Cuestionario de Autoevaluación
Ansiedad Estado / Rasgo en niños
C. D. Spielberger
Ficha Técnica
• Nombre: “STAIC, Cuestionario de Autoevaluación Ansiedad
Estado/Rasgo en niños”
• Autor: Charles D. Spielberger y colaboradores
• Procedencia: CPP, California 1973.
• Adaptación española: 1989.
• Aplicación: Individual y colectiva.
• Ámbito de aplicación: Niños de 9 a 15 años.
• Duración: Variable, entre 15 y 20 minutos.
• Finalidad: Evaluación de la Ansiedad-Estado y la Ansiedad-Rasgo
• Baremación: Baremos en centiles y puntuaciones S, diferencias por
sexo y curso.
• Material: Manual, plantilla de corrección, ejemplar.
C. D. Spielberger
• Psicólogo clínico/social conocida por su desarrollo del Inventario de
Ansiedad Estado / Rasgo (STAIC).
• Ex presidente de la Asociación Americana de Psicología. En la
actualidad pertenece a un grupo de expertos de la Universidad
de South Florida en Tampa, Florida, y fue presidente del
Departamento de Psicología allí.
• Trabajos en: psicología clínica y de salud y de
comportamiento medicina, evaluación de la ansiedad, la depresión,
la curiosidad, el estrés laboral, y la experiencia, expresión y control
de la ira, la personalidad y el aprendizaje, factores de riesgo
psicosocial para la hipertensión, enfermedades cardiovasculares y el
cáncer, investigación transcultural en la emoción y la personalidad,
evaluación y tratamiento de la ansiedad ante los exámenes.
Fundamentos y Descripción de la
Prueba
• Manual
• Ejemplar de la prueba
• Plantilla de corrección
Manual
Prueba
Corrección y Puntuación
A-E (Indica ausencia de ansiedad)
Nada (1) Algo (2) Mucho (3)
3 pts. 2 pts. 1 pts.
Validez de criterio
• Muestra francés 295 sujetos
• Muestra española con 410 estudiantes
Análisis de resultados
• Se tiene en cuenta:
- Fase de copia
Tiempo trascurrido y precisión en la copia.
-Fase de reproducción de memoria
fallas en el recuerdo y la percepción.
Ventajas
• Fácil de administrar
• Aplicación rápida
• Cubre todas las edades
• Mide la perfección y la memorara
Desventajas
• No de manera colectiva
• Interpretación y corrección subjetiva
• Plantilla de baremacion
ADI-R
• De la conducta actual
– Conducta observada recientemente
– Base comparativa para el tratamiento y valoración
Enfoque general de la entrevista
• Obtener descripciones detalladas
• Obtener un relato completo y consistente
Codificación de conducta
• Tiempos y periodos
– Actual y alguna vez
• Anormales en cualquier edad
– Actual y más anormal
• Tiempos de maduración
• Social
• Duración de la conducta
– 3 meses
Entrevista
• Registro detallado
• Matices
• Más de un informador
• Preguntas
• Comparaciones
• “A qué se refiere”
Entrevista
• Familia
• Visión general de la conducta
• Primeras etapas del desarrollo
• Edad de habilidades lingüística
• Funcionamiento del lenguaje y comunicación
• Desarrollo social y juego
• Actividades favoritas y juguetes
• Intereses y comportamiento
• Comportamientos generales
– Importancia clínica (agresión, auto-lesión)
Puntuación
Los códigos se convierten en algoritmos.
Código del Elemento Puntuación algoritmica
0 0
1 1
2 2
3 2
7 0
8 0
9 0
Códigos
• 0 : No está ni estuvo presente
• 1: Está o estuvo presente
• 2: Clara anormalidad
• 3: Anormalidad más grave que 2
• 7: Anormalidad clara general pero no
específica
• 8: No aplicable/Fuera de edad pertinente
• 9: No sabe/No preguntado