Está en la página 1de 53

LOS AMIGOS DE AUCA – 2020

EJERCICIO Nº 1
En la mina Tungsteno- Málaga en sus operaciones de profundización de rampa 890, se
quiere realizar un sostenimiento con shotcrete, para tal efecto, mencione las 8 técnicas
en la operación del concreto lanzado por vía seca; presión de agua que debe tener un
tanque dosificador; que velocidad de impacto debe llegar los áridos a la pared de lanzado
y si tengo 6 bares de presión, que distancia de la pared a la boquilla debe lanzarse el
concreto lanzado. Finalmente, cuál sería el espesor del shotcrete en pulgadas sabiendo
que el índice Q esta entre 0.1 – 0.001, conociendo que el diámetro de la Raise Borer es
de 2.4 m.
SOLUCION:
Las 8 técnicas en la operación de lanzamiento de shotcrete por vía seca son:

❖ Habilidad y destreza del operador.


❖ Distancia adecuada según presión.
❖ El flujo de aire debe ser continuo.
❖ Relación a/c menor y su flujo debe ser continuo.
❖ El movimiento de la boquilla debe ser elíptico.
❖ El lanzado debe ser por capas.
❖ El flujo de llenado debe ser continuo.
❖ El lanzado debe ser perpendicular a la pared.
Presión de agua que debe tener un tanque dosificador:
❖ La presión que debe tener es de 3 a 4 bares
Velocidad de impacto que debe llegar los áridos a la pared de lanzado:
❖ Se encuentra entre 90 a 120 m/seg o su equivalente 5.4 a 7.2 km /minut
Distancia de la pared a la boquilla del lanzado de shotcrete:
❖ Se encuentra entre 1 a 1.5 m
Calculo de espesor de shotcrete:
𝑡𝑐 = 𝐷(65 − 𝑅𝑆𝑅)/150
Calculando D: diámetro de la excavación en pies:
1 ft ------ 0.3048 m
x ft ------- 2.4 m
X = 7.87 ft
Calculando RSR: teniendo como dato Q = 0.1 a 0.001
RSR = 13.3 Log Q + 46.5
RSR = 13.3 x Log (0.1) + 46.5
RSR = 33.2

Página 1
LOS AMIGOS DE AUCA – 2020

Calculando espesor:
𝑡𝑐 = 7.87(65 − 33.2)/150
𝑡𝑐 = 1.7 𝑝𝑢𝑙𝑔
𝑡𝑐 = 1.7 𝑝𝑢𝑙𝑔
𝑡𝑐 = 2 𝑝𝑢𝑙𝑔 𝑎𝑝𝑟𝑜𝑥𝑖𝑚𝑎𝑑𝑎𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒

EJERCICIO Nº 2

En el proyecto Pumaccayo se requiere construir una rampa de 4 x 4m desde la superficie


a interior mina el macizo rocoso es una caliza en skarn con disyunturas y agua, cuyo RMR
se ha calculado en 35. ¿Se requiere hacer el planeamiento de diseño del proyecto
indicado, calcular la capacidad portante del macizo rocoso y geotécnico a aplicarse en
un tramo de 10m del proyecto si el peso específico es de 2.8 TM/m3?

SEGÚN TERZAGHI
𝑊𝑝 = ℎ𝑝𝑥 𝛿
ℎ𝑝 = 𝑘(𝐵 + ℎ𝑡)
𝛿= peso específico de la roca = 2.8 Ton/ m3
hp = altura de carga = 2.8 m
k = constante de tezaghi= 0.35
B = Ancho de Labor = 4 m.
ht= altura de labor = 4m.
wp= capacidad portante del macizo rocoso = 7.84 ton/ m2

Página 2
LOS AMIGOS DE AUCA – 2020

CALCULANDO LA CONSTANTE DE TERZAGHI: En el macizo rocoso de RMR =35


Tabla: Rock Quality Designation
RQD CALIDAD
<25% MUY MALA
25 -50% MALA
50-75 % REGULAR
75 -90% BUENA
92-100% MUY BUENA
Tabla: BIENIVAWSKI
RMR CALIDAD
81-100 MUY BUENA
61-80 BUENA
41-60 REGULAR
21-40 MALA
<20 MUY MALA

ESTADO DE LA ROCA CARGA DE LA ROCA h en pies RQD


Dura y maciza 0 100 %
Dura pero estratificada 0 a 0.5B 30%
Masiva ligeramente fisurada 0 a 0.25B 100%
Medianamente fracturada 0.25 a 0.35 (B+ht) 80%
Muy fracturada en bloques 0.35 o 0.10 (B+ht) 50%
Totalmente fracturada pero 1.10 (B +ht) 20%
químicamente inalterada

Entonces de acuerdo a la tabla de terzaghi podemos observar que le corresponde una


constante
K = 0.35
Calculando el hp: teniendo de sección de 4x4 m
ℎ𝑝 = 0.35(𝑏 + ℎ𝑡)
ℎ𝑝 = 0.35(4 + 4)
ℎ𝑝 = 2.8 𝑚
Calculando la capacidad portante de terzaghi
𝑊𝑝 = ℎ𝑝 𝑥 𝛿
𝑊𝑝 = 0.35(4𝑚 + 4𝑚 )𝑥 2.8 𝑇𝑜𝑛/𝑚3
𝑊𝑝 = 7.84 𝑇𝑜𝑛/𝑚2

Página 3
LOS AMIGOS DE AUCA – 2020

Podríamos calcular la capacidad portante usando la relación de Unial (1983)


𝑊𝑝 = ℎ𝑝 𝑥 𝛿
(100 − 𝑅𝑀𝑅)
𝑊𝑝 = 𝑥𝐵𝑥𝛿
100
100 − 35
𝑊𝑝 = 𝑥 4 𝑥 2.8
100
𝑊𝑝 = 7.30 𝑇𝑜𝑛/𝑚2
• El sostenimiento según GSI (modificado) labor de desarrollo se usará shotcrete
de 2 pulgadas como mínimo más pernos de sostenimiento cada 1.20m.

EJERCICIO Nº 3
Del ejercicio anterior calcular el tipo de sostenimiento a utilizar y la resistencia del
sostenimiento según clasificación GSI (modificado).

• El sostenimiento según GSI (modificado) labor de desarrollo se usará shotcrete


de 2 pulgadas como mínimo más pernos de sostenimiento cada 1.20m.

Página 4
LOS AMIGOS DE AUCA – 2020

EJERCICIO Nº 3.1
Del ejercicio anterior calcular el tipo de sostenimiento a utilizar y la resistencia del
sistema de sostenimiento según clasificación GSI (modificado)
RESISTENCIA DE SISTEMA DE SOSTENIMIENTO
Calculo del espesor de shotcrete de acuerdo al RMR.
8𝑥𝐵 3
𝑒= 𝑥 (53 − 𝑥 𝑅𝑀𝑅)
150 4
8𝑥4 3
𝑒= 𝑥 (53 − 𝑥 35)
150 4
𝑒 = 5.7 𝑐𝑚
Resistencia máxima de soporte
1 (𝑅 − 𝑒)2
𝑝= 𝑥 𝑓´𝑐 𝑥(1 − ( ))
2 𝑅2
Dato: sabemos que f´c =175kg/cm =17.5 Mpa
1
𝑅 = 𝑥 ℎ𝑡
3
1
𝑅 = 𝑥 4𝑚
3
𝑅 = 1.33𝑚
Resistencia máximo de soporte:
1 (𝑅 − 𝑒)2
𝑝 = 𝑥 𝑓´𝑐 𝑥(1 − ( ))
2 𝑅2
1 (1.33 − 0.057)2
𝑝 = 𝑥 𝑓´𝑐 𝑥(1 − ( ))
2 1.332
𝑝 = 0.7339 𝑀𝑝𝑎
𝑝 = 73.39 𝑇𝑜𝑛/𝑚2
CALCULO DE LA RESISTENCIA MÁXIMA DEL PERNO
Calculo De La Longitud De Perno:
𝐿 = 1.4 + (0.18 𝑥 𝐵)
𝐿 = 1.4 + (0.18 𝑥 4𝑚)
𝐿 = 2.12 𝑚
Resistencia Máxima
𝑅𝑚á𝑥 = 0.25 𝑥 𝜋 𝑥 𝜎𝑎 𝑥 𝑑2
Sabemos que:
σa = 6330 kg/cm
7
𝑑 = 8 𝑃𝑢𝑙𝑔 =2.2225 cm
𝑅𝑚á𝑥 = 0.25 𝑥 𝜋 𝑥 6330 𝑥(2.2225)2
𝑅𝑚á𝑥 = 24557.10 𝑘𝑔
𝑅𝑚á𝑥 = 24.56 𝑡𝑜𝑛

Página 5
LOS AMIGOS DE AUCA – 2020

Calculando la durabilidad
𝐹𝑥𝐿𝑥𝑌
𝐿=
𝜎𝑎 𝑥 𝐴𝑎
3𝑥2.12 𝑀 𝑥 2800 𝑘/𝑚
𝐿=
6330 𝑘𝑔/𝑐𝑚2 𝑥 3.85𝑐𝑚
𝐿 = 0.6987 /𝑚2
Con un factor de seguridad igual a 3

ÁREA DE INFLUENCIA DE CADA PERNO


1𝑚2
𝐴𝑟𝑒𝑎 =
0.699
1𝑚2
𝐴𝑟𝑒𝑎 = = 1.43𝑚
0.699
Espaciamiento
𝐸 = √1.43 = 1.196 m

Página 6
LOS AMIGOS DE AUCA – 2020

Numero de pernos:
7
𝑁= = 5.85
1.96
10
𝑁= = 8.36
1.96
Total de pernos
5.85 𝑥 8.36 = 49 𝑝𝑒𝑟𝑛𝑜𝑠
La resistencia del sostenimiento con shotcrete de 5.7 cm más pernos de 2.12 m y con una resistencia
máxima de m 24.56 ton la cual es mayor a la capacidad portante del macizo rocoso, siendo adecuado
para el sostenimiento de esta labor de desarrollo (permanente).
EJERCICIO Nº 4
Que radio de curvatura tendrá una rampa en el eje de la trayectoria, para subir con 14
% de gradiente y una vuelta completa de circunferencia; considerándose que desde el
punto 2680 de la galería 51 (inicio del eje de curvatura) hasta inicio de la gradiente hay
12.20 m (tramo considerado plano, con la gradiente de la galería). 8m sobre el techo de
la galería en las mismas coordenadas del punto 2680 terminaría la rampa y se iniciaría
un subnivel de preparación. Siendo la rampa de 4m de altura y 6 m de ancho.
SOLUCIÓN:
Vista de planta

Vista longitudinal

Página 7
LOS AMIGOS DE AUCA – 2020

Calculando la longitud de paso es igual a 12 m (gráfico)


Calculando la longitud con pendiente:
Dato:
Pendiente = 14 %
100 m --------- 14 m
X m ----------- 12 m
X = 85.71 m
Calculando la longitud total del tramo curvo:
TC = 12.20 m + 85.71 m = 97.91 m
Calculando el radio de la circunferencia:
TC = 2 x π x R
R = 97.91 / (2 x π) = 15.58 m = 16 m

EJERCICIO Nº 5
Utilizando, la tabla de sostenimiento según al índice Q de barto, proponga el tipo de sostenimiento
a utilizar, si Q = 4 – 10 y el ESR = 2 – 5, para una luz de 4 metros.

