Está en la página 1de 21

DISEÑO DE ENCUESTAS

DIPLOMADO EN VIH-SIDA: ENFOQUE INTEGRAL


MTRA. MARTHA BEATRIZ CRUZ GONZÁLEZ
XALAPA, VER., NOVIEMBRE 9, 2007.
“El volumen y tipo de información –cualitativa
y/o cuantitativa- que se recaben en el trabajo
de campo deben estar plenamente justificados
por los objetivos y las hipótesis de la
investigación...”

Rojas Soriano, R. 1982


Obtención de información
de las variables

¿De qué forma se va a obtener la


información?
Entrevista

Trabajo de campo Observación


Mediciones bioquímicas
Revisiones documentales
Informante clave

 Individuo que se encuentra en una posición


(económica,social o cultural) dentro de su
comunidad o grupo social que les permite
proporcionar información que otras
personas desconocen o darían incompleta
 Reflejan el sentir del grupo en el que viven
 Poseen características que nos interesan
con fines de estudio
Elección de la técnica apropiada

Elementos a considerar:
 Los instrumentos deben proporcionar información que
pueda ser procesada sin mayor dificultad
 Prever las técnicas estadísticas que se van a utilizar.
 El tipo de muestreo y tamaño de la muestra para que
todos los indicadores que se contemplan queden
debidamente representados.
 Disponibilidad de recursos: financieros, humanos,
electrónicos, tiempo.
Entrevista

Estructurada No estructurada
 Utiliza diferentes  Conversación

instrumentos como abierta y dirigida por


cuestionarios o el investigador en
base a un tema
encuestas específico
 Se plantean
 Utiliza guías
preguntas cerradas temáticas
y definidas a priori.  Se plantean
preguntas abiertas
Entrevista estructurada o dirigida
 Técnica empleada para realizar estudios
de carácter exploratorio.
 Permite captar información abundante y
básica sobre el problema
 Utiliza cuestionarios.
Entrevista no estructurada
 Necesario que el entrevistador prepare de
antemano el tema
 Plantear preguntas claras y que su significado
sea el mismo para el entrevistador y el
entrevistado
 Interpretar acertadamente la información que
dé el entrevistado (evitar la distorsión)
 Sensibilidad para captar mentiras voluntarias e
involuntarias
 No emitir una opinión sobre lo que se conversa
Elementos básicos para la aplicación
de entrevistas

 Claridad de expresión y lenguaje


adecuado
 No sugerir respuestas al entrevistado
 Habilidad para motivar la participación
 No involucrar actividades ajenas a la
institución con la que se realiza la
encuesta.
Diseño de cuestionarios
 Incluir los puntos más importantes de las variables que
se incluyen en el estudio.
 Precisión y claridad en las preguntas.
 Orden de las preguntas.
 Vocabulario adecuado.
 Dejar espacio suficiente entre preguntas para las
posibles respuestas.
 Incluir todas las respuestas posibles.
 Hacer una prueba piloto del cuestionario.
 Elaborar instructivo sobre el llenado del instrumento.
 Capacitación al personal aplicativo.
Diseño de cuestionarios (2)

Estructura
 Presentación de los objetivos del estudio e
instrucciones sobre el llenado

 Datos de identificación:
 nombre de la institución,

 nombre del entrevistador,

 número del cuestionario (folio),

 hora de inicio de la entrevista

 y demás datos de control.


Diseño de cuestionarios (3)

 Complejidad de las preguntas de menos


a más, por ejemplo:

1) Edad, sexo, ocupación


2) Preguntas sobre el tema investigado
3) Finalmente información sobre
opiniones y actitudes.
Diseño de cuestionarios (4)

 La secuencia de las preguntas debe


evitar la contaminación, es decir el sesgo
o influencia que puede ejercer en la
respuesta del informante.

 La sección final debe tener:


 Hora de término
 Espacio para observaciones
La pregunta

 Es el elemento principal de la entrevista y existen


diversos tipos de acuerdo a los requerimientos
del tema:
1)Pregunta abierta o no estructurada:
 En la respuesta el entrevistado puede
expresarse libremente
 Tiene la desventaja de ser difícil de codificar.

 Ejemplo: ¿Sabe usted qué es el SIDA?


Tipos de preguntas

2)Pregunta parcialmente estructurada:

 Establece opciones fijas para el registro por


parte del entrevistador, aunque dichas
opciones no se mencionen en la pregunta.
 Ejemplo: ¿Sabe usted cada cuándo debe
realizarse la prueba del papanicolaou? 1)cada
6 meses, 2)cada año, 3)cada 2 años, 4)otro,
5)No sabe, 6)No respondió.
Tipos de preguntas

3)Pregunta estructurada, cerrada, o de


respuesta múltiple:
 Se mencionan al entrevistado las posibles opciones de
respuesta prefijada.
 Pueden ser dicotómicas (2 opciones) o en abanico (3 o
más opciones)
 Ejemplo Dicotómica: ¿Ha recibido información sobre el
VIH-SIDA? 1)Si, 2)No
 Ejemplo Abanico: ¿A qué institución acuden usted y su
familia para atención médica? 1)SSA, 2)IMSS, 3)DIF,
4)Otra, 5)No sabe, 6)No respondió
Procesamiento electrónico

Si la información se va a procesar
electrónicamente:
 Estructura del cuestionario que facilite la
captura.
 Tiempo requerido para procesamiento.

