Está en la página 1de 8

CASO McDonalds

Equipo 10
Planeación Estratégica
HAMBRE DE PODER
• Historia detrás de la cadena más famosa de hamburguesas en
el mundo. Ray Kroc, se dedicaba a la venta ambulante de
batidoras cuando conoció a los hermanos Mac y Dick
McDonald cuando manejaban el primer local de lo que sería la
cadena de comida rápida en San Bernardino, al sur de
California.
• La velocidad en el servicio y la sinfonía de eficacias que
representaba este modelo de negocio, inexistente hasta ese
momento, fueron una revelación para Kroc. El método lo
convirtió en un torbellino imparable que sacó máximo
provecho de un invento ajeno.
• Las claves de su éxito: perseverancia, determinación, hambre
de poder y una que otra jugada sucia
1 GENERALIDADES
TECNOLOGIAS
ANTECEDENTES MERCADOS CLIENTES COMPETIDORES
UTILIZADAS

Maurice 'Mac' y La cadena De tipo Restaruantes El método


Richard 'Dick' de comida comensales "Speedee
McDonald rapida Service System”

Ray Krock Venta de Cadenas de Retadores a Expancion a nivel


maquinas de restaurantes otras empresas mundial y
batidos principal en
E.U.A.
2.- PROBLEMÁTICA/ OPORTUNIDAD ENCONTRADA:
Características de los Mejoras en Modelo de Negocio Mejoras en el Modelo de Negocio
problemas con la administración de con la administración
Maurice 'Mac' y Richard 'Dick' Maurice 'Mac' y Richard 'Dick'
McDonald McDonald & Ray Kroc

La idea que tuvieron • Reducir el menú a sólo 9 • Ray se le ocurrió la idea de


los hermanos fue opciones. expandir ese concepto por todo
revolucionaria para la • "Estandarizar los procesos" Estados Unidos.
época. Si bien su Bar- • Ampliaron las parrillas y • Se concentraban en pocos
B-Q venía crearon "dispensers" de productos y eso les permitía
funcionando muy condimentos. mantener la calidad en cada
bien, decidieron • Introducir el concepto de paso sin perder tiempo.
cerrarlo para "self-service".
implementar cambios • Permitieron reducir el tiempo
tendientes a de servicio de 30 minutos a
"acelerar" el servicio. 30 segundos.
IDENTIFICAR ESTRATEGIAS
ESTRATEGIAS GENÉRICAS
LIDERAZGO EN COSTOS
DIFERENCIACIÓN ESTRATEGIAS CORPORTIVAS
ENFOQUE O ALTA SEGMENTACIÓN DE INTEGRACIÓN VERTICAL
 DE DIVERSIFICACIÓN HORIZONTAL
 SEGÚN EL ÁMBITO GEOGRÁFICO
 ORGANIZATIVAS EN LAS UNIDADES DE NEGOCIO
ESTRATEGIAS DE MERCADO  DE NEGOCIACIÓN ENTRE EMPRESAS
DE ENTRADA A MERCADOS  FUNCIONALES U ORGANIZATIVAS
BÁSICAS DEL ANÁLISIS FODA
DE COBERTURA DE LOS SEGMENTOS DE MERCADO
DE LA MATRIZ ATRACTIVO DE MERCADO- COMPETITIVIDAD
DE LA MATRIZ CICLO DE VIDA DE LA INDUSTRIA-POSICIÓN COMPETITIVA

MODELO DE NEGOCIO GÉNERICAS CORPORATIVAS DE MERCADO

Maurice 'Mac' y Richard 'Dick'


