Está en la página 1de 5

Ejemplos de conocimiento empírico

1.Antes de que existiera la meteorología, las personas ya sabían que cuando se juntaban muchas nubes de color oscuro, seguramente estaba por
llegar la lluvia.
2.Aprender el idioma materno, se hace por la completa experiencia: el niño va conociendo las palabras en el ámbito de su hogar.
3.Los remedios caseros, populares en la antigüedad o en muchas zonas de escasos recursos, se sustentan en una gran cantidad de experiencias
exitosas, más que en saber cómo actúan.
4.Como algunas otras ciencias sociales, la antropología y la sociología se basan en gran medida en la experiencia humana para desarrollar sus
teorías.
5.Es probable que un niño al ver el fuego por primera vez acerque su mano para conocer de qué se trata, pero al quemarse aprenderá que no deben
hacerlo más.
6.Muchos empresarios conocen perfectamente cuánto tiempo deben dejar un producto en el mercado hasta que este llegue a su punto máximo de
ventas, sin haber hecho sesudas investigaciones ni estadísticas.
7.En general, los pescadores de altamar conocen el lugar en el que se concentran los peces, aunque difícilmente tengan una elaboración teórica que lo
sustente.
8.Cuando un niño aprende a caminar, lo hace a través de un conocimiento empírico: ensaya muchas maneras, hasta que identifica la que le da el
mejor resultado.
9.Tratamientos antibióticos: muchas veces los médicos no saben exactamente que microorganismo está causando una infección común (por ejemplo,
una faringitis). Instaura un tratamiento empírico con un antibiótico que controla a la mayoría de los gérmenes que suelen infectar la faringe y evalúa la
evolución del paciente.
10.Salmueras como método de conservación de alimentos. Desde tiempos muy remotos el hombre ha recurrido a estas prácticas, luego aprendió
que al elevar mucho la tensión osmótica de una preparación se limita la actividad agua y de esa manera se retrasa el deterioro de los productos por
desarrollo de gérmenes.
11.Los incas cultivaban el maíz en contrapendiente. Hoy se sabe que esa manera de cultivo disminuye el impacto de la erosión del suelo en la
época de las grandes lluvias y hace que se obtengan mejores cosechas.
12.Desinfección de heridas con azúcar. Debido a que las bacterias necesitan agua para crecer, la aplicación de azúcar en un área expuesta evita que
los microorganismos se multipliquen.

Fuente: https://www.ejemplos.co/12-ejemplos-de-conocimiento-empirico/#ixzz6ETpQv1Ws
5 ejemplos de racionalismo:
1.- La razón como medio de conocimiento.- Utiliza la deducción y la intuición como medio para conocer la verdad. Yo tengo
dudas, y si tengo dudas es porque pienso y si pienso es porque existo; si no existiera no pensara y no tuviera dudas.

2.- Engaño de los sentidos.- El concepto de engaño por los sentidos corresponde a las falsas ideas que producen aspectos
empíricos, teniendo que pasar por el conocimiento racional para llegar a una verdad cierta.

3.- Ideas innatas.- Las ideas innatas son aquellas que no necesitan de la experiencia para su conocimiento, (dios, miedo,
sueño, cariño), pues no pueden ser tangibles, solo sensitivas.

4.- Método matemático.- En la matemática no existen errores, y siempre se llega al mismo punto, (se llega a la verdad).

5.- Universalidad.- Se tuvo la idea de que el racionalismo formaba un método que evitaba que todo conocimiento nos fuera
falso y permitía que con el método mecánico se llegara sólo a la verdad.

Citado APA: (A. 2014,10. Ejemplo de Racionalismo. Revista Ejemplode.com. Obtenido 10, 2014, de
https://www.ejemplode.com/13-ciencia/3993-ejemplo_de_racionalismo.html)

Fuente: https://www.ejemplode.com/13-ciencia/3993-ejemplo_de_racionalismo.html#ixzz6ETsmgpTr

También podría gustarte