Está en la página 1de 243

CAPACITACION EN TRIBOLOGIA Y

LUBRICACION

1^ SECCION

Fricción o Rozamiento
Lubricación
El mecanismo de la lubricación
Regímenes de lubricación
Funciones de los lubricantes
CAPACITACION EN TRIBOLOGIA Y
LUBRICACION

2^ SECCION

Tipos de Lubricantes
Propiedades de los lubricantes
MANTENIMIENTO PREDICTIVO

CAPACITACION EN TRIBOLOGIA Y LUBRICACION

3^ SECCION

Componentes de los lubricantes


Aditivos
MANTENIMIENTO PREDICTIVO

CAPACITACION EN TRIBOLOGIA Y LUBRICACION

4^ SECCION

Aplicaciones
MANTENIMIENTO PREDICTIVO

CAPACITACION EN TRIBOLOGIA Y LUBRICACION

5^ SECCION

Manejo de los lubricantes


Procedimientos
Evaluación
MANTENIMIENTO PREDICTIVO

CAPACITACION EN TRIBOLOGIA Y LUBRICACION

1^ SECCION

Fricción o Rozamiento
Lubricación
El mecanismo de la lubricación
Funciones de los lubricantes
FRICCION

Que es?
Fuerza de resistencia al mvto. entre las superficies en contacto.
Cuando la fricción es grande,
deslizarse se hace difícil, las
superficies se tornan calientes y se
desgastan.

Que causa la fricción?


Dos superficies que aparentan
estar en contacto total, realmente
se están tocando una con la otra
en los picos de sus asperezas.
Toda carga se soporta en unos
pocos puntos, donde la presión
es enorme.
FRICCION

Muchas de nuestras
actividades diarias
dependen de este
fenómeno.
La fricción es
necesaria para
caminar, correr,
coger objetos.
FRICCION

Consecuencias de la fricción?
En las partes móviles de una maquina, es importante mantener la fricción
a un mínimo. Si la fricción es excesiva, tiene que hacerse mas trabajo
para continuar el movimiento.

µ= 0.3 – 3.0
FRICCION

Desgaste adhesivo. Primera etapa:


FRICCION

Desgaste adhesivo
Ejemplos
FRICCION

Desgaste Abrasivo. Segunda etapa:


FRICCION

Desgaste Erosivo por Vibración:


MANTENIMIENTO PREDICTIVO

CAPACITACION EN TRIBOLOGIA Y LUBRICACION

1^ SECCION

Fricción o Rozamiento
Lubricación
El mecanismo de la lubricación
Regimenes de Lubricación
Funciones de los lubricantes
LUBRICACION

Que es?
Cualquier procedimiento que reduzca la fricción entre dos superficies móviles
es denominado lubricación. Cualquier material utilizado para este propósito es
conocido como lubricante
Como la lubricación reduce la fricción?
El lubricante puede ser tomado como si formara un numero de capas, con
las dos capas externas adheridas firmemente a las superficies. La fuerza
necesaria para deslizar las dos superficies será igual a la requerida para
deslizar las capas internas del lubricante, una sobre otra.
LUBRICACION
EL MECANISMO DE LA LUBRICACION

La cuña de aceite:

Es la forma como los líquidos lubricantes son capaces de separar las


superficies y reducir la fricción. Esta se da con el inicio del movimiento
relativo entre las piezas, generándose una acción de bombeo del aceite, el
cual va separando cada vez mas las piezas a medida que se alcanza la
velocidad de régimen del equipo.
REGIMENES DE LUBRICACION

Lubricación limite µ = 0.01-0.1 coeficiente de fricción sólida.


Las superficies estan en contacto a través de los picos de sus asperezas.
REGIMENES DE LUBRICACION

Lubricación de película Mixta:


Corresponde al régimen de lubricación cuando la separación entre las
superficies es aproximadamente igual al promedio de la rugosidad de ellas.
REGIMENES DE LUBRICACION

EHL : Lubricación Elasto-hidrodinámica


Relaciona El flujo de aceite, la deformación elástica de las superficies y el
aumento de la viscosidad del aceite con la presión [piezo/viscosidad].
LA MAYORIA DE LOS EQUPOS INDUSTRIALES TRABAJAN EN
CONDICIONES DE LUBRICACION EHD.

