Está en la página 1de 18

SISTEMAS DE GESTIÓN DE

ALMACENAJE
TEMA 07
Contenido

SISTEMAS DE GESTIÓN DE ALMACENES

1. WAREHOUSING MANAGEMENT SYSTEMA (WMS)


2. SISTEMAS DE CÓ DIGO DE BARRAS
3. RFID

2
1. WAREHOUSING MANAGEMENT SYSTEM

• Es una aplicació n de software que soporta las operaciones


diarias de un almacén. Permite un sistema de gestió n
centralizada de las tareas de un almacén incluyendo el control
de inventarios, seguimiento, y la ubicació n de los artículos de
stock. WMS puede trabajar por su propia cuenta como una
ú nica aplicació n o ser una parte integral de un sistema má s
grande.

3
1.1 Desarrollo de funciones del almacén

4
1.2 Presiones comerciales
Entregas Just-in-Time Disponibilidad garantizada
•¿Cómo puedo mejorar la •¿Cómo puedo mejorar el
velocidad de las operaciones de cumplimiento de los pedidos?
almacén? • ¿Cómo puedo crear una
• ¿Cómo integrar las operaciones visión global de inventario?
para reducir el tiempo de
procesamiento de pedidos?

Incremento complejidad Menor costo total


•¿Cómo puedo controlar? •¿Dónde puedo reducir el
proliferación de SKU? inventario, manteniendo
• ¿Cómo puedo asegurarme? altas tasas de utilización?
Conformidad etiquetado? • ¿Cómo puedo mejorar la
eficiencia del trabajo?
5
1.3 Introducción al SAP

 Procesos de entrega integrados con proveedores

 Soporte procesos a toda la compañía (ejemplo servicios)

 Manejo automático de materiales / mejora de productividad

 Automatización de captura de datos (RFID)


 Simplificación del flujo de materiales (Cross Docking)

6
1.4 Introducción al SAP / R3 módulos logísticos

Los mó dulos del ERP SAP/R3 implicados en el proceso


logístico de las empresas se recogen bajo la siguiente
nomenclatura:
 MM: Materials management: Trata la gestió n de stocks y el
aprovisionamiento, principalmente.
 PP : Production planning: Gestió n de la producció n.
 SD : Sales & Distribution: Trata la gestió n comercial y de
expediciones.
 LE : Logistics execution: Trata la gestió n de las operaciones a realizar
tanto en los almacenes, el embarque de trasporte de mercancías, y
gestió n de los recursos. En este mó dulo encontramos:
 WM :Warehouse Management: Sistema de Gestió n de almacenes.
 MOB :Mobile Data entry: Soporte a la gestió n de almacenes vía có digo de
barras y Radio Frecuencia.
7
1.4 Introducción al SAP / R3 módulos logísticos

En la gestió n de almacenes de SAP existen dos niveles.


 WM: Warehouse Management: Sistema de Gestió n de almacenes. La
gestió n de inventario se realiza a nivel de almacén y ubicació n. Los
movimientos o cambios de stock se realizan a través de ó rdenes de
transporte o OT’s.
 Lean WM: Se trata de un WM reducido. La gestió n de inventario se
realiza a nivel de almacén ú nicamente. Los movimientos o cambios
de stock se realizan a través de ó rdenes de transporte o OT’s.

8
1.4.1 SAP /R3 Estructura WM

La estructura de la gestió n de almacenes es la siguiente:

9
1.4.2 SAP / R3 Estructura Lean WM

La estructura con Lean WM se ve simplificada, dado que el


stock se refleja a nivel de almacén ú nicamente.

10
1.4.3 Gestión con SAP - WM

Dentro de la gestió n de almacenes con SAP, podemos realizar las


siguientes tareas:

11
1.4.4 Gestión con SAP - WM

12
1.4.4 Gestión con SAP - WM

13
2. Sistemas de Código de Barras y RFID

• Conocidos hoy por una buena parte de la humanidad los có digos de barras, son una
técnica de entrada de datos (tal como la captura manual, el reconocimiento ó ptico
y la cinta magnética), con imá genes formadas por combinaciones de barras y
espacios paralelos, de anchos variables. Representan nú meros que a su vez pueden
ser leídos y descifrados por lectores ó pticos o scanners.

14
2.1 Sistemas de Código de Barras

Significado:
• Números: estos nú meros tienen una simbología universal.
• Los dos primeros dígitos, nos indican el país
• los siguientes nú meros nos dan la información de la empresa, suelen ser unos
seis dígitos, los siguientes seis dígitos indican el producto en si, y por ultimo
encontramos el digito de control.

15
2.2 Tipos de Código de Barras

Existen diferentes simbologías desarrolladas por distintas organizaciones para


diferentes aplicaciones y con distinto á mbito geográ fico de aplicació n. En el campo
empresarial, las simbologías má s usadas son los có digos de barras UPC (que se
usan en EE.UU. y Canadá ), los có digos EAN (que aunque internacionales, se aplican
principalmente en Europa) y los có digos JAN (de uso en Japó n).

Código EAN

16
2.2 Sistema RFID

RFID (Radio Frequency Identification) es una tecnología que permite la


identificación de objetos a través de unas etiquetas (tags) emiten señales
de radio y unos dispositivos (lectores) recogen la señal emitida.
Las etiquetas RFID contienen un chip para almacenar datos y una antena para
comunicar los datos por ondas de radio
El alcance de las señ ales de RFID
CHIP dependen del tipo de chip, de la
frecuencia (desde centímetros a metros)

ANTENA

17
2.2 Sistema RFID

Tecnología RFID
LECTORES ETIQUETA TAG
ANTENAS AIRE
DISPOSITIVOS
SOFTWARE
RED

MIDDELWARE

Cuando
Cuando unun tag
tag atraviesa
atraviesa una
una zona
zona electromagnética
electromagnética es es detectada
detectada por
por la
la
señal
señal de
de activación
activación del
del lector,
lector, el
el cual
cual descifra
descifra los
los datos
datos contenidos
contenidos en
en el
el
circuito
circuito integrado
integrado del
del tag,
tag, que
que sonson pasados
pasados aa los
los ordenadores
ordenadores para
para su
su
procesado
procesado 18

También podría gustarte