Está en la página 1de 6

CONTINUIDAD AUDIOVISUAL O RACCORD

Hace referencia a la relación que existe entre


las diferentes tomas de una grabación a fin
de que no rompan la ilusión de continuidad
en el receptor.
Cada toma ha de tener relación con la
anterior y sirve de base para la siguiente, por
lo que debe asegurar:
- La continuidad en el espacio.
- La continuidad en el vestuario y en el
escenario.
- La continuidad en la iluminación.
- La continuidad en el tiempo.
CLASIFICACIÓN
CONTINUIDAD EN EL • Líneas virtuales, dirección de los personajes y de sus
ESPACIO gestos y miradas.

CONTINUIDAD EN EL • Se asegura de que el vestuario de los personajes y su


VESTUARIO Y ESCENARIO entorno no cambien sin razón.

CONTINUIDAD EN LA • Se asegura que no haya cambios repentinos de tonalidad


ILUMINACIÓN de un mismo espacio y secuencia.

CONTINUIDAD EN EL • Se asegura que no haya saltos temporales de acción entre


TIEMPO una toma y otra.

• Debe haber unidad de ambiente, coincidencia en las


TEMÁTICA direcciones, relaciones de continuidad de situaciones, etc.

• Conduce al espectador a que exista un desarrollo sin


PERCEPTIVA saltos ni rupturas.
NOS MANIFESTAMOS A TRAVÉS DE DIAPOSITIVAS:
1. Redacta diez ejemplos con expresiones denotativas.

2. Redacta diez ejemplos con expresiones connotativas.

3. Diseña dos afiches publicitarios (producto y servicio) utilizando diferentes


recursos estilísticos e indícalo.

4. Realiza una grabación publicitaria (spot) explorando cada uno de los planos
de la cámara y utilizando algún recurso estilístico.
GRACIAS

También podría gustarte