 Usar los códigos más apropiados para las


alternativas de respuesta (letra, número o
símbolo).
Formato del cuestionario

 Dividir en tres columnas:


 1) Preguntas
 2) Opciones de respuesta
 3) Respuesta codificada
 Folio en la esquina superior derecha de la primera
hoja del cuestionario.
 Utilizar códigos numéricos
 Indicar pases en las preguntas de acuerdo a la
respuesta.
 Dividir en apartados temáticos
 Numerar preguntas por apartados
FOLIO
ENCUESTA SOBRE EXPOSICION CRONICA AL ARSENICO.

1. FICHA DE IDENTIFICACION.
1.1 NOMBRE
1.2 SEXO 1)Masc. 2) Fem.
1.3 EDAD (años)
1.4 LOCALIDAD
1.5 NUM. VIVIENDA.
2. FACTORES DE EXPOSICION
2.1 ¿SIEMPRE HA VIVIDO EN ESTA 1) Si (Pase a la preg. 2.5)
LOCALIDAD? 2) No
2.2 ¿CUANTO TIEMPO TIENE VIVIENDO Convertir a meses
EN ESTA LOCALIDAD?

2.3¿DONDE HA VIVIDO ANTERIORMENTE?

2.4 ¿POR CUANTO TIEMPO VIVIO EN ESA Convertir a meses


LOCALIDAD?
SERVICIOS DE SALUD DE HIDALGO FOLIO
JURISDICCION SANITARIA HUEJUTLA LOCALIDAD_________________
COORDINACION DE INVESTIGACION MPIO._____________________
ENCUESTA SOBRE MORTALIDAD GENERAL
Buenos días, mi nombre es ___________ y trabajo para los Servicios de Salud de Hidalgo, estamos realizando entrevistas
para conocer más sobre las personas que han muerto en esta localidad, con el fin de evitar que a otras personas les pase
lo mismo. Sabemos que en este casa murió el año pasado una persona, por lo que le pido su cooperación para que
conteste algunas preguntas, la información que nos proporcione será confidencial y muy útil para ayudar a otras personas.
NOTA: Si no se realizó la entrevista, anote el motivo: NO LLENAR

DATOS DE IDENTIFICACION.
1. Nombre del difunto

2. ¿Tiene Acta de Defunción? 1)Si (Solicitar documento, fin de entrevista) 2


2)No 3)No sabe

3. ¿Tiene Certificado de Defunción? 1)Si (Solicite documento) 3


2)No (Pase a pregunta 5) 3)No sabe

4. ¿Por qué no fue al registro civil 1)Idiosincracia 2)Alto costo 3)Tiempo de traslado 4
a solicitar el acta de defunción? 4)Apatía familiar 5)Desconocimiento 6)No sabe 4.1
7)Otro, especifique_______________________

5.¿Por qué no solicitó certificado 1)Idiosincracia 2)Alto costo 3)Tiempo de traslado 5


de defunción? 4)Apatía familiar 5)Desconocimiento 6)No sabe 5.1
7)Otro, especifique_______________________

6. Sexo del fallecido 1)Masc. 2) Fem. 6


7. Edad del fallecido En años 7
En Meses (En caso de los menores de 1 año) 7a
En Días (En caso de los menores de 1 mes) 7b
99)No sabe

7.1¿el niño nació? 1)Vivo 2)Muerto 3)No sabe 7.1


8. Estado civil del fallecido 1)Soltero 2)Casado 3)Unión libre 4)Divorciado 5)Separado 8
6)Viudo 7)No sabe 8)Otro, especifique:_________________ 8.1
SERVICIOS DE SALUD DE HIDALGO FOLIO
COORDINACION DE INVESTIGACION
SISTEMA ESTATAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA
SISTEMA DE EDUCACION PUBLICA DE HIDALGO
Instrucciones: A continuación te presentamos una serie de preguntas, te pedimos las contestes marcando con una X la opción
que consideres adecuada, o que mejor refleje tu situacion personal, es muy importante que no dejes preguntas sin contestar.
Este cuestionario es CONFIDENCIAL Y ANONIMO, la información que nos proporciones se utilizará para fines estrictamente
de investigación. De antemano agradecemos tu participación.
NO LLENAR
1 ¿Tienes o has tenido novio (a)? 1.-
1) Si ¿Cuántos(as)? __________ 2)No 3) Solo amigos (as) cariñosos (as) 4)Ambos 1.1

2 Yo pienso que la sexualidad es algo:


1)Bueno 2)Malo 3)No me interesa saber 4)Algo prohibido 5) Algo natural 6)No sé qué es 2.-

3 Yo creo que los hombres deben tener su primera relación sexual a los ______años de edad. 3.-
Y las mujeres a los _____años de edad 3.1

4 ¿En tu primera relación sexual hicieron algo para evitar el embarazo?


1) Si 2) No 3) No he tenido relaciones sexuales 4.-

5 Las siglas V.I.H. significan:


1)Virus de Infección Homosexual 2)Virus Infantil Humano 3)Virus de Inmonodeficiencia Humana 4)No sé 5.-

6 ¿Actualmente trabaja tu papá? 6.-


1)Si ¿En qué trabaja?____________________ 2)No 3)No tengo papá 4)No sé 6.1

7 ¿Actualmente trabaja tu mamá? 7.-


1)Si ¿En qué trabaja?___________________ 2)No 3)No tengo mamá 4)No sé 7.1

8 Para aclarar mis dudas sobre mis problemas íntimos recurro principalmente a: 8.-
1)Mi papá 2)Mi mamá 3)Mi hermano 4)Mi hermana 5)Un amigo 6)Una amiga
7)Mi maestra 8)Mi maestro 9)Mi novio(a) 10)Sacerdote 11)A nadie 12)Otros ¿Quién?________________

También podría gustarte