RQD Calidad

< 25% Muy mala RMR Calidad

25 – 50 % Mala 81 - 100 muy buena

50 – 75 % Regular 61 – 80 Buena

75 – 90 % Buena 41 – 60 Regular

90 – 100 % Muy buena 21 – 40 Mala


< 20 Muy mala

Haciendo una comparación con el RQD es la calidad del macizo rocoso es mala.
El tipo de sostenimiento según el sistema de clasificación de sostenimiento según GSI (modificado).
D
Labor de desarrollo tipo de sostenimiento, pernos sistemáticos 1.0 x 1.0m y malla o shocrete con
fibra (5cm), tiempo de colocación 5 días.

Página 8
LOS AMIGOS DE AUCA – 2020

EJERCICIO N°6

Explique a través de curvas esfuerzo – deformación los siguientes comportamientos de un


macizo rocoso frágil, frágil – dúctil y el comportamiento dúctil de deformabilidad de las rocas.

𝜎 𝜎1
Resistencia normal

Resistencia ∆𝑙𝑖
residual 𝑙𝑖

𝑙𝑓

𝜀: Deformacion
𝜎1
𝜎

Implica de la deformación elástica con perdida


brusca de la resistencia atiquez de un plano o
conjunto de planos sin ninguno o poca deformación
FRAGIL plástica este comportamiento es común en rocas
duras, la resistencia residual es mucho más bajo
que la resistencia 𝜎 máxima (limite elástica).

𝜎𝑝 Implica deformaciones elásticas y plásticas con


FRAGIL - DUCTIL una resistencia residual mayor. Este
comportamiento es común en rocas con
discontinuidad preexistentes y arcillas, las típicas
rocas blandas inmediatamente antes de la
𝜎𝑟
rotura (𝜎𝑝) y por lo tanto el limite elástico tiene
un valor inferior a (𝜎𝑝)
𝜀

Página 9
LOS AMIGOS DE AUCA – 2020

Implica deformaciones plástico (no recuperable). La


resistencia se mantiene constante, aunque la
deformación aumenta. En gases o en otras rocas
𝜎𝑝
sometidas a latas Tº y/o circulación de fluidos

DUCTIL

Página 10
LOS AMIGOS DE AUCA – 2020

EJERCICIO N°7

Calcular la sección de una rampa, si la relación ancho/altura es menor a 1.8, esta labor está
desarrollada en roca volcánica de grano fino, del ultimo nivel a 635 m de profundidad. El esfuerzo
a la compresión es 180 MPa, su densidad es igual al peso específico de 2.95 tn/m3. Se instruye
que el ancho no debe ser mayor a 4.5 m. considerar el coeficiente de poisson de 0.5
Solución:

Datos:

➢ Ancho/altura < 1.8


➢ Tipo de roca, volcánica de grano fino
➢ Profundidad = 635m Ho
➢ Esfuerzo de compresión = 180 MPa
➢ Peso específico = 2.95 Tn/m3 = 29.5 KN/m3
➢ Coeficiente de poisson = 0.5
➢ Según las tablas ST/SV = 3.625 Wo

𝑠𝑖: 0.1 < 𝐾 < 1

Dónde: K = relación de tenciones (tensión horizontal, media y tensión vertical)

𝑣 0.5
𝐾=𝑚= = =1
1 − 𝑣 1 − 0.5

1 𝑇𝑜𝑛 = 10 𝐾𝑁

Presión litostatica

𝑃𝑜 = 𝜎𝑣 = 𝛾 ∗ 𝐻(𝑝𝑟𝑜𝑓𝑢𝑛𝑑𝑖𝑑𝑎𝑑)

𝐾𝑁 𝑚
𝑃𝑜 = 𝜎𝑣 = 29.5 3
∗ 635 = 18.7325 𝑀𝑃𝑎
𝑚 1000

Esfuerzo compresivo critico (𝛿𝑐𝑐)

𝛿𝑐𝑐 = 𝑃𝑜 ∗ (𝑆𝑇/𝑆𝑉)

𝛿𝑐𝑐 = 18.7325 ∗ 3.625

𝛿𝑐𝑐 = 67.9 𝑀𝑃𝑎


180 𝑀𝑃𝑎
Por ende: 67.9𝑀𝑃𝑎
= 2.65 este resultado nos indica que hay astilla miento severo y es necesario
sostenimiento pesado

Página 11
LOS AMIGOS DE AUCA – 2020

𝑊𝑜 4.5 4.5
= < 1.8 → < 𝑥 → 𝑥 > 2.5𝑚
𝐻𝑜 𝑥 1.8
𝑊𝑜 4.5𝑚
= = 1.75
𝐻𝑜 2.5𝑚

∴ 𝑒𝑙 𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑙𝑎𝑏𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑏𝑒 𝑠𝑒𝑟 𝑚𝑎𝑦𝑝𝑟 𝑎 4.5𝑚 𝑦 𝑙𝑎 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 𝑎 2.5𝑚

EJERCICIO N°8
En la unidad minera de cobriza se ha aperturado una rampa de 4.5x4.5 m. de sección. Se desea
calcular la longitud de la rampa, si se desea unir el nivel 28 al nivel cero, siendo la cota superior de
2800 m. la pendiente no debe exceder a 12%. El macizo rocoso es 60% caliza y 40% pizarra

Solución:
Características en el diseño actual de la rampa cobriza
1.- tipo de rampa: forma espiral
2.- gradiente constante en toda la rampa incluida curvas
3.- características generales:
- sección: 4.5x4.5m
- gradiente 12%
- radio de curvatura promedio: 14m
- altura de paso: 24m
- 60 % caliza
- 40 % pizarra
 𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑙𝑎 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑟𝑎𝑚𝑝𝑎
12 → 100
24 → 𝑥
𝑥 = 200𝑚
 𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑙𝑎 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑢𝑛𝑎 𝑐𝑢𝑟𝑣𝑎 (𝐿𝑐)
𝐿𝑐 = 2𝜋 ∗ 𝑅 = 2𝜋 ∗ 14 = 87.96 = 88
𝑢𝑛𝑎 𝑣𝑢𝑒𝑙𝑡𝑎 = 88𝑚 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑢𝑛𝑎 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑛𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎
𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 𝑣𝑢𝑒𝑙𝑡𝑎 = 44𝑚 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑛𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎

𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜 𝑐𝑢𝑟𝑣𝑜 = 𝐴𝐵 + 𝐶𝐷 = 44𝑚 + 44𝑚 = 88𝑚

Página 12
LOS AMIGOS DE AUCA – 2020

 𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑚𝑜𝑠 # 𝑑𝑒 𝑣𝑢𝑒𝑙𝑡𝑎𝑠
𝑐𝑜𝑡𝑎 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 = 2800 ∗ 60% = 1680𝑚
𝑐𝑜𝑡𝑎 𝑖𝑛𝑓𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 = 2800 ∗ 40% = 1120𝑚
𝑑𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑡𝑎𝑠 = 1680 − 1120 = 560𝑚
560
#𝑣𝑢𝑒𝑙𝑡𝑎𝑠 = = 23.33 ≅ 23 𝑣𝑢𝑒𝑙𝑡𝑎𝑠
24

𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑟𝑒𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑟𝑎𝑚𝑝𝑎 (𝐿𝑅)


𝐿𝑅 = 𝐴𝐵 + 𝐵𝐶 + 𝐶𝐷 + 𝐷𝐸
𝐿𝑅 = 44 + 100 + 44 + 100 = 288𝑚
 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑟𝑎𝑚𝑝𝑎 = 288 ∗ 23 = 6624𝑚

Otra manera:

Numero de vueltas = profundización/N° de paso = (2800-2500) / 24 = 12.5=13 vueltas

Longitud de rampa = 200*13 = 2600 m

EJERCICIO N°9
El nivel más bajo de la mina consuelo es 2300 m.s.n.m, el más alto es 3050m.s.n.m, si el
coeficiente de reparto de tensiones es K = 1 determinar K, si su promedio de tensiones es K = 0.42
+ 850/z además calcular la concentración de esfuerzo que ocurrirá alrededor de las labores del
nivel inferior, si la densidad de roca es 2.7 Tn/m3.

Solución:
𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑧 = 3050 − 2300 = 750
850
𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑚𝑜𝑠 𝐾 = 0.42 + = 1.55
750
𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑒𝑙 𝑒𝑠𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑜 (𝜎𝑣)
Donde:
𝐾=1
2.7𝑇𝑛
𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑟𝑜𝑐𝑎 (𝜌) =
𝑚3
𝑍 = 3050 − 2300 = 750
𝜎𝑣 = 𝜌 ∗ 𝑧 ∗ 9.8066 ∗ 10−3
𝜎𝑣 = 2.7 ∗ 750 ∗ 9.8066 ∗ 10−3
𝜎𝑣 = 19.858 = 19.86 𝑀𝑃𝑎
𝑠𝑖 𝑘 = 1
𝑒𝑠𝑡𝑜 𝑖𝑛𝑑𝑖𝑐𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝜎𝐻 = 𝜎𝑣 𝑦 𝐻 𝑙𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒 𝑎 𝑢𝑛 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑡𝑒𝑛𝑠𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑙𝑖𝑡𝑜𝑠𝑡𝑎𝑡𝑖𝑐𝑎𝑠
𝜎𝐻 = 19.86 𝑀𝑃𝑎

Página 13
LOS AMIGOS DE AUCA – 2020

EJERCICIO N°10
Calcular la sección de labores permanentes de la mina hércules si el RMR es 50 y la abertura
máxima sin sostenimiento para el macizo rocoso tipo III, según el sistema geomecanico GSI
(modificado)

Solución:
 Determinamos el Q de barton:
𝑅𝑀𝑅−44
𝑄=𝑒 9

50−44
𝑄=𝑒 9 = 1.561

𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛 𝑙𝑎 𝑡𝑎𝑏𝑙𝑎 𝐷𝑒 𝑣𝑠 𝑄 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝐷𝑒 = 2.3


𝐸𝑆𝑅 = 1.6 𝑙𝑎𝑏𝑜𝑟 𝑚𝑖𝑛𝑖𝑚𝑎 𝑝𝑒𝑟𝑚𝑎𝑛𝑒𝑛𝑡𝑒
 Calculamos altura de labor:
𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑏𝑜𝑟 = 𝐷𝑒 ∗ 𝐸𝑆𝑅 = 2.3 ∗ 1.6 = 3.69𝑚
𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑟𝑒𝑐𝑜𝑚𝑒𝑛𝑑𝑎𝑑𝑎 = 3.69𝑚
 Calculamos la abertura máxima sin sostenimiento:
𝑎𝑏𝑒𝑟𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑚𝑎𝑥. sin 𝑠𝑜𝑠𝑡𝑒. = 2 ∗ 𝐸𝑆𝑅 ∗ 𝑄0.4
𝑎𝑏𝑒𝑟𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑚𝑎𝑥. sin 𝑠𝑜𝑠𝑡𝑒. = 2 ∗ 1.6 ∗ 1.5610.4 = 3.84𝑚
 Calculamos la sección de la labor:
𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑙𝑎𝑏𝑜𝑟 = 3.84𝑚 𝑋 3.69𝑚

