Está en la página 1de 178

TERMODINÁMICA

CLAVE 0068
TEMA III. PRIMERA Y
SEGUNDA LEYES DE LA
TERMODINÁMICA
TEMA III. PRIMERA Y SEGUNDA
LEYES DE LA TERMODINÁMICA

OBJETIVO:

El alumno analizará los modelos matemáti-


cos básicos de la Primera y la Segunda leyes de
la Termodinámica para efectuar balances de ener-
gía y de entropía en sistemas termodinámicos pa-
ra plantear la solución de problemas de ingeniería.
CONTENIDO:

– 3.1 Concepto de Energía y su clasificación.


Unidad de medición de la energía en el SI.
Energía en transición: Calor (₁Q₂), (Mecanis-
mos de transferencia de calor: Conducción,
Convección y Radiación) . Energía en transi-
ción: Trabajo (₁w₂): Energías Cinética, Ener-gía
Potencial y Energía Interna.

– 3.2 Principios de la Conservación de la masa y


la energía. 1ª Ley de la Termodinámica. Sis-
tema Termodinámico: Modelos matemáticos.
Trabajo de flecha o Eje (weje)

– 3.3 Proceso real. Proceso irreversible. Cau-
sas de irreversibilidad. Proceso reversible.
Diagrama P-V de un proceso irreversible y un
proceso reversible.

– 3.4 Enunciado de Kelvin–Planck. Conceptos


de Máquina térmica, Fuente de temperatura o
Depósito térmico, Fuentes de alta y baja
temperatura. Eficiencia o Rendimiento
térmico.

– 3.5 Enunciado de Clausius. Conceptos de


Refrigerador y Coeficiente de refrigeración.
Conceptos de Bomba de calor y Coeficiente de
calefacción.

–3.6 Desigualdad de Clausius. Definición de


entropía. Variación de entropía en un proceso
isotérmico reversible. Variación de entropía en
un sistema y su medio ambiente. Principio del
incremento de entropía.

–Cuaderno de Ejercicios.
3.1 CONCEPTO DE ENERGÍA Y SU
CLASIFICACIÓN.
UNIDAD DE MEDICIÓN DE LA
ENERGÍA EN EL SI.
ENERGÍA EN TRANSICIÓN:
CALOR (₁Q₂), (MECANISMOS DE
TRANS-FERENCIA DE CALOR:
CONDUCCIÓN, CONVECCIÓN Y
RADIACIÓN).
ENERGÍA EN TRANSICIÓN:
TRABAJO (₁W₂): ENERGÍA
CINÉTICA, ENERGÍA POTENCIAL Y
ENERGÍA INTERNA.
CONCEPTO DE ENERGÍA Y SU
CLASIFICACIÓN.

ENERGÍA. Desde el punto de vista de la mecá-


nica, es la capacidad de un cuerpo o sistema
para producir un trabajo mecánico de desplaza-
miento sobre otro cuerpo o sistema.

En general, se puede decir que la energía es


la capacidad latente o aparente que tiene un
cuerpo o un sistema para producir cambios en sí
mismo o en su medio ambiente.
CLASIFICACIÓN DE LA ENERGÍA

Calor (Q)
En transferencia
Trabajo (W)
ENERGÍA

Energía Cinética (EC)


Propiedad
del sistema Energía Potencial (EP)

Energía Interna (U)


UNIDAD DE MEDICIÓN DE LA ENERGÍA EN
EL SI.

La cantidad física energía se obtiene a partir del


concepto de trabajo realizado al aplicar una fuerza
(F) a un cuerpo o sistema para producirle un
desplazamiento (L), por lo que en el Sistema
Internacional de Unidades la energía es una uni-
dad derivada que se cuantifica en Jouls (J). La
cantidad física de fuerza (F) se obtiene a partir de
la Segunda Ley de Newton: F = ma

La cantidad física desplazamiento (L), es una


dimensión fundamental del Sistema Interna-
cional de Unidades, cuya unidad básica se cuanti-fica en
metros (m) y que al multiplicarse por la uni-dad derivada
Newton (N) define la unidad de ener-gía (E) en Joule (J),
estableciendo que un Joule es igual al trabajo requerido
para desplazar un metro a un sistema al aplicársele una
fuerza (F) de una magnitud de un Newton (N):

1Joule (J) = [1 Newton (N)][1 metro (m)]

En el Sistema Internacional la expresión di-mensional


para la cantidad física energía (E) es:

E = M¹ L² T⁻² (expresión breve)


donde n = 3 y a1 = 1, a2 = 2 y a3 = -2
La expresión dimensional completa de la energía es:

E = M¹ L² T¯² l⁰ θ⁰ IL⁰ C S⁰

Donde:
M = masa
L = longitud
T = tiempo
I = corriente eléctrica
Ө = temperatura termodinámica
IL = intensidad luminosa
CS = cantidad de sustancia
ENERGÍA EN TRANSICIÓN: CALOR (₁Q₂)

Es energía microscópica que se transfiere de un


sistema a otro debido a un potencial ener-gético
que a nivel molecular hay entre ellos, la energía
transferida es electromagnética y a nivel
macroscópico se detecta como un potencial tér-
mico, transfiriéndose el calor del sistema que está a
mayor temperatura al que está a menor
temperatura.

El calor es energía electromagnética en


transferencia del sistema de mayor temperatura al
de menor temperatura.
MECANISMOS DE TRANSFERECIA DE CALOR:
En general, la energía en forma de calor se transfi-
ere de un cuerpo de mayor temperatura a uno de
menor temperatura. A) Cuando están en contacto
estos dos cuerpos, a la transferencia de calor se le
denomina por Conducción. B) Si entre los dos cu-
erpos se tiene la presencia de un fluido que funci-
ona como intermediario para la transferencia de
calor a este se le denomina por Convección. C)
Cuando hay una cierta distancia entre estos cuer-
pos, se dice que la transferencia de calor es por
Radiación.
A) CONDUCCIÓN: En desequilibrio térmico. Si se
tienen los cuerpos «A» y «B» del mismo material y
con la misma masa y están en contacto, pero con
diferente nivel energético molecular, éste se de-tecta
como una temperatura diferente en cada uno de ellos.

A ((•)) (•) B

TA > TB
((•)) (•) UA > UB

Fig. 3.1.1.
A) CONDUCCIÓN: En equilibrio térmico. Después de
un cierto tiempo, hay una interacción energéti-ca a
nivel molecular de tipo electromagnético en donde el
cuerpo «A» le cede energía al cuerpo «B» hasta
alcanzar el mismo nivel de energía mo-lecular, es
decir, la misma temperatura.

A ((•) ((•) B

TA = TB
((•)) (•) UA = UB

Fig. 3.1.2.
B) CONVECCIÓN: En desequilibrio térmico. Las
moléculas del agua en ebullición reciben la e-
nergía de la
(•) (•) (•)
fuente de La energía interna
calor «Q», TAPA B
del cuerpo (A) es
que está a TA > TB mayor que la
Mayor tem- ener-gía interna
peratura, Aire
del cuerpo (B), co-
que la TAPA H2O mo se observa por
(B), que se ((•)) ((•)) ((•)) su nivel de ener-
encuentra a gía molecular.
menor tem- A
peratura.
Fig. 3.1.3.
Fuego Q
B) CONVECCIÓN: En equilibrio térmico. Las
moléculas de vapor de agua ceden energía a
las moléculas de
la TAPA (B), (•)) (•)) (•))
y adquieren calor. La energía
TAPA B
el mismo ni- molécular del cu-
TA = TB erpo (A) se equili-
vel energéti-
co que las bra con el cuerpo
Aire
moléculas (B), como se ob-
H2O serva por su nivel
del agua en
ebullición, ((•) ((•) ((•) de energía mole-
cesando la cular.
A
transferencia
de energía Fig. 3.1.4.
en forma de Fuego Q
C) RADIACIÓN: En la Fig. 3.1.5., se tienen los cu-erpos
«A» y «B» del mismo material y con la mis-ma masa y no
están en contacto, se encuentran a cierta distancia a un
diferente nivel energético mo-lecular, éste se detecta como
una temperatura di-ferente en cada uno de ellos. El cuerpo
«A» radia ondas electromagnéticas en mayor cantidad que
las que emite el cuerpo «B». Se asume que las paredes
interiores del cuarto hermético son adia-batas y están
recubiertas con espejos perfectos que reflejan las ondas
electromagnéticas emitidas por los cuerpos «A» y «B».
C) RADIACIÓN: En desequilibrio térmico.

