Está en la página 1de 49

• 3.2.1.

7
  ENERGIAS DE LA LANZAS DE AGHUA O MONITORES
• Sean:
• P= energía
• W= peso total de agua en libras.
• w= peso/pies3 de agua en libras.
• V = velocidad de agua en pies/s.
• H= altura en pies de agua sobre la boquilla.
• Sabemos que la energía o trabajo del agua es igual a su peso por la altura, entonces:
• P= Wh …………. (1)
• La velocidad teórica del agua es:
• V= de la cual deducimos que:
• h= ; reemplazando “h” en la ecuación (1)
••  tenemos:
• P= …………………… (1.A)
• Vimos que el W es igual a su peso total de la columna
de agua en libras, igual también al área “a” de la
aboquilla, por la velocidad “V” y por el peso de 1 pie3
de agua que es 62.5 libras.
• O sea que reemplazando en (1-A) a W por este valor,
tenemos finalmente:
• P= = ……………… (2)
•  Fórmula teórica, la cual necesita ser afectada por un coeficiente para
tener en cuenta las pérdidas de presión del agua en la tubería, por
fricción, por codos, curvas, ensanches y reducciones, contracción de
agua en la boquilla y otros.
• 3.2.1. FLUJO DE AGUA A TRAVÉS DE BOQUILLAS.
• Es uno de los rubros más importantes en lo que se refiere a la
hidráulica de minas, el conocimiento de cantidad de agua que puede
dar una boquilla de cualquiera, en una presión efectiva dada, para
poder regular el flujo de agua en los monitores y elevadores, de
acuerdo con las necesidades.
• Acabamos de ver que la ecuación de la velocidad teórica del agua es:
V= tomando v, g y h en pies, nos da:
• V= = 8.03 (3)
•  El volumen teórico que puede dar una boquilla, se da por la
ecuación:
• Q = aV = 8.03a …………… (4)
• Q = pies3 de agua /s
• a= área de la boquilla en pies2.
• h= altura del agua sobre la boquilla en pies.
• A causa de la contracción de la vena de agua al salir por la
boquilla, hay necesidad de introducir un “coeficiente de
contracción”, cuyo valor ha sido deducido después de un sin
número de observaciones prácticas y es igual a 0.93 Kc de tal
manera que la ecuación se hace:
•  Q= 8.03 x Kc x = 8.03 x 0.93 x a = 7.4679a ……….. (5)
• El área de la boquilla en pulg2 es:
• a= = 0.005454 ; d= diámetro en pulgadas.
• Reemplazando en las ecuaciones (5) a “a” por el valor
anterior da:
• Q= 7.4679 x 0.005454 = 0.040 …… (6)
• En la cual Q= pies3 de agua /s
• d= de la boquilla en Pulg.
• h= altura del agua en pies.
••  Resolviendo los pies3 a litros, tenemos: (*)
• Q’ = 0.0407 ……… (7)
• En la cual:
• Q’ = litros de agua/s. dados por la boquilla
• d= de la boquilla en pulg.
• h= altura del agua sobre la boquilla en pies.
•   Resolviendo los pies3 a litros, tenemos: (*)

Q’ = 0.0407 ……… (7)


En la cual:
Q’ = litros de agua/s. dados por la boquilla
d= de la boquilla en pulg.
h= altura del agua sobre la boquilla en pies.
•   3.2.2.1. CÁLCULO TEÓRICO DEL NIVEL DE PRODUCCIÓN DEL
EQUIPO PAYLODER O CURVA DE RENDIMIENTO.
a) Considerando la velocidad con que se desplaza el equipo:
P=
Donde:
P = Nivel de producción o rendimiento en caminos con
pendiente casi cero (m3/h)
50 = Tiempo en min de la eff del pay loader durante 1 hora
C= Capacidad de la cuchara en m3 (nominal)
T = Tiempo fijo de carga y descarga 5 y 15 segundos
respectivamente. Ejemplo t= 20 segundos como
promedio.
16.67= factor de conversión de km/h a m/min-
D= distancia de acarreo en un solo sentido, en metros (m)
0.80 = factor de llenado de la cuchara
V = Velocidad promedio (Km/h), para que el equipo pay
loader Clark Michigan 55B se desarrolla de 8 a 9 km/h en
marcha normal con carga.
•  b).En función a las eficiencias.
1. Material suelto: =
2. Material In situ: =
Donde:
Tm = ciclo de tiempo.
Cc= capacidad de cuchara (Y).
E= Factor de eficiencia del pay loader (una pala trabaja
en 1 hora el 85 %
F= Factor de carguío del cucharon o de llenado.
•  F= =
Sf = Factor de esponjamiento : grava 88 %
3.2.2.1.1. DETERMINACIÓN DE LA FLOTA DE CARGADORES.
1. )
2. Produc. Carg. =
3. N° de cargadores =
4. Flota Total =
•Consideramos
  dentro de la disponibilidad 1 o más
máquinas
en stand by.
3.2.2.1.2. Tiempo de carguío del camión. Es el tiempo que
demora el cargador para llenar el material a un camión.
Tcc =

