Está en la página 1de 32

Baltazar Rosas

Diana

EL Chaires Lemus
Angélica
Delgado Ibáñez
GLOBO María Fernanda
Juárez Cruz Sergio

Márquez Rojas
Edgar Saúl
Razo Rodríguez
Tania
Antecedentes históricos de la
industria panificadora
La primera noticia de venta de
pan la encontramos con
Hernán Cortés en 1525,
cuando se le exige a todas las
panaderías enviaran su
producción a la plaza pública.
ÉPOCA
COLONIAL
Panes de sal y dulce

● Pan francés
● Birote
● Español
● Pambazos
● Campechanas
● Condes
● Banderillas estilo francés
ÉPOCA
COLONIAL
El pan común para la
clase baja se hacía en
piezas más pequeñas,
mismas que se vendían
por cuartillas, tlacos y
pilones. Esto surgió para
cubrir la falta de moneda
fraccionaria con que se
efectuaban las compras
Etapa de
Porfirio Díaz
La industria de la
panificación sigue en
esta etapa creciendo,
debido a los avances
de la modernidad y la
tecnología, todavía en
la etapa de Porfirio
Díaz, en donde llegó
En esta etapa también
INESTABILID
se produce la Revolución
AD POLÍTICA Mexicana y la historia
del pan está influida por
un periodo de
inestabilidad política y
militar que vive el país.

Cabe señalar que en ese


entonces los panaderos,
bizcocheros y los
LOS
40´s
La historia del pan en
México está estrechamente
vinculada a las
organizaciones patronales
que surgen durante el
proceso de
institucionalización de la
vida económica, social y
politica del pais. Son los
MODERNIZACI Las panaderías ya
contaban con
ÓN maquinaria moderna y
un nuevo tipo de
administración, sin
terminar con la tradición
artesanal, fue un
cambio lento que
produjo resistencia al
cambio tanto de dueños
como de los artesanos
INDUSTRIALIZACIÓN
Posteriormente, en el
periodo de Miguel Alemán
Valdés, se produce una
importante industrialización
en el país y hubo una
estratificación entre los
panaderos algunos
empresarios panaderos
mecanizaron totalmente sus
industrias y se dedicaron a
Inmigración Italiana
Los primeros registros de italianos
emigrados a México son en la época de
Hernán Cortés.

En el siglo XIX, y en los principios del


siglo XX es cuando empieza en Europa
la época de las grandes migraciones
hacia América.

Algunos grupos de italianos vendrán


también a México, donde por cierto,
Desde la
independencia los
colonos fueron
considerados una de
las claves del futuro
desarrollo del país.

Entre 1858 y 1924


llegaron nuestro país
seis barcos de
colonos italianos.
La inmigración se da debido a que en Italia existía tensión
política y una mala economía.
Situación política-económica
en México
Para 1880 la nación mexicana
atravesaba una aparente
estabilidad en materia política y
económica influenciada por el
manejo del entonces ejecutivo del
país Manuel González quien:
reanudó relaciones diplomáticas
con importantes países en Europa
tales como Francia y el Reino
Unido, así mismo impulsó la
A pesar de los esfuerzos de Gonzales por impulsar
el crecimiento económico de la nación su gobierno
fue considerado infructuoso debido principalmente
a una serie de préstamos pedidos al Reino Unido
que incrementarían en el largo plazo la deuda
externa contraída por el país. Por lo cual para 1884
Díaz se establece al frente del país.
Políticas porfiristas
● Modernización económica

● fomento a la inversión
extranjera

● creación y mejoramiento de
la infraestructura nacional

● Políticas de privatización de
varios sectores públicos
Banamex
Fue creado en 1884 como
producto de la fusión de dos
bancos que venían
funcionando en forma
independiente desde principios
de 1882: el Banco Nacional
Mexicano y el Banco Mercantil
Mexicano y proporcionó a
México una imagen de
estabilidad y crecimiento
Principales factores político-
económicos que permiten la creación
de “el globo”
1. Relaciones comerciales fuertes entre México y Europa

