Está en la página 1de 4

Actividades Económicas

FORMOSA
ACTIVIDAD PRIMARIA
La economía privada es esencialmente primaria, estando basada en la cría de ganado y en la agricultura. 18

Cultivos: se destacan los cultivos de algodón, arroz, frutas (bananas, ananas, pomelo, melón, mamón, guayabas, mangos) y


hortalizas (zapallo, mandioca, pimiento y tomate), también se siembra soja , maíz , caña de azúcar, canela, jengibre, nuez
moscada y en menos medida cacao, cafe, coco y vainilla.

Explotación forestal: el aprovechamiento de los bosques tuvo un gran desarrollo desde el inicio del siglo XX. Fue muy alta la
producción de tanino. Actualmente se aprovechan las especies nativas (algarrobo). Se exportan muebles y partes de muebles
(como tablas para revestimiento), madera aserrada y carbón vegetal. Esta actividad se vio disminuida en los años 1990.

Ganadería: está representada por más de un millón de vacunos, especialmente por cruzas de razas británicas (Aberdeen
Angus, Shorthorn y Heresford) y cebú (Brahman y Nelore). También se crían cabras y búfalos.

Minería: la explotación de petróleo empezó en 1984 en Palmar Largo pero en cantidad reducida. En la actualidad, la empresa mixta
REFSA (Recursos y Energía de Formosa S.A.) se encarga de la mayor parte de las operaciones.

ACTIVIDAD SECUNDARIA

Se destaca la producción de tanino, para elaborar adhesivos, aditivos y curtientes. También es muy importante el sector textil
(desmontado de algodón, producción de cueros y de pieles silvestres). Asimismo, se destaca la industria alimentaria,
encontrándose en la ciudad de Formosa una importante embotelladora de una reconocida gaseosa que se distribuye a todo el NEA.
Existe un parque de promoción industrial. En los últimos años está ganando lugar la industria química y farmacéutica, con la
elaboración de cremas y medicamentos para enfermedades tropicales y subtropicales.

TURISMO

Desde principios del año 2004 y con mucha dinámica, se presentó a la Provincia en cuatro circuitos, con un mega evento a modo
de carta de presentación por cada circuito: La Fiesta de la Corvina y El Encuentro de Pueblos Originarios de América en el Circuito
Este; La Fiesta del Pomelo y otros eventos como los Pre - Cosquín de Pirané y Clorinda en el Circuito Norte; o el Festival del
Petróleo en el Circuito Oeste; ligando así eventos productivos y culturales a los maravillosos escenarios naturales,
como Herradura, Formosa Capital, Parque nacional Río Pilcomayo, Bañado la Estrella y el Centro Oeste, tratando de delinear
íconos y productos turísticos, ensamblados en la región, pero con características especiales que comienzan a ubicar a Formosa
como nuevo destino en el Calendario Turístico Nacional.
CHACO

El desarrollo primigenio de la provincia está relacionado con la explotación de los bosques de quebracho y la producción
de algodón, que en la actualidad es uno de sus principales cultivos y provee el 60% del total nacional. Luego la industria fue
cobrando un lugar cada vez más importante hasta que comenzó a perder vigor a mediados de la década de 1970. A partir de allí
ninguna actividad pudo suplir de forma eficaz esta pérdida de fuentes genuinas de trabajo hasta que a fines del 2010 y comienzo de
2011, el algodón volvió a ser el cultivo más importante para la provincia y la región, pues con 368 mil hectáreas es la provincia con
mayor superficie implantada. En el año 2002 en la Provincia del Chaco se contabilizaron 13.683 productores.
Como producto de la crisis algodonera, se hizo necesario diversificar la base productiva agrícola de Chaco. Eso derivó en la
producción de nuevos cultivos que juntamente con la explotación de los recursos forestales y con la ganadería, de carácter
complementaria al resto, formaron el mosaico de actividades productivas del territorio.
En el año 2008 se registraron 76.000 personas que vivían o trabajaban en el campo chaqueño, lo que significaba una capacidad
laboral que era similar a la del sector público provincial, con 75.000 puestos registrados entre los nacionales, provinciales, y
municipales