Página 14
LOS AMIGOS DE AUCA – 2020

EJERCICIO N°11
En el CX. 188 norte de la mina cerro lindo, el cual tiene una sección de 4.5 m. de ancho por 4.5 m
de altura, presenta 13 fracturas/metro, con discontinuidades lizas, ligeramente abiertas y la roca
se INDENTA superficialmente con el golpe de picota. Así mismo se observa presencias de goteo de
agua en toda la labor. ¿Determinar el índice GSI y el tipo de soporte a instalar?
Datos:
-sección: 4.5x4.5
-presenta: 13 fracturas/metro
-discontinuidades: lizas ligeramente abiertas
-la roca se indenta superficialmente con el golpe de picota
-presencia de goteo de agua en toda la labor
 Con los datos, ubicamos en la tabla GSI la cual nos indica el tipo de estructura que
es MUY FRACTURADO/POBRE (MF/P)
Donde nos indica que el RQD = 25 – 50 (nos indica que presenta de 12 – 20
fracturas/metro)
 En este caso encontramos un factor influente que es la presencia de agua, por lo
cual debemos de aplicar el tipo de sostenimiento (E)
 El tipo de soporte: es del tipo (E)
 shotcrete, e=3 pulgadas o cimbras
 RMR = 34
 Ahora ubicamos en condiciones.- donde la condición es POBRE ahí escogemos la
tercera condición que cumple y dice ( discontinuidades lisas, moderadamente
alterada, ligeramente abierta)
𝜎𝑐 = 25 − 50 𝑀𝑃𝑎 se indenta superficialmente con golpe de picota
 Tipo de soporte según la tabla GSI:
- Perno sistematico de 1.2 x 1.2 m (malla o cinta ocasional) tiempo de
colocación de 15 dias
- Cerchas ligeras espaciadas a 1.5 m cuando se requieran

EJERCICIO N°12
El CX. 190 norte el cual tiene una sección de 4.5x4.5 m presenta 18 fracturas/ metro, con
discontinuidades muy rugosas, instaladas, cerradas y la roca se rompe con 40golpes de picota. Asi
mismo se observa presencia de una falla transversal a 2 metros del tope de la labor. ¿determinar
el índice GSI y el tipo de soporte a instalar?
Solución:
 Con los datos, ubicamos en la tabla GSI la cual nos indica el tipo de estructura
presenta el índice GSI es MUY FRACTURADO/BUENA (MF/B)
Donde nos indica que el RQD =
 En este caso encontramos un factor influente que es la presencia de una falla, por
lo cual debemos de aplicar el tipo de sostenimiento (D)
 El tipo de soporte: es del tipo (D)

Página 15
LOS AMIGOS DE AUCA – 2020

 shotcrete, e=2 pulgadas + pernos 1.2x1.2 (longitud de pernos 7 pies)

EJERCICIO N°13
Determinar el esfuerzo máximo de rotura de concreto lanzado, si la resistencia a la compresión
uniaxial a los 20 dias es de 350 Kg/cm2, el espesor de la capa es de tres pulgadas, teniendo como
radio equivalente de la labor 2.5m.

Datos: R: radio equivalente = 2.5


f´c= 350 kg/cm2
𝟐.𝟓𝟒𝒄𝒎 𝟏𝒎
e=3”x 𝟏"
∗ 𝟏𝟎𝟎𝒄𝒎 = 0.0762
𝑹−𝒆 𝟐
𝝈𝒎𝒂𝒙 = 𝟎. 𝟓 ∗ 𝒇´𝒄 ∗ [𝟏 − ( 𝑹
) ]

𝟐.𝟓−𝟎.𝟎𝟕𝟔𝟐 𝟐 𝒌𝒈
𝝈𝒎𝒂𝒙 = 𝟎. 𝟓 ∗ 𝟑𝟓𝟎 ∗ [𝟏 − ( ) ] = 𝟏𝟎. 𝟓𝟎𝟓𝟒 = 𝟏. 𝟎𝟑𝟎𝟐𝟐𝟕𝟖𝟎𝟗 𝑴𝒑𝒂
𝟐.𝟓 𝒄𝒎𝟐

EJERCICIO N°15
¿calcular el número de vueltas de una rampa con 12% de gradiente el cual comunicara 2 niveles
cuya diferencia de cota es 96m. el yacimiento buza 65°, el radio de curvatura del eje de la
trayectoria de la rampa es 14m. y la suma de sus tramos rectos es 112m.?

Solución:
Datos.
-gradiente: 12%
-diferencia de cota: 96m
-buzamiento: 65°
-Radio de curvatura: 14m
-suma de sus tramos rectos: 112m
 Calculando la longitud de rampa en curvas de radio de 14 m
𝐿𝑐 = 2𝜋 ∗ 𝑅
𝐿𝑐 = 2𝜋 ∗ 14 = 87.964𝑚
 Calculando la longitud de rampa total
12𝑚 → 100𝑚
96𝑚 → 𝑋
𝑋 = 800𝑚
 Longitud de una vuelta
𝑇𝑐 + 𝑇𝑟 = 87.964 + 112 = 199.964
 Calculamos altura de paso
12𝑚 → 100𝑚
𝑌 → 199.964𝑚
𝑌 = 23.99 = 24𝑚

Página 16
LOS AMIGOS DE AUCA – 2020

 Calculamos el # de vueltas
𝑝𝑟𝑜𝑓𝑢𝑛𝑑𝑖𝑑𝑎𝑑 96
= = 4𝑣𝑢𝑒𝑙𝑡𝑎𝑠
𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑝𝑎𝑠𝑜 24

Otra manera de obtener el número de vueltas

𝐿𝑐 = 2𝜋 ∗ 𝑅 = 2𝜋 ∗ 14 = 87.964 = 88𝑚

𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑢𝑛𝑎 𝑣𝑢𝑒𝑙𝑡𝑎 = 𝐿𝑐 + 𝐿(𝑡𝑟𝑎𝑚𝑜 𝑟𝑒𝑐𝑡𝑜 ) = 88 + 112 = 200𝑚

Calculando la longitud de rampa total en plano horizontal


12𝑚 → 100𝑚
96𝑚 → 𝑋
𝑋 = 800𝑚
Longitud total de la rampa:
𝐿𝑡 = √8002 + 962 = 805.74 = 806𝑚
Calculamos el número de vueltas:
806
# 𝑣𝑢𝑒𝑙𝑡𝑎𝑠 = = 4.03 = 4 𝑣𝑢𝑒𝑙𝑡𝑎𝑠
200

Página 17
LOS AMIGOS DE AUCA – 2020

EJERCICIO N°16
Un tajeo abierto es planeado a una profundidad de 1000m en un cuerpo mineralizado que tiene
25m de potencia y bz=80°. Por cuestiones operativas, la longitud preferida para el tajeo es de 50m
y la altura del tajeo es de 75m. La geometría del tajeo planeado que se muestra en la figura.
-resistencia compresiva no confirmada promedio de roca = 120Mpa
-espaciamiento = 10 cm
-RQD = 85%; Jn=3; Jr= 3; Ja= 1
𝑸𝑹𝑫 𝑱𝒓 𝟖𝟓 𝟑
𝑸´ = + = + = 𝟖𝟓
𝑱𝒏 𝑱𝒂 𝟑 𝟏

T P CT CP
RC DE ROCA 120 120 120 120
Jc induado 70 38 27.8 27.8
Rc/Ri 1.7 3.2 4.3 4.3
Valor A 0.1 0.25 0.35 0.35

Superficie Orient. Valor C N


tajeo (grado) B
T 0 0.5 1 8.5
CT 100 1.0 6.8 202.3
CP 80 1.0 8 238
Pared final 90 1.0 8 170
Valor C = 8-7*cos(orientación)
Q´xAxBxC=N

Página 18
LOS AMIGOS DE AUCA – 2020

EJERCICIO N°17
calcular e instalar pernos swellex, si la malla de perforación es de 2.5*2.5m. en su respuesta
debe indicar características de varillaje y equipos.

𝟏
Sabemos: 𝑹 = 𝟑 ∗ (𝒉𝒕); ht = altura de labor

𝟏
𝟎. 𝟗 = 𝟑 ∗ (𝒉𝒕) = 𝒉𝒕 = 𝟐. 𝟕𝒎 entonces la sección será 2.7 x 2.7m
Longitud de perno = 1.4 + 0.18(B) L= 1.4+0.18(2.7) = 1.886m
𝑳
Dato 𝑬 = 𝟏. 𝟓 − 𝟐𝒎; E = espaciamiento
1.5 es roca regular
2.0 es roca mala
Sea roca mala = L/E =2.0; 1.886 =2Xe = E=0.943m

EJERCICIO N°18
calcule la carga unitaria considerando el concepto de protodiaconov, la carga total de soporte de
un cuadro de madera de 1.8 m de ancho espaciado a intervalos de 1m, perforado en arcilla y
gravas arcillosas; cuya resistencia a la compresión es de 300Kg/cm2 y su densidad es de 2.5 Tn/m3,
si la resistencia a la compresión es de 150-1200Kg/cm2, a la tensión: 25-60 Kg/cm2 y flexion: 200-
300Kg/cm2. Factor de carga=0.25-0.5; Factor Carga=1.0-2.0

Según protodiakonov

𝒍 𝟒
𝒉= ; 𝝈𝒕 = ɤ ∗ 𝒉; 𝒒𝒓 = 𝝈𝒕 ∗ 𝒂; 𝑷𝒓 = ∗ 𝒍 ∗ 𝒉 ∗ 𝒂 ∗ ɤ
𝒇 𝟑

Página 19
LOS AMIGOS DE AUCA – 2020

Donde

h= altura de la parábola de carga


l= mitad de la anclura=0.9
f=coeficiente de protadia=2 (tabla)
qr= carga por unidad de longitud (ton/m)
𝜎t= presión sobre ademen (ton/m2)
A=distancia entre marcos = 1m
Pr= carga total que produce el domo parabólico (ton)
ɣ=2.5 ton/m3 (densidad de la roca)
REEMPLAZANDO

