Municipio de La Virginia Risaralda

También podría gustarte

Está en la página 1de 12

MUNICIPIO DE LA VIRGINIA

RISARALDA
La Virginia es un municipio colombiano del
departamento de Risaralda. Se encuentra
localizado al Occidente de Pereira en la Área
Metropolitana de Centro Occidente. Sus
terrenos son planos a ondulados, bañados por
las aguas de los ríos Cauca y Risaralda y las de
algunas quebradas de menor caudal.
HISTORIA
• Las comunidades indígenas de los Ansermas y Apías
fueron los primeros habitantes del territorio que hoy
conforma el municipio de La Virginia, posteriormente
se desplazaron hacia él, negros y mulatos que
conformaron el caserío denominado "NIGRICIA".

• Con la llegada de nuevos colonizadores toma los


nombres de “Sopinga", "La Bodega" y finalmente "La
Virginia”.
• Su primer desarrollo urbano fue impulsado en
el año de 1905 por el señor Francisco Jaramillo
Ochoa, con el apoyo de Pedro Martínez,
Leandro Villa y Pioquinto Rojas.
Posteriormente, hacia el año 1934, se originan
urbanizaciones tales como La Playa, Buenos
Aires, San Cayetano y Restrepo, entre otras,
seguidas por el barrio Balsillas, Pedro Pablo
Bello y Libertadores que surgen con la
construcción de vía variante a Medellín.
DESARROLLO ECONOMICO
• Su desarrollo comercial se inicia con la
construcción del puente Bernardo Arango
sobre el río Cauca, con el cual se mejora la
comunicación vial con Pereira y Cartago,
extinguiéndose el transporte fluvial. En un
principio su economía se basó en los cultivos
de plátano, yuca y maíz, actividades que fueron
desplazadas por el cultivo de café, renglón que
se fortaleció con la aparición de tres trilladoras.
ESCUDO
• El Sol: Irradia calidez y poder, dándole el perfil de tierra cálida por excelencia
• La llave de oro: representa la entrada al Occidente colombiano
• Color verde: Representa la esperanza del Valle de Risaralda
• Puente Bernardo Arango: Considerado como joya arquitectónica de
invaluable valor histórico, representa el orgullo de la ingeniería colombiana
• El río: Simboliza los afluentes Cauca y Risaralda como sistema de navegación
fluvial años atrás
• La Canoa: Sistema de transporte fluvial, utilizado por los primeros
colonizadores y que permanece vigente en un gran sector de la población
dedicada a la extracción de materiales de río.
• El Café y la Caña: Cultivos tradicionales de una tierra fértil que se encuentra
en todo el corazón del valle del Risaralda y que se acentúa en sus únicas dos
veredas la palma y el aguacate.
CREACIÓN DEL MUNICIPIO
• Fue erigido como corregimiento del municipio de Belalcázar
Caldas mediante el Acuerdo No. 1 del 22 de enero de 1906
dado por el concejo municipal de ese municipio.

• Su vida como municipio del departamento de Caldas se


inició con la ordenanza No 57 de la asamblea departamental
el 28 de noviembre de 1959.

• El primero de diciembre de 1966 nació el departamento de


Risaralda al cual se integró el Municipio de La Virginia.
• Su proximidad con el municipio de Pereira,
genera un sinnúmero de relaciones
económica, sociales, políticas y culturales que
sirvieron de base para que, en 1991 se lograra
su ingreso al Área Metropolitana Centro
Occidente, (AMCO) conformada actualmente
por los municipios de Pereira - Dosquebradas
y La Virginia.
CLIMA
• El municipio de La Virginia cuenta con un clima cálido,
se encuentra sobre los 890m sobre el nivel del mar, su
temperatura promedio es de 25.1ºC, llegando a
mínimas de 20ºC y máximas de 35ºC, su temporada
invernal siempre se ha pronosticado en el mes de
noviembre de cada año, lo cual ha venido cambiando,
ya que el cambio climático ha modificado el climáticas
en todas las partes del mundo además se han
presentado graves inundaciones por el fenómeno de
la niña que ha afectado varios barrios del municipio.
ECONOMÍA
• La actividad económica más significativa es la agricultura de
frutas ácidas, plátano, compra de café y cacao, actividades
agroindustriales, elementos minoritarios como la pesca en las
aguas del río Cauca, y un factor fundamental para el
desarrollo de la región como la explotación de material de río,
gran parte de su población se emplea en la ciudad de Pereira
además de un porcentaje considerable de remesas que son
enviadas desde el exterior. A futuro se perfila como ciudad
turística, adicionalmente es denominada "El Puerto Dulce de
Colombia" debido al Parador Náutico. Su medio de transporte
más común son las bicicletas y motocicletas. Se reconoce
como un pueblo de mucho comercio.
ECOLOGÍA
ECOPARQUE EL HUMEDAL GUÁSIMO
Este futuro parque hace parte de la red integrada de parques para la recreación y
el turismo del Area Metropolitana Centro Occidente, cuyo objetivo principal es el
de generar crecimiento socioeconómico para la región, incremento del espacio
público por habitante, aumento de las áreas para la recreación y el turismo,
protección y conservación de los ecosistemas estratégicos.
El Parque el Humedal del municipio de La Virginia se encuentra localizado al
nororiente de la localidad dentro del perímetro urbano ( Estadio-Matadero).
Actualmente presenta una biodiversidad silvestre representativa de los humedales
(Ibis hajacana hajacana), que está siendo amenazada por la expansión de la
frontera agrícola, en este caso los cultivos de caña y pastos para la ganadería, por
otro lado el crecimiento del municipio de La Virginia que ya está llegando a los
límites de este humedal.
Se encuentra enmarcado dentro de futuros y principales ejes viales de la ciudad
(Avenida de la Caña, Avenida del Estadio, Avenida de Balsillas y Avenida los
Humedales ).
QUEBRADA EL GUÁSIMO
Con el fin de darle cumplimiento a la actividad “apoyo a la creación
de un área de carácter regional o local” del plan de trabajo del
convenio de cooperación entre el Instituto de Investigación en
Recursos Biológicos Alexander von Humboldt - IAVH, la Corporación
Autónoma Regional de Risaralda - CARDER y la Unidad Administrativa
Especial de Parques Nacionales Naturales - UAESPNN el comité
técnico del Sistema Regional de Áreas Protegidas del Eje Cafetero –
SIRAP EC decidió apoyar la creación de un área protegida de bosque
seco tropical en el municipio de la Virginia, departamento de
Risaralda, puesto que es el tipo de ecosistema mas amenazado y
menos representado en el Sistema Regional de Áreas Protegidas del
Eje Cafetero y la CARDER ya contaba con un proceso adelantado en
este lugar. El departamento de Risaralda cuenta con
aproximadamente 130.000 hectáreas protegidas, lo que equivale al
30% de su territorio.
LA BANDERA
• La bandera del municipio de La Virginia fue
ideada por la junta de festejos en la semana
cívica del 14 de diciembre de 1.953; consiste en
tres franjas horizontales y de igual tamaño así:
amarillo, verde, amarillo. Sus colores representan
la riqueza del municipio y el suelo fértil de sus
tierras: el asta lo configura una llave de modelo
antiguo, a la cual, el presbítero Antonio José
Valencia le denominó como “llave de oro del
occidente Colombiano”.

También podría gustarte