TA > TB UA > UB

A B

((•)) (•)

Fig. 3.1.5. Cuarto hermético de paredes adiabáticas


El cuerpo «A» emite más energía (ondas e-
lectromagnéticas) de las que recibe, por su parte,
el cuerpo «B» recibe más energía (ondas electro-
magnéticas) que las que emite.

Después de un cierto tiempo la cantidad de


energía que emiten y reciben los cuerpos «A» y
«B» es la misma, es decir, han llegado al equilibrio
térmico y su nivel energético molecular es el mis-
mo y se detecta macroscópicamente porque su
temperatura es igual, por lo tanto, su energía inter-
na es la misma. Lo anterior se muestra en la Fig.
3.1.6.
C) RADIACIÓN: En equilibrio térmico.

TA = TB UA = UB

A B

((•) ((•)

Fig. 3.1.6 Cuarto hermético de paredes adiabáticas.


ENERGÍA EN TRANSICIÓN: TRABAJO
(₁W₂)
Es la energía macroscópica que se transfiere
por un agente externo o un sistema que tiene un
potencial mecánico mayor que otro sistema o cu-
erpo quien recibe la acción de este agente exter-
no causándole un desplazamiento.

El trabajo se denota con la letra «W» del in-


glés WORK, su análisis dimensional corresponde
al que se efectuó para la energía en un subtema
anterior, a partir del concepto de trabajo. El traba-
jo es un mecanismo de transferencia de energía
mecánica macroscópicamente observable.
Cuando un sistema de cuerpos que interac-
túan entre sí, o específicamente la acción de un
agente externo sobre un sistema tiene como re-
sultado un desequilibrio de fuerzas, decimos
que hay un potencial de energía mecánica. El
potencial mecánico se manifiesta como una fu-
erza que produce un desplazamiento en un sis-
tema. El trabajo se evalúa con la integral curbi-
línea del producto interno de los vectores fuerza
y diferencial de desplazamiento.
2

1 W2 = ∫ F • ds
1C

(N – m) = (Joule)
NOTACIÓN: Dado que el calor y el trabajo son e-
nergías en transferencia de un sistema a otro o de
un agente externo a un sistema específico, la can-
tidad de energía transferida depende de la trayec-
toria y por ello la notación que se emplea para es-
pecificar esta característica es colocando el esta-
do inicial al principio de la letra y el estado final al
término de la letra como a continuación se obser-
va:

Calor  ₁Q₂
Trabajo  ₁W₂
ENERGÍA CINÉTICA (EC): Es la energía que ti-
ene un sistema debido a su masa y a su movi-
miento de translación con respecto a un sistema
de referencia y se evalúa por el producto de la
masa por la velocidad al cuadrado sobre dos.

∆EC₁₂ = (1/2)(m) (V2² - V1²)

kg m² = kg – m - m = (N - m) = (J)
s² s²
ENERGÍA POTENCIAL (EP): Es la energía que
posee un sistema debido a su masa y a su posi-
ción dentro del campo gravitatorio, con respecto a
un sistema de referencia que está dentro del
campo gravitatorio y se evalúa por el producto de
la masa, la gravedad y la altura con respecto a un
sistema de referencia.

∆EP₁₂ = (m)(g)(Z2 - Z1)

kg – m - m = (N - m) = (J)

ENERGÍA INTERNA (U): La energía interna de
un sistema equivale a la suma de las diferentes
formas de energía que tienen las moléculas que
lo conforman (rotación, translación, vibración,
spin del electrón, de enlace, etc.)
2 2 2

∆U₁₂ = ∫dU = ∫ mcvdT +


1 1

1
mđu dv (J)
đv T

De la 1ª Relación Generalizada
(Que se demostró en el tema anterior)
NOTACIÓN: Dado que las energías cinética, po-
tencial e interna, son energías propiedad de un
sistema, éstas dependen únicamente del estado i-
nicial y del estado final, por lo cual la notación que
se emplea para caracterizar que no dependen de
la trayectoria, sino del estado inicial y final se índi-
ca con subíndices al término del símbolo de la e-
nergía que varía como a continuación se señala:

Energía Cinética  ∆EC₁₂


Energía Potencial  ∆EP₁₂
Energía Interna  ∆U₁₂
EJERCICIO 3.1.1

¿Cuál es la potencia que desarrolla una lo-


comotora que sube un tren a 50 (km/h) por una
pendiente que se eleva 30 (cm) verticalmente por
cada 30 (m) medidos horizontalmente?

La masa total de la locomotora y de los va-


gones es de 4,600 toneladas y la resistencia por
fricción es de 30 (N/tonelada). Considere que la a-
celeración de la gravedad es g = 9.81 (m/s²).

WL = ? (kW)

= 5 0 ( k m/h )
mL = 4,600 (ton) V1

FF = 30 (N/ton)

0.3 (m)
θ
30 (m)
RESOLUCIÓN:

a)

∙ ∙ ∙
WL = WDesp + WEP … (1)

FL = FF)T

FF)T = (FF)(masa)L) = (30 N/ton)(4,600 ton)

FL = FF)T = 138 (kN)


2 2

WDesp = ∫ F ∙ ds = ∫ |FL||ds| cosθ; θ = 0°


1 1

Dividiendo el trabajo en la unidad de tiempo «t»

2
W∙ Desp = WDesp = FL ∫ ds = FL(s2 - s1) = FL|VL|
1
t t t

Sustituyendo datos:

W
∙ Desp = (138 kN) 50 x 10³ m = 1,915.44 (kW)
3,600 s
|VL| = (s2 - s1) = 13.88 (m/s)
t
En un segundo, el desplazamiento
de la locomotora es de
h =13.88 (m)
y = 0.3 (m)
θ

x = 30 (m)
θ = ángtang(y/x) = ángtang(0.3/30) = 0.573°

senθ = y/h; y = hsenθ


Sustituyendo datos:

y = (13.88)(sen 0.573) = 0.138 (m)

y = 0.138 (m)

∙ EP = ∆EPL = mgy
W
t t

Sustituyendo valores:

W
∙ EP = (4,600)(9.81)(0.138)
1 seg

WEP = 6,227.388 (kW)

Sustituyendo datos en la ecuación (1)


WL = 1,915.44 + 6,227.388


WL = 8,142.828 (kW)
3.2 PRINCIPIOS DE LA
CONSERVACIÓN DE LA MASA Y
LA ENERGÍA.
1ª LEY DE LA TERMODINÁMICA.
SISTEMA TERMODINÁMICO:
MODELOS MATEMÁTICOS.
TRABAJO DE FLECHA O EJE (Weje)
PRINCIPIOS DE LA CONSERVACIÓN DE
LA MASA Y LA ENERGÍA
En la Termodinámica Clásica los intercam-
bios de energía se llevan a cabo a velocidades
muy inferiores a la velocidad de la luz, es por
ello que en los procesos termodinámicos la
transformación de masa en energía es despre-
ciable, aún cuando se presenten flujos de masa
entrando o saliendo de un sistema abierto, la
variación de masa es despreciable.

Si se analiza un proceso de transformación de


energía, como por ejemplo el proceso exotérmi-
co de la combustión, se obtiene lo siguiente:
De la Teoría de la Relatividad, la masa y la
energía están relacionadas por la ecuación:

E = mc2

que determina la variación de la masa de un sis-


tema cuando cambia su energía. Calculamos la
magnitud de este cambio de masa para un pro-
blema típico, y determinamos cuando tiene sig-
nificación este cambio de masa.

Consideremos como sistema un recipiente


rígido que contenga 1.0 (kg) de una mezcla es-
tequiométrica de gasolina y aire, que después
de que se efectúa la combustión transmite
2,904.38 (kJ) de energía en forma de calor.

E = mc2

2,904.38 (kJ) = m(2.998x108)2

m = 2,904.38 x 103
(2.998 x 108)2

m = 3.2314 x 10-11 (kg) = 3.2314 x 10-8 (g)

Un cambio de masa de esta magnitud no se


detecta ni con la balanza electrónica más preci-
sa, por lo tanto en la Termodinámica Clásica es-
tablecemos los principios de la conservación de
la masa y de la energía como leyes indepen-
dientes.

Como una consecuencia de lo anteriormente


expuesto, se enuncia el:

PRINCIPIO DE LA CONSERVACIÓN DE LA
MASA: “La masa en un sistema termodinámico
se mantiene constante”
La otra consecuencia de lo anteriormente expu-
esto, permite enunciar el:

PRINCIPIO DE LA CONSERVACIÓN DE LA
ENERGÍA: “La energía no se crea ni se destru-
ye, sólo se transforma.”

