Está en la página 1de 17

Contraindicaciones

en una exodoncia

ALUMNO: BERNARDO MAGAÑA MONTAÑEZ


DR. IVÁN G. MARTÍNEZ CUADRA
Contraindicaciones

 Como en toda cirugía, existen algunas contraindicaciones que se


pueden vivir durante el proceso.

Sistémicas Locales
Contraindicaciones sistémicas

 Alteraciones cardiacas

Infarto agudo al Angina de


miocardio. pecho.

 Alteraciones metabólicas

Insuficiencia Diabetes
Renal Mellitus
Contraindicaciones sistémicas

Coagulopatias
Embarazo
no controladas

Tratamiento con
Leucemias.
bisfosfonatos
Infarto Agudo al Miocardio.

 Necrosis de la masa cardiaca debido a una mala irrigación


arterial.

- No realizar cirugía durante los primeros 6 meses.


Recomendaciones
- Considerar terapia con anticoagulantes. Si se realiza el
proceso quirúrgico bajo terapia anticoagutalente podrá
ocurrir una hemorragia.

- No usar vasoconstrictores
Angina de pecho

 Es una alteración que provoca isquemia en alguna cavidad del


corazón pero no hay necrosis, generalmente es por obstrucción
de las válvulas tricúspides y mitrales por exceso de grasa en las
arterias.

Recomendaciones
- No usar vasoconstrictor

Tener en cuenta que el stress


de la cirugía puede alterar el
comportamiento del px y
provocar una angina de pecho
en la misma unidad.
Hipertensión arterial

 Hipertensión es el término que se utiliza para describir la presión


arterial alta.

- Paciente compensado no hay mayor problema

- Cuando hay hipertensiones severas hay que


Recomendaciones tener en cuenta que el uso del vasoconstrictor
puede resultar malo.

- Si hay sangrado monitorear el postoperatorio


para evitar hemorragias.
Diabetes mellitus

 Es una enfermedad prolongada (crónica) en la cual el cuerpo no


puede regular la cantidad de azúcar en la sangre.

- Si el px esta controlado se trata normalmente.

Recomendaciones - Si el px esta descontrolado se hace una interconsulta con su


medico para prevenir una infección y después regresarle la
homeostasis a su organismo.
Insuficiencia renal crónica

 La enfermedad renal crónica significa que sus riñones están


dañados y no pueden filtrar la sangre como deberían.

- La extracción se debe realizar


Recomendaciones durante la diálisis para que
exista la menor toxicidad en el
organismo.

- Debe haber antibioterapia.


Alteraciones hematológicas
 Factores de coagulación
 Hemofílicos
 Enfermedad de Von Willebrand

Pedir el estudio de tiempos de coagulación y si


Recomendaciones vemos que el px tiene problemas con su
coagulación remitirlo con el hematólogo.
Embarazo

Recomendaciones
 Se deben evitar procedimientos durante el primer y
último trimestre.

 Solo en caso de emergencia, si no esperar.

 Usar o no vasoconstrictor, depende de la presión


arterial de la paciente
 Evitar taquicardia y estrés.
Factores locales
Infección odontógena aguda.

Recomendaciones
Se debe tratar de mejorar el proceso infeccioso con
antibioterapia previa o con drenajes . Si a pesar de
todo persiste la infección se administrara tratamiento
antibiótico pre, intra y postoperatorio.
Factores locales
Dientes involucrados en tumores malignos.

Recomendaciones La exodoncia de dientes en relación con


tumores malignos puede dar lugar a
diseminación de células tumorales por
lo que en caso de que el tumor vaya a
ser tratado quirúrgicamente es
preferible incluir los dientes en la pieza
operatoria tumoral
Factores locales
Tratamiento radioterápico.
Los dientes que han recibido radioterapia suelen ser frágiles y asientan sobre un hueso
alveolar con una vascularización comprometida, por lo que puede producirse una osteítis
al realizar la extracción.

Recomendaciones Hacer la extracción al menos doce meses después


de haber terminado el tratamiento radioterápico y
hacerlo con cobertura antibiótica.
Factores locales
Tratamiento con bisfosfonatos.
Los bisfosfonatos se depositan en el hueso durante años y las
maniobras quirúrgicas en los maxilares pueden tener cierto grado
de dificultad

Depende de la vía de administración oral o IV y


el tiempo de administración del fármaco. El
Recomendaciones
tratamiento profiláctico previo parece disminuir
la prevalencia del proceso.
Factores locales
  Gingivoestomatitis ulceronecrotizante aguda

En estos casos es preciso tratar el


Recomendaciones brote agudo antes de realizar
cualquier tipo de maniobra
quirúrgica

 Trismus. Dificulta excesivamente la extracción


Gracias

También podría gustarte