2. incentivos a la inversión extranjera

3. tasa de impuestos baja en la importación de materias


primas

4. el establecimientos de un banco de carácter nacional

5. Entorno poco favorable de Italia en relación sus


competidores franceses e ingleses.
“El Globo” (año de creación)
1884 año creación por
la familia Tenconni
1900 es invitado
Giovanni Laposse a
ser parte de este Un salón de té
negocio y se hace estilo europeo,
cargo de la donde se
pequeña fábrica de podían
El Globo hasta que saborear
muere su esposa y dulces y
tiene que regresar pasteles finos.
Revolución Mexicana (cierre
temporal del globo)
Aproximadamente 26 años después en el año de 1910
el país atravesaría por uno de los periodos de mayor
inestabilidad social, política y económica que se tengan
registrados, el descontento generalizado con Don
Porfirio Díaz llevaría a la sociedad a la búsqueda de un
cambio radical para con la dirección del país.
La industrialización creciente en los proceso de repostería
nacional conducirán a los panaderos a sufrir condiciones
generalizadas de explotación, inseguridad social y bajos
salarios que provocan un profundo descontento y
posteriormente levantamientos en contra de estas
injusticias sociales.
Fue en año de 1911 y con el gobierno de Madero ya en
el frente del país donde “el globo” comenzó a sufrir los
embates de nuevas políticas en materia económica
desfavorables para los interese de la empresa, entre las
cuales es menester destacar un nuevo reglamento de
importaciones que aumentaba el impuesto a productos
como el trigo hasta en un 60% más de lo que se
cobraba en el Porfiriato.
El aumento en los
impuestos a la importación
de trigo y otras materias
primas obligaron a “el
globo” a disminuir
momentáneamente su
producción, buscar nuevos
proveedores en el territorio
nacional y aumentar sus
costos de producción año
con año hasta 1917 en
En abril de 1918 la ley de
impuestos estableció
nuevos gravámenes
sobre fabricantes de
bizcochos, galletas,
hornos de ladrillo y
pastelerías razón por la
cual “el globo”
observando el evidente
“El Globo” apertura
nuevamente
En 1923, el Sr. Laposse por su propia iniciativa abrió una
pequeña pastelería en la Av. Hidalgo, cerca del actual
Palacio de Bellas Artes.
Durante algún tiempo se le
conoció como EL NUEVO
GLOBO, pero la venta de sus
productos se realizaba a
través de un mostrador, ya
no como salón de té.
Diferentes propietarios de “El
Globo”
El globo es una de las pocas que cuenta
con con más de 100 años de operación
en suelos mexicanos. En ese lapso ha
estado en manos de cuatro propietarios.
❖ Familia Tanconi (1884 - 1911)

❖ Familia Comell (1912 - 1919)

❖ Familia Laposse (1923 - 1999)


El Globo se une a grupo Carso
1999 Grupo Carso mediante
Grupo Sanborns compra en Para este año El
mayo el 60.3% de acciones Globo tenía en
Al de
por 521 millones cierre
pesos.del operación 82
año se hizo tiendas,
una oferta enfocadas al
pública para mercado medio y
adquirir el alto, se ubicaban
100% de la en el centro de la
Pastelería República
Negociación Grupo Carso-
Bimbo
En el 2005 Bimbo adquiere a El Globo por
mil 350 millones de pesos.

Fuente: DAVID AGUILAR JUÁREZ . (2005 ). VENDE CARLOS SLIM EL GLOBO


A BIMBO. EL UNIVERSAL , P.1 .
Unión de El Globo a Bimbo
Bimbo, S.A. de C.V.
Barcel, S.A, de C.V.
Bimbo Bakeries Usa, Inc. Septiembre de 2005 se
Organización integra El Globo a
Latinoamérica Bimbo
Además de El Globo,
Bimbo está compuesto
de Marinela, Tía Rosa,
Wonder, Milpa Real,
Lara, Suandy,
Bimbo no vuela con El
Globo, 2012
Daniel Servitje, no ha logrado hacer rentable a la
pastelería que compró ha sido difícil competir en un
mercado en la venta de pan.

Fuente: Eréndira Espinosa . (2012). Bimbo no vuela con El Globo,


tampoco lo suelta. EXELSIOR, P. 1 .
La Esperanza “se come” a
El Globo, 2013

Panaderías y Pastelerías La Esperanza que la ha


llevado a “comerse” el mercado de panificación
artesanal y superar a El Globo, pues con un menor
número de sucursales, registra una mayor
facturación que la subsidiaria de Grupo Bimbo.
Fuente: Nallely Ortigoza . (2013 ). La Esperanza ‘se come’ a El Globo. EL
FINANCIERO , P.1 .
Conclusión
El Globo ha demostrado por muchos
años ser líder en pastelería fina. Sin
embargo, con la llegada de nuevas
pastelerías como la Esperanza se han
visto afectadas sus ventas
Con la venta de El Globo a Grupo
Bimbo su expansión se ha visto
reducida, pero también sus ventas han
tenido una reducción pues al parecer
no ha existido una renovación de los
productos ni de calidad.
Propu
esta
A esto se le puede
aumentar que el precio de
sus productos se ha
elevado y no corresponde
a la calidad
Recuperar la calidad que se
ha perdido en los últimos Incrementar su
años a partir de la adquisición participación
de Bimbo. internacional e
instalarse en
En los últimos 5 años ha aquellos países
perdido calidad, e incluso donde no exista
sus especialidades han una pastelería de
bajado de calidad este tipo

También podría gustarte