Con base en los conceptos desarrollados en


los subtemas 3.1 y 3.2 referente a las definicio-
nes de sistema termodinámico y de energía,
respectivamente, y aplicando el Principio de la
Conservación de la Energía se puede enunciar
la:
PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA:

“La energía total transferida en forma de ca-


lor y de trabajo a un sistema termodinámico (su-
ma algebraica del calor y del trabajo que entra
[+] y sale [-]) es igual a la variación de la energía
como propiedad del sistema (suma algebraica
de las variaciones de energía cinética, energía
potencial y energía interna).”
El operador matemático que se emplea para
evaluar la variación infinitesimal del calor y del
trabajo es la diferencial inexacta, que se denota
con el símbolo “đ”, ya que, tanto el calor como el
trabajo dependen de la trayectoria y su evalua-
ción en un proceso finito se tiene que realizar
con una integral curvilínea.

Es por ello que las diferenciales inexactas del


calor y del trabajo se expresan con los siguientes
términos: đQ y đW. Si se evalúan estas transfe-
rencias de energía en un proceso finito, como se
vio anteriormente, para expresar que dependen
de la trayectoria, se emplea la siguiente notación:
1Q2 y 1W2 .
Las energías como propiedad del sistema:
cinética, potencial e interna, que son propieda-
des de punto, es decir, que dependen única-
mente de su estado inicial y final, la variación in-
finitesimal de estas energías como propiedad
del sistema se evalúa con la diferencial exacta
(ordinaria), que se denota con el símbolo “d”.

Es por ello que las diferenciales exactas de


las energías: cinética, potencia e interna, se ex-
presan con los siguientes términos: dEC, dEP y
dU. Si se evalúan estas energías en un proceso
finito, como ya se vio anteriormente, ya que de-
penden del estado inicial y final, se emplea la si-
guiente notación: ΔEC12, ΔEP12 y ΔU12.
La aplicación de los principios de la conser-vación
de la energía y de la masa a un sistema
termodinámico, es decir, a una porción del uni-
verso en el cual se desarrolla un fenómeno ter-
modinámico, y en el que se lleva a cabo un ba-
lance de energía, y con este fin se le delimita con
una envolvente imaginaria llamada frontera, a
través de la cual puede cruzar masa y también
energías en forma de calor y de trabajo, para
producir cambios en la energía como propiedad
del sistema: energía cinética, energía potencia y
energía interna, se representa gráficamente co-
mo se indica en la Fig. 3.2.1. Las expresiones
matemáticas de la 1ª Ley de la Termodinámica
están acordes al enunciado anterior.
SISTEMA TERMODINÁMICO MEDIO
AMBIENTE
đQ + đW = dEC + dEP + dU

ΔE)SIST = ΔEC12 + ΔEP12 +ΔU12


(+) (+) (-) (-)
₁Q₂, ₁W₂ dE)SIST = dEC + dEP + dU ₁Q₂, ₁W₂
(+) (+) (-) (-)

đQ , đW đQ , đW
2 2 2 2 2

∫ ∫ ∫ ∫ ∫ FRONTERA
đQ+ đW= dEC+ dEP+ dU
1 1 1 1 1

1 Q2 + 1W2 = ΔE12)SIST = ΔEC12 + ΔEP12 + ΔU12


MODELOS MATEMÁTICOS Fig. 3.2.1.
Cuando se llevan a cabo transferencias de
energía en forma de calor y de trabajo a un siste-ma,
éste, en general, presenta cambios en sus e-nergías
cinética, potencial o interna, es decir, se lleva a cabo
un proceso que se define como:

PROCESO: Es la sucesión de cambios de estado de


la sustancia de trabajo de un sistema termodi-námico,
cuando se le transfiere energía en forma de calor y/o
de trabajo. La trayectoria del proceso se rige bajo una
regla matemática que caracteriza el comportamiento
de la sustancia de trabajo dado por las propiedades
termodinámicas independien-tes que observan un
comportamiento de un estado termodinámico inicial a
uno final.
EJERCICIO 3.2.1

Para cada uno de los siguientes casos co-


rrespondientes a procesos de sistemas cerra-
dos, complétense los datos que faltan:
Proc. 1 Q2 1 W2 E2 E1 ΔE12
(a) 24 -15 -8
(b) -8 62 -18
(c) 17 -14 20
(d) 16 27 12
(e) -9 15 29
(f) -10 6 -10
RESOLUCIÓN:

Aplicando la 1ª Ley de la Termodinámica pa-


ra un Sistema termodinámico cerrado, se tiene:
Proc. 1 Q2 1 W2 E2 E1 ΔE12
(a) 24 -15 -8 -17 9
(b) -8 -10 62 80 -18
(c) 3 17 6 -14 20
(d) 16 -4 39 27 12
(e) -9 15 35 29 6
(f) 0 -10 6 16 -10
Un sistema cerrado experimenta un ciclo
compuesto por los procesos a, b y c. Los datos
del ciclo se muestran a continuación, calcule los
datos que faltan para los tres procesos:

Proc. 1 Q2 1 W2 E2 E1 ΔE12
(a) -3 4 -2
(b) 4 5
(c) 6
Σ
∫ ođQ ∫ ođW
(KENNETH WARK-DONALD E. RICHARDS TERMODINÁMICA, 6ª Edición,
Mac Graw Hill, España, 2001)
P

3 b)

c) 2

1 a)

V
Un sistema cerrado experimenta un ciclo
compuesto por los procesos a, b y c. Los datos del
ciclo se muestran a continuación, calcule los datos
que faltan para los tres procesos:

Proc. 1 Q2 1 W2 E2 E1 ΔE12
1-2 (a) -3 1 2 4 -2
2-3 (b) 4 -1 5 2 3
3-1 (c) -7 6 4 5 -1
Σ -6 6 11 11 0
odQ
∫ ∫odW 0

(KENNETH WARK-DONALD E. RICHARDS TERMODINÁMICA, 6ª Edición, Mac


Graw Hill, España, 2001)
SUSTANCIA SIMPLE COMPRESIBLE: Es aquella
sustancia de trabajo, gas o vapor sobrecalentado, cu-ya
forma relevante de efectuar trabajo potencialmen-te
reversible es debido a su capacidad de variar su
volumen. 2

F
1W2 =

1
Fg•ds

1
La evaluación del trabajo de
ds
una Sustancia Simple Com-
2
presible se calcula con la e-
Gas
cuación general del trabajo
mecánico.

Fig. 3.2.1. Proceso Cuasiestático


Para que se considere que el trabajo se rea-
liza mediante un proceso potencialmente reversi-ble
o cuasiestático, se hacen idealizaciones que
permiten al gas regresar a su estado inicial de ma-
nera espontánea, para lo cual se considera que no
están presentan las causas de irreversivilidad.

Por ejemplo, para que no haya fricción entre el


émbolo y las paredes del cilindro se idealiza que
la variación o cambio de volumen es infinitesimal,
por tanto, el desplazamiento ds del pistón es tan
lento que se “evita” la acción de la fuerza de fric-
ción y el gas alcanza el equilibrio termodinámico en
cada punto de la trayectoria y la presión, la
temperatura, volumen específico, etc., es decir, cada
una de las propiedades termodinámicas tie-nen un
valor en cualquier punto dentro del siste-ma, cabe
recordar que el equilibrio termodinámico de un sistema
implica:

a)Equilibrio mecánico (no se presenta ningún gradiente


de presión dentro del sistema, pre-sión constante);
b)Equilibrio térmico (no se presenta ningún gra-diente
de temperatura dentro del sistema, tem-peratura
constante), y
c)Equilibrio químico (no se presentan ningunas
reacciones químicas, no hay procesos exotér-mico o
endotérmico).
TRABAJO DE UNA SUSTANCIA SIMPLE COM-PRESIBLE: Es el trabajo que se realiza sobre un
gas o vapor sobrecalentado al comprimirlo o el trabajo que éste realiza al expandirse, de for-ma
potencialmente reversible o cuasiestático.

W2 = Fg•ds
1

1 W2 = |Fg| |ds| cosӨ

2
F

ds
1
∫1
2
2


Gas

Fig. 3.2.2. Proceso Cuasiestático |Fg| = Pg A


2

1W2 =
∫ 1
|PgA| |ds| cos180º

Ads = dV
Al trabajo de una Sustancia Simple Compre-
sible se le denominará, en estas notas, trabajo de
compresión/expansión (W), que se evalúa con la
c/e
siguiente ecuación:

1 W2 = - PdV
c/e ∫1
EJERCICIO 3.2.2

Un gas está confinado dentro de un disposi-


tivo cilindro-pistón sin fricción y rodeado por la
atmósfera normal. Al principio su presión era de
1,400 [kPa] y un volumen de 0.3 [m³]. Si el gas
se expande hasta alcanzar un volumen de 0.6
[m³] y el área del pistón es de 0.1 [m²], calcule el
trabajo en Joule que realiza el sistema contra la
fuerza F cuya dirección es la del eje que está
conectado al pistón.