CADENAS, ENGRANJES,
RODAMIENTOS Y LEVAS
FUNCIONES DE LOS LUBRICANTES

FUNCIONES BASICAS
•Refrigerar
•Lubricar
•Proteger contra la corrosión
•Mantener la limpieza

FUNCIONES PARTICULARES
•Sellado [Aceites de motor, compresores y bombas]
•Transmisión de potencia [ Hidráulicos ]
•Aislante [ Aceites dieléctricos en transformadores e
interruptores de corriente]
FUNCIONES DE LOS LUBRICANTES

LUBRICAR:
Interponer una película entre dos superficies para disminuir la fricción. Esto
reducel calentamiento, el desgaste y por ende se ahorra energía.

Motor del pulverizado de


azúcar.
Una deficiente lubricación
de los dos rodamientos de
este motor, genera
incremento de
temperatura que se
reflejara en consumo de
corriente.
FUNCIONES DE LOS LUBRICANTES

REFRIGERANTE: Cualquier material que trabaje como


lubricante, evita que se genere el calor tras el rozamiento de
dos piezas. Sin embargo, algunas maquinas bien lubricadas
necesitan evacuar calor, utilizando el aceite para transferir el
calor de zonas mas calientes a las áreas mas frías.
Ej: Motores de combustión, Compresores, turbinas, engranajes
y aceites de corte.
FUNCIONES DE LOS LUBRICANTES

PROTECCION CONTRA LA CORROSION:


El desgaste químico o corrosión puede tener lugar a pesar de
que no haya contacto metal-metal. Los lubricantes deben
proteger activamente las superficies creando una barrera
contra el ataque. Además, muchos aceites reaccionan con
los químicos corrosivos neutralizándolos.
FUNCIONES DE LOS LUBRICANTES

MANTENER LA LIMPIEZA: La eficiencia de una maquina se


reduce si sus mecanismos se contaminan con polvo y arena o
con los productos del desgaste y la corrosión. Estas partículas
sólidas pueden tener un efecto catalíptico en el desgaste y la
corrosión, taponando tuberías y filtros.
Los lubricantes evitan la
acumulación de depósitos,
a través de unos aditivos
dispersantes que mantienen
en suspensión las
partículas foráneas.
MANTENIMIENTO PREDICTIVO

CAPACITACION EN TRIBOLOGIA Y
LUBRICACION

2^ SECCION

Tipos de Lubricantes
Propiedades de los lubricantes
TIPOS DE LOS LUBRICANTES

•Hidrocarburos [Minerales]
ACEITES Liquido •Vegetales y animales
•sintéticos

Aceite Minerales o sintéticos


+
GRASAS espesante Jabones, arcillas o gel
+
aditivos Extrema presión,
antidesgaste, micro-
sólidos, etc.

SÓLIDOS Bisulfuro de molibdeno, Teflon, grafito, mica, bisulfuro


de tungsteno, níquel, cobre, etc.

GASES Aire, para altas velocidades y bajas cargas.


TIPOS DE LOS LUBRICANTES

Aceites
A temperaturas normales de operación, los aceites
fluyen libremente, de tal forma que pueden ser
fácilmente alimentados hacia o desde las partes
móviles de la maquina para proveer una lubricación
efectiva y extraer el calor y las partículas del
desgaste. Por otro lado, debido a que son líquidos,
los lubricantes se pueden salir del sitio que necesita
ser lubricado, y no formar el sellado contra la
suciedad y la humedad.
TIPOS DE LOS LUBRICANTES

Aceites
TIPOS DE LOS LUBRICANTES

Qué es una grasa?

Es un lubricante el cual
ha sido espesado
con el fin de que permanezca
en contacto con las superficies
en movimiento y no escape
por acción de la gravedad o
de la fuerza centrífuga.
TIPOS DE LOS LUBRICANTES

Esquema de Fabricación:
Ácido Graso Hidróxido
Esteárico Litio
Oléico Sodio
Linoleico Calcio
Palmítico Aluminio
Bario
Jabón Metálico Aceite Mineral

Aditivos

Grasa
TIPOS DE LOS LUBRICANTES

Estructura de una grasa


TIPOS DE LOS LUBRICANTES

Guía de compatibilidad de grasas:


TIPOS DE LOS LUBRICANTES

Lubricantes de película sólida

Características
-Elevado punto de fusión y alta estabilidad térmica.
- Película elástica y resistencia a la deformación plástica
y por lo tanto un coeficiente de fricción EHL bajo.
- Estructura laminar conformada por partículas
submicrométricas, lo que permite una orientación en
el sentido del movimiento del mecanismo.
- Bajo grado de dureza y solubilidad limitada.
- Gran adherencia a las superficies.
TIPOS DE LOS LUBRICANTES

