Está en la página 1de 26

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Escuela Nacional de Ciencias Biológicas


Químico Bacteriólogo Parasitólogo
Departamento de Fisiologìa.

Práctica 4 Transmisión sináptica y


Práctica 5 Músculo esquelético.

Grupo: 4QV2

Equipo: 4

❖ Espinosa González Luigina ❖ Andrade Pavón Dulce María


❖ Huerta Ordaz Natalia ❖ Cano Europa Edgar
❖ Juárez Vidal Adrián ❖ Guarneros Bañuelos Elizabeth
❖ Miguel Martinez Francisco Alberto ❖ Gutierrez Lozano Ana Lilia
❖ Sánchez Munguía Paulina Janine

MÉXICO, D.F. 2020


INTRODUCCIÓN

El músculo esquelético está


conformado por tejido
conjuntivo denso llamado
epimisio. Y el endomisio está
formado por fibras elásticas y
colágenas().

Figura 1. Estructura del músculo esquelético .

Walter F. Boron. Emile L. Boulpaep.(2017.) Fisiología Médica. España: Elsevier Inc.


Sarcómero: es la unidad anatómica y funcional del músculo esquelético.

Figura 2. Sarcómero.
Figura 3. Acople excitación contracción
Contracción Muscular

La contracción muscular estará controlada por ramificaciones nerviosas y vasos


sanguíneos los cuales se dispersan y penetran los tejidos conectivos.
Figura 4. Ciclo de la actina.
Fatiga muscular.
Se define como la imposibilidad de generar un
fuerza requerida o esperada.
Este término se utiliza para describir la sensación de
cansancio y la disminución de un rendimiento
muscular.
Transmisión Sináptica
La comunicación entre células en una sinapsis
puede ser eléctrica o química.
A esta transmisión sináptica se le denomina un
proceso intercelular de señales eléctricas.
D-tubocuranina
Es un relajante muscular no
despolarizante. Ejerce bloqueo
competitivo de los receptores
colinérgicos en la placa motora, sin
cambiar el potencial de reposo de
la membrana
Fisostigmina
Inhibidor reversible de la
acetilcolinoesterasa, impide la destrucción
de la acetilcolina y produce un efecto
parasimpaticomimético indirecto mediante el
aumento de la concentración de acetilcolina
en el receptor.
OBJETIVOS
❖ Comparar el efecto de una neurotoxina con un
neurotransmisor en la sinapsis.
❖ Evaluar la función de un inhibidor competitivo sobre la
contracción muscular.
❖ Establecer la relación entre la respuesta contráctil y los
estímulos eléctricos de intensidades diferentes
❖ Demostrar la importancia del aporte sanguíneo a la
contracción muscular.
❖ Concluir el efecto de la contracción muscular constante.
RESULTADOS ESTÍMULOS SUPRAUMBRALES Y
SUBUMBRALES

Estímulo Duración (ms) Intensidad Fuerza (g)


(voltios)

Umbral 0.2 0.09 4.596

Máximo 0.2 0.35 49.333

La fuerza necesaria para el reclutamiento de unidades


motoras
Las unidades motoras se conforman por la α-motora y
la fuerza motora que inerva
Aumenta gradualmente la intensidad del estímulo
1 2 3 4 5 6 7 8 9

1 2 3 4 5 6 7 8 9

Intensid 0.27 0.28 0.29 0.3 0.31 0.32 0.33 0.34 0.35
ad

fuerza 46.882 46.984 47.086 48.465 49.333 49.589 50.406 50.253 49.333
(g)
RESULTADOS EFECTO TETANOS
Otra forma de aumenta la fuerza de contraccion es aumentar la frecuenia de
estimulacion esto aumenta la fuerza de contraccion y disminuye la relajacion
generando que el Ca genere contraciones continuas
Fase de tétanos incompleto
UnaFase
α-neuromotora más potencial de acción por tiempo genera mayor liberación
de tétanos completo
Fase de fatiga muscular
de acetilcolina
RESULTADOS SUMA

La acumulacion de estimulos umbrales, varios potenciales umbrales de la α-


motoneurona genera un potencial de acción, liberando acetilcolina y provocando
contracción del músculo.

Al ir disminuyendo la duración entre estímulos umbrales no permite que se relaje


y en seguida llega el otro umbral y se acumulan generando un potencial de
acción.

aumenta frecuencia y no alza a regresar estado de relajación por la liberación


continua de Ca.
RESULTADOS FATIGA
RESULTADOS FATIGA
RESULTADOS APORTE SANGUINEO
RESULTADOS TRANSMISION SINAPTICA

El reclutamiento de unidades motoras se basan en


el principio de tamaño, pequeñas, medianas y
grandes dependeran de las fuerzas necesarias para
contraer
RESULTADOS EFECTO DE FISOSTIGMINA Y ACETILCOLINA

Basal

Acetilcolina

Fisostigmina

E. electrico
RESULTADOS EFECTO DE FISOSTIGMINA Y
ACETILCOLINA
RESULTADOS EFECTO DE D-TUBOCURANINA

El reclutamiento de unidades motoras se basan en


el principio de tamaño, pequeñas, medianas y
grandes dependeran de las fuerzas necesarias para
contraer
RESULTADOS EFECTO DE D-TUBOCURANINA
RESULTADOS EFECTO DE D-TUBOCURANINA
CONCLUSIÓN
● La contracción muscular constante, provoca
fatiga muscular.
● La la fisiostigmina, como inhibidor competitivo,
incrementa la concentración de acetilcolina en la
placa motora
REFERENCIAS

➔ Walter F. Boron. Emile L. Boulpaep.(2017.) Fisiología Médica.


España: Elsevier Inc.

También podría gustarte