Está en la página 1de 8

Malformaciones

congénitas del aparato


digestivo.

Vladimir Carlos Castillo.


MACROGLOSIA
 La macroglosia es un trastorno en el que la lengua es más grande de lo normal (en
posición de reposo protruye más allá del reborde alveolar) generalmente debido a un
aumento en la cantidad de tejido y no debido a un crecimiento externo como en el
caso de un tumor.
 Esta malformación se puede observar en ciertos trastornos hereditarios o congénitos,
incluyendo:
 Síndrome de Beckwith-Wiedemann (azúcar bajo en la sangre en un recién nacido con
macroglosia y otros órganos agrandados)
 Hipotiroidismo congénito (recién nacido con disminución o, rara vez, ausencia de
producción de hormona tiroidea)
 Síndrome de Down (en relación con el tamaño de la cavidad oral)
 Amiloidosis primaria
 Acromegalia (exceso de hormona del crecimiento)
ATRESIA DE ESÓFAGO
 Es un trastorno del aparato digestivo, en el cual el esófago no se desarrolla
apropiadamente.
 La atresia esofágica (AE) es una anomalía congénita. Esto significa que ocurre antes
del nacimiento. Existen varios tipos. En la mayoría de los casos, la parte superior del
esófago termina y no se conecta con su parte inferior ni con el estómago.

 La AE es una emergencia quirúrgica. La cirugía para reparar el esófago se lleva a cabo


tan pronto como es posible después del nacimiento de manera que no se presente
daño a sus pulmones y que se lo pueda alimentar.
Antes de la cirugía, no se alimenta al niño por vía oral y necesitará nutrición
intravenosa (IV). Se toman cuidados para prevenir la broncoaspiración con
secreciones.
HERNIA DEL HIATO CONGÉNITO

 La hernia de hiato se produce cuando la porción superior del estómago


asciende hacia el tórax a través de una pequeña abertura que existe en el
diafragma 
DIVERTÍCULO DE MECKEL

 Ocurre cuando la unión entre el intestino y el cordón umbilical no se cierra


completamente durante la evolución fetal. Esto conduce a la formación de
una pequeña bolsa en el intestino delgado, conocida como divertículo de
Meckel.
En la mayoría de los casos no causa ningún problema. Sin embargo, en un escaso
número de pacientes estos divertículos se pueden infectar (diverticulitis)
causando una obstrucción o sangrado en el intestino. El síntoma más común de la
diverticulitis de Meckel es un sangrado indoloro por el recto; las heces pueden
contener sangre fresca o tener apariencia negruzca y similar a la brea. Con
frecuencia, la diverticulitis de Meckel o infección del divertículo de Meckel se
diagnostica equivocadamente como apendicitis.

También podría gustarte