Lubricantes de película sólida


Características
-- Cualidades anti-corrosivas y buena estabilidad química.
- Recomendado para condiciones de altas temperaturas y
elevadas presiones unitarias y donde es necesario evitar la
corrosión por vibración.
- Soportan la presencia de gases, ácidos y disolventes.
- Aptos para lubricar aquellas superficies que deban hacer
las veces de conductores de la electricidad.
- Recomendados para la lubricación de mecanismos donde
es necesario evitar que el lubricante salpique ó resbale y
para aquellas superficies que deben trabajar deben trabajar
libres de polvo.
TIPOS DE LOS LUBRICANTES

Lubricantes de película sólida


Lubricante ó aditivo EP de película Coeficiente de fricción
sólida EHL

Grafito 0,036

Bisulfuro de Molibdeno (MoS2) 0,02 - 0,06

Bisulfuro de tungsteno (WS2) 0,032

Sulfato de plata 0,055

Talco 0,169

Mica 0,570
TIPOS DE LOS LUBRICANTES

Comparación entre los Tipos


de lubricantes
MANTENIMIENTO PREDICTIVO

CAPACITACION EN TRIBOLOGIA Y
LUBRICACION

2^ SECCION

Tipos de Lubricantes
Propiedades de los lubricantes
PROPIEDADES DE LOS LUBRICANTES

QUE SE BUSCA ?
PROPIEDADES DE LOS LUBRICANTES

VISCOSIDAD:
Medida de la resistencia a fluir de un liquido.

Viscosidad absoluta :
Tensión de corte dividida por
la rata de corte. Las
unidades usadas son
centipoises = cps

Viscosidad Cinemática:
Es la viscosidad absoluta
dividida por la densidad del
lubricante.
Unidades usadas son
Centistockes = cSt
PROPIEDADES DE LOS LUBRICANTES

COMO CAMBIA LA VISCOSIDAD ?


El valor de la viscosidad de un aceite esta determinada por la temperatura
en el momento que se mida.

A mayor temperatura Menor viscosidad


A menor temperatura Mayor viscosidad

Aceite Aceite
caliente Frió
PROPIEDADES DE LOS LUBRICANTES

Sistema de viscosidad:
Es la ordenación de los valores de la viscosidad, que a realizado
una o mas empresas para la mejor intercomunicación entre los
fabricantes de equipos, los usuarios y los vendedores de
lubricantes. Los sistemas o grados mas comunes son:

ISO VG: Grado de viscosidad ISO (Organización de


estándares internacionales)
SAE: Grado de viscosidad para motores y engranajes
automotrices. Sociedad americana de ingenieros
automotrices.
AGMA: Grado de viscosidad AGMA. Sociedad americana de
constructores de engranajes.
SUS: Segundos saibolt universal. Viscosidad en el sistema ingles,
que se escribe a 100°F o 210°F.
PROPIEDADES DE LOS LUBRICANTES
PROPIEDADES DE LOS LUBRICANTES
Cruce de
viscosidades
entre los
sistemas ISO,
AGMA, SAE
motor y SAE
transmisión.
PROPIEDADES DE LOS LUBRICANTES

INDICE DE VISCOSIDAD. KVI :


Es la medida de la sensibilidad de los aceites cuando los cambios de
temperatura repercuten en el valor de su viscosidad.
Valores de KVI para
aceites minerales:
KVI = 80-100, Alto
KVI = 30 -80, Medio
KVI = 0-30, Bajo

Valores de KVI para


aceites sintéticos:
KVI > 135 PAO
KVI > 250 PAG
PROPIEDADES DE LOS LUBRICANTES

CONSISTENCIA DE LA GRASA:

Corresponde a la prueba de
penetración desarrollada por el
instituto nacional de grasas
lubricantes de estados unidos,
NLGI, en la cual se determina la
dureza de la grasa, en relación a
la profundidad en décimas de
milímetro que un cono estándar
puede penetrar cuando se deja
caer sobre una muestra de grasa
por 5 segundos.
Grasa
PROPIEDADES DE LOS LUBRICANTES

Grado NLGI Penetración trabajada a 25° C


en décimas de milímetro
000 445 - 475
00 400 - 430
0 355 - 385
1 310 - 340
2 265 - 295
3 220 - 250
4 175 - 205
5 130 - 160
6 85 - 115
PROPIEDADES DE LOS LUBRICANTES

FLUJO A BAJA TEMPERATURA :


