Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE

FACAE
MACROECONOMIA APLICADA
Tema: Modelo de crecimiento económico de Solow-Swan
Integrantes:
Morales Erick
Batallas Francisco
Ruiz Ibeth
Terán Washington
Zurita Andres
¿Por qué crecen las economías?

CRECIMIENT
DESARROLLO
O
ECONOMICO
ECONOMICO
ROBERT SOLOW

Economista estadounidense conocido por sus estudios


sobre teoría económica, crecimiento, macroeconomía y
economía de los recursos naturales.
• Para Solow, el progreso técnico y la eficacia económica
son los factores de mayor incidencia en el crecimiento
económico, por encima de la acumulación de capital
TREVOR SWAM

. Es mejor conocido Integración del


por su trabajo en el  equilibrio interno y
modelo de crecimient externo como se
o de Solow- representa en el 
Swan  Diagrama de Swan
Modelo de crecimiento económico de
Solow-Swan
Es un modelo de Solow analiza la
crecimiento exógeno Solow -Swan se interacción entre el
-crece la producción caracteriza por ser un crecimiento del stock
nacional de bienes y modelo de Oferta. capital, el crecimiento de
servicios a través de la S=I la población y los
relación entre ahorro y avances de la tecnología
la acumulación de capital

Si el modelo de Harrod es CONTRIBUCION A LA


en esencia un modelo de Modelo estima TEORIA ECONOMICA
demanda, en el cual el Pleno empleo Manera de aumentar e
crecimiento es función PIB
del consumo o de la economía cerrada
Acumulación del Capital
inversión, sin ser invertida
El capital humano , el capital físico y la
producción

  
Una economía que tenga muchos trabajadores muy cualificados
probablemente será mucho más productiva que una en la que la
mayoría no sepa leer o escribir.
 =f(K/N , H /N)
 ↑ ↑Producción por trabajador
 ↑ ↑Producción por trabajador
Relación entre producción y capital

 La cantidad de capital determina la cantidad de producción que se


obtiene.
 La cantidad de producción determina la cantidad de ahorro y, a su vez,
la cantidad de capital que se acumula con el paso del tiempo
SUPUESTO: Modelo Formal

 Determina que la producción está en función del capital, pagando por


éste su productividad marginal.
 Dónde el progreso tecnológico se toma como exógeno, además
únicamente se enfoca sobre las variables producción (Y), capital (K),
trabajo (L) y conocimiento (A), cuya relación funcional se plantea
como la siguiente función de producción:
  

 Aquí, t representa el tiempo. Al multiplicar A por L, obtenemos una


medida de qué tanto se produce con los niveles de trabajo y
conocimiento disponibles, es decir, la efectividad del trabajo.
 Se espera que eventualmente la razón capital-producto sea uniforme, lo
cual simplifica el análisis. La función de producción presenta
rendimientos constantes a escala, de lo cual se puede decir que no
hay posibilidad de extraer mayores ganancias por especialización

 Esto último, permite trabajar con la función en su forma intensiva, es


decir, multiplicarla por un escalar tomado de manera que c = 1/A y ya
que se tienen rendimientos constantes a escala, la función queda como:
  

 Esto nos indica que la producción por unidad de trabajo efectivo (y


= Y/AL), está en función del capital por unidad de trabajo efectivo
(k = K/AL)
 La nueva función de producción efectiva satisface lo siguiente: sin
capital, no hay producción, el producto marginal del capital es
positivo y la función de producción efectiva es una función
cóncava, es decir, permite hacer optimizaciones en sus variables
Cumple la características de “Inada”

 La productividad marginal de los factores se aproxima a infinito cuando


el factor está cercano a cero y a cero cuando el uso del factor tiende a
infinito. Estas son las condiciones de Inada, necesarias para que el
modelo tenga solución con sentido económico
El estado estacionario

Δk = sf(k) – δk

Si la inversión es sólo suficiente


para cubrir la depreciación
[sf(k) = δk ], entonces el capital
por trabajador permanecerá
constante: Δk = 0.

Esto ocurre para un valor de k,


que se denota k*, llamada el stock
de capital en estado
estacionario.
La regla de oro

Si asumimos que la
La regla de utilidad depende del
oro consiste en un consumo, el capital de
capital óptimo que estado estacionario no
maximiza el consumo. es sinónimo de
maximización.

ya que con un capital


óptimo se puede hacer
el consumo máximo. Al
respecto, es visible
que:
EL NIVEL DE CAPITAL CORRESPONDIENTE A
LA REGLA DE ORO
Consecuencias de las distintas tasas
de ahorro

UN INCREMENTO EN LA
TASA DE AHORRO
Dinámica de la tasa de ahorro

La tasa de ahorro y la La tasa de ahorro y el


producción consumo
• Se sabe que un • Una tasa de ahorro
aumento de la tasa de igual a cero implica un
ahorro genera un consumo nulo a largo
aumento del nivel de plazo.
producción por
trabajador a largo plazo
• la economía pasa por
un periodo de
crecimiento positivo
Conclusiones

El nivel de producto por habitante en el largo plazo (estado


estacionario) depende de la tasa de ahorro de la economía, que es la
que determina el stock de capital. Y de la función de producción que
depende del estado de la tecnología.

En el estado estacionario, la tasa de crecimiento de la producción


agregada depende de la tasa de crecimiento de la población y de
la tasa de progreso tecnológico.

Podemos definir en consecuencia el crecimiento como el aumento en


el stock de capital per cápita que permite a su vez aumentos
duraderos de los niveles de producción per cápita.
Bibliografía
 Cendejas, J. L. (2016). Crecimiento: Introducción y modelo de Solow-Swan. Obtenido de Crecimiento: Introducción y
modelo de Solow-Swan: https://www.researchgate.net/publication/311138471

 Blanchard, O., Amighini , A., & Giavazzi, F. (2012). Macroeconomía. Madrid: Pearson Educación.

 Blas, P. (2013). El modelo neoclásico de crecimiento de Solow-Swan. Obtenido de El modelo neoclásico de crecimiento
de Solow-Swan: http://www.econoblas.es/2013/01/1-el-modelo-neoclasico-de-crecimiento-de-solow-swan/

 Alvarez, J. (2004). redalyc.org. Obtenido de redalyc.org: https://www.redalyc.org/pdf/1650/165013658001.pdf

 Morettini, M. (2009). nulan.mdp. Obtenido de nulan.mdp.: http://nulan.mdp.edu.ar/1854/1/01466.pdf

También podría gustarte