Donde:
Tcc = Tiempo de carguío /camión, sin tiempos muertos

60 = Factor de conversión de segundos a minutos.


Nc = N° de cargadores reales
• Tcc’
  = ; min.
Donde
Tcc’ = Tiempo de carguío real/camión, con esperas de
camiones.
Tcc’’ = , min
Donde:
Tcc’’= Tiempo de carguío optimizado/camión, sin espera de
camión
3.2.2.2 CICLO DE MINADO EN EL CONTROL DE LAS
OPERACIONES DE MINADO
Control del ciclo de minado con cargadores (estudio de
Tiempo).
Operador : ………………………………………………………….
Guardia : …………………………………………………………
Fecha : …………………………………………………………
Distancia de transporte : ………………………………… 100 m.
Pendiente : …………………………………………………. 00 -05 %
3.2.2.3. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL CICLO DE MINADO (PAY
LOADER).
1. Distancia de la tolva al frente de arranque.
2. Velocidad que desarrollan las máquinas.
3. Gradiente de las rampas.
4. estado del tramo (mantenimiento)
5. Naturaleza del banco aluvial insitu.
6. eficiencia en el llenado del cucharon
7. Eficiencia y estado de las máquinas
8. Estado de preparación del área a minarse.
9. Pericia del operador y otros.
3.2.2.4 CICLO DE VIAJE DE UN CAMION.
Las operaciones básicas de un ciclo de camión son: carga de material,
acarreo y descarga del mat3erial y regreso del camión vacío.
a) EL TIEMPO TOTAL DE UN RECORRIDO.
Tt= tc + ta +td + tr +te ; min ………………….. (I)
Donde:
tc= Duración de la carga, min.
ta= duración de acarreo, min
td = Duración de la descarga, min
tr= Duración de retorno, minutos
te= duración de espera.
•   DURACIÓN DE LA CARGA.
b)
Tc= , min ……………………………………... (II)
Donde:
E= volumen y la capacidad de la tolva del camión (m3)
tex= duración del ciclo de una pala mecánica, min, (se
da en tablas, como también puede ser datos.
e= volumen o capacidad de cucharon (m3)
K= coeficiente de excavación.
3.2.2.5. CÁLCULO Y ANALISIS DE LA LEY CUT-OFF:
PROBLEMA 1:
Comprobar que la ley CUT OF al finalizar el mes de diciembre 2010 es 2.9
OzAu/m3 y la ley neta en el punto de equilibrio, según la fórmula analítica.
Datos:
Costos variables = 1255.40 US$/m3
Costos fijos = 1119.50 US$/m3
Costos totales = 2374.90 US$/m3
Ingresos = 3550.20 US$/m3
Cotización Au = 1010.00 US$/Oz
Factor de liquidez (F) = 0.88
Recuperación metalúrgica ( R) = 92 %
Producción de enero a diciembre 2010 = 720000 m3; al mes = 60000 m3
Ley = 4.34 OzAu/m3
•   SOLUCION:
En el punto de equilibrio, según la formula en forma analítica:
= ó