McDonald
COMIDA RÁPIDA COBERTURA DE LOS
LIDERAZGO EN FUNCIONALES U
SEGMENTOS DE
COSTOS ORGANIZATIVAS
MERCADO

Ray Krock:
FRANQUICIAS/
BIENES RAÍCES ENFOQUE O ALTA DIVERSIFICACIÓN ENTRADA A
SEGMENTACIÓN HORIZONTAL MERCADOS
IDENTIFICAR ESTRATEGIAS
ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO O INVERSIÓN ESTRATEGIAS DE MARKETING MIX u OPERATIVAS
DE LA MATRIZ DE ANSOFF DE CRECIMIENTO EN PRODUCTOS Y MERCADOS DE PRODUCTOS
DE PRECIOS
DE LA MATRIZ DE CRECIMIENTO EN LA CUOTA DE MERCADO
DE DISTRIBUCIÓN
DE CRECIMIENTO INTENSIVO
DE COMUNICACIÓN O PROMOCIÓN
DE CRECIMIENTO POR INTEGRACIÓN
 DE CRECIMIENTO POR DIVERSIFICACIÓN
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS
SEGÚN EL PAPEL DE LOS
DE LA MATRIZ DE VENTAJA COMPETITIVA
COMPETIDORES
DE LÍDER DE ADAPTACIÓN A LOS CAMBIOS DE MERCADO 
DE RETADOR DE DESINVERSIÓN
DE SEGUIDOR
DE ESPECIALISTA EN NICHOS DE MERCADO  

MODELO DE NEGOCIO DE CRECIMIENTO O INVERSIÓN COMPETITIVAS DE MARKETING MIX U


OPERATIVAS

Maurice 'Mac' y Richard 'Dick'


McDonald
COMIDA RÁPIDA
LA MATRIZ DE ESPECIALISTA EN
CRECIMIENTO EN LA NICHOS DE PRODUCTOS
CUOTA DE MERCADO MERCADO

Ray Krock:
FRANQUICIAS/ BIENES
RAÍCES
CRECIMIENTO POR RETADOR DISTRIBUCIÓN
INTEGRACIÓN
4. CONCLUSIONES

1.- Aprendizajes significativos


Cumplir con las promesa que hacen a los clientes, la actividad de producción es el área más importante de
la empresa, abastecerlos de las tecnologías y productos necesarios.

2.- Factores externos que impactan en el desarrollo de MC´DONALDS


• Mejoras de eficiencia operativa por tecnología
• Mejoras a la reputación de responsabilidad ambiental
• Responsabilidad social respecto a empleo e inclusión
• Diversificación de menú y flexibilización de estándares
• Incremento de consumo de comida rápida sector medio
• Incremento del PBI per cápita

3.- Factores internos que fortalecen o debilitan la capacidad de respuesta ante


amenazas y oportunidades de MC´DONALDS
• Sentimiento antiamericano en mercados externos
• Variación del consumo de fast food por salud
• Mayor competencia local en el sector de restaurantes
• Variación de consumos en familia
• Imitación de producto similar
• Mayor costo de suministro sostenible
4. CONCLUSIONES

4.- Factores del perfil competitivo (5 fuerzas de Porter) que impactan el


desarrollo de la empresa MC´DONALDS
• Los empleados
• Amplia oferta de productos
• Locales confortables
• Precios competitivos de los productos
• Promociones

5.- Estrategias del modelo de negocios que marcaron el despegue de la empresa


Para lograr las estrategias se han definido un conjunto de planes funcionales, con iniciativas específicas,
destinadas a la transformación de las estrategias en acciones concretas. Los planes abarcan el marketing y
ventas, las operaciones, los recursos humanos, la responsabilidad social empresarial y los aspectos financieros.

6.- Tendencias actuales y futuras que modificarán las estrategias para


permanecer en el mercado
• La rivalidad de los competidores del sector es fuerte y los clientes tienen mayor poder de negociación por
estar cada vez más interesados por la tendencia de alimentos saludables, orgánicos y nutritivos.
• La amenaza de nuevos competidores se ve reducida al no poseer el respaldo financiero y de marca que tiene
Mcdonald’s, y por las alianzas de la corporación que tienen la empresa con proveedores globales y locales.
• Políticas específicas de adaptación del menú e inversión agresiva de nuevos restaurantes propios..

También podría gustarte