𝟎. 𝟗
𝒉= = 𝟎. 𝟒𝟓
𝟐
𝒕𝒐𝒏
𝝈𝒕 = 𝟐. 𝟓 ∗ 𝟎. 𝟒𝟓 = 𝟏. 𝟏𝟐𝟓
𝒎𝟐
𝟏𝟐𝟓𝒕𝒐𝒏
𝒒𝒓 = 𝟏. 𝟏𝟐𝟓 ∗ 𝟏 = 𝟏.
𝒎
𝟒
𝑷𝒓 = ∗ 𝟎. 𝟗 ∗ 𝟎. 𝟒𝟓 ∗ 𝟏 ∗ 𝟐. 𝟓 = 𝟏. 𝟑𝟓 𝐭𝐨𝐧
𝟑
Según everling
h= altura de carga
α= factor de carga
C.N. = 0.25 – 0.5 (normales)
C.T.M. = 1.0 – 2.0 (difíciles)
h = 1.8*0.5 = 0.9
𝝈𝒕 = 𝟐. 𝟓 ∗ 𝟎. 𝟗 = 𝟐. 𝟐𝟓 𝒕𝒐𝒏/𝒎𝟐
𝒒𝒓 = 𝟐. 𝟐𝟓 ∗ 𝟏 = 𝟐. 𝟐𝟓 𝒕𝒐𝒏/𝒎
𝑷𝒓 = 𝜶 ∗ (𝑳𝒂) ∗ 𝒂 ∗ ɣ = 𝟎. 𝟓 ∗ (𝟏. 𝟖)𝟐 ∗ 𝟏 ∗ 𝟐. 𝟓 = 𝟒. 𝟎𝟓 𝒕𝒐𝒏
𝟐

EJERCICIO N°19
En la unidad minera cobriza está corriendo una rampa negativa y por información de geo
mecánico se ha localizado una cuña en el hastial derecho de labor, la gerencia requiere saber el
esfuerzo actuante (hastial) sobre el sostenimiento, si Jr=2.0, además el índice de calidad de masa
rocosa (NGI) es 40. El sostenimiento de concreto lanzado ofrece fc=350Kg/cm2.
Solución: Jr= 2.0; NGI=40
𝟏 𝟐
𝝈𝒂𝒄𝒕 = ∗ ( ) ∗ (𝟐. 𝟓 ∗ 𝑸)−𝟏/𝟑
𝟏𝟎 𝑱𝒓
𝟏 𝟐 𝟏
𝝈𝒂𝒄𝒕 = ∗ ( ) ∗ (𝟐. 𝟓 ∗ 𝟒𝟎)−𝟑 = 𝟎. 𝟐𝟏𝟓𝟒𝟒𝟑𝟒 𝑴𝒑𝒂
𝟏𝟎 𝟐

Página 20
LOS AMIGOS DE AUCA – 2020

EJERCICIO N°20
Calcular el espesor de concreto lanzado en metros si el esfuerzo del concreto lanzado es de
200Tn/m2 y el radio de la galería es de 2.5m, sabiendo que el esfuerzo cortante permisible del
material para el concreto lanzado es de 120 Tn/m2
Datos:
t= espesor de concreto = ¿?
P= esfuerzo sobre el concreto lanzado = 220 Tn/m2
r= radio de la galería = 2.5 m
𝜎per=esfuerzo cortante permisible = 120 Tn/m2
0.434 ∗ 𝑝 ∗ 𝑟
𝑡=
σper
0.434 ∗ 220 ∗ 2.5
𝑡= = 1.989 𝑚
120
EJERCICIO N°21
calcular el rendimiento de un ore pass que tiene las siguientes características.
• Profundidad del ore pass =400m
• Macizo rocoso= caliza
• Capacidad del soporte=25 Kg/cm2
• Numero de poisson (m)=5.5
• Resistencia a la compresión del concreto en 28 dias=250Kg/cm2
• Densidad =2.75 Tn/m3
• Radio de ore pass = 300cm
• Factor de seguridad =2
• t1, t2, t3, t4 espesores (hallar)
Solución:
p= presión lateral sobre el revés (kg/cm2)
ɣ=densidad de macizo rocoso
H= profundidad de pique m
m: ≠ de poison
𝟎. 𝟏 ∗ ɣ ∗ 𝐇
𝒑=
𝒎−𝟏
𝟎. 𝟏 ∗ 𝟐. 𝟕𝟓 ∗ 𝟒
𝒑= = 𝟐𝟒. 𝟒𝟒 𝒌𝒈/𝒄𝒎𝟐
𝟓. 𝟓 − 𝟏
𝒑∗𝒓 𝟏𝟓𝟎
𝒕𝟏 = +
𝝈𝒃 𝝈𝒃
( )−𝒑 ( )
𝑭 𝑭
𝟐𝟒. 𝟒 ∗ 𝟑𝟎𝟎 𝟏𝟓𝟎
𝒕𝟏 = + = 𝟕𝟒. 𝟏𝟓 𝒄𝒎
𝟐𝟓𝟎 𝟐𝟓𝟎
( ) − 𝟐𝟒. 𝟒 ( )
𝟐 𝟐

Página 21
LOS AMIGOS DE AUCA – 2020

𝝈𝒃
𝒕𝟐 = (√ 𝑭 − 𝟏) ∗ 𝒓
𝝈𝒃
𝑭 − 𝟐𝒑

𝟐𝟓𝟎
𝒕𝟐 = (√ 𝟐 − 𝟏) ∗ 𝟑𝟎𝟎 = 𝟖𝟒. 𝟐𝟑𝟔 𝒄𝒎 (𝒑𝒂𝒓𝒂 < 𝟒𝟎𝟎 𝒎)
𝟐𝟓𝟎
𝟐 − 𝟐 ∗ 𝟐𝟒. 𝟒
𝒕𝟑 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟕 ∗ √𝟐 ∗ 𝒓 ∗ 𝑯 + 𝟏𝟒

𝒕𝟑 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟕 ∗ √𝟐 ∗ 𝟑𝟎𝟎 ∗ 𝟒𝟎𝟎𝟎𝟎 + 𝟏𝟒 = 𝟒𝟖. 𝟑𝟎 𝒄𝒎


𝟐∗𝒓 𝟐 ∗ 𝟑𝟎𝟎
𝒕𝟒 = + 𝟏𝟐 = + 𝟏𝟐 = 𝟕𝟐 𝒄𝒎
𝟏𝟎 𝟏𝟎
Por criterio
𝝈𝒃
𝒕𝟐 = (√ 𝑭 − 𝟏) ∗ 𝒓 =
𝝈𝒃
𝑭 − √𝟑 ∗ 𝒑
𝟐𝟓𝟎
𝒕𝟐 = (√ 𝟐 − 𝟏) ∗ 𝟑𝟎𝟎 = 𝟏𝟎. 𝟖𝟑 𝒄𝒎 (𝒑𝒂𝒓𝒂 > 𝟒𝟎𝟎 𝒎)
𝟐𝟓𝟎
− √𝟑 ∗ 𝟐𝟒. 𝟒𝟒
𝟐
EJERCICIO N°22

determinar el esfuerzo actuante sobre la bóveda de una rampa, sostenida con concreto lanzado,
si Q=es muy pobre (0.1 – 1.0) y Jr =2
𝟏 𝟐
𝝈𝒂𝒄𝒕 = ( ) ∗ ( ) ∗ (𝑸)−𝟏/𝟑
𝟏𝟎 𝑱𝒓
𝟏 𝟐 𝟏
𝝈𝒂𝒄𝒕 = ( ) ∗ ( ) ∗ (𝟏)−𝟑 = 𝟎. 𝟏 𝑴𝒑𝒂
𝟏𝟎 𝟐

EJERCICIO N°23
diseñar una rampa en Zig Zac con las siguientes características:

• Sección =3.5*3.5m
• Gradiente=12%
• Radio de curvatura promedio=6.75m
• Macizo rocoso =pizarra
• Pilar paralelo al manto =15m
• Altura de paso =18m
• Gradiente en curvas=0%
• Cota de nivel de cabeza=4.326m
• Cota de nivel de base=4.226m

Página 22
LOS AMIGOS DE AUCA – 2020

¿Calcular número de vueltas del Zig Zag y la longitud total de la rampa?


Calculo del tramo curvo
𝑳𝒄 = 𝟐 ∗ 𝝅 ∗ 𝑹 = 𝟐 ∗ 𝝅 ∗ 𝟔. 𝟕𝟓 = 𝟒𝟐. 𝟒𝟏𝟏𝟓 𝒎
En una vuelta 42.4115 y en media vuelta 21.2058 m
Calculando longitud rapa con gradiente
12 m 100 m
18 m x entonces x = 150 m
Calculando la longitud real de una vuelta
LR = AB+BC+CD+DE = 21.2058 + 75 + 75 + 21.2058 = 182.4116 m
Numero de vueltas: 100/18 = 5.5 = 6 vueltas.
Longitud total: # de vueltas * LR = 6* 192.4116 = 1154.4696 m

EJERCICIO N°24
Calcular el espesor de la capa de concreto lanzado, en la profundidad del pique circular si el
diámetro es de 8m. si la presión radial de la cascara es de 1.72 Tn/m2 el ángulo rociado es
sensible a 23°, el esfuerzo resistente al corte de capa rociada es de 70 Kg/cm2.
t= esfuerzo cortante del concreto lanzado
𝜎c= resistencia del concreto = 70 kg/cm2
tperm = esfuerzo cortante permisible
e = espesor del shocrete
presión radial = 1.72 Tn/m2
𝜎t = presión del terreno = presión radial
F.S. = 1
𝟎. 𝟐 ∗ 𝝈𝒄
𝒕𝒑𝒆𝒓𝒎 =
𝑭. 𝑺.
𝟎. 𝟐 ∗ 𝟕𝟎
𝒕𝒑𝒆𝒓𝒎 = = 𝟏𝟒 𝒌𝒈/𝒄𝒎𝟐
𝟏
𝟎. 𝟒𝟑𝟒 ∗ 𝝈𝒕 ∗ 𝒓
𝒆=
𝒕𝒑𝒆𝒓𝒎
𝟎. 𝟒𝟑𝟒 ∗ 𝟏. 𝟕𝟐 ∗ 𝟒
𝒆= = 𝟐. 𝟏𝟑 𝒄𝒎
𝟏𝟒
24.1.- considerando en enunciado del problema anterior. Calcular la capacidad de sostenimiento
de concreto lanzado en el pique circular si el esfuerzo cortante máximo es de 7 Kg/cm2
EJERCICIO N°25
Explique el factor relacionado a esfuerzos internos en obras subterráneas y la teoría de
deformación de las rocas.
EJERCICIO N°26
Calcular la relación agua cemento en peso y el esfuerzo de compresión es de 270 Kg/cm2; después
de que fraguado de cierto concreto haya transcurrido 28 dias.

EJERCICIO N°27

Página 23
LOS AMIGOS DE AUCA – 2020

En la unidad minera cobriza se ha aperturado una rampa 4.5*4.5m de sección. Se desea calcular la
producción de concreto para el marco de portada, a través de un mixer aliva de 300Lt de capacidad;
el T1 se estima en 1.2min; T2 =2.5min; T3= 0.5min; T4=3/4T2 y a=concreto plástico
SOLUCION:
DATOS:
T1= 1.2 min
T2= 2.5 min
T3= 0.5 min
T4= 0.625 min
a= concreto plástico (0.85) y a= concreto húmedo (0.65)
entonces:
volumen pasamos de litros a metros cúbicos
1𝟏𝒎𝟑 → 𝟏𝟎𝟎𝟎𝒍𝒊𝒕𝒓𝒐𝒔
x 3000 litros
x= 0.3 m^3

T= T1 + T2 + T3 + T4= 1.2 + 2.5 + 0.5 +0.63= 4.83 min (PERIODO DE MEZCLA)

𝑽 ∗ 𝟔𝟎 ∗ 𝒂 𝟎. 𝟑 ∗ 𝟔𝟎 ∗ 𝟎. 𝟖𝟓 𝟑
𝑸= = = 𝟑. 𝟏𝟔𝟕𝟕 ≅ 𝟑. 𝟏𝟕 𝒎 ⁄𝒉𝒐𝒓𝒂
𝑻 𝟒. 𝟖𝟑

EJERCICIO N°28
la construcción de la planta de beneficio de la mina XYZ, requiere adquirir el cemento Portland tipo
5 made en Perú, sabiendo que el diámetro máximo del agregado es 25mm.

