Está en la página 1de 19

DISEÑO DE

INVESTIGACIÓN
UNIVERSIDA DE S AN CARLOS DE GUATEMAL A
FACULTAD DE INGENIERÍA
CENTRO DE INVESTIGACIÓNES DE INGENIERÍA
TÉCNICAS DE ESTUDIO E INVESTIGACIÓN
LICDA. LIGIA EUNICE VÁSQUEZ DARDÓN
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
Plan o estrategia para obtener la información que se desea y responde al
planteamiento del problema.
El investigador utiliza sus diseños par analizar la certeza de las hipótesis formuladas
en un contexto para aportar evidencias respecto de los lineamientos de la
investigación.
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
CUANTITATIVA
Investigación experimental:

- Pre experimentos

-Experimentos puros

- Cuasiexperimentos

Investigación no experimental:

-Diseños transversales

-Diseños longitudinales
DISEÑOS CUANTITATIVOS
EXPERIMENTALES
EXPERIMENTO
Es un estudio en el que se manipulan intencionalmente una o más variables
independientes para analizar las consecuencias que la manipulación tiene sobre una
o más variables dependientes en una situación que controla el investigador.
VARIABLES
Los diseños experimentales se utilizan cuando el investigador pretender establecer el posible
efecto de una causa que se manipula, para determinar influencias.

Un experimento se lleva a cabo para analizar si una o más variables independientes afectan a
una o más variables dependientes y por qué lo hacen; por ello, su alcance es explicativo.
REQUISITO DE UN EXPERIMENTO
◦ Manipulación intencional de una o más variables independientes.
◦ La variable independiente es la que se considera como supuesta causa en una relación entre
variables, es la condición antecedente, y al efecto provocado por dicha causa se le denomina
variable dependiente o consecuente.
VARIABLE INDEPENDIENTE
1.Que antecede a la dependiente.
2. Que varié o sea manipulada.
3. Que la variación pueda controlarse.
MANIPULACIÓN:
1. La manipulación o variación de una variable independiente puede realizarse en dos o más grados.
2. El nivel mínimo de manipulación es el de presencia o ausencia de la variable independiente.
3. Cada nivel o grado de manipulación comprende un grupo, un conjunto de unidades.
EJEMPLOS:
Individuos
Procesos
Parcelas
Mezclas de sustancias químicas
“A LA PRESENCIA DE LA VARIABLE INDEPENDIENTE SE LE LLAMA TRATAMIENTO EXPERIMENTAL”
VARIABLE DEPENDIENTE
No se manipula, sino que se mide para ver el efecto que la manipulación de la
variable independiente.
EJEMPLO
Un grupo de plantas denominadas
girasoles se le administra óxido de
cromo y al otro grupo no, Al primero
se le conoce como grupo
experimental y al otro no, en el que
está ausente la variable independiente
se le denomina grupo de control .
Después se observa si hubo o no
alguna diferencia entre los grupo en lo
que respecta a la germinación del
girasol en tiempo y tamaño.
MAS DE DOS GRADOS
◦ Es posible hacer variar o manipular la Una segunda muestra se expusiera a
variable independiente en cantidades o un lapso medianamente mayor, y una
grados. tercer se expusiera a un periodo igual.
EJEMPLO: X1 Tiempo mayor de cocción
Un investigador establece analizar el
X2 Tiempo medianamente mayor de
posible efecto del tiempo de cocción
cocción
en la absorción de agua en el
hormigón ligero.
Podría hacerse que una muestra o
conjunto de productos o unidades
fuera expuesto a un tiempo mucho
mayor de cocción.
?CUANTOS NIVELES DE VARIACIÓN SE
DEBEN INCLUIR ENLOS EXPERIMENTO?
Dependerá del planteamiento del
problema y los recursos disponibles
MODALIDADES DE MANIPULACIÓN EN
LUGAR DE GRADOS
Se expone a los grupos EJEMPLO:
experimentales a diferentes Tipos de semillas o siembras.
modalidades de la variable pero sin
que implique una cantidad. Mezclas de componentes
químicos.
Vacunas
Procedimiento de construcción o
materiales.
EJEMPLO
◦ La seguridad en los automóviles es un requisito tanto de los automovilistas como
de las autoridades e incluso de las aseguradoras.
◦ Cada marca de vehículos hace pruebas en las que someten deliberadamente a
sus autos a choques par medir los resultados.
◦ https://www.iihs.org/news/detail/57-models-clinch-2019-iihs-safety-awards
◦ Todos los exámenes se encuentran meticulosamente planeados desde un inicio y
se controlan todas las variables involucradas en la colisión para medir los
resultados del impacto.
◦ En este ejemplo se evidencia que se planean con anticipación los detallas de
cada prueba, en cualquier trabajo de investigación se concibe con antelación lo
que se realizará para responder la pregunta de investigación planteada al inicio.
SEGUNDO REQUISITO DEL
EXPERIMENTO
Medir el efecto que la variable independiente tiene en la
variable dependiente.
?Cuantas variables independientes y
dependientes deben incluirse en un
experimento ?
EJEMPLO: Un investigador pretende analizar : Una variable dependiente:
1. Efectos de la resistencia del concreto del 1. Resistencia.
curado de concreto mediante roció de agua Grupos que se tendrán:
con la técnica de aplicación de hojas de
1. Al curado de concreto por rocío de agua y
plástico para cubrirlo.
clima cálido.
2. Analizar el efecto del clima considerando
2. Al curado de concreto por rocío de agua y
temperaturas cálidas y clima en extremo
clima extremo.
calientes , agregaría esta variable
independiente y la impulsaría. 3. Al curado de concreto con aplicación de
hojas de plástico para cubrirlo y clima extremo.
Dos variables independientes:
4.Al curado de concreto con aplicación de
1. Técnica de curado hojas de plástico para cubrirlo y clima extremo.
2. Temperatura
Tercer requisito del experimento.
1. Control o la validez interna de la situación
experimental.
2. Cuando hay control es posible determinar
la relación causal.
3. Si no se tiene el control, no se puede
conocer este vínculo.
4. Tener el control de un experimento
significa contener la influencia de otras
variables extrañas en las variables
dependientes para establecer en realidad si
las variables independientes que nos
interesan tienen o no efecto en las
dependientes.
EL CONTROL SE OBTENDRA:
1. Varios grupos de comparación.
2. Equivalencia de los grupos en todo, excepto en la manipulación de las
variables independientes.
3. Necesariamente comparar dos grupos.
EJEMPLO
En un experimento en el cual queremos ver si un fertilizante hace crecer más
rápidamente cierta especie de plantas, debemos administrar el fertilizante
algunas plantas (grupo experimental) y otras a las que no (grupo de control)
◦ 
Referencia bibliográfica : Hernández Samipieri, Roberto;Fundamentos de
investigación.

También podría gustarte