La presión atmosférica es de 100 [kPa], supón-


gase que el proceso que sigue el sistema es :

a) A presión constante.

b) El producto PV es una constante.

c) El producto PV² es una constante.

Compare los procesos cuasiestáticos usan-


do un diagrama P-V.
RESOLUCIÓN:
F
PATM

P1 = 1,400 (kPa)
2 V1 = 0.3 (m³)
1 V2 = 0.6 (m³)
Apistón = 0.1 [m²]
GAS ₁W₂ = ?
Z PATM = 100 (kPa)

X
2

a) P = ctte; ₁W₂ = -∫ PdV = -P(V₂ - V₁)


c/e 1

₁W₂ = -(1,400 x 10³)(0.6 – 0.3) = -420,000.0 (J)


c/e

PATM = ctte, ₁W₂)


c/e
ATM = - PATM (V₂`- V₁`)

₁W₂)ATM = - (100)(10³)(-0.3) = 30,000 (J) = 30 (kJ)


c/e

El trabajo total en el universo es:

ΣW = 0
₁W₂)ATM + WF + ₁W₂)gas = 0
c/e c/e

₁W₂)F = - ₁W₂)gas - ₁W₂)ATM … (1)


c/e c/e

Sustituyendo resultados en la Ec. (1)

₁W₂)
c/e
F = -(-420) – 30 = 390,000 (J)
P (kPa)

a)
2000
P = P(V)

1500 1 P = ctte 2a)


1400
₁W₂ = -420,000 (J)
c/e
1000

700

350

100 ₁W₂) ATM = 30 (kJ)


c/e

0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 V (m³)


b) PV = ctte; P = ctte
V

Sustituyendo en ₁W₂
2
c/e

1 W2 = - ∫ ctte dV = -ctte Ln V₂
c/e 1
V V₁

1 W2 )gas= -P₁V₁ Ln V2
c/e
V₁

1 W2 )gas= -(1.4 x 10⁶)(0.3) Ln (0.6/0.3)


c/e
1 W2 )gas= -291,121.8 (J)
c/e

Sustituyendo resultados en la Ec. (1)

W2)F = - (-291,121.8) – 30,000


1

b) 1W2)F = 261,121.8 (J)

Para graficar el proceso b)

P₁V₁ = P₂V₂ → P₂ = P₁ V₁
V₂
P (kPa)
P₂ = 1,400 (kPa) (0.3/0.6) = 700 (kPa)

2000

b)
1500 1
1400
P = P(V)

1000 PV = ctte
2b)
700
₁W₂
c/e
= -291,121.8 (J)
350

100 ₁W₂) ATM = 30 (kJ)


c/e

0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 V (m³)


c) PV² = ctte → P = ctte

Sustituyendo:
2 2 2
-2+1
₁W₂)gas = - ∫ ctte dV = -ctte ∫ V⁻² dV = -ctteV
c/e 1 1
V² -1 1

1W 2)gas = P₁V₁²
c/e
1 – 1
V₂ V₁
1 W2)gas = (1.4 x 10⁶)(0.3)² 1 – 1
c/e
0.6 0.3

1 W2)gas = -210,000 (J)


c/e

Sustituyendo en la Ec. (1)

1 W2)F = -(-210,000) – 30,000 = 180,000 (J)


c/e
Para graficar el proceso c)

P₂V₂² = P₁V₁²; → P₂ = P₁ V₁ ²
V₂

P₂ = (1,400)(0.5)² = 350 (kPa)


P (kPa)

2000

c)
1500 1
1400

P = P(V)
1000

700 PV² = ctte

350 2c)
1 W2)gas = -210,000 (J)
100 c/e

₁W₂)
c/e
ATM = 30 (kJ)

0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 V (m³)


P (kPa) Sobreponiendo los
tres procesos
2000
P = P(V)
1500 1 2a)
1400

1000
2b)
700

350 2c)

100

0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 V (m³)


TRABAJO DE FLECHA O EJE (Weje)

2 2

|ds| = |rdφ|
1

W2 = F • ds =
∫ |F| |rdφ| cosθ
1 1

cos0° = 1
φ2 = 2π
F θ = 0° ds

dφ ∫ Frdφ = Fr2π
φ1 = 0
r

1 W2 = W
eje
= 2πFr = 2πT (Joule/1rev)

Fig. 3.2.3.
En donde: τ = Fr (par mecánico)

τ(Tau) = F•r (N•m)

W = WN =2πNτ (Watts)

eje eje

N: número de revoluciones por segundo

Joule rev = (Watts)


rev seg.
EJERCICIO 3.2.3
2.18 WARK

Una sustancia recibe energía en forma de


trabajo de una rueda de paletas cuyo eje aplica
un par de 4 (N•m) durante 300 revoluciones.

Simultáneamente, se le suministra calor con


una resistencia eléctrica por la cual circula una
corriente eléctrica de 7 (A) desde una fuente de
fuerza electromotriz de 120 (V). Si la energía to-
tal suministrada es de 22 (kJ), calcule el tiempo
que debe de estar funcionando esta resistencia.
RESOLUCIÓN:

τ = 4 (N•m)
t = ? (s)
N = 300 (rev)
Fluido
∆E12)SIST
1 Q2 + 1W2 = ∆E12)SIST … (1)
Weje
∆E12)SIST = 22 (kJ)
QR

+ - I = 7 (A)
ε = 120 (V)
Weje = 2πNτ [(rev)(N•m/rev)] = (Joule)

Weje = (2π)(300)(4) = 7,539.8 (J)

QR = εIt [(V)(A)(s)] = [(J/C)(C/s)(s)] = (Joule)

QR = (120)(7)(t) = 840(t)
Sustituyendo en la Ec. (1) los resultados
anteriores

840t + 7,539.8 = 22,000

Despejando t:

t = 22,000 – 7,539.8 = 17.2145 (s)


840
EJERCICIO 3.2.4
2.63 WARK

Un dispositivo cilindro-émbolo vertical contie-


ne aire que está comprimido por un émbolo sin
fricción de 3,000 (N) de peso. Durante un inter-
valo de tiempo, una rueda de paletas situada
dentro del cilindro realiza un trabajo sobre el gas
de 6,800 (N•m). Si el calor cedido por el gas es
de 8.7 (kJ) y la variación de energía interna del
gas es -1.0 (kJ), determine la distancia recorrida
por el émbolo en metros. El área del émbolo es
50 (cm²) y la presión atmosférica que actúa en
el exterior del émbolo es 0.95 (bar).
RESOLUCIÓN:
PATM

1 émbolo
Peso)émb = 3,000 (N)
d
∆V₁₂2 émbolo Weje = 6,800 (N•m)
Q⁽⁻⁾ = - 8.7 (kJ)
∆U12 = -1 (kJ)
AIRE Aémb = 50 (cm²)
Z
PATM = 0.95 (bar)

Y
X
Q⁽⁻⁾Amb
d = ? (m);
De la Ec. del ₁W₂; con P = ctte
c/e

1 W2 = - ∫ PdV = -P(V2 – V1)


c/e 1

= - PATM + Peso)émb (d)(Aémb.)


Aémb

Despejando «d»:
d= ₁W₂ .
c/e

- PATM + Peso)émb Aémb


Aémb
d= ₁W₂
c/e
… (1)
___________________________________

- (PATMAémb + Peso)émb)

Aplicando la 1ª Ley de la Termodinámica al


sistema cerrado:
0 0
₁Q₂ + ₁W₂ = ∆E₁₂)sist = ∆EC₁₂ + ∆EP₁₂ + ∆U₁₂

Analizando las transferencias de energía:

₁Q₂⁽⁻⁾amb + Weje + ₁W₂


c/e
= ∆U₁₂
Despejando ₁W₂:
c/e

₁W₂ = ∆U₁₂ - ₁Q₂⁽⁻⁾amb - Weje


c/e

Sustituyendo datos:

₁W₂ = -1 – (-8.7) - 6.8 = 0.9 (kJ)


c/e

Sustituyendo este resultado en la Ec. (1)

d= -900 = -0.2589 (m)


(95,000)(0.005) + 3,000
CALOR TRANSFERIDO POR UNA RESISTENCIA
ELÉCTRICA
(QR)

+ I (A) R

ε (V) QR
-
QR = εI Joule

Coulomb = Joule = 1 watts
Coulomb s seg

1 Volt = 1 Joule ; 1A = Coulomb


1 Coulomb 1 seg
LEY DE OHM

ε = RI
LEY DE JOULE

QR = RI² = εI


QR t = Joule (seg) = (Joule)
seg.