𝟓𝟓𝟎 𝟓𝟓𝟎 𝑲𝒈
𝑴𝑪 = = = 𝟐𝟖𝟖. 𝟗𝟏𝟖 ⁄ 𝟑 𝒅𝒆 𝒄𝒐𝒏𝒄𝒓𝒆𝒕𝒐
𝟓
√𝑫𝒎𝒂𝒙 √𝟐𝟓
𝟓 𝒎
La bolsa de cemento portland pesa 42.5 Kg
Por lo tanto, se requiere: 288.918/42.5 = 6.798 bolsas.
Lo que quiere decir que a 7 bolsas de cemento portland por m3 de concreto.

EJERCICIO N°29
Se requiere saber la densidad de pernos para estabilizar una excavación cuya sección de arco
natural, para ello se emplea pernos de L=2.5m, D=1pulg, en acero 60, en una roca fracturada
horizontalmente con un peso =2.5 Tn/m3. Se considera el F. S=2.

EJERCICIO N°30
Con los datos del problema 29, calcular la carga de trabajo (tensión) de cada perno y el esfuerzo
máximo al corte de las rocas es de 5Kg/cm2.

Página 24
LOS AMIGOS DE AUCA – 2020

𝟓𝟓𝟎 𝟓𝟓𝟎 𝑲𝒈⁄


𝑴𝑪 = = = 𝟐𝟖𝟖. 𝟗𝟏𝟖 𝒅𝒆 𝒄𝒐𝒏𝒄𝒓𝒆𝒕𝒐
𝟓
√𝑫𝒎𝒂𝒙
𝟓
√𝟐𝟓 𝒎𝟑

EJERCICIO N°31
Calcular el revestimiento de un ORE PAS que tiene las siguientes características (en el collar de un
pique):

• Profundidad del pique =400m


• Macizo rocoso= caliza
• Capacidad del soporte=25 Kg/cm2
• Numero de poisson (m)=5.5
• Resistencia a la compresión del concreto, utilizados a los 28 días de fraguado
resistencia b=225Kg/cm2
• Densidad =2.75 Tn/m3
• Radio del pique = 300cm
• Factor de seguridad =2
SOLUCION:

Hallamos el esfuerzo horizontal sobre el revestimiento:

𝟎. 𝟏 ∗ 𝝈 ∗ 𝑯 𝟎. 𝟏 ∗ 𝟐. 𝟕𝟓 ∗ 𝟒𝟎𝟎 𝑲𝒈⁄
𝒑= = = 𝟐𝟒. 𝟒
𝒎−𝟏 𝟓. 𝟓 − 𝟏 𝒄𝒎𝟐
Luego:
𝒑∗𝒓 𝟏𝟓𝟎 𝟐𝟒. 𝟒 ∗ 𝟑𝟎𝟎 𝟏𝟓𝟎
𝒕𝟏 = + = + = 𝟖𝟒. 𝟒𝟐𝒄𝒎
(𝒃⁄𝒇) − 𝒑 𝒃⁄ ( 𝟐𝟐𝟓⁄ ) − 𝟐𝟒. 𝟒 𝟐𝟐𝟓⁄
𝒇 𝟐 𝟐

𝒃⁄ 𝟐𝟐𝟓⁄
𝒇 𝟐
𝒕𝟐 = (√ − 𝟏) ∗ 𝒓𝟏 = (√ − 𝟏) ∗ 𝟑𝟎𝟎𝟏 = 𝟗𝟖. 𝟔𝟖𝒄𝒎
𝒃⁄ − 𝟐𝒑 𝟐𝟐𝟓⁄ − 𝟐 ∗ 𝟐𝟒. 𝟒
𝒇 𝟐

𝒕𝟑 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟕 ∗ √𝟐 ∗ 𝒓 ∗ 𝑯 + 𝟏𝟒 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟕 ∗ √𝟐 ∗ 𝟑𝟎𝟎 ∗ 𝟒𝟎𝟎𝟎𝟎 + 𝟏𝟒 = 𝟒𝟖. 𝟐𝟗

𝟐∗𝒓 𝟐 ∗ 𝟑𝟎𝟎
𝒕𝟒 = + 𝟏𝟐 = + 𝟏𝟐 = 𝟕𝟐𝒄𝒎
𝟏𝟎 𝟏𝟎

Promediamos:

𝟖𝟒. 𝟒𝟐 + 𝟗𝟖. 𝟔𝟖 + 𝟒𝟖. 𝟐𝟗 + 𝟕𝟐


𝒕𝒕 = = 𝟕𝟓. 𝟖𝟒𝒄𝒎
𝟒

Página 25
LOS AMIGOS DE AUCA – 2020

EJERCICIO N°32
¿qué entiende usted por mecanización de minas, cuál es su objetivo y que
ventajas y desventajas tiene? Son mis ideas muchachas, mañana aportemos
otras ideas.
La mecanización o también llamado sistema tracless ha sobresalido a diferencia de
equipos convencionales con mayor fuerza en el ámbito minero subterráneo, con
estos equipos realizaremos mayor producción a menor costos y tiempo.
OBJETIVO: mayor producción mayores utilidades, menores costos de producción.
Ventajas: fácil transporte de mineral, rendimiento de equipos.
Desventajas:
Al abrir una rampa necesariamente se debe hacer en desmonte lo cual ocasiona
otros costos el acarreo de desmonte, se necesita mayor inversión en equipos y
producción, mayor control del personal y seguridad.
EJERCICIO N°33
¿Cuáles son los parámetros de diseño para el para el minado mediante
traccles mining y en qué consisten?

EJERCICIO N°34
¿que son rampas, que tipos existen y cuáles son sus características y
mencione las minas nacionales que actualmente vienen usando el tipo de
rampa?
Rampas: labor inclinada, labor principal de acceso de superficie a interior mina. Que
sirve para transporte de equipos de bajo perfil, transporte de mineral.
El objetivo de una rampa. - es ganar altura en profundidad, siempre se ejecuta en
estéril; labor mecanizada.
Tipos. Rampa de tipo espiral, en forma de Y, helicoidal, zig zag, recta
EJERCICIO N°35
¿Cuáles son los parámetros de diseño de una rampa y describa brevemente
cada uno de ellos?
Parámetros:
- gradiente. - gradiente optima 12%
- sección de la rampa
Rampas principales ancho: 3.2-6, alto:3-4m
Rampas secundaros ancho: 2.5-6.5, alto: 2.5-3m
-peralte: es la inclinación adecuada que se da a la rampa en caso que mina tiene
presencia de agua.

Página 26
LOS AMIGOS DE AUCA – 2020

-Radio de curvatura: se eligen en base a equipos empleados en mina, deben ser


lo suficientemente amplios para que circulen los equipos con tranquilidad
-declive: se refiere a la inclinación que debe tener el piso de la rampa con la
finalidad de drenar el agua, generalmente se toma de 0 a 5%
-Altura de paso.
Es la altura ganada por rampa antes de dar la siguiente vuelta varia de 12 a 24 m

EJERCICIO N°36
que entiende por distancia económica de un equipo LHD, y en los casos
siguientes cual será D.E

a) Scoop Diesel de 3.5 yd3 b) scooptram de 1.3 yd3 c) camión de 20 tc

EJERCICIO N°37
Diseñar una rampa en base a los siguientes datos:
- diferencia entre niveles= 100m
-altura de paso=20m
Gradientes=14% en el tramo recto y 6% en el tramo curvo.
-buzamiento del manto=50º
-sección de la rampa=4*3.5m
-potencia del manto=15m
-radio de curvatura=10
Roca y mineral=duro
Además, hallar:
a.- Numero de vueltas
b.- Longitud total que tendrá la rampa.

Página 27
LOS AMIGOS DE AUCA – 2020

EJERCICIO N°38
Calcular el número y distribución de pernos helicoidales en un crucero de by pass
105, nivel 1770 en cerro lindo si la sección del crucero es de 4 x 4.5m, RMR=54, en
una long 3m.
Solución:
Datos:
Seccion 4x 4.5 m
RMR=54
Long=3m
Sabemos: L/E=1,5-2m
1,5…….roca regular
2.0……..roca mala
RMR=54………roca regular
𝐿
Tomamos: = 1,5; L= longitud de perno
𝐸
E= espaciamiento

L=1,4+0.18B B=ancho de la labor.

L=1,4+0.18(4) = 2,12
Reemplazando:
𝐿 2.12
= 1,5 = 𝐸; 𝐸 = 1.41
𝐸 1.5
1
𝑅 = 3 ℎ𝑡
1
𝑅 = 4.5 = 1,5
3

𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜
𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑟𝑛𝑜𝑠 = ∗
𝐸 𝐸

Página 28
LOS AMIGOS DE AUCA – 2020

3 7.7
𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑟𝑛𝑜𝑠 = ∗ = 11.6 = 12𝑝𝑒𝑟𝑛𝑜𝑠
1.41 1.41

EJERCICIO N°39
la planta de relleno de UEA cobriza proporciona el R/H al nivel 28, por una línea
de 10’’ diámetro si la presión en la misma es de 28kg/cm2 considerando el
esfuerzo límite de 52 kg/cm2, considerando por corrosión 0.0051mm. ¿Determinar
el espesor de la tubería?
𝑑𝑃
𝛿𝑝 =
𝑑𝐴
28
52 − 28 = 𝜋
2 2
4 (10 − 𝑑 )
28 × 4
24 =
𝜋(102 − 𝑑 2 )
28 ∗ 4
𝜋(102 − 𝑑 2 ) =
24

28 ∗ 4
102 − 𝑑 2 =
24 ∗ 𝜋
𝑑 2 = 98.51

𝑑 = 9.93′′

Espesor=D-d
E=10’’9.93
E=0.07’’-2.0079 x 10−4
E=0.0698’’
10=2E+9.93
e=0.035 - 2.0079*10−4
e=0.03479 pulg
e=0.008cm
e=0.88mm

EJERCICIO N°40
La resistencia de un macizo rocoso depende de. Seleccione una:
A) Las propiedades de los trozos o bloque de la roca intacta.

Página 29
LOS AMIGOS DE AUCA – 2020

B) De la libertad de estos para deslizar o girar bajo distintas condiciones de


esfuerzo
C) Grado de alteración de la roca
D) Solo A y B
E) Todas las anteriores.
EJERCICIO N°41
el método de clasificación de bienawski 1973, se desarrolló para estimar la
fortificación de obras subterráneas en función del RMR a la calidad geotécnica
definida como:
a) Rpta. La resistencia en compresión uniaxial de la roca intacta
b) La designación de la calidad de roca definida por Deere
c) El espaciamiento entre las estructuras y la condición de las estructuras.
d) La condición de agua.
e) Todas las anteriores.

