Está en la página 1de 5

Relación entre plano y

plano: El montaje
Alumno: Sebastián Salvador Mayorca Santos
qué es el montaje?

Es la organización de un plano con el siguiente para dar sentido a un material


audiovisual.

DIMENSIONES DEL MONTAJE CINEMATOGRÁFICO

1. Relaciones gráficas entre el plano A y el plano B

Es la forma de organizar un plano y otro en relación a las similitudes o


diferencias gráficas que presentan ambos. Ya sea iluminación, decoración,
posición de los personajes, encuadre de la cámara, etc.
2. Relaciones Rítmicas entre plano A y B

El cineasta trata de controlar el tiempo de duración de cada plano, asignandole


una cantidad de tiempo a cada plano para reflexionar sobre lo que el espectador
puede ver. El ritmo puede ser usado para generar tensión, expectativa, etc.

3. Relaciones espaciales entre plano A y plano B

Este tipo de montaje permite al cineasta relacionar dos puntos o más, mediante la
similitud o la diferencia entre ambos, en un mismo espacio. De esta manera dos
planos que, en el momento de grabación, no tenían ninguna relación, puedan
tomar un sentido distinto al estar juntos.
4. Relaciones temporales entre plano A y plano B

Este tipo de montaje ayuda a la manipulación del tiempo para poder contar una
historia. Es un medio para alterar la duración natural de los hechos. De esta
manera se puede hacer una elipsis que facilite la transición entre una toma y otra.

MONTAJE CONTINUO

La finalidad del montaje continuo es hacer que la transición de un plano a otro sea
suave. Las cualidades gráficas de un plano a otro se mantienen continuas, así
como la simetría, tonalidad, equilibrio, iluminación, etc.
Regla de los 180 grados
Se denomina al eje de la acción, el cual determina un semicírculo o área donde
transcurrirá el movimiento de la cámara. Asegura una dirección constante en
pantalla.

También podría gustarte