ACTIVIDAD PRIMARIA
Desde mediados de la década de 1970 el agro ha incorporado cultivos propios de la región pampeana tales como la soja, el sorgo y
el maíz, destacándose el primero sobre todo en la región centro y sudoeste. También se cultivan la caña de azúcar, el arroz y el
tabaco, en el sur aunque con menor actividad.
La ganadería vacuna se practica con rodeos de animales criollos y cruzas de cebú, que se adaptan con facilidad a las altas
temperaturas, la escasez de pastos o las áreas anegadas. Los campos chaqueños son también ocupados como "de invernada" para
los vacunos, es decir que comienzan su desarrollo aquí para culminar en la Pampa Húmeda. Los campos son ocupados por la
ganadería en zonas cuya baja permeabilidad dificulta la realización de la agricultura. Un reciente proyecto fomenta la producción
de caprinos en el oeste de la provincia. También revisten cierta importancia la producción de porcinos en el sudoeste provincial, y
de pollos y huevos cerca de la capital.
Alrededor del Gran Resistencia se asienta la principal producción de huertas cuya producción se destina en su mayoría al consumo
de Resistencia y Corrientes; en Sáenz Peña existen criaderos de hongos. La captura de peces en el río
(dorados, surubíes, pacúes, corvina de río, armados, bagres etc.) forma pequeñas colonias de pescadores en la zona costera del
Paraná y el Paraguay.
Aunque rodeada por zonas hidrocarburíferas al norte (Tartagal en Salta e Ingeniero Juárez en Formosa), las búsquedas
del petróleo no han dado frutos satisfactorios.
SECTOR SECUNDARIO
Dentro de la industria pueden resaltarse las desmotadoras de algodón y los aserraderos en el interior provincial. (En Chaco se
encuentra una fiesta conocida como Fiesta Nacional del Algodón que se realiza desde el 18 al 20 de mayo.) Muy ligada a la
extracción de algarrobo de los bosques nativos se encuentra la fabricación de muebles, con principal asiento en la ciudad
de Machagai, y en menor medida en las demás poblaciones situadas sobre la ruta nacional 16 en el centro de la provincia. La cada
vez mayor producción de oleaginosas —sobre todo soja y girasol— fomentaron la creación de silos y plantas aceiteras; si bien esta
actividad es aún incipiente, la ciudad de Charata (y demás poblaciones situadas a la vera de la ruta nacional 95) emerge como un
promisorio polo económico impulsado por esta coyuntura.
De la otrora poderosa industria taninera sólo quedan algunos restos en Puerto Tirol y La Escondida, en el este provincial. Otra
industria que directamente desapareció es la del azúcar, dejando a la población de Las Palmas sin su casi única fuente de trabajo.
En consecuencia, se ensayaron planes de apoyo a esta población que originaron algunas pequeñas industrias alimenticias. Por otro
lado, en el Gran Resistencia hay actividades industriales en química, metalúrgica, plásticas, alimenticias y frigoríficas, la más
importante.
SECTOR TERCIARIO
La administración pública es la principal fuente de empleo en el Gran Resistencia, y en algunas zonas donde la situación social
crítica apuntala la creación de proyectos que disminuyan esta brecha.
Su situación de modo estratégico de comunicaciones en todo el nordeste argentino, y lo desarrollado de las hidrovías fluviales -con
base en el puerto de Barranqueras- y ferroviaria fueron en otro momento impulsoras de la actividad económica. A inicios de 2007 la
ruta nacional 16 que forma parte de un corredor bioceánico y el puente general Belgrano que cruza el río Paraná hacia Corrientes
permiten que el Chaco sea un punto importante en las comunicaciones, y sede de algunos centros logísticos. Entre las obras
proyectadas se encuentran un puente con el Paraguay a la altura de Puerto Bermejo, un segundo puente con Corrientes (ferrovial, a
diferencia del primero), el dragado del puerto de Barranqueras, la readecuación de las vías del ferrocarril entre Aviá Teraí y
Resistencia, y la conversión del importante aeropuerto internacional de Resistencia en un nodo concentrador local. Estas obras
hacen suponer que la actividad aumentará.
El turismo ha tenido un notable crecimiento. Eventos como la Fiesta Nacional de Pesca del Dorado en la Isla del Cerrito; la Fiesta
Nacional del Algodón en Presidencia Roque Sáenz Peña y la Bienal Internacional de Esculturas en Resistencia convocan
importante cantidad de público.
Otros atractivos turísticos:

 Parque Nacional Chaco, parque nacional que preserva el bioma del Chaco Oriental. Su ingreso se halla cerca de la
localidad de Capitán Solari.
 Parque Nacional El Impenetrable, con sus 128,903 has. preserva el bosque nativo chaqueño y animales de la región. La
puerta de entrada al Impenetrable se encuentra en Juan José Castelli. Hoy en día es el Parque Nacional más grande del norte
argentino y uno de los más grandes del país.
 Aguas termales de Presidencia Roque Sáenz Peña: de reconocida calidad en el centro de dicha ciudad.
 Villa Río Bermejito, pintoresca población costera y balneario sobre el río Bermejito, a unos 200 km de Sáenz Peña.
 Isla del Cerrito, principal destino por la cantidad de afluentes, es un destino usual de pescadores deportivos. El torneo
nacional de pesca del dorado con devolución atrae turistas de muchas zonas del país.
 Bienal Internacional de Esculturas, importante evento que se desarrolla cada dos años en la capital de la provincia, donde
escultores de la Argentina y el resto del mundo durante una semana crean sus obras de arte a la vista del público. Los
resultados quedan como patrimonio permanente de la ciudad, que la suma a sus ya más de 400 esculturas al aire libre.
 Zoológico de Sáenz Peña: se especializa en conservar especies en peligro de extinción adaptadas al caluroso clima de la
zona donde hay una variedad de más de 5000 especies de aves y casi 1.500 ejemplares de mamíferos y reptiles.
 Campo del Cielo, ubicado al sudoeste de la provincia cerca del límite con Santiago del Estero. En este paraje hace unos
20.000 años una lluvia de meteoritos sembró de rocas espaciales, que cuenta con el segundo y tercer meteorito más grandes
encontrados en la Tierra.
 Misión Nueva Pompeya, población ubicada en el corazón del Impenetrable, donde se preservan los restos de una antigua
reducción indígena.
 Fiesta Nacional del Algodón, y la Feri-Chaco, en la localidad de Presidencia Roque Sáenz Peña, feria agrícola y
comercial desarrollada junto a ella, reúne miles de visitantes todos los años. En dicha exposición se presentan maquinarias,
servicios, y se realiza la elección de la Reina Nacional del Algodón y Reina de la Ferichaco.
 El Paranacito, balneario sobre el río Paranacito, a 20 kilómetros al sur de Resistencia.