EJERCICIO N°42
calcular el número de vueltas de una rampa de forma Zigzag, si su gradiente
es de 17%, el cual comunicara 2 niveles, la diferencia de cota del tramo a
cumplir en mes es 40 metros, a la estructura mineralizada buza 70º, el radio
de curvatura del eje de la rampa es14m y la suma de sus tramos rectos es
110 metros?

EJERCICIO N°43
el túnel klepictode yauricocha tiene una sección de 3.5*3.5m; es el nivel
principal de extracción de mineral, para alimentar la planta de chumpe, su
recorrido es de 3.8 km; decidido en 5 calidades de macizo rocoso, el primer
tramo tiene un RMR de 35 con agua, 08 fallas transversales al eje con
goteras y un material plástico en las fallas ¿proponer su fortificación?

Página 30
LOS AMIGOS DE AUCA – 2020

EJERCICIO Nº 44
Calcular la altura de corte; altura de corte proyectado y altura de nivel de un block
explotado por el método de under cut and fill. Si la producción mensual del tajeo es de
8000 toneladas, el largo del tajo es 60 metros, el peso especifico del mineral diluido es
de 3.6 tn/m3, el ancho de minado es de 6.10 metros, buzamiento de la veta es de 70° y
se demora en preparar 2.0 años
SOLUCIÓN:
a) Altura de corte (H corte):
𝑡𝑛 𝑡𝑛
8000 𝑚𝑒𝑠 8000 𝑚𝑒𝑠
𝐻𝑐𝑜𝑟𝑡𝑒 = 𝑡𝑛 = 𝑡𝑛
60 𝑚 ∗ 3.6 𝑚3 ∗ 6.1 𝑚 1317.6 𝑚

𝑚
𝐻𝑐𝑜𝑟𝑡𝑒 = 6.07
𝑚𝑒𝑠
b) Altura de corte proyectada:
𝑚 𝑚
𝐻𝑐𝑜𝑟𝑡𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡. = 𝐻𝑐𝑜𝑟𝑡𝑒 ∗ 𝑠𝑒𝑛(70°) = 6.07 ∗ 𝑠𝑒𝑛(70°) = 5.70
𝑚𝑒𝑠 𝑚𝑒𝑠
c) Altura de nivel:
𝐻𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 = 𝐻𝑐𝑜𝑟𝑡𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡. ∗ 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑒𝑝𝑎𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑝𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑎𝑑𝑜
𝑚
𝐻𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 = 5.70 ∗ 24𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠 = 136.8𝑚 = 137 𝑚
𝑚𝑒𝑠

EJERCICIO Nº 45
Calcular el tonelaje del panel indicado y el radio hidráulico, en el derribo por sub niveles,
perteneciente a la unidad minera de cerro lindo. Si las dimensiones del panel son: L=35m,
W=18m y H=30mla densidad del mineral es de 4.5 tn/m3
SOLUCIÓN:
a) Calculando tonelaje:
𝑣𝑜𝑙 = 35𝑚 ∗ 18𝑚 ∗ 30𝑚 = 18900𝑚3
𝑇𝑜𝑛
𝑇𝑜𝑛 = 𝑣𝑜𝑙 ∗ 𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 = 18900 𝑚3 ∗ 4.5 = 85050 𝑇𝑜𝑛
𝑚3
b) Calculando RH techo:
18 𝑚 ∗ 35 𝑚 630 𝑚2
𝑅𝐻𝑡𝑒𝑐ℎ𝑜 = = = 5.94 = 6.0 𝑚
2 ∗ (18 𝑚 + 35 𝑚 ) 106 𝑚
c) Calculando RH pared:
30 𝑚 ∗ 35 𝑚 1050 𝑚2
𝑅𝐻𝑝𝑎𝑟𝑒𝑑 = = = 8.07 = 8.0 𝑚
2 ∗ (30 𝑚 + 35 𝑚 ) 130 𝑚

Página 31
LOS AMIGOS DE AUCA – 2020

SOLUCIONARIO EXAMEN DE APLAZADOS SUBTERRANEA II MI-543

1).-En la U.E.A YAURICOCHA, se está desarrollando la Rampa espiral 5516 SW. Cuyos datos se
muestra en la figura N° 01:
¿Calcular la longitud del tramo corto y tramo largo? ……………………………………………………

SOLUCION:

a. Calculamos para subir 24 m.

Gradiente = 12%

100 m………..12 m

X m…………24 m x=200 m

b. Calculamos la distancia de los tramos curvos y rectos.

4 tramos curvos = 2(𝜋 𝑅) = 2(3.1316)𝑥 14 𝑚 = 87.965 ≈ 88 𝑚


2 tramos rectos = 200 m – 88 m = 112 m.

c. Calculamos la distancia del arco


24 24
𝑦= = = 34.276 ≈ 34 𝑚
tan 35 0.70021

Por lo tanto:
𝑇𝑙 − 𝑇𝑐 = 34
𝑇𝑙 + 𝑇𝑐 = 112

Hacemos la suma: 𝑻𝒍 = 𝟕𝟑 𝒎 𝑻𝒄 = 𝟑𝟒 𝒎 TC= 73 – 34 = 39


TL = 73+39 = 112

Rpta: TRAMO LARGO = 112 m

TRAMO CORTO = 39 m

Página 32
LOS AMIGOS DE AUCA – 2020

2).- Para el sostenimiento de una galería principal de extracción de mineral se emplearan cimbras
metálicas espaciadas a un inter-eje de (L=1.5 m), reforzadas con una capa de concreto rociado,
de la que se requiere conocer el espesor mínimo (d) y su capacidad de sostenimiento en
toneladas ................................................................................................ puntos

Datos:

L= 1.5 m
Hu= 0.75 m
𝛾𝑢 = 2.4 Tn/m3
𝜎𝑚𝑎𝑥 = 10 𝑘𝑔/𝑐𝑚2
𝜏𝑚𝑎𝑥 = 1.3 . 𝜎𝑚𝑎𝑥
L= Espaciado entre cimbras
Hu= carga horizontal
d= Espesor mínimo de concreto
b = sección a 1 m
σmax = esfuerzo maximo
τmax = tension maximo al corte
𝛾𝑢 = densidad del concreto
SOLUCION:

CONDICIONES
𝑑
L= 1.5 m ≥ 0.05
𝑒
Hu= 0.75 m 𝑊 = 𝜏𝑚𝑎𝑥 x b x d
3
𝛾𝑢 = 2.4 Tn/m
a) CALCULAMOS EL ES ESPESOR MINIMO DE LA CAPA DE CONCRETO ROCIADO (d)
𝑑
≥ 0.05
𝑒
𝑑 ≥ 150 𝑥 0.05
𝑑 ≥ 7.5 𝑐𝑚
b) CALCULAMOS LA CAPACIDAD DE SOSTENIMIENTO (W)

𝑊 = 𝜏𝑚𝑎𝑥 𝑥 𝑏 𝑥 𝑑

𝜎𝑚𝑎𝑥 = 10 𝑘𝑔/𝑐𝑚2
𝜏𝑚𝑎𝑥 = 1.3 . 𝜎𝑚𝑎𝑥 = 1.3 𝑥 10 = 13 𝑘𝑔/𝑐𝑚2
𝑊 = 13 𝑥 100 𝑥 7.5 = 9750 𝑘𝑔 = 9.75 𝑇𝑛.

Página 33
LOS AMIGOS DE AUCA – 2020

3).- Se desea fortificar una labor horizontal con pernos de anclaje, como se muestra en la figura
adjunta, el techo tiene una estructura horizontal fracturada con una densidad (𝜸 =
𝟐. 𝟓 𝒕𝒐𝒏 /𝒎𝟑)

Calcular.

1. La longitud del perno en pies.


2. La longitud del perno cuando existe un techo inmediato que va a separarse del techo
principal.
3. La cantidad de pernos en 1 metro cuadrado.
4. El espaciamiento entre pernos de anclaje.
5. Carga máxima que soporta el perno.
6. Longitud del perno con respecto a la carga máxima.

1. Longitud de perno
𝐿 3 1 𝑓𝑡
𝑙= = = 1.5 𝑚 = 1.5 𝑚 𝑥 = 4.92 𝑓𝑡.
2 2 0.3048 𝑚

2. La longitud del perno cuando existe un techo inmediato que va a separarse del techo
principal.

𝑙 = ℎ + 0.5 = 1.75 + 0.5 = 2.25 𝑚.

3. La cantidad de pernos en 1 metro cuadrado.

𝑚 3
𝑚𝑜 = = = 1 𝑝𝑒𝑟𝑛𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑐𝑢𝑎𝑑𝑟𝑎𝑑𝑜.
𝐿𝑥𝑐 3𝑥1

4. El espaciamiento entre pernos de anclaje.


𝑚𝑜 1
𝑏= = = 1 𝑚.
𝑐 1

5. Carga máxima que soporta el perno.

Página 34
LOS AMIGOS DE AUCA – 2020

𝑅𝑚𝑎𝑥 = 0.785 𝑥 𝜎𝑎 𝑥 𝑑2 = 0.785 𝑥 2400 𝑥 0.0252 = 11.775 𝑡𝑜𝑛.

6. Longitud del perno con respecto a la carga máxima.


𝑅𝑚𝑎𝑥 11.775 𝑡𝑜𝑛.
𝑙𝑚𝑎𝑥 ≤ = = 4.71 𝑚.
𝑏 𝑥 𝛾 12 𝑚 2 𝑥 𝛾 2.5 𝑡𝑜𝑛
2
𝑚 3

4.- Conteste las siguientes preguntas:

• ¿Métodos de análisis para el criterio del factor de seguridad?

CRITERIO
METODO DE ANÁLISIS DE
ESTABILDAD

• Método Grafico de Estabilidad (M. G. E.) F.S.> 1.5


• Método de Elementos Finitos (M.E.F) F.S.> 1.1
• Método de Equilibrio Limite (M. E. L) F.S.> 1.5

Nota. * Factor de seguridad del diseño

• ¿Mencione la clasificación de los pernos de roca por su característica de anclaje?

ADHESION FRICCION

RESINA CEMENTO CARGA DE CARGA DE


CONTACTO CONTACTO
-Barra -Barra PUNTUAL REPARTIDA

-Cable -Anclaje

-Mecánico PERNO PERNO


COMPRIMIDO EXPANSIVO

-Swellex -Split Set

Página 35
LOS AMIGOS DE AUCA – 2020

Ejemplos de aplicación.

1) se desea saber el tiempo de auto soporte de un túnel cuya luz del techo es
de 5 metros, en el cual Se ha realizado una evaluación geomecánica del
macizo rocoso y se encontró los siguientes parámetros:

La resistencia a la compresión simple es 110 MPa, superficie ligeramente


rugosa con aperturas menores a 1 mm, paredes ligeramente
intemperizadas, la superficies de las diaclasas se encuentran mojadas,
separación entre discontinuidades de 50 cm y cuenta con un talud favorable
al buzamiento, además cuenta con 9 juntas/m3.

