Está en la página 1de 17

Proyecto

productiv
o de
aguacate
hass
Matriz Acta de Inicio del Proyecto
Nombre del Proyecto productivo de aguacate Hass tipo exportación
proyecto
Director del proyecto Hugo Gómez
Gerente De tiempo y riesgo Osmar Marin
Gerente de adquisiciones y alcance Jaider Castilla
Integrantes del
proyecto Gerente de costos y comunicaciones Jerson García
Gerente de Gestión de calidad,  
Evaluación financiera
Justificación del
La variedad Hass suma un nivel de producción con gran capacidad. Su consumo
Proyecto
se observa en diferentes partes del mundo, en el mercado colombiano, aunque
en países como estado unidos se debe abarcar aún más, si hablamos de proceso
de cultivo se deben implementar mejoras para que se logre mayor
productividad.
En Colombia la exportación y producción de aguacate en los últimos años ha
crecido considerablemente, donde el aguacate Hass ha tomado fuerza y su
aumento ha sido de gran incremento en la oferta global del producto, aunque si
es importante continuar incrementando aún más, aprovechando las condiciones
de cultivo que se tiene en el país.
Marco teórico
El cultivar o variedad Hass es un aguacate predominantemente
guatemalteco, pero con algunos genes mexicanos, que surgió a partir de
una mutación espontánea de parentales desconocidos.
 Según la Encuesta Nacional Agropecuaria, ENA (DANE, 2016), “durante el
año 2015 en Colombia se obtuvo una producción de 274.330 toneladas de
frutos de aguacate, provenientes de las diversas variedades cultivadas, con
rendimientos promedios de 7,2 toneladas por hectárea al año.
Características del cultivar o variedad Hass
Es el principal cultivar del mundo, originado a partir del cruzamiento de la
raza mexicana”. 
Según DANE (2016) “El aguacate se adapta a climas húmedos y
semihúmedos, aunque se comporta bien en condiciones de humedad
atmosférica baja”.
Marco conceptual  Comercialización: actividades desarrolladas con el objetivo de facilitar la
venta de una determinada mercancía, producto o servicio
 Cultivo: es la práctica de sembrar semillas en la tierra y realizar las
labores necesarias para obtener frutos de estas.
 Productividad: capacidad de producir, utilidad y provechoso
 Exportación: envío de un producto o servicio a un país extranjero con
fines comerciales
 Demanda producto: la cantidad del producto a adquirir por los
consumidores.
 Control de calidad: acciones de mejora y herramientas para detectar y
evitar inadecuado manejo de productos
Requerimientos Técnicos:
Costos
Distribución de las áreas
Herramientas de producción
Proceso administrativo
Objetivos del proyecto General
(general y específicos)  
•Implementar estrategias de mejora para el cultivo y la comercialización de Aguacate Hass en
finca la Bonanza, Cajamarca-Tolima, con el fin de crecer en el mercado con su productividad.
 
Específicos
 
•Implementar mejoras en el producto, donde se establezca control de calidad en el mercado
del aguacate
 
•Cumplir con el transporte y entrega según el periodo establecido
 
•Abarcar con aspectos relacionados como la organización en logística de los productos
 

Actividades a desarrollar  Establecimiento de compromisos y desarrollo del proceso de Aguacate Hass


en el proyecto  Se implementa matriz gestión del tiempo
 Desarrollo del diagrama de Gantt
 Elaboración del cronograma donde se establecen las tareas a desarrollar durante el
proyecto y duración de cada una de estas.
 Elaboración matriz gestión de riesgos donde se implementa: riesgo, descripción del
riesgo, prioridad y respuesta del riesgo.
 
Cronograma  Estudio proyecto
 Estudio del equipo de trabajo
 Ejecución levantamiento de la información
 Prediseño y Diseño
 Realización en la compra de mercancía
 Verificación del funcionamiento
 Procesos de mejora
 Orientación al personal de apoyo

Entregables Diseño de formatos adecuados a las necesidades del proyecto, donde se


determinen la actividad, su descripción detallada, cual es el responsable, su
entregable y si cumplió o no con lo asignado.