Cuando las maquinas están operando en condiciones frías es
importante que los aceites usados para lubricarlas contengan la
habilidad para fluir a bajas temperaturas. La temperatura mas baja a
la cual un aceite fluirá, es conocida como Punto de fluidez (Pour
point) o temperatura limite de bombeabilidad, BPT.
PROPIEDADES DE LOS LUBRICANTES

ESTABILIDAD TERMICA :
Si un aceite se calienta en su uso, es importante que no se
descomponga hasta el extremo de no poder lubricar adecuadamente,
o que productos inflamables o peligrosos sean liberados.
PROPIEDADES DE LOS LUBRICANTES

PUNTO DE GOTEO PARA LAS GRASAS:

Es la temperatura a la cual
una primera gota de grasa
cae sobre un recipiente
preparado para tal fin.
Este valor de temperatura no
corresponde a la
temperatura de operación de
cada grasa. Este valor se
puede asumir como:
0.75xPunto de Goteo,
cuando no es suministrado
en la ficha del producto.
PROPIEDADES DE LOS LUBRICANTES

CAPACIDAD DE SOPORTE CARGA:


Es la habilidad de una grasa para prevenir el desgaste y el
desprendimiento de material de las superficies en movimiento,
en condiciones de alta carga.

PRUEBA
TIMKEN EP
PROPIEDADES DE LOS LUBRICANTES

CAPACIDAD DE SOPORTE CARGA:

TEST DE
LAS 4
BOLAS
PROPIEDADES DE LOS LUBRICANTES

ESTABILIDAD QUIMICA :
Los lubricantes pueden entrar en contacto con una variedad de
sustancias, por lo tanto deben ser capaces de soportar el ataque
químico de estas o de lo contrario serán inadecuados para su uso.

La oxidación, por reacción con el


oxigeno es la causa mas importante
del deterioro de los aceites minerales.
Esto genera productos de tipo ácido
que pueden corroer las superficies y
formar depósitos de gomas sobre
partes que operan a altas
temperaturas. La oxidación también
produce lodos que alteran el flujo de
aceite.
PROPIEDADES DE LOS LUBRICANTES

TRANSFERENCIA DE CALOR :
La Habilidad de un material para conducir calor es su conductividad
térmica.
Aceites de baja viscosidad Buenos conductores
Aceites de Alta viscosidad Malos conductores

En un sistema donde la refrigeración


depende de la circulación del aceite,
el calor especifico del aceite es una
propiedad importante, esta determina
la cantidad de calor que el aceite
puede extraer.
PROPIEDADES DE LOS LUBRICANTES

CORROSIVIDAD :
Los aceites minerales tienen pequeñas
cantidades de ácidos débiles, los cuales
usualmente no son corrosivos. Sin
embargo, aceites en altas temperaturas
y en contacto con aire, son oxidados
produciendo compuestos ácidos. El
aceite entonces puede volverse
corrosivo a los metales.
El nivel de acidez o basicidad de un
aceite se mide a través de la cantidad de
ácido o álcali que es necesario agregarle
para neutralizarlo. La evaluación de
este numero de neutralización es un
indicador de la degradación del aceite
en servicio.
PROPIEDADES DE LOS LUBRICANTES

DEMULSIFICACION (separabilidad del agua):


Normalmente cuando se adiciona agua al aceite, se forma una capa separada
debido a que es insoluble. En algunos casos es posible dispersar agua en
aceite en forma de pequeñas góticas. Estas mezclas son conocidas como
emulsiones. Las emulsiones promueven la corrosión de las superficies
lubricadas.
En equipos tales como compresores, turbinas y sistemas hidráulicos es
imperativo la demulsibilidad.
PROPIEDADES DE LOS LUBRICANTES

DEMULSIFICACION (separabilidad del agua):


PROPIEDADES DE LOS LUBRICANTES

EMULSIFICACION:
En el corte de metales, emulsiones de aceite en agua ISO HFA son usadas
debido a que ellas pueden proveer enfriamiento efectivo y buena lubricación a
la herramienta de corte. Las emulsiones de agua en aceite ISO HFB son
utilizadas como tipo de fluidos hidráulicos resistentes al fuego, ignífugos.

Estos lubricantes deben ser formulados con reservas bactericidas,


fungicidas y anticorrosivas.
PROPIEDADES DE LOS LUBRICANTES
PROPIEDADES DE LOS LUBRICANTES

INFLAMABILIDAD:
Una indicación a la resistencia al fuego de un aceite puede ser obtenida
determinando su punto de chispa (flash point). Esta es la temperatura a la cual
los vapores sobre el liquido pueden ser encendidos por una llama abierta, lo
suficientemente cerca. Vale la pena anotar que el riesgo de fuego en el punto
de chispa es muy pequeño.