QR = QRt = εIt (Joule)



EJERCICIO 3.2.5
2.64 WARK

Un dispositivo cilindro-émbolo vertical contie-ne


helio confinado por un émbolo sin fricción de 150
(kg) de masa. Durante un intervalo de 3 mi-nutos,
una resistencia situada dentro del cilindro recibe una
corriente de 8 (A) de una batería ex-terna de 6 (V).
Si el calor cedido por el gas es de 5.8 (kJ) y la
variación de energía interna del gas es 2.4 (kJ),
determine la distancia recorrida por el émbolo en
centímetros. El área del émbo-lo es 30 (cm²), la
presión atmosférica que actúa en el exterior del
émbolo es 960 (mbar), y la gravedad local es 9.6
(m/s²).
RESOLUCIÓN:
PATM
t = 3 (min)
1 émbolo
Q⁽⁻⁾ = - 5.8 (k-J)
d
∆V₁₂2 émbolo ∆U12 = 2.4 (k-J)
I Aémb = 30 (cm²)
PATM = 960 (mbar)
QR +
HELIO g = 9.6 (m/s²)
- Ԑ
Z
mémb = 150 (kg)
I = 8 (A); ε = 6 (V)
Y
X
Q⁽⁻⁾Amb
d = ? (m);
De la Ec. del ₁W₂; con P = ctte
c/e

1 W2 = - ∫ PdV = -P(V2 – V1)


c/e 1

= - PATM + Peso)émb (d)(Aémb)


Aémb

Despejando «d»:
d= ₁W₂ .
c/e

- PATM + Peso)émb Aémb


Aémb
d= ₁W₂
c/e
… (1)
___________________________________

- (PATMAémb + Peso)émb)

Aplicando la 1ª Ley de la Termodinámica al


sistema cerrado:
0 0
₁Q₂ + ₁W₂ = ∆E₁₂)sist = ∆EC₁₂ + ∆EP₁₂ + ∆U₁₂

Analizando las transferencias de energía:

₁Q₂⁽⁻⁾amb + QR + ₁W₂
c/e
= ∆U₁₂
Despejando ₁W₂:
c/e

₁W₂ = ∆U₁₂ - ₁Q₂⁽⁻⁾amb - ₁Q₂R = ∆U₁₂ - ₁Q₂⁽⁻⁾amb -


c/e
εIt

Sustituyendo datos:

c/e
₁W₂ = 2.4 – (-5.8) – (6)(8)(3)(60)(10⁻³) = -0.44 (k-
J)
Sustituyendo este resultado en la Ec. (1)

d= -(-440) .
(96,000)(0.003) + (150)(9.6)

d = 0.2546 (m) = 25.46 (cm)


EJERCICIO 3.2.6
Wark 2.68

Un gas a 100 (KPa) y 0.8 (m³) (estado 1) se


comprime hasta un quinto de su volumen inicial
(estado 2) a lo largo de un camino dado por PV =
constante. Después se añade calor a pre-sión
constante hasta que se alcanza el volumen inicial
(estado 3). Finalmente, el gas se enfría a volumen
constante hasta el estado 1.

a) Represente los procesos en un diagrama P-V.


b) Calcule el trabajo neto del ciclo en (kJ).
c) Calcule el calor neto transferido en el ciclo (kJ).
RESOLUCIÓN:

P₁ = 100 (kPa); V₁ = 0.8 (m³)

1-2
Compresión PV = ctte V₂ = 1/5V₁

2-3
₂Q₃⁽⁺⁾, P = ctte; V₃ = V₁ = 0.8 (m³)

3-1
₃Q₁⁽⁻⁾; V1 = V3 = V = ctte
Edo. 1 2 3
P (kPa) 100 500 500
V (m³) 0.8 0.16 0.8

P₂ = P₁ V₁
V₂

P₂ = (100)(5) = 500 (kPa)


P (kPa)
2
P = ctte 3
500

400
₁W₂)
c/e
ciclo

300 V = ctte

200
PV = ctte

100
1

0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 V (m³)
3
₁W₂)ciclo = ΣWi = ₁W₂ + ₂W₃ + ₃W₁ … (1)
c/e i=1 c/e c/e c/e

1 W2 = -P₁V₁ Ln V2
c/e
V₁

1 W2 = -(100)(0.8) Ln (1/5) = 128.76 (kJ)


c/e

₂W₃
c/e
= -P₂ (V₃ - V₂)

₂W₃
c/e
= -(500)(0.8 – 0.16) = -320.0 (kJ)
1 0

₃W₁
c/e
= ∫ PdV = 0
3

Sustituyendo en la Ec. (1)

b) ₁W₂)ciclo = 128.76 – 320.0 + 0 = -191.24 (kJ)


c/e

c)

∫ ∫
O đQ = - O đW = 191.24 (kJ)
3.3 PROCESO REAL: PROCESO
IRREVERSIBLE.
CAUSAS DE IRREVERSIBILIDAD.
PROCESO REVERSIBLE.
DIAGRAMA P-V DE UN PROCESO
IRREVERSIBLE Y UN PROCESO
REVERSIBLE.
PROCESO REAL: PROCESO
IRREVERSIBLE
Todos los procesos de transferencia o de
transformación de energía que ocurren en la na-
turaleza se realizan espontáneamente en una di-
rección, pero no en dirección contraria, es decir,
espontáneamente no regresa a su estado inicial,
por lo que a estos procesos reales se les denomi-
na procesos irreversibles.

A continuación se analizan algunas causas de la


irreversibilidad en procesos reales relevantes en el
estudio de los procesos termodinámicos.
Estas causas de irreversibilidad se presen-
tan espontáneamente en un sistema termodiná-
mico, producen desequilibrio mecánico, térmico
y químico, durante la trayectoria del proceso.
Las principales causas de esta irreversibilidad
en los procesos termodinámicos son:

 Diferencia finita de temperaturas.


 Fricción.
 Expansión ilimitada de gases.
 Mezcla de gases.
 Reacción química… etc.
CAUSAS DE IRREVERSIBILIDAD

DIFERENCIA FINITA DE TEMPERATURAS

Tamb = 20ºC
café 20°
40°
30ºC 20ºC

- ₁Q₂ ₂Q₁

IMPOSIBLE

- ₁Q₂ = -ΔU₁₂ ₂Q₁ = ΔU₁₂

Fig. 3.3.1.
FRICCIÓN

V1 > 0 V2 = 0
F
Energía
Mecánica

IMPOSIBLE O

- ₁Q₂ ₂Q₁

- ₁W₂ = - ΔEC12 = - ₁Q₂ ₂Q₁ = ΔEC₂₁


Fig. 3.3.2.
La fricción degrada la energía mecánica debido a que
el proceso es Irreversible. Así sucede en la naturaleza.
EXPANSIÓN ILIMITADA DE LOS GASES

Imposible
-₁W₂ ₂W₁

V
LP LP
L.P.
L.P.

-1W2 = -ΔU12 ₂W₁


c/e
= ΔU21
c/e
Fig. 3.3.3.
MEZCLA
DE A B Pared
GASES Adiabática

-₁W₂A = -ΔU12)A - ₂W₁B = -ΔU21)B


c/e c/e

IMPOSIBLE
A
A B
₁W₂A = ΔU21)A ₂W₁B = ΔU21)B
c/e
c/e

Fig. 3.3.4.
REACCIÓN QUÍMICA

2 -1Q2 = -1eje
W2 = ΔEP12

-ΔEP21 = 2W
eje
1 = 2Q1

Imposible

h
1

Fig. 3.3.5.
PROCESO REVERSIBLE

Es un proceso ideal en el que cada estado


termodinámico de un proceso está perfectamen-
te definido por sus propiedades en equilibrio, y
que además se considera que es inversible por
la misma trayectoria del proceso.

El proceso reversible se conceptualiza de


esta manera para fines de estudio de la Termo-
dinámica Clásica, en la que idealmente se pue-
de definir el estado termodinámico en cada pun-
to de un proceso.
DIAGRAMA P-V DE UN PROCESO
IRREVERSIBLE Y UN PROCESO
REVERSIBLE.