= 351246.296 m3, es el volumen en el punto de equilibrio


• Ó Vol=
=•  
l= = 0.4878420777 = 48.78421 %
m3
También para el punto de equilibrio (como una comprobación)
CT= PV x
CT=
Según la relación: Ley CUT-OFF:
=
= 4.34 OzAu/m3
El resultado obtenido, significa que para el punto de
equilibrio, con el volumen de producción de 351
246.296 m3, es necesario que la ley CUT-OFF sea
igual a la ley meta o sea en ambos casos debe ser
4.34 OzAu/m3.
Pero el problema radica en que la ley CUT-OFF, es
siempre debe ser menor que la ley meta; porque en
la minería generalmente es más factible trabajar a la
máxima capacidad de la planta de procesamiento y
con una ley menor para aprovechar todas las
reservas.
•   Por tanto:
Ley CUT-OFF =
 CT= x 720000 m3 = 1,709’928,000US$
Ley CUT-OFF =
 Ley CUT- OFF = 2.90 Oz AU/m3 .
Implica que, la ley con la que se debe producir para no generar
pérdidas y cubrir todos los costos es de 2.90 Oz Au/m3, la que se
denomina en minería Ley CUT-OFF, y ligeramente por encima de esta
ley se recomienda operar para no extinguir la mina.
PROBLEMA 2
En el transcurso de julio a diciembre 2015, el gobierno
central ha establecido un aumento general de salarios,
que para la empresa significa un incremento de 1.00 %
en los costos variables, la cotización del oro se ha
reducido en 40 US $/Oz de Au; la empresa ha adquirido
varios activos que incrementará sus costos fijos en 35
US$/m3.
La empresa desea elevar sus utilidades al 80 % de sus
costos fijos incrementados con la nueva alza.
Determinar:
a) El nuevo CUT-OFF, que fija a partir de enero del 2016
b) Cuál es la ley con que se debe trabajar o producir de enero a junio para garantizar las
utilidades deseadas?
Datos adicionales.
Volumen producido: 1’200,000 m3
Costos variables: 1,600 .00 US$/m3
Costos fijos: 1400 .00 US$/m3
Costos totales: 3,000.00 US$/m3.
Utilidad esperada: determinar.
Cotización de Au a diciembre 2014: 1020 US$/OzAu
Recuperación metalúrgica: 93%
Factor de liquidez o de comercialización: 0.88
Se asume que los demás parámetros variables y metas, se mantiene según el
planeamiento anual 2015
•  SOLUCIÓN:
• Costos variables = 1600+(1600 x 0.010) = 1616 US$/m3
• Costos fijos = 1400 +35 = 1,435.00 US$/m3
• Costos totales = 1,616 +1435.00 = 3,051.00 US$/m3
• Utilidad esperada = 1,400 x 0.80 + 35 = 1,155.00 US$/m3
• Cotización de Au = 1020-40 = 970.00 US$/OzAu
PRIMERA FORMA:
a) Ley CUT-OFF =
• Ley CUT-OFF =
• Ley Cut OFF = 3.84 OzAu/m3
• En
  la nueva condición, ha significado que el CUT-OFF ha
descendido de 5.30 au/m3 a 3.84 Oz/m3. Esto implica que,
haciendo un balance de reservas, posiblemente se ha logrado
un incremento notable en el rubro ganancias de reservas por
variación de CUT-OFF.
b) Ley Meta =
Ley Meta =
Ley Meta = =
Ley Meta= 5.30 Oz Au/m3
•  Con relación al planeamiento 2014, esta ley, permite cumplir con mayor
holgura las metas trazadas, al mismo tiempo que facilita mejorar la
mezcla o cabeceo (bleanding) con minerales de zonas pobres.
• SEGUNDA FORMA:
a) Volumen producido = 1200,000 m3 –( 600,000 de julio a diciembre)
= 600 000 m3 de enero a junio -2015
Costo total de enero a junio 2015 = 600,000.00 m3 x 3,051.00 US$/m3
C.T. de enero a junio = 1830600000 US $
Ley CUT-OFF =
Ley CUT-OFF =
Ley CUT- OFF= = 3.84 Oz Au/m3
•  b) Ley Meta (CUT-OFF) =
Ley Meta = = 5.30 Oz Au/m3
Ley Meta = 5.30 OzAu/m3
TERCERA FORMA:
CT= CV + CF
CT’ = CV’ + CF’ (incrementado)
CV = : 1,600 .00US$/m3 x 1200000 m3 = 1,920’000,000 US$
CV’ = 1,920’000,000 US$ + (1,920’000,000 US$ x 0.01) = 1939200000 US$
CF = 1400 .00 US$/m3 x 1200000 m3 = 1684200000US$
CF’ = 1684200000 US$ + ( 1200000 x 35 US$/m3) = 1726200000 US$
CT’’ = 1939200000 US$ + 1726200000 US$ = US$
Cotización = 970.00 US$/OzAu
• 
a) Ley CUT-OFF =