Ej: Omega 612 flash point = 261º C


Omala 320 flash point = 238º C
Tivela S220 flash point = 268º C
PROPIEDADES DE LOS LUBRICANTES

COMPATIBILIDAD:
El aceite debe ser compatible con cualquier sello usado para confinar el
lubricante, con mangueras utilizadas para transferir el lubricante de un campo
neutro y con cualquier pintura, plástico y adhesivo con el cual pueda entrar en
contacto.

El uso de Lubricantes
sintéticos del tipo
Polialquilenglicol, PAG,
exige que los materiales
de los empaques y sellos
sean de Viton, además
del uso de pinturas
reactivas (tipo epoxicas).
PROPIEDADES DE LOS LUBRICANTES

TOXICIDAD:
Los lubricantes obviamente no deben
causar daño alguno a la salud. Al
utilizarse lubricantes altamente refinados,
no producen un efecto nocivo si el
contacto no es prolongado.
Cualquier riesgo potencial es minimizado
con precauciones de sentido común,
tales como, no dejar que se entre en
contacto con ellos por largos periodos de
tiempo, y prevenir la inhalación e
ingestión accidental.
Este nivel de toxicidad debe advertirse
claramente en los empaques de los
lubricantes, a través de los rombos de
seguridad, y la fácil disponibilidad de la
ficha de seguridad de los mismos
(MSDS).
QUIZ # 2

Cuales son los cuatro tipos de lubricantes básicos ?


Defina el termino viscosidad ?
Cuales son los 3 sistemas de viscosidad mas usados ?
Como difieren las propiedades de los aceites con
Índices de Viscosidad KVI bajos y altos ?
MANTENIMIENTO PREDICTIVO

CAPACITACION EN TRIBOLOGIA Y LUBRICACION

3^ SECCION

Componentes de los lubricantes


Aditivos
COMPONENTES DE LOS LUBRICANTES

ACEITES BASES:
Son producidos a partir de la refinación del petróleo crudo y la mezcla con
productos refinados. Las composiciones varían dependiendo de los
orígenes del crudo. Combinando aceites bases en varias proporciones es
posible producir una gran variedad de viscosidades y propiedades químicas.
Todos los aceites minerales consisten básicamente en hidrocarburos, de los
siguientes 3 tipos:

•ALCANOS o Parafínicos
•CICLOALCANOS o Naftenicos
•AROMATICOS
COMPONENTES DE LOS LUBRICANTES
COMPONENTES DE LOS LUBRICANTES

Bases Ventajas Desventajas


Altas temperaturas
Mal flujo a bajas
Parafínicos Resisten la oxidación
temperaturas
Alto KVI
Buen flujo a bajas Inestables a altas
temperaturas temperaturas

Naftenicos Buenos solventes


Medio KVI
Buena lubricación de
capa limite
Buenos solventes Fácilmente
oxidables,
Aromáticos Buena lubricación de formando ácidos y
capa limite lodos.
Bajo KVI
COMPONENTES DE LOS LUBRICANTES

FABRICACION DE LOS ACEITES LUBRICANTES MINERALES:


1^ Etapa
COMPONENTES DE LOS LUBRICANTES

FABRICACION DE LOS ACEITES LUBRICANTES MINERALES:


2^ Etapa
COMPONENTES DE LOS LUBRICANTES

FABRICACION DE LOS ACEITES LUBRICANTES MINERALES:


3^ Etapa
COMPONENTES DE LOS LUBRICANTES

FABRICACION DE LOS ACEITES LUBRICANTES MINERALES:


4^ Etapa
COMPONENTES DE LOS LUBRICANTES

FABRICACION DE LOS ACEITES LUBRICANTES MINERALES:


5^ Etapa
COMPONENTES DE LOS LUBRICANTES

FABRICACION DE LOS ACEITES LUBRICANTES MINERALES:


6^ Etapa
MANTENIMIENTO PREDICTIVO

CAPACITACION EN TRIBOLOGIA Y LUBRICACION

3^ SECCION

Componentes de los lubricantes


Aditivos
ADITIVOS

• Mejoradores del índice


ADITIVOS QUE de viscosidad
MODIFICAN EL
DESEMPEÑO DEL • Depresores del punto
LUBRICANTE de fluidez

• Agentes anti-oxidantes
ADITIVOS QUE
PROTEGEN EL • Agentes anti-espumantes
LUBRICANTE