P P
1 1
Proceso Proceso
Irreversible Reversible

2 2

Fig. 3.3.6. V Fig. 3.3.7. V


3.4 ENUNCIADO DE KELVIN–
PLANCK.
CONCEPTOS DE MÁQUINA
TÉRMICA, FUENTE DE
TEMPERATURA O DEPÓSITO
TÉRMICO, FUENTES DE ALTA Y
BAJA TEMPERATURA.
EFICIENCIA O RENDIMIENTO
TÉRMICO.
ENUNCIADO DE
KELVIN-PLANCK
“Es imposible que un dispositivo mecánico, que se
le denomina Máquina Térmica (MT), opere cí-
clicamente y entregue trabajo a partir del inter-
cambio de calor con una sóla fuente de calor, a la
que se le denomina depósito de alta tempe-ratura o
Fuente de Alta Temperatura (FAT).
En la Fig. 3.4.1 se muestran esquemáticamente
dos MT’s, la que establece este enun-ciado, y la
que si es posible que entregue tra-bajo al descargar
calor a una Fuente de Baja Temperatura (FBT).
FAT FAT

QA
QA
IMPOSIBLE
MT W

MT W
QB

FBT
Fig. 3.4.1.
MÁQUINA TÉRMICA (MT)

Es un dispositivo mecánico que opera cíclicamen-te y


cuya sustancia de trabajo recibe energía en forma de
calor de una FAT, para que una parte lo transforme
en trabajo, y el resto lo rechace a una FBT.

FUENTE DE TEMPERATURA O DEPÓSITO


TÉRMICO

Es una idealización de un proceso o sistema que


proporciona o recibe calor de manera ilimitada sin
que varíe su temperatura.
FUENTE DE ALTA TEMPERATURA

Es la idealización de un proceso que genera ener-gía


en forma de calor de manera ilimitada para
suministrarse a una MT. Las FAT’s más comu-nes
son las que generan el calor a partir de una reacción
química exotérmica como producto de un proceso
de combustión de algún derivado del petróleo o del
carbón.

Otra forma de obtener calor es a partir de la reac-ción


nuclear de fusión del núcleo de una molé-cula de
uranio 238.
FUENTE DE BAJA TEMPERATURA

Es la idealización de un sistema que absorbe ene-rgía


en forma de calor de manera ilimitada, ge-
neralmente es el calor rechazado por una MT.

La FBT más común es el medio ambiente: ríos, la-gos,


el subsuelo, o el aire atmosférico, lo cual a ocurrido
desde fines del siglo XIX en el que se inició la
«explosión industrial» en el mundo, cuyo resultado
se puede observar en el adelga-zamiento de la capa
de ozono, el calentamiento global y la alteración de
los ciclos climáticos.
Como ya se menciono anteriormente, para que la
MT entregue trabajo se requiere que intercam-
bie energía en forma de calor con dos depósitos
de temperatura una FAT y una FBT, de la prime-
ra recibe calor y a la segunda le rechaza calor.
Aplicando la 1ª Ley de la Termodinámica para
ciclos, el balance de ener-gía queda como:

§đQ + § đW = 0
QA – QB – W = 0
W = QA – QB
EFICIENCIA O RENDIMIENTO TÉRMICO (η ) T

Es el concepto con el que se evalúa el “buen” fun-


cionamiento de una MT y que relaciona el valor
absoluto del trabajo total (W) que entrega la MT
entre el calor suministrado (QA) por la FAT.

ηT = |W|
QA
Para la aplicación del con-
cepto de eficiencia o rendi- FAT
miento térmico de una Ma-
quina Térmica, a continua- QA
ción se aplica la 1ª Ley de
la Termodinámica para ci-
clos, efectuando el balance
de energía correspondiente MT W
a las transferencias de calor
que se llevan a cabo con las
fuentes de temperatura que QB
se muestra en la figura, pa-
ra la obtención de trabajo.
FBT
Aplicando la 1ª Ley de la Termodinámica a la
Máquina Térmica de la figura anterior:

§dQ + §dW = 0

QA – QB – W = 0;

despejando W:

W = QA – QB
Por lo tanto:

ηT = QA – QB
QA

o bien:

ηT = 1 – QB
QA
MAX KARL ERNEST LUDWIG
PLANCK
(1858-1947) Fue el descubridor
de la Física Cuántica. El
mundo cuántico descubierto
por Planck en el año 1900,
junto con la teoría de la
relatividad, formulada por
Einstein un poco mas tarde
(1905), generó la mayor
revolución de los fundamen-
tos de la Física desde los
tiempos de Newton.
KELVIN, WILLIAM THOMSON

Lord (1824 - 1907). Matemá-


tico y físico británico. Se le
conoce comúnmente como
Lord Kelvin, en 1848 estableció
la escala absoluta de
temperatura que sigue llevando
su nombre.
*EJERCICIO:

Suponga un motor de automóvil que desarrolla


una potencia de 60 caballos de fuerza (HP) y con-
sume 5.4 (kg/h) de combustible. Se sabe que, en
cada ciclo, el combustible utilizado proporciona
108,265.82 (kJ) por cada kilogramo que se que-
ma. Determine la eficiencia del motor.
RESOLUCIÓN:
η = ¿? (%)

M
• = 5.4 (kg/h)comb.;
FAT
PCA)comb. = 108,265.82 (kJ/kg)comb.

QA = (M) (PCA)

MT W = 60 HP

QB

FBT
RESOLUCIÓN:

• •
W = 60 (HP); M = 5.4 (kg/h)comb.;
PCA)comb. = 108,265.82 (kJ/kg)comb.


η = |W|
Q• sum.

Sustituyendo datos:

η= (60HP)(0.746)(kW/HP)

(5.4kg/h)(1h/3600s)(108,265.82)(kJ/kg)
η = 0.275 = 27.5 %
3.5 ENUNCIADO DE
CLAUSIUS. CONCEPTOS DE
REFRIGERADOR Y
COEFICIENTE DE
REFRIGERACIÓN.
CONCEPTOS DE BOMBA DE
CALOR Y COEFICIENTE DE
CALEFACCIÓN.
ENUNCIADO DE CLAUSIUS
Es imposible que un dispositivo mecánico que ope-
re cÍclicamente transfiera calor de un Fuente de
Baja Temperatura (FBT) hacia una Fuente de Alta
Temperatura (FAT) sin que se suministre trabajo.

FA FA
T QA T
QA

R/BC R/BC W
IMPOSIBLE
QB QB
FBT FBT
REFRIGERADOR
Es el dispositivo mecánico que transfiere energía
en forma de calor desde una fuente de baja
temperatura (FBT) hacia un fuente de alta
temperatura (FAT) a partir de un suministro de
trabajo (W).

La función del refrigerador es mantener la tempe-


ratura constante y menor que la del medio am-
biente a un espacio aislado, mediante el recha-
zo de energía en forma de calor, por la acción
del trabajo hecho sobre la bomba de calor.
COEFICIENTE DE REFRIGERACIÓN (βR)

Es el concepto con el cual se evalúa el buen fun-


cionamiento de un refrigerador y que relaciona
el calor transferido de una fuente de baja tempe-
ratura (QB) entre el trabajo suministrado (W).

Como ya se mencionó anteriormente, la función


del refrigerador es extraer calor de una fuente
de baja temperatura (FBT) con el fin de mante-
nerla a una temperatura baja con respecto al
ambiente. A continuación se desarrolla el mode-
lo matemático de este concepto.
βR = QB = QB/QB
W QA/QB – QB/QB

Dividiendo numerador y denominador entre QB y


simplificando términos, el coeficiente de funci-
onamiento del refrigerador queda en función de
los calores transferidos de la FAT y la FBT:

0 < βR < ∞

βR = 1
QA/QB - 1
EJERCICIO:

Con el equipo de la práctica de laboratorio del ci-


clo de refrigeración por compresión de vapor, el
cual se muestra en la figura, unos alumnos uti-
lizaron alcohol en vez de agua cuya capacidad
térmica específica es c = 2,428 [J(kg•∆°C)]. Los
datos que midieron del alcohol se muestran en
la tabla. Sabiendo que el quipo estuvo operado
8 (min), determine:
a) La potencia del compresor.
b) El coeficiente de refrigeración del equipo
empleado.
En el En el
evaporador condensador
Tinicial = 20 (°C) Tinicial = 20 (°C)
Tfinal= 10 (°C) Tfinal= 35 (°C)
m = 3 (kg) m = 3 (kg)
FAT TA = 35 (ºC)

QA = mcalcohol(T2 – T1)condensador
• • •
R W = QA - QB

QB = mcalcohol(T2 – T1)evaporador
FBT
TB = 10 (ºC)
• •
βR = QB/W
a) Aplicando la 1ª Ley de la Termodinámica a la
unidad de refrigeración
• • •
QB – QA + W = 0

• • •
W = Q A - QB

QA = mcalcohol(T2 – T1)condensador

QA = (3)(2,428)(35 - 20)

QA = 109,260.0 (J)
QB = mcalcohol(T2 – T1)evaporador

QB = (3)(2,428)(10 - 20)

QB = 72,840.0
• (J)

W = Q A - QB

W = 109,260.0 – 72,840.0 = 36,420.0 (J)


a) W = W/t = 36,420.0/(8)(60) = 75.875 (W)
Para determinar el coeficiente de refrigeración

b) βR = QB/W = 72,840.0 (J) = 2


36,420.0 (J)
BOMBA DE CALOR

Es un dispositivo mecánico que transfiere energía


en forma de calor desde un depósito de baja
temperatura (FBT) hacia un depósito de alta
temperatura (FAT), a partir de un suministro de
trabajo (W).

