Está en la página 1de 9

COMO GANAR

MERCADOS
(PLANIFICACION
ESTRATEGICA)

MATRIZ FODA
&
MATRIZ PEEA

Prof.
Gerson Torres

Realizado por
LCDA. Carrasco Andreina
LCDO. Dao David
LCDA. Ruiz Audemar

Valencia, Venezuela
Enero 2014
Cocotte es un restaurante moderno y muy bien
ambientado, dónde se puede comer insitu o también
llevarse los platos a casa. Ofrece comida Internacional y
dentro de los platos que sirven están el Pastel de patata
croustillant, con espinacas y roquefort, el Pastel de
verduras y salmón fresco, Tiramisú de Bailys, siendo estos
solo parte del gran Menú variado y novedoso del
restaurant.

MISIÓN

Satisfacer las necesidades gastronómicas de nuestros clientes,


ofreciendo alimentos y servicios con la más alta calidad, donde se
sobrepasen las expectativas de nuestros clientes y ser un espacio
de trabajo que permita la realización personal y el Desarrollo de sus
colaboradores en el grupo, tomando como estrategia principal el
mejoramiento continúo de los estrictos estándares de higiene y
buen servicio en un ambiente seguro, agradable y familiar a un
precio justo.

VISIÓN

Ser reconocido y preferido como el mejor Restaurante a nivel


Regional y Nacional, como un grupo de trabajo original, sólido y
profesional, con calidad humana y principios éticos, que ofrece
servicios y productos de excelencia a sus clientes; posibilidades de
desarrollo a su personal, trato justo a sus proveedores;
transparencia y buenos manejos a las autoridades y colaboración
en el desarrollo de la atracción turística en nuestra región.
OBJETIVOS VALORES

•Nuestro principal objetivo es hacer de nuestro restaurante uno de los •Entusiasmo.


mas reconocidos a nivel regional y nacional, distinquiendose por la •Compromiso.
aportación gastronómica del mejor nivel y la calidad de nuestros •Humildad.
servicios . •Creatividad.
•Implementar un plan de acción enfocado a la atracción y consolidación •Honestidad.
turística en nuestro municipio, departamento y a nivel nacional. •Compañerismo .
•Elevar la capacitación de nuestros colaboradores para así lograr su •Cooperación.
objetivo personal y del restaurante, satisfaciendo sus necesidades y •Respeto y cordialidad en todo momento.
expectativas. •Comunicación como principal herramienta.
• Hacer del restaurante una empresa rentable y sostenible con vista a la •La puntualidad es el respeto al tiempo nuestro.
expansión y crecimiento. • Profesionalismo.
De acuerdo a los resultados generados
en el gráfico de influencias directas por el
software Mic-Mac, realizado en el punto
Nº1, se obtuvieron variables internas y
externas, donde se detalla la situación de
la empresa, siendo estas piezas claves
que deben ser abordadas para la
planificación estratégica y así lograr el
desarrollo y funcionamiento adecuado
del Restaurant Cocotte.

A partir de las variables internas y


externas obtenidas, se presentara a
continuación la Matriz FODA y
posteriormente la Matriz PEEA.
FORTALEZAS DEBILIDADES
1. Control y dirección sobre las ventas al cliente final. 1. Vulnerabilidad ante grandes competidores.
MATRIZ FODA 2.
3.
Producto, calidad y confiabilidad del producto.
Mejor desempeño del producto, comparado con
2. Posible publicidad negativa podría distraer del
negocio central.
competidores. 3. Retención del personal clave.
4. Mejor tiempo de vida y durabilidad del producto. 4. El equipo gerencial es insuficiente.
5. Capacidad de entrega directa. 5. Presupuesto limitado.
6. Mejoras continuas a los productos. 6. Poca experiencia en mercadeo directo. 
7. Algunos empleados tienen experiencia en el sector del 7. Necesidad de una mayor fuerza de ventas. El
cliente final. personal de entrega necesita entrenamiento.
8. Lista de clientes disponible. 8. Seríamos un competidor débil.
9. Los productos tienen la acreditación necesaria. 9. Aún no existe un plan detallado.
10. La gerencia está comprometida y confiada. 10. Imposibilidad de surtir a clientes en el
extranjero.

