Está en la página 1de 3

Periodización de la historia de la literatura (ficha de cátedra)

Ana Pizarro, investigadora chilena de la literatura Latinoamericana, en la


introducción de la obra de recopilación de varios autores: “La literatura
latinoamericana como proceso” plantea varias cuestiones:

 El interrogante sobre qué es la literatura latinoamericana está


ligado directamente a qué es América Latina como concepto. La
noción de América Latina surge como oposición a la noción de
América Sajona.
 Hablar de literatura latinoamericana se entendió en un comienzo
solo a la literatura hispanoamericana, recién comienza a incluir a
Brasil en el S. XX.
 La respuesta al interrogante de qué es literatura latinoamericana
necesita ubicarse dentro de los parámetros de las significaciones
culturales comunes que allí se han desarrollado y que renuevan
en cada instancias sus respuestas.
 La literatura es patrimonio universal y la experiencia estética no
conoce fronteras, pero las obras surgen de una determinada
cultura y se insertan en el tejido de la sociedad que las ve
emerger.

Aquello que llamamos literatura latinoamericana constituye en realidad


un conjunto formado por lo menos por dos o tres sistemas literarios diferentes
según las regiones, que provienen de sistemas culturales en general bastante
diferenciados.
Pizarro diferencia tres etapas o períodos para analizar la literatura:

1. IMPLANTACIÓN O FORMACIÓN: es el discurso dialógico del


descubrimiento y la conquista, en donde los interlocutores consignan
una visión de los vencidos y los vencedores. Se extiende desde las
textualización dialógica de la conquista hasta antes del surgimiento del
discurso ilustrado de fines del S. XVIII.

En este período, reflexiona Pizarro citando a Antonio Cándido, la literatura es


un mecanismo de dominación, era una concepción de la realidad, una
legitimación de la fantasía.

La literatura es tan fundamental en el período colonial porque fue refuerzo de la


colonización, hacía circular los valores religiosos, políticos, bajo la forma de
valores estéticos.

A este período corresponden las crónicas de viajes, las cartas, relaciones,


diarios de viajes.

2. EMANCIPACIÓN O SUPERACIÓN: hay un cambio de actitud de la


textualidad que llega a constituir sistemática y coherentemente un
discurso de la emancipación literaria. Comienza una etapa de
creatividad de afirmación acrecentada de originalidad, un permanente
juego de ruptura, y continuidad. Emerge una literatura pública donde
entran proclamas, actas independentistas, periodismo científico-literario,
poesía patriótica.

Para América el surgimiento de la conciencia política y literaria, es también el


surgimiento de las literaturas nacionales, los costumbrismos, los
tradicionalismos, el romanticismo nacionalista, hasta el positivismo.
Posteriormente se rompe con el modelo nacionalista para buscar el
universalismo cosmopolita, la modernización.

3. INDEPENDENCIA LITERARIA: está marcado por una polarización: la de


vanguardismo y regionalismo. Aparece una literatura sencillista: que
puede contar la vida de barrio, la vida de familia, los problemas sociales
en que están. Es una literatura impregnada de nuevos valores. Surge
una narrativa popular de consumo de las clases ascendentes.

En este período las literaturas latinoamericanas vuelven a absorber formas


y materiales europeos se desarrollan subtemas: el negrismo, criollismo,
Indigenismo. Se trata de un discurso literario con su ideología, con su
planteo de formas. Así a mediados del siglo XX surgió una narrativa que
trató de resaltar la identidad cultural de América Latina mediante
procedimientos originales y una búsqueda formal novedosa.

Fuente: Pizarro, Ana (comp.): La literatura latinoamericana como proceso.


Buenos Aires. CEAL. 1985

También podría gustarte