Está en la página 1de 11

LA LITERATURA

LATINOAMERICANA COMO
PROCESO
Ana Pizarro
En su introducción a La literatura
latinoamericana como proceso Ana Pizarro nos
da a conocer, en primer lugar, los problemas
previos que existen al momento de querer
denominar a la literatura latinoamericana
partiendo del interrogante ¿Qué es la literatura
Introducción latinoamericana?. En segundo lugar nos
introduce en las llamadas literaturas indígenas
como uno de esos problemas previos a los que
se les ha dado poca atención y, por último, nos
habla sobre la organización en períodos de
dicha literatura.
El problema base al que remite la autora es a la
pregunta ¿Qué es la literatura
latinoamericana?. A partir del mismo indaga
sobre la delimitación del campo de la misma
poniendo en cuestión si tanto la literatura de
los conquistadores como la de los jesuitas, las
Los problemas indígenas y las del Caribe forman parte del
previos campo.
De esta manera afirma que dicho interrogante
está directamente ligado a la noción de
América Latina, la cual es por cierto de
carácter controvertido e histórico en evolución.
Asimismo también plantea que el
funcionamiento real del concepto
“literatura latinoamericana” no siempre
apunta a lo que hoy entenderíamos con su
expresión. Esto es que en un principio
Los problemas solo se entendió como literatura
previos latinoamericana a la literatura
hispanoamericana dejando afuera de la
misma a aquellas literaturas de áreas o
países en las que no se hablaba en español:
Brasil, áreas indígenas y el Caribe.
Sin embargo se llevo a cabo, de manera un
tanto tardía, la incorporación de las
literaturas de estas regiones del continente,
Los problemas dejando en evidencia la naturaleza misma
previos de la literatura latinoamericana, la cual es
que ella tiende hoy por hoy a rebasar el
área idiomática de la que saca su nombre.
En relación a lo que se viene diciendo
aparece otro problema al cual la autora
apunta y es el de la existencia de un
discurso literario múltiple. Así es que la
literatura latinoamericana es un conjunto
Los problemas formado por tres sistemas literarios
previos diferentes: el sistema erudito, en español,
portugués u otra lengua metropolitana, el
sistema popular en la expresión americana
de las lenguas metropolitanas y el sistema
literario en lengua nativa, según la región.
Con respecto a las literaturas indígenas,
Pizarro nos dice que se pueden observar
dos actitudes en relación a ellas: una tiene
que ver con la no referencia al problema,
es decir, que las literaturas indígenas no
Las literaturas aparecen, y la otra tiene que ver con la
indígenas remisión al periodo precolombino.
En este marco de la situación, la autora
dice que: “la primera cuestión por
delimitar pareciera ser la de su datación”.
(1985: 23).
Así es que “existen, por un lado, las
literaturas indígenas anteriores al
descubrimiento […] pero que comienzan a
ser estudiadas como literaturas después”.
[…]. Existe, por otro lado, la producción
Las literaturas actual de una literatura indígena, en
indígenas lenguaje oral, que constituye las
expresiones populares folklóricas, cuyo
estudio es contemporáneo y que puede o
no provenir de una tradición
precolombina” (1985: 23).
Por último y con respecto a estas literaturas
en cuestión, Pizarro considera la plural
repercusión indigenista posterior, por lo
que va a decir que encontramos en primer
lugar el indigenismo de perspectiva
Las literaturas romántica, el cual adopta un tono piadoso y
indígenas lastimero; en segundo lugar el indigenismo
reivindicativo político y en tercer lugar, ya
más contemporáneo, el indigenismo raigal,
interpretativo (José María Arguedas y
Miguel Angel Asturias).
En este apartado Pizarro nos da a conocer los
periodos en los cuales se ha organizado a la
literatura latinoamericana. El primero de ellos
es el que se desarrolla en el discurso dialógico
del descubrimiento y la conquista, en donde
De la los interlocutores consignan una visión de los
vencedores y de los vencidos como los polos
organización en en donde se va fraguando el discurso de
periodos América. Este período se denomina de
formación y se extiende desde la textualización
dialógica de la conquista hasta antes del
surgimiento del discurso ilustrado de fines del
S XVIII.
El segundo de los periodos “está marcado
por el cambio de actitud de la textualidad
que llega a constituir sistemática y
coherentemente un discurso de la
Emancipación literaria.” (1985: 32)
De la Asimismo, en este periodo denominado
organización en como el de la Emancipación se desarrollan
periodos tres grandes momentos: el Iluminismo, el
Romanticismo y el Positivismo que
corresponden a un mismo proceso
histórico-literario, el de la liquidación del
arte colonial.

También podría gustarte