• Inhibidores de corrosión
ADITIVOS QUE
• Inhibidores de Herrumbre
PROTEGEN LA
SUPERFICIE • Detergentes
LUBRICADA
• Dispersantes
• Anti-desgaste
ADITIVOS

ADITIVOS QUE MODIFICAN EL DESEMPEÑO DEL LUBRICANTE:

Mejoradores del índice de viscosidad

Para dar a la maquina


arranques suaves con un
aceite delgado, y en régimen
de temperatura alta,
apariencia gruesa para
trabajar en régimen FDH.
ADITIVOS

ADITIVOS QUE MODIFICAN EL DESEMPEÑO DEL LUBRICANTE:

Mejoradores del índice de viscosidad

Polisobutilenos, Polimetacrilatos y olefinas copolímeras.


ADITIVOS

ADITIVOS QUE MODIFICAN EL DESEMPEÑO DEL LUBRICANTE:

Depresores del punto de fluidez:


Polimeros de alto peso molecular compuestos, alquiloaromáticos
de bajo peso molecular

Aceite mineral Las parafinas Forman una red


es enfriado se cristalizan que restringe el
mvto del aceite
Depresores

Se impide la
formación de la red
de cristales
ADITIVOS

ADITIVOS QUE PROTEGEN EL LUBRICANTE:

Anti-oxidantes: agentes que interrumpen la reacción en cadena promovida


por la presencia de metales que actúan como catalizadores.

Existen dos tipos de


antioxidantes:
1. Destructores de
peróxidos.
2. Metales
desactivadores
ADITIVOS

Oxidación:
ADITIVOS

ADITIVOS QUE PROTEGEN EL LUBRICANTE:

Como operaran los Anti-oxidantes?

1. Destructores de
peróxidos,
Fenoles y aminas

2. Metales desactivadores
Compuestos orgánicos
solubles que contienen
azufre y fósforo.
ADITIVOS

Anti-
Oxidantes:
ADITIVOS

ADITIVOS QUE PROTEGEN EL LUBRICANTE:

Anti-espumantes: Requeridos donde la alta agitación promueva


la formación de espuma, la cual con sus burbujas expone el aceite a la
oxidación. Además burbujas de aire atrapadas son peligros potenciales
de Cavitacion.

Usualmente son compuestos de Silicona, tal como el Dimetil silicona.


Actúan reduciendo la tensión superficial del aceite,
para que las burbujas se rompan tan pronto se crean”.
La contaminación de un aceite hidráulico o de engranajes con mas de
2mg/Kg = 2ppm, de aditivos básicos que contengan calcio, generaran
espumación, atrapamiento de aire y emulsibilidad.
ADITIVOS

Espumación:
ADITIVOS

ADITIVOS QUE PROTEGEN LA SUPERFICIE LUBRICADA:

Inhibidores de corrosión: Componentes fuertemente básicos que


Neutralizan la acción de los ácidos formados por la oxidación y contaminantes.
Ej: Motores de combustión interna.

Inhibidores de Herrumbre. R&O: Son ácidos orgánicos que se adhieren


fuertemente a las superficies protegiéndolas del ataque erosivo del agua.
Ej: Aceites de turbinas e hidráulicos
ADITIVOS

Acción de los aditivos


Antiherrumbre:
ADITIVOS

ADITIVOS QUE PROTEGEN LA SUPERFICIE LUBRICADA:

Detergentes: Su función es reducir la formación de los depósitos de la


combustión y lacas de alta temperatura, evitar el pegamiento del anillo del
pistón y mantener una reserva de basicidad para neutralizar los ácidos de la
combustión. También deben tener propiedades antioxidantes y
antiherrumbre.

Moléculas de jabones orgánicos


que rodean un corazón básico.
Los primeros tienen
propiedades de detergencia y
antioxidacion. Y la base
neutraliza los ácidos y controla
la herrumbre
ADITIVOS

ADITIVOS QUE PROTEGEN LA SUPERFICIE LUBRICADA:

Dispersantes: Son moléculas de cadenas largas, que tienen una cabeza


Oleofilica (receptora de agua) y unas colas Oleofobicas (repele el agua). El
centro hidrofilico se adhiere a las partículas sólidas y las colas hidrofobicas
extendidas hacia el aceite, manteniendo alejadas estas partículas
contaminantes.