Ley CUT- OFF = = 3.84 Oz Au /m3


b) Ley Meta (CUT-OFF) =

Ley Meta = = = 5.30 OzAu/m3

Ley meta = 5.30 Oz Au/m3


•  CUARTA FORMA:
a) Ley CUT – OFF =

Ley CUT –OFF = =

Ley CUT-OFF = 3.84 OzAu/m3


 
b) CV = 1,600 .00 US$/m3 + = 1616 US $/m3
CF = 1400 .00 US$/m3 + 35 US$/m3 = 1435 US$/m3 +
CF = 2583 US$/m3
Cotiz,Au = 1020 US$/Oz Au -40 US$/Oz Au = 980 US$/m3
•  CT = CF +CV
CT= 2583 US$/m3 + 1616 US$/m3
CT = 4199 US$/m3
Ley Meta ( CUT- OFF) =

Ley Meta = =

Ley meta = 5.30 Oz Au/m3


3.2.2.6. CALCULO DE FLOTA DE EQUIPOS DE TRANSPORTE
PROBLEMA 1.
Calcular la flota total de cargadores frontales necesarios para
alimentar una planta de lavado distante a 100 metros con
respecto a los frentes de corte; los tiempos fijos son de 40
segundos y el tiempo de ida y vuelta para 100 m. es de 110
segundos. El programa es procesar 2200 m3/día de grava
aurífera, trabajando 23 horas/día como tiempo efectivo de
operación en dos guardias en 12 horas. La capacidad de la
cuchara es de 1.6 m3 y la eficiencia de trabajo de la máquina
es de 75%.
•1.-
  =

t1 = 40 segundos
t2 = 110 segundos
tm = 150 segundos = 2.50 min.
= = 18 viajes/hora.
•   2.- Cálculo de producción (producción horaria)
=
Produc. Carg. (m3/h) = 18 viajes/h x 1.6 m3/viaje = 28.8 m3/h
3.- Cálculo de producción requerida:
que se procesa en 23 horas efectivas

= 95.65 m3 /h

= 95.65 m3/h
•   4.- cálculo de N° de cargadores:
N° de cargadores = = = 3.32 3 carg.
Nota: En el problema solamente menciona para alimentación a la
planta, entonces debe haber una máquina para evacuación de colas.
5.- La flota total será:
Alimentación: 3
Evacuación colas: 1
Standby: 1
Total 5

• FLOTA TOTAL:
PROBLEMA N° 02

Calcular la flota total de cargadores frontales necesarios para


alimentar una planta de lavado distantes a 100 y 50 m con respecto a
los frentes de corte; los tiempos fijos de arranque, carguío y descarga
es de 40 seg. Y el tiempo de ida y vuelta tomado del gráfico de ciclaje
(distancia en metros versus tiempos en segundos) para 100 metros de
rampa es de 100 seg; ambas rampas tienen el mismo gradiente. El
programa es procesar 2200 m3/día de grava aurífera, trabajando 92 %
por día como tiempo efectivo de operación en las 3 guardias. La
capacidad de la cuchara es de 2.yd3 (1.5 m3), la eficiencia de trabajo
de la máquina es de 80 % y la velocidad promedio que desarrolla para
ambas distancias es igual.
•  SOLUCIÓN:
Primera forma:
Determinación de la flota de cargadores:
=

1.- Para la distancia de 100 m


= tiempos fijos de arranque, carguío y descarga = 40 seg.
= Tiempo de ida y vuelta tomado el grado de ciclaje = 100 seg/100 m.
= 140 seg = 2.33. min.

= = 20.60 21 viajes /hora


• 

2.- Para la distancia de 50 m.


= tiempos fijos de arranque, carguío y descarga = 40 seg.
= Tiempo de ida y vuelta tomado el grado de ciclaje = 100 seg/100 m
•Se  tiene que para cada 100 m existe un tiempo de ida vuelta y
vuelta de 100 s. tomando esta base podemos calcular el tiempo de
ida y vuelta para 50 m o sea, 1.5 min obtenemos interpolando entre
50 y 100 m en base al tiempo empleado, o en su defecto, buscamos
en el estudio del ciclo de minado que se obtiene en un gráfico.
T’2 =
= 50 + 40 = 90 seg = 1.5. min.

 
  Producción promedio de un cargador
 
= 39.75 m3/hora
 
Producción requerida por hora:

horas
 
•  Determinación del número de cargadores
 

En el problema indica que el número de cargadores es solo para alimentar, por lo tanto se
destinará 1 para la evacuación y está en disponibilidad 1 máquina (stand by).