Solución:

• Ordenaremos nuestros datos adecuadamente en una tabla.


PARÁMETROS

Resistencia a la compresión
simple 110 Mpa

9 RQD=
Juntas/m3. =====================> 85%

Separación entre
discontinuidades 500 mm

Condiciones Superficie ligeramente rugosa

de las con aperturas menores a 1 mm,

paredes ligeramente
discontinuidades intemperizadas

Página 36
LOS AMIGOS DE AUCA – 2020

Presencia de agua Mojado

Corrección por orientación Favorable al buzamiento

NOTA:

RQD= 115 – 3.3 Jv

Donde:

Jv: juntas/m3

RQD= 115 – 3.3*9

RQD= 85%

Página 37
LOS AMIGOS DE AUCA – 2020

• Introducimos los datos ordenados en el cuadro de valoración de RMR de


Bienawski.
SISTEMA DE VALORACIÓN DE LA MASA ROCOSA-RMR (SEGÚN BIENIAWSKI, 1989)
Tabla: Sistema de RMR (Según Bieniawski 1989).

A. PARÁMETROS DE CLASIFICACIÓN Y SUS VALORES


Parámetro Rango de valores
indice de para este bajo rango es
resistencia
> 10 Mpa 4-10 Mpa 2-4 Mpa 1-2 Mpa preferible un ensayo de
Resistencia bajo carga
1 del material de puntual compresión simple
la roca intacta resistencia a
la compresión >250 Mpa 100-250 Mpa 50-100 Mpa 25-50 Mpa 5-25 Mpa 1-5 Mpa <1 Mpa
simple
Puntuación 15 12 7 4 2 1 0
RQD Calidad del testigo de
90%-100% 75%-90% 50%-75% 25%-50% <25%
2 perforación
Puntuación 20 15 10 8 5
Espaciamiento entre
>2m 0.6-2m 200-600mm 60-200mm <60mm
3 discontinuidades
Puntuación 20 15 10 8 5
Superficies muy Superficies Superficies Superficies pulidas Relleno de falla suave
Condiciones de las rugosas ligeramente ligeramente rugosas o relleno de falla >5mm de espesor
Discontinuas rugosas Separación <1mm <5mm de espesor o
discontinuidades
No hay separación Separación <1mm Paredes altamente o Separación > 5mm
4
(Ver E) Paredes intactas Paredes meteorizadas Separación 1-5mm Continuas
ligeramente Continuas
meteorizadas
Puntuación 30 25 20 10 0
Afluencia por 10
m de longitud ninguna <10 10-25 25-125 >125
del túnel (I/m)
Agua (Presión de agua
5 subterránea en las juntas)/(Ơ 0 <0.1 0.1-0.2 0.2-0.5 >0.5
principal mayor)
Condiciones Completamente
Húmedo Mojado Goteando Fluyendo
generales seco
Puntuación 15 10 7 4 0
B. AJUSTE DE LA PUNTUACIÓN PARA LA ORIENTACIÓN DE DISCONTINUIDADES (Ver F)
Orientaciones de rumbo y buzamiento Muy favorable Favorable Regular Desfavorable Muy desfavorable
Túneles y minas 0 -2 -5 -10 -12
Puntuaciones Cimentaciones 0 -2 -7 -15 -25
Taludes 0 -5 -25 -50

RMR = (1) + (2) + (3) + (4) + (5) + corrección

RMR= 12 + 15 + 10 + 25 + 7 + (-2)

Página 38
LOS AMIGOS DE AUCA – 2020

RMR= 67

C. CLASES DE MACIZOS ROCOSOS DETERMINADOS A PARTIR DE LA PUNTUACIÓN TOTAL


Valoración 100--81 80--61 60--41 40--21 <21
Categoria I II III IV V
Descripción Roca muy buena Roca buena Roca regular Roca mala Roca muy mala

• Ahora hallamos el tiempo de auto soporte usando el ábaco de


bienawski.

Según el grafico el tiempo de auto soporte será 𝟏𝟎𝟒 horas o 14 meses.

D. SIGNIFICADO DE LAS CLASES DE ROCA


Categoria I II III IV V
20 años para 1 año para un 1 semana para tramo 10 hrs. Para tramo 30 minutos para tramo
Tiempo promedio de auto-soporte
tramo de 15m tramo de 10m de 5m de 2.5m de 1m
Cohesión del macizo rocoso (kPa) >400 300-400 200-300 100-200 <100
Ángulo de fricción del macizo
>45 35-45 25-35 15-25 <15
rocoso (grados)

Página 39
LOS AMIGOS DE AUCA – 2020

2) Se desea diseñar el sistema de fortificación de un portal de acceso para la


mina subterránea “La Rubia”, se utilizará la clasificación de Barton et al. La
excavación es un portal de acceso a la mina por donde saldrá todo el
mineral, se supondrá que tiene dimensiones de 6 m x 6 m. para ello se
cuenta con los siguientes datos:

Jn: 12

Jr: 1

Ja: 2

Jw: 1

Posteriormente el sector a analizar se subdividió en 3 secciones cada uno de 2


metros: RQD 1= 63% ; RQD 2 = 74% ; RQD 3 = 68%

Como se aprecia en la fotografía, encontramos zonas débiles aisladas en roca


competente, con una cobertura menor a 50 m (h>50m), por lo tanto, SRF: 5

Página 40
LOS AMIGOS DE AUCA – 2020

CALCULO DEL ÍNDICE DE CALIDAD DE ROCA “Q”

Q = (RQD/Jn)*(Jr/Ja)*(Jw/SRF)

Q = (68/12)*(1/2)*(1/5)

Q= 0.57

Por lo Tanto el macizo rocoso presenta una calidad muy mala.

Calculo Dimensión equivalente

De = Diámetro o Alto (m)

De = 6/1,6

De = 3,75

Página 41
LOS AMIGOS DE AUCA – 2020

Resultado de la Recomendación de Fortificación

Dados los valores de Q = 0,57 y el valor de De = 3,75 de acuerdo a Ábaco de


Barton, se está dentro de grupo 5 de fortificación, el cual señala:

Pernos sistemáticos de largo 2,6 m, espaciado cada 1,2 m y con capas de


shotcrete entre 50 mm - 90 mm.

El largo de los pernos puede ser estimado por la relación siguiente:

L = 2 + 0,15 B / ESR

L = 2 + 0,15*6 / 1,6

L = 2,6 m

Página 42
LOS AMIGOS DE AUCA – 2020

La máxima extensión recomendada del tramo sin fortificar antes del próximo
disparo es:

Tramo máximo sin soporte:

SS = 2 ESR 𝑸𝟎.𝟒

SS = 2 * 1,6 * 𝟎. 𝟓𝟕𝟎.𝟒

SS = 2,6 m

3) Determinar el tipo de sostenimiento en tajeo de mina Atacocha según el


índice GSI modificado.
Se sabe que el macizo rocoso presenta 15 fracturas por metro y el macizo
se rompe con 2 golpes de picota.

Página 43
LOS AMIGOS DE AUCA – 2020

Página 44
LOS AMIGOS DE AUCA – 2020

Al intersectar las características de la estructura y la condición de fractura


resulta en el siguiente:

Roca Muy fracturada/ Regular en la que sera necesario el uso de PERNO


SISTEMAATICO DE 1.5 m x 1.5 m. Y MALLA OCASIONAL

Página 45
LOS AMIGOS DE AUCA – 2020

CONCLUSIONES

➢ Los métodos empíricos y numéricos son los más confiables para


determinar el tiempo de autosostenimiento y el tipo de sostenimiento a
usarse.
➢ Los ábacos son muy importantes en la determinación del tiempo de
autosotenimiento.
➢ El tipo de roca es muy importante para determinar el tipo de sostenimiento.
➢ Las clasificaciones geomecánicas que dan información más exacta son
las de RMR de Bienawski, Q de Barton, GSI y RQD de Deere.

Página 46
LOS AMIGOS DE AUCA – 2020

¿Que entiende por mecanización de la minería y cuales son las ventajas y desventajas?
La mecanización de la minería se da por la tendencia a utilizar equipos mas grandes y
sofisticados con un incremento en el valor de estos, básicamente el objetivo primordial de
la mecanización es lograr la reducción del costo de la mano de obra, en nuestra minería se
emplea variedad de métodos de explotación casi todas tienden a ser mecanizadas con
tendencia a la automatización.

La mecanización es una necesidad dentro de cada empresa porque aumenta la producción


y productividad haciendo más eficiente sus operaciones extendiendo la vida de los
yacimientos, aumenta sus reservas y permite explotar minerales de baja ley.

VENTAJAS:

- Incrementa la productividad
- Se mejora el rendimiento del personal disminuyendo el esfuerzo físico ej. Convencional
(perforación neumática, Jack leg) Trackless (Jumbo 1, 2 brazos)
- Alta flexibilidad: Scoop frente de galería – frente de rampa, tajeo.
- Gran maniobrabilidad
- Alta producción
- Bajos costos de operación
- Se mejora el ambiente de trabajo minero reduciendo los niveles de ruido evitando
contacto con polvo y barro, buena iluminación y mayor seguridad de trabajo.
DESVENTAJAS

- La mano de obra es decreciente


- Alto costo de inversión inicial (labores, equipos)
- Alto grado de especialización del personal, mantenimiento de equipos
- Disponibilidad de repuestos.

Que es trackless minning, que características tiene y cuales son las ventajas y
desventajas?

Tracckless Mininng es minería sin rieles, se refiere a maquinaria que no están confinadas a
rieles, estas maquinas incluyen neumáticos o con orugas, son automáticos usando Diesel o
batería o electricidad como fuerza de energía, todo este sistema se refiere a la aplicación
del equipo mecanizado de bajo perfil que se moviliza sobre llantas, los cuales están
especialmente diseñados para su uso en minería subterránea.

Página 47
LOS AMIGOS DE AUCA – 2020

El trackless mining es una mejora a todos los servicios de mina mediante la agilización de
los mismos, lo cual contribuye al avance de la productividad y a la disminución de los costos
de operación y producción.

APLICACION

Se aplica a todo tipo de mina, sin embargo la dificultad radica en la forma como debe
aplicarse a cualquier tipo de yacimiento sea vetas, cuerpos o mantos. Minas de carbón,
minas metálicas y NM en minas que se encuentran en operación, su aplicación se hará en
forma parcial y en minas nuevas será total.