OPORTUNIDADES 1. Actualizar la lista de productos aprovechando la calidad 1. Establecer una campaña publicitaria creativa e
1. Los márgenes de ganancia serán buenos.  de estos para incursionar con nuevas experiencias innovadora para dar a conocer nuevos productos.
2. Los clientes finales responden ante nuevas ideas.  gastronómicas. (F1-O8) (D2-O8)
3. Se podría extender a otros países. 2. La gerencia debería poner en marcha todos los 2. Crear un plan de marketing en el que se
4. Nuevas aplicaciones especiales . mecanismos y planes para aprovechar los diferentes aproveche al máximo y de buena manera el
5. Puede sorprender a la competencia. recursos y aumentar la rentabilidad. (F10-O1) presupuesto, para aumentar los márgenes de
6. Se podrían lograr mejores acuerdos con los 3. Reforzar las fuerzas de ventas a través de los empleados, ganancia. (D5-O1)
proveedores. mostrando las ventajas de sus productos al cliente final, 3. Contratar gerentes altamente capacitados para
7.  Los competidores locales tienen productos de baja desarrollando nuevos canales de comercialización, implementar nuevas aplicaciones. (D4-O4)
calidad. creación de conceptos complementarios , etc. (F7-O2) 4. Diseñar un plan estratégico para aumentar la
8.  Se podrían desarrollar nuevos productos. 4. establecer el control total de calidad para elevar los fuerza de ventas con miras a incursionar en el
9.  Creación de nuevos organismos de supervisión por niveles de vida en general, tanto para el cliente, como mercado extranjero. (D7-O3)
parte del gobierno Nacional. para la empresa, para sobresalir en el mercado atacando
los puntos débiles de los competidores (baja calidad). (F2-
O7)

AMENAZAS 1. Aprovechar al máximo los gerentes comprometidos y 1. Disminuir la vulnerabilidad ante grandes
1. La demanda del mercado es muy estacional. entrenar al personal de entrega, con el fin de resaltar la competidores Aplicando estrategias competitivas
2. Riesgo para la distribución actual. cultura organizacional. Y lograr un mejor desempeño. de marketing y de publicidad para lograr un buen
3. Los efectos ambientales pudieran favorecer a los (F10-A1) posicionamiento en el mercado. (D1-A3)
competidores grandes. 2. Para la distribución de productos, la empresa no debe 2. Crear una base de datos con el fin de dirigirse
4. Impacto de la legislación. destinar el encargo solamente por el sistema SADA, sino directamente a los clientes potenciales, para así
5. Problemas con la distribución por parte del sistema ubicar distribuidores que tengan los materiales en su aumentar el mercadeo directo generando nuevas
SADA. inventario. (F2-A9) oportunidades de venta. (D6-A8)
6. Falla constante de servicios públicos. 3. permanecer alerta ante las nuevas condiciones y leyes 3. Invertir en una planta eléctrica para asi evitar
7. Inseguridad ciudadana. para estar al día con la documentación requerida para disgustos a los clientes y perdidas para el
8. La lista de clientes no ha sido probada. evitar multas, sanciones o cierre. (F1-A8) restaurant.
4. Inscribirse en un sistema privado de vigilancia y tener
contactos directos con el cuerpo policial más cercano
para cualquier tipo de apoyo y así mantener de alguna
manera la seguridad de los clientes y empleados.
MATRIZ
FORTALEZAPEEA
FINANCIERA VALOR VENTAJAS VALOR
COMPETITIVAS

Participación y
Rentabilidad 6 posicionamiento en el -3
mercado

Capital de trabajo 5 Calidad de producto -2

Posición ventajosa con


Flujo de Caja 6 respecto a la -2
competencia

Facilidad de salida del 4 Campaña Publicitaria -2


mercado creativa e innovadora

Riesgo que implica el 2 Buen manejo de las -1


negocio políticas y atención al
cliente

TOTAL 23 TOTAL -13

4,6 -2,6
MATRIZ
PEEA
ESTABILIDAD DEL VALOR FORTALEZA DE LA VALOR
AMBIENTE INDUSTRIA
Hiperinflación -6 Potencial de Crecimiento 4

Variabilidad de la demanda -2 Potencial de Utilidades 5

Precios Competitivos -1 Estabilidad financiera 5

Estabilidad del precio de la -1 Conocimientos


demanda tecnológicos 6

Desabastecimiento -6 Utilización adecuada de


alimentario recursos 4

Deficiencia en servicios -6 Producto, Utilización de


públicos capacidad 6

TOTAL -22 TOTAL 30

-3,66 5
Totales
por Ejes
EJE DE LAS X:
Ventaja Competitiva: -2,6
Fortaleza de la Industria: 5
TOTAL: 2,4

EJE LAS Y
Fortalezas Financieras: 4,46
Estrategias Ambientales: -3,66
TOTAL: 0.8
0.8

2.4
CONCLUSIONES
• De acuerdo al análisis a través de la Matriz FODA, se
puede determinar de forma objetiva, en cuales aspectos
nuestra organización tiene ventaja respecto de la
competencia y en cuales aspectos necesita mejorar para
poder ser competitivos; es imprescindible efectuar el
análisis con objetividad y sentido crítico, enfocándose en
factores claves para el éxito del restaurant y explotar las
fortalezas, superar las debilidades, aprovechar
oportunidades y defenderse contra las amenazas, para así
lograr el buen desarrollo y desempeño del restaurante,
logrando el posicionamiento y reconocimiento en el
mercado deseado y sobretodo, mantenerlo.

• La Matriz PEEA establece las mejores estrategias a utilizar


una vez definida y su posición interna y externa,
generando el perfil que le corresponda a la empresa.
De acuerdo a los resultados obtenidos, se puede concluir
que Cocotte es un restaurante financieramente fuerte o
agresivo, el cual ha obtenido ventajas competitivas
importantes en un mercado estable y creciente.

También podría gustarte