Resumen del Cuenta con ($80.000.000) para invertir en el proyecto


presupuesto
 

Lista de Stakeholders Instituto colombiano agropecuario


o interesados Patrocinadores
Clientes
Empleados
Cajamarca-Tolima lugar cercano al cultivo
Requerimientos para Que el lugar sea óptimo para que la calidad del producto, adecuado a las
la aprobación del necesidades del cliente
proyecto Presupuesto asignado sea acorde para un procedimiento en la ejecución del
proyecto
Cumplimiento en las normas legales y ambientales
Equipos necesarios óptimos para ser implementados

Director del proyecto,


 Coordinar y gestionar los procesos en la elaboración del proyecto para un
su responsabilidad
adecuado resultado
 Brindar acompañamiento en las problemáticas presentadas durante la
ejecución del proyecto
 Verificar que las responsabilidades sean distribuidas equitativamente y
cumplidas debidamente
 Que se implemente estrategias de mejora en caso de necesitar un cambio a
favor del resultado adecuado del proyecto.
MATRIZ GESTIÓN DE CALIDAD
CALIDAD
Nombre del proyecto: Proyecto productivo de aguacate Hass
Logo del proyecto:

Integrantes Rol  
1. Hugo Gómez Director del proyecto  

2. Osmar Marin Gerente De tiempo y


 
riesgo
3. Jaider Castilla Gerente de
adquisiciones y alcance  

4. Jerson García Gerente de costos y


comunicaciones  

5.    
DEFINA LA POLÍTICA DE CALIDAD DEL PROYECTO:
Es un compromiso de AGUACATE HASS suministrar productos de óptima calidad con el fin de
satisfacer las necesidades del cliente y de los consumidores. Liderar el mejoramiento continuo de
Sistemas de gestión de Calidad, seguridad industrial y salud para los empleados. Tener un equipo
humano que genere confianza ante los clientes, basada en la experiencia y capacitación de estos.
 
FACTOR DE CALIDAD Calidad del producto ELEMENTO A USAR CADA CUANTO SE CADA CUANTO SE
HACE LA MEDICIÓN HACE EL REPORTE

PRECIO $ 2.000 por unidad CONTROLAR Mensualmente Mensualmente


PRESUPUESTO
RAPIDEZ 90% CONTROLAR EL Mensualmente Mensualmente
TIEMPO
CUMPLIMIENTO 100% CONTROLAR Semanalmente Mensualmente
ENTREGABLES
CALIDAD DE 100% MEDIR NIVEL DE Semanalmente Mensualmente
CONFORMIDAD SATISFACCIÓN

OBSERVACIONES: establecer comunicación directa con nuestros


consumidores, teniendo en cuenta como finalidad garantizar la mejor
competitividad de nuestro producto, contando con el factor humano
capacitado para darle un manejo adecuado a nuestros productos, para la
satisfacción de las necesidades y expectativas de nuestros clientes.
 
 
ROLES PARA LA GESTIÓN DE CALIDAD
FUNCIONES DEL ROL: Definir los objetivos

Identificación de los miembros del proyecto para cumplir con las metas propuestas

Gestionar y asignar responsabilidades

Mantener control interno y externo del proyecto

Emplear herramientas para el seguimiento del proyecto


OBJETIVOS DEL ROL: planificador de tiempos y tareas.
GERENTE DEL PROYECTO AUTORIDAD (NIVEL): Alto
A QUIEN REPORTA: A director del proyecto
A QUIEN SUPERVISA: A todos los que formen parte del proyecto.

CONOCIMIENTOS REQUERIDOS: se debe considerar un líder, que cuente con competencias adecuadas a las
necesidades del proyecto, guiando asertivamente las funciones.

EXPERIENCIA 2 a 3 años
HABILIDADES: entusiasta, responsabilidad, orador, comunicador, planificador de tiempos.

FUNCIONES DEL ROL:

*Manejar equipos

*Comprar

*Buscar, negociar y cerrar acuerdos

*Analizar periódicamente los precios de las materias primas, componentes o


materiales
*Control de calidad de las materias primas y componentes
OBJETIVOS DEL ROL:
ENCARGADO DE COMPRAS Establecer la política de compras de la organización en coordinación con el área productiva y el área financiera.
Todo ello en términos de calidad, cantidad y sobre todo, precio
AUTORIDAD (NIVEL): Alto
A QUIEN REPORTA: Al gerente del proyecto
A QUIEN SUPERVISA: A los funcionarios que están bajo su responsabilidad como auxiliares de compras.
CONOCIMIENTOS REQUERIDOS: Debe tener aptitudes para negociar y lograr acuerdos que le generen a la
empresa grandes recursos.
EXPERIENCIA: 2 a 3 años
HABILIDADES:

*Tener la capacidad de planificar y tomar decisiones rápidas

*Capacidad de manejar equipos de trabajo


 
FUNCIONES DEL ROL: Cumplimiento en el sistema de calidad

Control en los productos y servicios

Verificación de los estándares de calidad asociados con la


producción

Hacer cumplir con las normas vigentes

Observación sobre transporte, producción, manipulación


OBJETIVOS DEL ROL: asesor a la organización sobre las normas de
calidad
TÉCNICO GESTION DE CALIDAD
Planificar sobre mecanismos de control de calidad

Comprobar las normas pertinentes sobre el transporte de la empresa


AUTORIDAD (NIVEL): Medio
A QUIEN REPORTA: Gerente del proyecto
A QUIEN SUPERVISA: Entregado de compras
CONOCIMIENTOS REQUERIDOS: análisis, capacidad para trabajar bajo
presión, facilidad para trabajar en equipo
EXPERIENCIA: 1 a 2 años
HABILIDADES: innovador, con capacidad de escucha, observador,
responsable, proactivo
  FUNCIONES DEL ROL: Adopta medidas concretas y aptas para el
cumplimiento objetivo de la empresa, identifica los riesgo del proyecto,
analizarlos cualitativa y cuantitativamente, diseña establece y propone
al directorio los riesgos del mercado.
  OBJETIVOS DEL ROL: Prevenir de cual riesgo en los diferentes aspectos
que puedan existir para consolidar una compañía de éxito
GERENTE DE TIEMPO Y RIESGO AUTORIDAD (NIVEL): Es un nivel medio ya que se encarga de una parte
de la administración y estrategias de la empresa.
A QUIEN REPORTA: Todo lo que este genere en su desempeño e ideas
debe reportarlo al director de la empresa.
A QUIEN SUPERVISA: Supervisa los campos de producción, campo total
de empleados y posibles éxitos o daños que puedan suceder.
CONOCIMIENTOS REQUERIDOS: Proyectos estratégicos, economía,
estadística, finanzas, proceso de gestión de riesgos.
EXPERIENCIA: Sistemas financieros y administración
HABILIDADES: Ingles, Alianzas estratégicas, informática ( Excel, power
point, proyect)
FUNCIONES DEL ROL: Hace el suministro de una empresa para que sea
  fluida, ágil y eficaz para ello se necesita la comunicación entre
departamentos debe ser constante y transparente.
  OBJETIVOS DEL ROL: compra bienes a buen precio sin afectar la calidad.
AUTORIDAD (NIVEL): Controla el personal a cargo para que este cumpla con las
normas establecidas por la empresa
A QUIEN REPORTA: De forma continua y adecuada, respecto a esta tarea deberá
  reportar al director de la empresa.
A QUIEN SUPERVISA: El personal que está a su cargo.
CONOCIMIENTOS REQUERIDOS: Elaboración y análisis e informes gerenciales con
estrategias externas para compra y ventas de adquisiciones.
EXPERIENCIA: Selección de proveedores, recepción de materias primas,
GERENTE DE ADQUISICIONES Y ALCANCE seguimiento de calidad, fichas de consumo, sistema de calidad
HABILIDADES: Requisición, cotización, orden de compra, aprobación y envió
orden de compra.

FUNCIONES DEL ROL: Generar costos de las diferentes actividades


   empresariales, sacar el punto de equilibrio, análisis de las variaciones
presupuestales, presupuestos a corto plazo y presupuesto de capital.
  OBJETIVOS DEL ROL: Llevar a cabo costos bajos pero de buena calidad, generar
una influencia directa e indirecta sobre informaciones del producto.
  AUTORIDAD (NIVEL): Empleados de la parte administrativa y de publicidad.
A QUIEN REPORTA: Este debe reporta al director del proyecto
GERENTE DE COSTOS Y COMUNICACIONES A QUIEN SUPERVISA: Empleados de la parte administrativa y de publicidad.
CONOCIMIENTOS REQUERIDOS: Administrativos, comercio nacional e
internacional, calidad
EXPERIENCIA: Manejo de e inversión de dinero, comunicación social.
HABILIDADES: Buena comunicación, toma decisiones, liderazgo, manejos de
office.
PLAN DE MEJORAS DE PROCESOS
PASOS PARA MEJOR UN PROCESO RESPONSABLE
Identificación de las necesidades Gerente del proyecto
Análisis de proceso de principio a fin Técnico gestión de calidad
Implementación de estrategias de mejora Director del proyecto
PROCESOS DE GESTIÓN DE CALIDAD
CÓMO SE EJECUTARÁ EL CONTROL DE Para que el control de calidad sea optimo se
CALIDAD requiere cumplir con las pruebas, el monitoreo,
la auditoria y los reportes. De esta manera se
logra tener bajo control, cada uno de los
procesos y lograr que los productos cumplan con
todos los requisitos y lograr satisfacer las
necesidades de los clientes.
 
