre, blanco, heterosexual, clase media, edad mediana y de posición
ventajosa y empieza a reconocer al genero como categoría sexual fundamental y que incluye
tema de mujeres. El objetivo es identificar tendencias sexistas en las investigaciones
geográficas y reconocer las diferencias cualitativas de la vida de mujeres y hombres, teniendo
en cuenta la desigualdad de género y experiencias vividas por mujeres,

Insatisfacciones primordiales:

 Mujeres invisibilizadas
 Descontento con las investigaciones actuales
 Buscar a la mujer como objeto y creadora de saberes

Geografía sin cuestión de genero vista como pobre, buscan romper el binarismo desigual
hombre mujer (Hombre trabaja en el ámbito público y mujeres en el privado del hogar), las
construcciones sexuales y de genero con las heteronormativas impuestas (las personas que
cumplan con la heteronormatividad pueden mostrarse en ambientes públicos y los que no se
busca un ambiente privado) ¿Pueden hablar estos geógrafos por todes nosotres?

También podría gustarte