La función de la bomba de calor es mantener la


temperatura constante y mayor que la del medio
ambiente a un espacio aislado, mediante el su-
ministro de energía en forma de calor, por la ac-
ción del trabajo hecho sobre la bomba de calor.
COEFICIENTE DE CALEFACCIÓN (βBC)

Es el concepto con el cual se evalúa el buen fun-


cionamiento de la bomba de calor y que relacio-
na la energía transferida en forma de calor hacia
una FAT entre el trabajo suministrado (W).

βBC = QA = QA .

W QA - QB

1 < βBC < ∞


Dividiendo numerador y denominador entre QA y
simplificando términos, el coeficiente de funci-
onamiento de la bomba de calor queda en fun-
ción de los calores transferidos de la FAT y la
FBT:
βBC = _ __ QA/QA ___ .
QA/QA – QB/ QA

βBC = 1
1 – QB / QA
EJERCICIO:

Una casa hay que mantenerla de 20 (ºC) por me-


dio de una bomba de calor que extrae calor del
ambiente que está a -10 (ºC). El flujo del calor
Q a través de las paredes de la casa se estima
que es 0.65 (kW/k) ∆T, donde ∆T es la diferen-
cia de temperatura entre el interior de la casa y
el ambiente. Si el COP real de la bomba de
calor es 3.10 y la electricidad cuesta 10
(centavos/kw-h), determínese:
a) El costo en dólares de una hora de funciona-
miento continuo.
b) El flujo del calor suministrado desde el
ambiente en (kJ/min)
RESOLUCIÓN


T = 20ºC Q = - 0.65 (KW/K)(∆T)


BC W = ¿?

βBC = 3.1 = QA

T = -10ºC W
FAT TA = 20(ºC)

QA = (0.65)(kW/K)(30K) = 19.5(kW)

BC W = QA = 19.5 (kW) = 6.2903 (kW)

βBC 3.1
QB =
FBT
TB = -10(ºC)

βBC)real = 3.1; $10 (c/kW•h)


.

W = 19.5 = 6.2903 (kW)
3.1

a) Costo = ?

1 kJ (3,600s) = 3.6 x 10⁶ (J) = 1 (kw-h)


s

(W)(t)= (6.2903)(kW)(1)(h) 3.6 x 10⁶ (J)
1 kw - h
6


W = (W)(t)= 22.64 x 10 (J)

Costo = 10 ¢dlls [6.2903 (kW)] [1 (h)] =


kW-h

Costo = 62.9 ¢dlls = 0.62903 dlls



W-h = kW – h
• • •
b) QB – QA + W = 0

• • •
QB = QA - W

QB = 19.5 – 6.2903 = 13.2097 (kw)(60s/1min)


QB = 792.582 (kJ/min)
RUDOLF JULIUS EMMANUEL
CLAUSIUS
(1822- 1888) Físico y matemá-
tico alemán, considerado uno
de los fundadores centrales de
la ciencia de la termodinámi-ca.

Estableció por primera vez las


ideas básicas de la Según-da
Ley de la Termodinámica. En
1865 se introdujo el concepto
de entropía.
3.6 DESIGUALDAD DE
CLAUSIUS. DEFINICIÓN DE
ENTROPÍA. VARIACIÓN DE
ENTROPÍA EN UN
PROCESO ISOTÉRMICO
REVERSIBLE. VARIACIÓN
DE ENTROPÍA EN UN
SISTEMA Y SU MEDIO
AMBIENTE. PRINCIPIO DEL
INCREMENTO DE
DESIGUALDAD DE
CLAUSIUS
La 2ª Ley de la Termodinámica conduce frecuen-
temente a expresiones que involucran desigual-dades.
Por ejemplo: una máquina térmica irrever-sible (es decir
real) es menos eficiente que otra re-versible que opera
entre los mismos dos depósi-tos de energía térmica.
Igualmente, un refrigerador o una bomba de calor
irreversibles tienen un coefi-ciente de operación (COP)
menor que otros rever-sibles que funcionan entre las
mismas fuentes de temperatura. La Desigualdad de
Clausius se de-muestra a continuación, ya que tiene la
importan-cia de establecer estas diferencias.
Demostración
de la Desigualdad de Clausius

Máquina Sistema en
Depósito en TR đQR R đQ T đW

đWE

La prueba de la Desigualdad de Clausius se basa


en dos enunciados: de la Primera Ley y de la
Segunda Ley que se refieren al proceso descrito
arriba.
La desigualdad se introduce al examinar primero el
conjunto del sistema cerrado y la máquina térmica,
que se muestra dentro de la línea a trazos de la
figura.

Considérese la situación en la que el sistema ce-


rrado sufre un ciclo, mientras que la máquina
efectúa un número entero de ciclos. Entonces, el
sistema compuesto actúa como un dispositivo
cíclico que intercambia calor con un depósito único.

El dispositivo compuesto no puede producir un


trabajo neto, ya que resultaría una MMP2, sin
embargo, no hay restricción alguna contra la
situación en la que el trabajo sea igual a cero o
que no se requiera que se le dé una cantidad
neta de trabajo.

Por tanto, se puede reformular el requisito de la


segunda ley sobre dispositivos cíclicos que
intercambian calor con un depósito único de la
forma siguiente, utilizando la notación de
integral cíclica.

§ đWT > 0
En función del sistema compuesto que se describe
en la figura, esa notación queda:

§đWE + §đW > 0…………(a

Lo que falta es sustituir los términos đW por canti-


dades de calor y temperatura. Primero, un ba-
lance de energía en la máquina térmica es:

đWE = - đQR - đQ……….(b


donde đQ se mide en relación con la máquina. Un
balance de energía en el sistema cerrado es:

đW = dU – đQ..........(c

Donde đQ se mide en relación con el sistema ce-


rrado. Si han de hacerse compatibles las ecua-
ciones (b) y (c), đQ debe medirse tomando en
cuenta su signo, en relación con la máquina
térmica, lo que se consigue al escribir la
ecuación (c) como:

đW = dU + đQ..........(d
Al sustituir las ecuaciones (b) y (d) en la ecuación
(a) se obtiene, después de simplificar los
términos semejantes

§(- đQR + dU ) > 0..........(e

La integral cíclica de dU es cero, de manera que


éste término desaparece de la ecuación
anterior. Finalmente para una máquina térmica
totalmente reversible, la Segunda Ley establece
que
đQR /đQ = TR/T.........(c
Usando esta ecuación para sustituir đQR en la
ecuación (e) y tomando en cuenta que TR es una
constante, se encuentra que:

TR § đQ < 0
T

TR siempre es positiva, en consecuencia;

§ đQ < 0
T
Que es la desigualdad de Clausius que se aplica
tanto a dispositivo cíclicos como a continuos en
estado estable.

Como se observa en la ecuación de la desigual-dad


de Clausius, la relación de la diferencial in-exacta
de calor transferido entre el sistema y su medio
ambiente, dividido entre la temperatura a la que
se lleva a cabo este proceso en forma de calor,
evalúa con la igualdad si los procesos en estudio
son reversibles y con la desigualdad se establece
su irreversibilidad, es por ello que se puede
generalizar, con esta relación, que todo proceso
real o ideal se cuantifica su irrever-
sibilidad o reversibilidad, según sea el caso. For-
malmente se define a la entropía como la propi-
edad termodinámica que cuantifica la direccio-
nalidad y el tipo de proceso termodinámico.

Una cantidad cuya integral cíclica es cero depen-de


sólo del estado y no de la trayectoria del proceso,
por lo tanto es una propiedad termodi-námica. En
consecuencia, la cantidad (đQ/T)int rev debe
representar una propiedad en la forma diferencial.

Clausius comprendió en 1865 que él había descu-


bierto una nueva propiedad termodinámica y de-
cidió nombrarla entropía la cual esta designada
por S y definida como:

DEFINICIÓN DE ENTROPÍA (S)

Irre

dS > đQ J
Rev T Rev K
La entropía es una propiedad extensiva de un sis-
tema y a veces se llama entropía total, mientras
que la entropía por unidad de masa «s» es una
propiedad intensiva y tiene la unidad (J/kg-K).
Generalmente el término entropía es usado pa-
ra referirse a ambas: a la total y a la de por uni-
dad de masa, ya que el contexto normalmente
esclarece de cuál se trata, sin embargo en estas
notas se denomina a la entropía total con «S
(J/K)» y a la entropía por unidad de masa como
entropía específica con «s (J/kg-K)».