• 

• 

• 
•  SEGUNDA FORMA:
Después de haber obtenido la producción horaria del cargador en (m3/h),
tanto para 100.00 m de rampa como para 50.00 m y en función a la
producción requerida por hora de la planta en la Primera forma de la
solución del problema, obtendremos el N° de cargadores frontales para
alimentación de mineral a la planta por frente y luego la flota total.
99.64 m3/h (
Entonces
3 cargadores en alimentación de los dos frentes
1 cargador en evacuación de colas, y
1 cargador en standby

FLOTA TOTAL: 5 CARGADORES


TERCERA FORMA:
Asimismo, luego de haber obtenido la producción horaria
del cargador para ambas distancias de las rampas, siempre
en función de la producción requerida de la planta en la
primera forma de la solución del problema, determinaremos
el N° de cargadores frontales para la alimentación de la
planta por frente de corte y finalmente la flota total.
Para la rampa de 100.00 m.
Calculando qué % del total de la producción requerida le
corresponde a cada cargador.
• Producción
  total horaria de los dos frentes: ( = 79.5 m3/h
31.5/79.5 = 39. 62 % ; 0.3962
0.3962 x 99.64 m3/h ( Prod.Req. Planta/h) = 39.4774 m3/h
N° cargas = 39.4774 m3/h /31.5 m3/h = 1.25 ; aprox. 1 cargador /frente
Para la rampa de 50 m.
48/79.5 = 60.3773 %, 0.603773
0.6038 x 99.64 = 60.1626 m3/h
N° cargs. = 60.1626 m3/h /48 m3/h = 1.253 ; aprox. 1 cargador/frente
Por tanto:
3 cargadores alimentadores
1 cargador evacuación colas, y
1 cargador en standby
FLOTA TOTAL: 5 CARGADORES.
PROBLEMA 3
Se cuenta con una planta de lavado semiestacionaria para procesar un
banco de grava aurífera de gran potencia, ubicada a 800 m de los frentes
de corte; se alimenta mediante camiones y como equipo de carguío los
cargadores frontales. La capacidad de los camiones son de 15 m3, el
tiempo de carguío al camión durante el ciclo/lampada es de 54 s;
capacidad del cucharon es de 2 yd3, coeficiente de excavación es de 80
%.
Tiempo de acarreo del camión a la planta es de 7 minutos; el retorno lo
realiza en 30 % del tiempo del acarreo y en la descarga demora 55 s.
Calcular el N° de cargadores y camiones necesarios para abastecer la
planta de procesamiento, cuya capacidad instalada es de 2 600 m3/día, el
tiempo útil de trabajo por el día es de 95.834 %; la eficiencia mecánica de
trabajo de los camiones es del es del 85 %.
Solución:
Datos:
Distancia mina planta: 1000 m
Capacidad del camión: 15 m3 (E )
Capacidad cuchara pay loader: 2 Yd3 = 1.5 m3 ( e)
Tiempo de carguío/lampada: 54s = 0.90 min (tex),
Coeficiente de excavación: 80 % (k)
Tiempo de acarreo camión: 7.0 min (ta )
Tiempo de espera: 0.00 min(te)
Tiempo de retorno: 30 % (ta) : 2.10 min (tr)
Tiempo de descarga: 0.85min (td)
Capacidad instalada planta: 2,600 m3/día
Tiempo efectivo de operación/día: 95.834 %
Eff mecánica camiones: 85 %
Determinar: - N° de cargadores frontales, y
N° de camiones necesarios.
N° de cucharadas / camión: 15m3/1.5 = 10
Duración de la carga del camión: tc = Etex/ek
tc = 15 m3 x 0.90/1.5 x 0.80 = 11.25 min.
•  Cálculo del ciclo de viaje del camión:
Tiempo total de recorrido : Tc= tc + ta + td + tr +te ; min
Tc= ( 11.25 + 7.0 + 0.85 + 2.10+ 0.00) min = 21.20 min.
Tiempo efectivo de operación/día = 24 Hr/dia x 0.95834 = 23.00 hr
N° de viajes-camión/día : 23Hr/21.20 min = 65.09 viajes /día
Volumen Alimentación a planta : 65.09 viajes/día / 15 m3/viaje =
976.35 m3/día
N° camiones/día: 2600 m3/día /976.35 m3/día = 2.66 3 camiones.
En resumen:
•Camiones alimentando planta: 3
•Camiones en evacuación de colas gruesas 1
•Camiones en Stand by 1
TOTAL DE CAMIONES 5

•Cargadores frontales en el frente: (esperando en los frentes de corte y


apilando mineral suelto, mientras retornen los camiones) : 1

• Cargadores en cancha de relaves gruesos: 1


•Cargadores en stand by 1

TOTAL DE CARGADORES: 3

También podría gustarte