Aceite Contaminante De esta manera evitan la


formación de conglomerados
que afecten ductos y filtros,
además de mantenerlos
alejados de las superficies
Oleofóbicos donde puedan incidir en la
lubricación y transferencia de
Oleofílicos calor.
ADITIVOS

ADITIVOS QUE PROTEGEN LA SUPERFICIE LUBRICADA:

Antidesgaste: Se distinguen en dos tipos de agentes,


• Anti Abrasivos
• Extrema presión

Ellos son necesarios cuando el régimen de FHD no puede ser mantenido y se


da la posibilidad del contacto metal-metal.
ADITIVOS

ADITIVOS QUE PROTEGEN LA SUPERFICIE LUBRICADA:

Antiabrasivos:
Son químicos orgánicos de largas
cadenas polares tales como alcoholes
y ácidos grasos. Estos son
absorbidos sobre las superficies
proveiendo una capa delgada en la cual
las cadenas de hidrocarburos están
orientadas perpendicularmente hacia la
superficie. Con este arreglo se
proporciona una efectiva lubricación de
capa limite cuando se da una carga
pesada.
Ej: Ditiofosfato de Zinc.
Aditivos tipo compound
ADITIVOS

ADITIVOS QUE PROTEGEN LA SUPERFICIE LUBRICADA:

Acidos grasos – de Untuosidad:


Superficie y material Condiciones de operación
Tipo de Material Limpia Aceite Aceite parafínico
Coeficiente superficie parafínico + 1% de ácido láurico
de fricción Menos Hierro 1,00 0,30 0,20
reactivas
EHL en Aluminio 1,4 0,70 0,30
función del No reactivas Níquel 0,7 0,30 0,28
tipo de Cromo 0,4 0,30 0,30
material y Platino 1,2 0,28 0,25
del tipo de
Plata 1,4 0,80 0,70
superficie
Vidrio 0,9 0,40
lubricada
Reactivas Cobre 1,4 0,30 0,08
Cadmio 0,5 0,46 0,05
Zinc 0,6 0,20 0,04
Magnesio 0,6 0,50 0,08
ADITIVOS

ADITIVOS QUE PROTEGEN LA SUPERFICIE LUBRICADA:

Extrema Presión EP:


Compuestos que contienen
cloruros, azufre y fósforo.
A 300º C estos compuestos se
deterioran para reaccionar con
la superficie formando una
película química.
Su utilización es frecuente en
las parejas acero-acero,
engranajes y cojinetes
altamente cargados.
ADITIVOS

ADITIVOS QUE PROTEGEN LA SUPERFICIE LUBRICADA:

Micro-sólidos lubricantes:
Se incluyen dentro del grupo de aditivos de extrema
presion. Ellos confieren a las superficie una fina capa
(similar a pintura) que rellena los valles de las
rugosidades, aportando una mayor área para el soporte
de la carga.
Ideales para evitar el desgaste adhesivo en las
condiciones de pare y arranque de las maquinas.

Fuerza
Recordemos que: Presion = ------------
Area
ADITIVOS

Micro sólidos lubricantes en una


catalina que trabaja a la intemperie.
ADITIVOS

ADITIVOS QUE PROTEGEN LA SUPERFICIE LUBRICADA:

Micro-sólidos lubricantes:
Lubricante ó aditivo EP de Coeficiente de fricción
película sólida EHL

Grafito 0,036

Bisulfuro de Molibdeno (MoS2) 0,02 - 0,06

Bisulfuro de tungsteno (WS2) 0,032

Sulfato de plata 0,055

Talco 0,169

Mica 0,570
ADITIVOS

Mas sobre los EP…

Temperatura
Tipo EP Componentes Área Rugosida
Carter
des
Esteres clorados, manteca

de cerdo sulfurada, 25% >50º C >120º C
Generación tricresilfosfato.


Micro-sólidos 40% >60º C >120º C
Generación
Orgánico metales que

eutecticamente deforman 75% <90º C >170º C
Generación plásticamente las crestas
QUIZ # 3

Cuales son los 3 tipos de aceites bases lubricantes ?