El cambio de entropía en un proceso se determi-na


integrando la ecuación anterior.
Si lo integramos

2 2

∫1

dS ≥ đQ
1T Rev.

2
dS = S2 – S1 ≥ đ2 Q
∫1
T ∫
1
Rev.

S2 – S1 > 2đQ ……….. (1)



T Rev
1
Note que realmente se ha definido el cambio de la
entropía en lugar de la entropía misma, así co-mo
se ha definido el cambio de la energía en lugar
de la propia energía cuando se analizó la 1ª Ley
de la Termodinámica.

En ingeniería es de interés calcular los cambios en


la entropía, por consiguiente, a la entropía de una
sustancia se le puede asignar un valor cero en
algún estado de referencia arbitrariamente
seleccionado mientras que el valor de entropía
para otros estados se determina aplicando la e-
cuación (1). Por ejemplo, para las propiedades
del agua el punto de referencia es el punto tri-ple.
VARIACIÓN DE ENTROPÍA EN UN
PROCESO ISOTÉRMICO REVERSIBLE
Los procesos isotérmicos son internamente rever-sibles, por lo
tanto el cambio de entropía de un sistema durante este proceso
puede determinarse al resolver la integral de la ecuación (1).

S2 – S1 = đQ = ₁Q₂
T 2Rev T


Donde T es la temperatura constante del sistema y ₁Q₂ es la
1
transferencia de calor para el proce-so internamente reversible.
Observe que el cambio de entropía de un sistema
durante un proceso isotérmico internamente re-
versible puede ser positivo o negativo, dependi-
endo de la dirección de la transferencia de calor.

La transferencia de calor hacia un sistema aume-


nta la entropía de éste, mientras que la transfe-
rencia de calor desde un sistema la disminuye.
De hecho, la pérdida de calor es la única mane-
ra en que es posible disminuir la entropía de un
sistema. A continuación se presenta la aplicaci-
ón de este concepto con una MT.
VARIACIÓN DE ENTROPÍA EN UN
SISTEMA Y SU MEDIO AMBIENTE
De la definición de entropía, ecuación (1), se infi-
ere que el cambio de entropía de un sistema ce-
rrado durante un proceso irreversible es mayor
que la integral de:

2
S2 – S1 > đQ ……….. (1)

1
T Rev

evaluada para ese proceso.


Que representa la transferencia de entropía por
medio de calor. El signo de la desigualdad de las
relaciones precedentes es un constante re-
cordatorio de que el cambio de entropía de un
sistema cerrado durante un proceso irreversible
siempre es mayor que la evaluación de la varia-
ción de entropía debido a la transferencia de ca-
lor en un proceso reversible. Es decir, la entro-pía
es generada o creada por las causas de irre-
versibilidad estudiadas anteriormente, y que
expresamos con la siguiente ecuación:

2
∆S₁₂)Sist = (S₂ - S₁)Sist > đQ

1
T irrev
En el caso límite de un proceso reversible, estas dos
cantidades se vuelven iguales. Es necesario enfatizar
que en es-tas relaciones T es la temperatura
termodinámica de la frontera a través de la cual el
calor diferencial đQ se transfiere entre el sistema y su
medio ambiente.

Si se evalúa ∆S₁₂ = S₂ - S₁ para el calor transferi-do


al medio ambiente, cuya temperatura conside-ramos
constante, el cambio de entropía del siste-ma, para
un proceso isotérmico reversible, es:

∆S₁₂)MA = (S₂ - S₁)MA = 2 đQ = ₁Q₂


đQ
∫T Rev. TMA
1
Que es la ecuación desarrollada anteriormente pa-
ra el proceso isotérmico reversible.

La entropía generada en el universo, durante un


proceso que se lleva a cabo en un sistema se
llama generación de entropía total o global al
considerar el calor transferido a su medio ambi-
ente, y se denota por ∆SUniv., cuya evaluación se
obtiene al hacer la suma algebraica de la varia-
ción de entropía del sistema y la variación de
entropía de su medio ambiente, cuyas ecuacio-
nes se desarrollaron en las diapositivas anterio-
res. En la diapositiva siguiente se enuncia este
Principio y su correspondiente ecuación.
PRINCIPIO DEL
INCREMENTO DE ENTROPÍA
Para cualquier proceso que ocurre en la naturaleza
(procesos irreversibles) el incremento de entropía
del universo, que es igual a la suma algebraica del
cambio de entropía del sistema y del medio ambi-
ente siempre será mayor que cero, y en el límite
(procesos reversibles) es igual a cero. Si la varia-
ción de entropía es menor que cero el proceso es
imposible.

irrev
ΔSUNIV. = ΔSSIST. + ΔSM.A. > 0
Rev
El incremento de entropía del universo no sólo es
de interés para los ingenieros, también lo es pa-
ra los filósofos, teólogos, economistas y activis-
tas ecológicos puesto que la entropía es visuali-
zada como una medida de «desorden o degra-
dación» de energía en el universo.

El Principio del Incremento de Entropía no implica


que la de un sistema no pueda disminuir. El
cambio de entropía de un sistema puede ser
negativo durante un proceso, pero la generación
de entropía no. Los procesos en la naturaleza
tienden a cambiar hasta que logran un estado de
equilibrio.
El Principio del Incremento de Entropía dicta que la
entropía de un sistema aislado aumenta hasta que
su entropía alcanza un valor máximo.

Se dice que un sistema ha alcanzado un estado de


equilibrio porque el Principio del Incremento de
Entropía en ese estado la naturaleza no per-mite
que en el sistema ocurra cualquier cambio de
estado que produzca una disminución en la
entropía.

Las principales consecuencias de la 2ª Ley de la


Termodinámica y del concepto de entropía de-
sarrollado para poderla evaluar, se resumen en:
1. Los procesos sólo pueden ocurrir en una cierta
dirección (la que establece la naturaleza), no en
cualquiera, de acuerdo al Principio del In-
cremento de Entropía, es decir, ∆SUniv. > 0.
2. La entropía es una propiedad termodinámica
que no representa la existencia de una realidad
física, sino cuantifica la utilidad o calidad de la
energía desde la perspectiva del hombre.
3. Por lo anterior, la generación de entropía pue-de
usarse como una medida cuantitativa de las
irreversibilidades asociadas a un proceso ter-
modinámico, que producen «desorden o degra-
dación de la energía», útil para establecer cri-
terios en el diseño de máquinas térmicas.
EJERCICIO:

Una máquina térmica recibe calor de una fuente de


alta temperatura de 378.29 (°C) y tiene una
eficiencia del 55%, realizando 2x10⁴ (J) de tra-bajo
en cada ciclo. La máquina expulsa calor al
ambiente que está a una temperatura de 20 (°C),
Determine:
a) ¿ Cuánto calor recibe la máquina de la fuente de
alta temperatura en cada cicl0?
b) ¿Cuál es la variación de entropía de cada una de
las fuentes de temperatura?
c) ¿Cuál es la variación de entropía global en cada
ciclo?
MÁQUINA TÉRMICA (MT)
ηMT = 55 (%)
FAT TA = 378.29 (°C) = 651.44 (K)

QA
MT W = 2x10⁴ (J/ciclo)

QB

FBT TB = 20 (°C) = 293.15 (K)


RESOLUCIÓN
a) QA = ¿? (J/ciclo)

η = |Wneto|
QA

QA = |Wneto|
η

Sustituyendo:

a) QA = 2 x 10⁴ = 36,363.64 (J/ciclo)


0.55
Si T = Ctte; ∆S = ∫ (đQ) = 1 ∫ đQA = QA
T TA TA

Para el depósito térmico a TA tenemos que:

QA = -36,363.64 (J)

Por lo que:

∆SA = -36,363.64 = -55.82 (J/k)


651.44
Para el depósito térmico a TB tenemos que:

QB = QA - W

QB = 36,363.64 - 2x10⁴ = 16,363.64 (J/ciclo)

Por lo que:

∆SB = 16,363.64 = 55.82 (J/k)


293.15
c) ΔSUNV = ΔSUNV = ¿?

Aplicando el Principio del Incremento de Entropía a la


máquina térmica:

ΔSUNV = ΔSA + ΔSB.

ΔSUNV = 55.82 - 55.82 = 0 (J/k)

También podría gustarte