CARACTERISTICAS

- Menor inversión en viviendas e infraestructuras


- Alta productividad
- Mejor rendimiento y eficiencia en el trabajo, con gran flexibilidad en la operación.
- Se aplica a todos los métodos conocidos de aplicación en mina
- Los rendimientos que se han logrado mediante este sistema son:
Rendimiento – sistema convencional de mina

A.- En vetas angostas:

* Corte y relleno 8-15 tm/h-gdia

*Shirinkage 16-30 tm/h-gdia

*Tajo Abierto 20-40

B.- En mantos:

* Cámaras y pilares buz = 0-15 grad 15-40 tm/h-gdia

* Corte y relleno buz = 30-40 20-30

C.- Vetas potentes y cuerpos mineralizados

* Corte y relleno 15-30

*derivado por subniveles 20-40

*hundimiento por subniveles 20-60

*hundimiento por bloques 30-100

Página 48
LOS AMIGOS DE AUCA – 2020

VENTAJAS

- Alta flexibilidad
- Gran movilidad de equipos
- Alta productividad debido a la alta capacidad de carga útil con relación a la potencia del
motor.
- Facilidad para comenzar un proyecto nuevo
- Alto grado de utilización de los equipos.
DESVENTAJAS

- Alto costo de inversión inicial


- Alto grado de especialización en personal
- Aumento en los requisitos en cuanto ventilación

Cuales son los parámetros de diseño para el minado mediante el trackles mining y en
que consisten?
En el diseño se debe tener en cuenta factores, los cuales deben analizarse y de acuerdo a los
resultados diseñar la mina de la mejor forma entre los factores o parámetros de diseño se
tienen:
1. Características del yacimiento: Tenemos

a) Caract. Geológicas.- estudios de geología regional, local y estructural, otros estudios


geofísicos y estudios geodinámicas.
b) Caract. Físicas y mecánicas del mineral.- densidad (mineral y desmonte), factor de
carguío, factor esponjamiento, contenido de humedad, etc.
2. Reservas.- es fundamental conocer las reservas probadas y probables, también el
potencial, el posible y el constructivo. Se debe contar con prog. De exploraciones para
determinar las reservas reales.(2 a 3 veces)
3. Escala de producción.- determina la producción mínima y la producción máxima, luego
determinar la producción media.
4. Labores de infraestructura: explotación, desarrollo, preparación....., de acuerdo a la
escala de producción se determinará el tamaño de los equipos necesarios así como
también las dimensiones de las labores mineras a efectuarse.
5. Método de explotación.- características del yacimiento, (forma dimensión tipo) dureza,
caja, mineral, método para ser usado con trackles
6. Personal.- Se requiere personal capacitado entrenado, el tipo de personal debe
comprender tanto de operación como también mantenimiento es la mano de obra
calificada.
7. Equipos para su operación de minado y transporte.- los equipos se seleccionan de
acuerdo al diseño de la mina y magnitud de la producción se debe contar con un buen
taller de mantenimiento mecánico y personal especializado.

Página 49
LOS AMIGOS DE AUCA – 2020

8. Costo General y su análisis.- costos unitarios (explotación, acarreo, preparación,


desarrollo) costos de operación (c. Explot, cost desarrollo, c prepa, costos directos mina)

¿Que son rampas, que tipos existen, cuales son sus características?

RAMPAS.- son las labores características de la minería sin rieles, denominados desarrollos
inclinados, tiene por objeto su construcción inclinada ganar altura normalmente se realiza
fuera de veta a pesar su construcción dentro de veta tiene menor costo, pero con desventaja
en aspecto productivo, con fines de sostenimiento, interrupciones de operación, perdidas de
mineral, limitación en la sección.
Son labores de acceso de superficie a interior a mina existentes a labores y zonas
mineralizadas, estas rampas permiten movilizar maquinarias personal así mismo sirve para
extracción de mineral de forma rápida con camiones de bajo perfil.

TIPOS

1.- Rampas Rectas.-labores inclinadas que sigue una dirección recta, tiene la ventaja de
permitir una buena visibilidad al operador y un menor desgaste del equipo, la desventaja
es que para gran altura requiere desarrollarse en gran tramo.

2.- Rampa en espiral.- Su desarrollo se realiza en un pequeño tramo o sección de mina, pero
tiene inconveniente de que la visibilidad del operador es ineficiente además existe desgaste
de los neumáticos y diferencial del vehículo

3.-Rampa en equis X.-

PARAMETROS DE DISEÑO DE UNA RAMPA


1.- Sección:
- En rampas principales ancho (3.2-6) alto (3-4)
- En rampas secundarias ancho (2.5-3.5) alto (2.5-3)
La dimensión varía de acuerdo a la capacidad de producción que se determina y en forma
indirecta de las características físicas del terreno con las cuales elegimos el tamaño del
equipo.
Criterios para determinar la sección de la rampa
- El ancho de la labor debe ser de 1.75-2.0m mas ancho que el equipo grande que se
emplea
- El alto debe ser 0.5 m mas alto que la suma del ancho y alto del equipo empleado
- Podemos considerar que el ancho y alto pueden ser iguales
2.- Gradiente o pendiente.- cada rampa a construirse tiene una pendiente mas favorable o
una pendiente optima, determinada principalmente por su producción, costos de operación,
ventilación, cuando la gradiente aumenta tiene efecto en la disminución de la producción que
genera mayor costo de operación por hora. La óptima es 12%

Página 50
LOS AMIGOS DE AUCA – 2020

3.- Radio de Curvatura.- Se recomienda que las curvas deben tener radio de curvatura más
grande, los radios de curvaturas se eligen en base a los equipos a emplearse, se recomienda
tener el radio de curvatura interna mas adecuado a fin de evitar choques u otros problemas.
4.- Peralte.- P= V^2 x a / R x g donde P es peralte en m. V es velocidad vehículo m/s a es
ancho g es aceleración 9.8 m/s2 R es radio de curvatura promedio
5.- Declive.- Se refiere a la inclinación que debe tener el piso de la rampa con el fin de poder
ayudar a drenar el agua y llegar hasta un 5% como máximo, esta deberá ser mantenida en
toda la longitud de la rampa hasta su termino de la construcción este parámetro es poco usado
solamente cuando hay presencia de agua.
6.- altura de peso.- Es la altura ganada por la rampa antes de dar la siguiente vuelta, la altura
de peso varia entre 12-24m dependiendo de la altura de corte del mineral en el tajo de la
gradiente, bz del manto, facilidad de acceso al tajeo, etc.
7.- Longitud total de la rampa.- Numero de vueltas = Long del block / altura de peso
ej. 100 ----12 m
x----90 m x= 7.5m

DISEÑO DE EXHADEROS CHIMENEAS


Llamados también desarrollos verticales o inclinados, se construyen de acuerdo a un diseño
para lo cual se toma en cuenta el buzamiento del depósito, dureza de las cajas y de acuerdo
al método de explotación su objetivo principal es dar paso al mineral explotado o para
introducir relleno.
CLASES
1.- Echadero de mineral (ORE PASS).- Dan paso del mineral explotado desde las parrillas
de las tolvas hasta el chute o draw point, puntos de carga de los niveles de transporte o puntos
de extracción donde se carga a los camiones para que transporten el mineral a superficie.
2.- Echadero de desmonte (WOSTE PASS) dan paso al relleno introducido de superficie y
transportado desde los chutes de descarga, hasta la parte superior de los tajeos
PARAMETROS DE DISEÑO
1.- Sección y forma:
- Circulares.- sección de diámetros de 0.9-3.5m su constr. Es con Raise Bore
- Cuadrado.- Con plataforma alimak Circulares (1..2,1.5,1.8,2.4) Cuadr (1.2, 1.5, 1.8,
2.4)m
2.- Protección Interna: Los echaderos para mantener su buena conservación interna y de
acuerdo a la conservación de las cajas, puede ser elegido con madera, cemento, planchas de
madera, etc. Sin embargo la exp. Nos enseña mantener libre y construido en roca dura y
competente.
DISEÑO DE ECHADEROS
- Capacidad de almacenamiento: esta en función de la cantidad de producción del mineral
a extraer, la inclinación menor a 45grados puede ocasionar campaneo.
- Chute o Draw Point.- son buzones de fierro accionados con aire comprimido chut
neumáticos otra constr. De madera pero crean problemas en mantenimiento y duración,
los chut neumáticos deben ser construidos con rieles a fin de amortiguar la carga y peso
pero el armazón debe ser encofrado con mezcla de cemento y arena.

Página 51
LOS AMIGOS DE AUCA – 2020

- Parrillas.- Se debe colocar en el punto de descarga del mineral con los camiones su
construcción es con rieles y su finalidad es que pase un mismo tamaño de material para
evitar campaneos u atoro dentro de los echaderos debe tener inclinaciones negativas de –
15 a –20%, deben tener luz prom. De 30 cm. La rieles de 50 lb/yd
EQUIPOS EN LA CONSTRUCCION DE CHIMENEAS y ECHADEROS
1.- Método convencional.- Plataforma de madera mas puntales mas stoper
Se practica en la mayoría de las minas que utiliza el sist. Convencional de minado el met. Es
recomendado para CH simples o dobles hasta una distancia de 50m.
2.- plataforma trepadora alimak
Tienen mayor velocidad que las convencionales, consiste en una plataforma trepadora
alimack con un mecanismo de propulsión de piñón o cremallera interna a lo largo de un carril.
VENTAJAS
- las chimeneas escavadas tienen un menor costo comparado con otros métodos pero esto
es relativo solo para distancias cortas.
- Puede usarse en condiciones de roca malas, es decir en forma simultanea se puede escavar
y reforzar las paredes para evitar futuros probl. Con la roca.
- Una vez concluida la ch puede usarse para ampliación de dicha ch para que sirva como
echadero y/o almacenamiento.
3 MODELOS ALIMAK
1.- Plataforma Neumática Alimak Neumatica
2.- Plataforma de trepado Alimak eléctrica
3.- Plataforma trepadora alimak diesel hidráulica.

3.- Método de descariación: Raise Bore, Turmag


Met. Mas utilizado en el sit. Trackless para constr. De CH y ECH
VENTAJAS
- El costo de perforación por metro es barato que otros met. De perforación mecanizada
para CH y es menor todavía para Long. Grandes.
- Ofrece seguridad al personal dado que esta opera solo desde la estación o cámara de
control.
- En el momento de la perf. No se daña la roca circulante porque no se emplea explosivos
- La vel. De perf. Permite que el tiempo de construcción se reduzca considerablemente
comparado con otros met.
DESVENTAJAS
- LA única desventaja es el alto costo de adquisición inicial, su presio varia de 400000 –
3850000 $
TIPOS
1.- Raise Bore Estándar.- Se sienta en la parte de la galería sup. O en sup. Se perfora el hueco
piloto de arriba hacia abajo y el rimado de la CH es de abajo hacia arriba.
2.- Raise Drill Reversible.- Escava en el nivel inferior, el hueco piloto se realiza de abajo
hacia arriba y el rimado de arriba hacia abajo.
3.- Raise Drill Blind Hole (hueco ciego) Se sitúa en el nivel inferior y la perforación se realiza
a sección completa, es decir sin la perforación previa del hueco piloto.
FABRICANTES

Página 52
LOS AMIGOS DE AUCA – 2020

Dresser, Subterranean, Tool, Robbins, Ingersoll Rand.


APLICACIONES
- Construcción de echaderos
- Proyectos civiles, líneas de caída de agua en proy. Hidroeléctricos
- Almacenamiento de petróleo, desechos nucleares.
- Acceso de equipos diversos como cables, tubos, etc.
TURMAG.- Equipo similar al equipo subterráneo Robins, perfora de arriba hacia abajo

Página 53

También podría gustarte