 
DOCUMENTOS ESTANDAR DE CALIDAD Formato manual de calidad de sistema de
(LEYES, CODIGOS, NORMAS, ETC) gestión de calidad
Manual de procedimientos
Formato de registro
Formato de instructivos, especificaciones y
guías.
ISO 22000 en la Industria de Alimentos: la cual
se implementa con el fin de expandir e
incrementar la distribución de los alimentos
seguros a los consumidores.
Asegurar su calidad
CIERRE DEL PROYECTO
NOMBRE DEL PROYECTO Proyecto productivo de
aguacate hass
LOGO
1. Hugo Gómez Director del proyecto
INTEGRANTES
2. Osmar Marin Gerente De tiempo y riesgo
3. Jaider Castilla Gerente de adquisiciones y alcance
4. Jerson García Gerente de costos y comunicaciones

Propósito del proyecto Nuestro propósito principal en el proyecto productivo


aguacate Hass, es el reconocimiento de nuestro
producto, como uno o el mejor en calidad, ya que ese
será el mayor objetivo, cumpliendo con todos los
estándares de calidad expuestos, permitiendo que
nuestro producto sobresalga sobre otros y sea elegido
por nuestros clientes y para lograr tener aun mas ventas,
logrando la expansión del producto, ampliando un campo
de actividades.
Implementar estrategias de marketing en
OBJETIVOS nuestra compañía
Invertir en maquinaria adecuada a las
necesidades del consumidor
Realizar acompañamiento constante a los
empleados con el fin de incentivar su
formación en las funciones realizadas
Establecer estrategias de calidad,
permitiendo el reconocimiento de nuestro
producto, como uno de los mejores
Dar cumplimiento en las entregas en el
menor tiempo posible
FECHA INICIO-FINAL septiembre 2019 - noviembre
2019
CLIENTE: DIRECTOR DEL PROYECTO:
JULIANA FRANCO HUGO GOMEZ

ENTREGABLES SI/NO
1. Estudio de mercado SI
1. Estudio técnico SI
1. Distribución SI
1. Matriz de adquisiciones SI
OBSERVACIONES Continuidad en la realización
del proyecto, con mejoras
continuas según las
indicaciones del consumidor.

DUEÑO DEL PROYECTO DIRECTOR DEL PROYECTO


NOMBRE NOMBRE: HUGO GOMEZ
FIRMA FIRMA:
FECHA: NOVIEMBRE 2019
ENLACE VIDEO SUSTENTACIÓN
MATRIZ GESTIÓN DE
CALIDAD
 https://youtu.be/xPwsLjv4qHM
REFERENCIAS

 García, M. (2002). Evaluación de proyectos de inversión (p. 18-25). México, D.F., MX:
McGraw-Hill Interamericana. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=18&docID=1
0433946&tm=1470698471565
 La figura del director de proyectos (quién es y qué tareas tiene). (2018). Recuperado
de: https://es.workmeter.com/blog/director-de-proyectos-tareas-funciones
 Romano,g. & Yacuzzi, E. (2011). Elementos de la Gestión de proyectos. (p 21-22)
Recuperado de http://hdl.handle.net/10419/84368
 ¿Qué es y para qué sirve un Sistema de Gestión? (2013). Recuperado de:
https://sincalmx.wordpress.com/2013/12/06/que-es-y-para-que-sirve-un-sistema-de-g
estion/#:~:targetText=El%20Sistema%20de%20Gesti%C3%B3n%20de,servicios%20
y%20mantenerlos%20bajo%20control.
 Seguridad Alimentaria. ISO 22000 en la Industria de Alimentos. Recuperado de:
https://bsginstitute.com/bs-campus/blog/ISO-22000-en-la-Industria-de-Alimentos-99
 Técnico en control de calidad. Recuperado de:
https://www.educaweb.com/profesion/tecnico-control-calidad-995/

También podría gustarte