Está en la página 1de 20

Introducción a

Eclesiastés
1:2
7:14
12:8
Eclesiastés
• Eclesiastés es el libro más extraño de la Biblia, o por
lo menos el libro cuya presencia en los cánones
sagrados del judaísmo y del cristianismo es la más
inexplicable.
• Parece que Cantares con su énfasis erótico tampoco
armoniza con el espíritu de las otras Escrituras.
• Pero en el caso de Eclesiastés, no es posible hacer tal
alegorización.
• Eclesiastés es uno de los libros más difíciles de
interpretar porque encierra la mayor cantidad de
enigmas.
Nombre, Autor y Fecha
• El titulo hebreo para este libro es Cohélet, término
derivado de la palabra Qahal que significa convocar
a una asamblea y, por lo tanto, dirigirse a una
asamblea.
• Cohélet se refiere probablemente al "encargado de
reunir a la asamblea y de dirigirle la palabra".
• En la Septuaginta, o sea, la antigua Versión Griega,
el nombre Cohélet se traduce por Eclesiastés,
vocablo relacionado con la palabra ekklesia
(asamblea); así que, Eclesiastés equivale
aproximadamente a "orador público", "predicador" o
"maestro moralista".
• El autor se dirige asi mismo como un orador de una
asamblea.
Nombre, Autor y Fecha
• Significa en griego, “un miembro de la ecclesia, la
asamblea de los ciudadanos griegos”. En los
comienzos de la era cristiana ecclesia fue el término
empleado para la iglesia.
• El A.T. No utiliza este titulo en otra parte para ningún
otro personaje
Nombre, Autor y Fecha
• La paternidad literaria presenta problemas complejos.
• Hasta el tiempo de Martín Lutero, los cristianos lo
atribuían a Salomón.
• Entonces los estudiosos de la Biblia comenzaron a poner
en tela de juicio esta idea.
• Señalaron que los judíos no estaban de acuerdo entre sí
en el asunto, atribuyéndolo tanto al rey Ezequías y su
compañía de sabios como al rey Salomón.
• Aunque no se menciona el nombre de Salomón, el
versículo 1:1 parece indicar que éste es el autor:
"Palabras del Predicador, hijo de David, rey en Jerusalén".
• Otros pasajes (l :16-17; 2:6-7) también parecen referirse
al monarca que sucedió a David como rey de Israel.
Nombre, Autor y Fecha
• “rey en Jerusalén” (1:1)
• “rey sobre Israel en Jerusalén” (1:12).
• Además, en la sección autobiográfica (1:12–2:26) dice que
había sido más sabio que “todos los que fueron antes de
[él] en Jerusalén” (1:16), que era constructor de grandes
obras (2:4–6) y que había poseído numerosos siervos (2:7),
una gran cantidad de rebaños de ovejas y ganado (2:7),
una gran fortuna (2:8) y un gran harén (2:8; cf. 1 R. 11:1–
3).
• En pocas palabras, había sido el más grande de todos los
que vivieron en Jerusalén antes que él (2:9).
• Ciertos rabinos sugirieron que Salomón escribió Cantares
(énfasis sobre el amor) en su juventud, Proverbios (énfasis
en la vida práctica) cuando era maduro, y Eclesiastés
(énfasis sobre una ilusión) en su ancianidad (Medrash Shir
Hashirim, Rabbah 1: 1, sección 10).
Nombre, Autor y Fecha
• Esta tradición enseña que después de que Salomón
se apartó de Jehová y de su camino y prestó culto a
ídolos, se arrepintió.
• Esto fue al acercarse al fin de su vida.
o Así que el libro de Eclesiastés es su testimonio sobre la carencia del valor de
todos sus logros y riquezas.
• Se recalca la vanidad de todas estas cosas y la
necesidad de temer a Dios y guardar sus
mandamientos.
• El problema con esta teoría es que no hay ninguna
prueba de que
• Salomón se haya arrepentido. Si lo hubiera hecho,
¿por qué no registraron los escritores sagrados un
suceso tan trascendental?
Nombre, Autor y Fecha
• Casi todos los eruditos, tanto liberales como
conservadores (Hegenstenberg, Delitzsch, Leupold y
EJ. Young) ubican esta obra en la época postexílica
(430-400 a.C. o aun hacia fines del siglo III a.C.).
• Desde el período de Lutero se ha pensado que
Eclesiastés fue compuesto por un escritor posterior a
Salomón, el que unió los pensamientos del gran
sabio en la forma que ahora los tenemos.
• Ciertos rasgos linguisticos parecen indicar que
Eclesiastés fue escrito por un autor postexílico.
Carácter del libro
• Eclesiastés es filosófico en carácter, presentando
cuestiones profundas acerca del significado y
naturaleza de la existencia humana.
• ''No hay un plan definido, sino que se trata de
variaciones sobre un tema único, la vanidad de las
cosas humanas, que es afirmada al comienzo y al fin
del libro.
• El punto de vista de que Eclesiastés consiste de una
recopilación de las contradicciones de tres hombres
o Un escéptico
o Un escritor sapiencial
o Un creyente