SANTIAGO DEL ESTERO

ACTIVIDAD PRIMARIA
La estructura económica productiva primaria es diversificada: frutihorticultura, cereales, forrajes, fibras y otros cultivos industriales se
destinan al consumo local y nacional, o a su industrialización. (fábricas de envasado de tomate, pimientos, choclos, arvejas,
desmontadoras, hilanderías, deshidratadoras de alfalfa y fábricas de dulces). Los oasis de regadío se encauzan hacia el incremento
de la horticultura productora de primicias (batata, zapallo, sandia, melón). En las zonas de los bañados y esteros, donde solo se
cultivan maíz y zapallo, la salinización del suelo y la marcada merma de agua conspiran contra la producción agrícola, en beneficio
de la ganadería mientras que en el noroeste de la provincia se cita una extensa área de aguas surgentes donde la existencia de un
microclima condicionado por el sistema de Aconquija permite el cultivo de soja, sorgo, poroto, plantas aromáticas (pimiento y
comino).

La ganadería santiagueña responde a las características del chaco semiárido. A fin de mejorar el ganado vacuno criollo, a principios
del siglo XX se introdujeron razas extranjeras, como Aberdeen Angus y, en menor medida, Shorthon, Hereford y Holando. En los
últimos veinte años se incorporó el cebú, que es de probada resistencia y capacidad de adaptación. un problema que a menudo
reviste gravedad es el déficit, en cantidad y calidad, de agua para bebida. La época más crítica es el final del invierno y comienzo de
la primavera. Los productores ganaderos solucionan este problema con obras de conducción y almacenaje de aguas superficiales y
perforaciones para extracción de agua subterránea. En Santiago del Estero existen importantes cuencas lecheras, ubicadas en la
zona de riego del río Dulce y en el departamento Rivadavia

Básicamente se pueden considerar cuatro zonas mineras:

Zona Departamentos Minerales


Princiapales
Sur Ojo de Agua, Quebrachos, Salavina, en el
área de influencia de las sierras de
Yacimientos de manganeso, cuarzo y
rocas graníticas.
Ambargasta y Sumampa 

Oeste Choya, Guasayán, Río Hondo y Capital Explotación de yeso, caliza, cal,
rocas, rocas basálticas y graníticas, y
arcillas. La zona cuenta con
infraestructura para la explotación:
cementos, hornos caleros, hornos
yeseros, plantas trituradoras. se
obtiene, además, un importante
volumen de sal para consumo
alimenticio e industrial.

Central Banda, Capital, Río Hondo y Jiménez Se ubican salinas y acumulaciones de


arena, arcilla, cantos rodados y
cenizas volcánicas.

Noroeste En el sistema de lomadas del cerro El


Remate, departamento Pellegrini,
Se localizan importantes yacimientos
de minerales calcáreos, cuarcita,
yeso y arcilla, además de fuentes
termales.

ACTIVIDAD SECUNDARIA
La provincia cuenta con distintos parques y zonas industriales. Los principales están ubicados en La Banda, Fernández, Forres,
Frías, Pinto, Quimili y Cuatro Bocas.

Entre las principales industrias instaladas en la provincia, es posible destacar la agroindustria, las industrias textil, frigorífica,
alimenticia, metalmecánica, y la producción de biocombustibles.

TURISMO

Lugares de interés turístico provincial

 Bañados de Figueroa
 Embalse de Río Hondo
 Festival de la Tradición Añatuya
 Festival Selva Portal del Noa
 Para Yacu
 Parque Nacional Copo
 Salinas de Ambargasta
 San Pedro de Guasayán (Termas)
 Sierras de Sumampa
 Termas de Río Hondo
 Villa la Punta
 Villa Ojo de Agua

También podría gustarte