• Punto de vista común entre los críticos de principios del


s. XX—ha sido abandonado por muchos académicos, y
se ha confirmado la unidad del libro, al menos respecto
a su temática.
Carácter del libro
• No hay un consenso general en cuanto a que el libro
sigue un desarrollo o argumentación lógica.
• Muchos eruditos lo consideran como una simple
colección de dichos sabios parecido al libro de
Proverbios.
• Otros ven un argumento lógico solamente en la
primera parte del libro (Ec. 1–6) y una colección de
exhortaciones prácticas en la segunda (caps. 7–12).
Pensamiento de Cohélet
• Como explorador, Cohélet busca el significado de su
existencia y examina la vida "debajo del sol", desde
todo punto de vista, para ver dónde se encuentra la
felicidad.
• No obstante que el predicador tiene poca luz sobre
Dios y sus caminos, no es incrédulo.
• Para él, Dios es el Creador (12:1) y la responsabilidad
mayor del hombre se sintetiza así: "Teme a Dios, y
guarda sus mandamientos.
• Sigue quedando desconcertado ante la manera en que
Dios dirige los asuntos humanos, pero afirma que el
Señor no tiene por qué rendir cuentas (3:11, 14; 7:13),
que el hombre debe aceptar de su mano lo malo como
lo bueno (7:14), y que todos tendrán que ser juzgados
(11 :9).
Propósito e interpretación
• Eclesiastés por poco fue rechazado como libro
canónico cuando los rabinos eruditos revisaron la
lista hebrea de las Escrituras Sagradas en Jamnia en
90 d.C.
• Al lector del libro, le choca lo que le parecen el
escepticismo y pesimismo de Cohélet.
• También se critica porque a menudo produce la
sensación de materialismo, fatalismo y desilusión.
• No alimenta fe y esperanza como otros libros de la
Biblia.
• ?Por que se incluyo?
• Estudiosos de la Biblia sugieren algunas teorías:
Propósito e interpretación
1. El libro refleja el pesimismo de un hombre que no
guardó una comunión óptima con Dios.
2. El libro es un intento de adaptar mutuamente la
religión tradicional de los hebreos al pensamiento
contemporaneo de la época de Cohélet.
3. El libro refleja la visión de un creyente que procura
encontrar sentido a la vida en el marco de la
revelación limitada que pose/a.
4. El objetivo divino de Eclesiastés es apologético
preparando el camino para el Nuevo Pacto.
Propósito e interpretación
• Entender el mensaje del libro considerando su
posición dentro del movimiento progresivo que tiene
la revelación.
• Es importante tener en cuenta que Cohélet presenta
la contradicción de la existencia humana en todos
sus aspectos.
• El Predicador plantea sinceramente sus aprensiones
y opiniones frente a la vida tal como él la percibió.
• Ese libro es uno de los que reflejan como ninguno la
personalidad e inquietudes existenciales de su autor.
Propósito e interpretación
• Podemos representar los dos aspectos de la presentación de
Salomón de la siguiente manera:

• El incrédulo no ve nada más allá del mundo material, o a lo


más vislumbra ocasionalmente que debe haber algo más allá.
• Su vista está enfocada en lo que está debajo del sol.
• Por otro lado, el creyente ve la vida mediante los ojos de la fe.
• El incrédulo, desde su perspectiva, sólo puede concluir que
todo es vanidad, ya que para él hubiera sido mejor no haber
nacido (4:2–3).
• Sin embargo, el creyente ve la mano de Dios en todo y así
encuentra: la paz, el contentamiento, y la estabilidad en el
mundo cambiante.
Propósito e interpretación
• Y esto nos lleva de la perspectiva de Salomón al
propósito que tuvo al escribir; nos dirige a Dios y a su
amor para fortalecer nuestra fe y nuestro ánimo,
mientras proseguimos “debajo del sol”.
• Bosquejo para una fácil interpretación:
Joyas en Eclesiastés
• Se encuentran en Eclesiastés dichos y proverbios que
han sido incorporados en una forma u otra en el
habla del mundo occidental y especialmente en la
comunidad cristiana.
• Expresan vívidamente verdades tan universales y
contundentes que vale la pena anotarlas aparte.
o "Nada hay nuevo debajo el sol, 1:9
o "Todo tiene su tiempo 3: 1
o "(Dios) Todo lo hizo hermoso en su tiempo, y ha puesto eternidad (” lo
infinito”) en el corazón del hombre, 3:11
o Mejor son dos que uno ... Porque si caen, el uno levantará a su compañero,
4:9
o Mejor es el muchacho pobre y sabio que el rey viejo y necio, 4: 13
o Mejor es no prometer que prometer y no cumplir, 5:5
o Dulce es el sueño del trabajador ... pero al rico no le deja dormir la
abundancia, 5: 12
Todo lo que probo
• Probó en la sabiduría. Ec. 1:17-18
• Probó en la diversión, pero no lo satisfizo la risa dije:
Enloqueces; y al placer: ¿De qué sirve esto?” (Ec
2:2).
• Probó en el vino. (Ec 2:3).
o Pero el vino no satisface, así lo describe Salomón: “El vino es escarnecedor,
la sidra alborotadora, y cualquiera que por ellos yerra no es sabio” (Pr 20:1).
• Probó en el trabajo Ec. 2:4-6
• Probó en las riquezas Ec. 5:10
• Probó en las mujeres Ec 2:8
• Probó la fama del mundo Ec. 2:9
• Probó los placeres del mundo Ec. 2:10-11
Lecciones Practicas

1.La satisfacción no viene de la sabiduría


ni de los placeres o riquezas de este
mundo.
2.Disfruta de lo que Dios te ha dado,
incluyendo los alimentos, la familia y el
trabajo.
3.Sobre todas las cosas teme a Dios y
obedece sus mandamientos, pues Él nos
juzgará luego de que haya pasado la vida
debajo del sol.

También podría gustarte