La característica “multigrado” de algunos aceites esta
determinada por la precencia de que aditivo en especial ?
Cuales son los 2 tipos de aditivos antidesgaste ?
Los microsolidos lubricantes son aditivos de que tipo ?
MANTENIMIENTO PREDICTIVO

CAPACITACION EN TRIBOLOGIA Y LUBRICACION

4^ SECCION
Engranajes

Rodamientos

Aplicaciones Compresores

Hidráulicos

Cadenas
ENGRANAJES

Disposición de engranajes:

Abiertos »

Cerrados »
ENGRANAJES

Tipos de engranajes:

Rectos Helicoidales Doble Helicoidal


Ejes paralelos
ENGRANAJES

Tipos de engranajes:
Planetario

Helicoidal
cruzado

Piñón cremallera
ENGRANAJES

Tipos de engranajes:

Cónicos Rectos Cónicos Helicoidales


ENGRANAJES

Tipos de engranajes:

Hipoidales Sin fin Corona


ENGRANAJES

Métodos de Lubricación:

SALPIQUE
Método satisfactorio
donde las velocidades
no son tan altas. Ellos
se calientan mas y
requieren mayor
viscosidad que cuando
se utiliza otro método.
ENGRANAJES

Lubricación de engranaje sinfín corona por el método de


salpique en las empacadoras Redington 100’s
ENGRANAJES

Métodos de Lubricación:

CIRCULACION
El aceite es alimentado por
tubería hasta el punto de
engrane de los piñones,
aplicándose
preferiblemente al diente
conductor. Su montaje
consta de intercambiador,
bomba y filtro.
ENGRANAJES
ENGRANAJES

Métodos de Lubricación:

ASPERSION:
Grasas y aceites de alta
viscosidad son
aspersados sobre la cara
de trabajo de catalinas
de giro lento, a través de
boquillas que mezclan
aire comprimido y el
lubricante.
ENGRANAJES

Propiedades requeridas:
 Muy alta, genera alta temperatura
por fricción de arrastre.
Viscosidad
 Muy baja, permite el contacto
metal-metal.
ENGRANAJES

Propiedades requeridas:

Debe ser muy alto, en reductores de


Índice de Viscosidad KVI servicio intermitente y/o donde se
maneje un amplio rango de temperaturas.

“Los aceites de engranajes automotrices,


en la actualidad se lubrican con la
formulación multigrado, la cual permite
fluidez y estabilidad térmica”
ENGRANAJES

U1F1 empacadora de motitas :


Lubricado con aceite 20w40
ENGRANAJES

Propiedades requeridas:

 Propiedades antidesgaste y Extrema presión


 Resistencia a la oxidación
 Propiedades anticorrosivas
 Propiedades antiespuma
 Demulsibilidad
ENGRANAJES

Cálculos del lubricante:

La selección de la viscosidad para engranajes de dientes cilíndricos rectos,


helicoidales y cónicos, esta afectada por la temperatura ambiente.
Por cada ocho (8) grados Celsius por encima o debajo de 25ºC se debe
modificar un (1) grado ISO VG.

Para engranajes de temperatura superior a 70º C, los aceites minerales


convencionales deben replantearse por sintéticos de mayor KVI, así:

Tipo base Viscosidad


Ej: Reductor de dientes
rectos de 120 HP, ratio Mineral 680
15:1y velocidad de
salida de 30 rpm, PAO 460
requiere un aceite por
salpique de ISO 680. PAG 320
ENGRANAJES

Nomogramas para selección de viscosidad. Este no aplica para


engranajes sinfín corona.
ENGRANAJES

Nomogramas para selección de viscosidad. Este no aplica para


engranajes sinfín corona.
ENGRANAJES

Cálculos del lubricante:

Altas potencias, lubricar con


aceite compound ISO 680
Temperatura
Carter < 50º C
Bajas potencias, Lubricar
con aceite compound ISO
460.

Temperatura Aceite mineral con EP,


API GL – 4, con ISO 460
Carter > 50ºC
o 680

Aceite sintético
Temperatura PAG ISO 220 o
carter > 70º C 320
ENGRANAJES

Reductor sinfín corona de Reductor sinfín corona de la


Redinton 100’s Bottom #4 de Motitas
RODAMIENTOS

Características de los Rodamientos:

• Bajas pérdidas por fricción.

• Bajo incremento en su temperatura de funcionamiento.

• Bajo consumo de potencia.

• Alta precisión y larga duración.

• Requieren poco lubricante pero de alta calidad.

• Los elementos rodantes y las pistas están sometidas a


ciclos contínuos de tensión y compresión cuando el
eje gira.
RODAMIENTOS

• Rígido
• Desmontable
Bolas • Contacto Angular
• Oscilantes
• Axiales

• Cilíndricos o Radiales
• Cónicos
Rodillos • Oscilantes
• Axiales
• Aguja
RODAMIENTOS

Rígido de Bolas
Axial de Bolas
RODAMIENTOS

Rodillos Rodillos cónicos


RODAMIENTOS

Agujas Cojinete liso


RODAMIENTOS

Funciones del lubricante:

• Reducir al mínimo las pérdidas de energía.

• Prevenir el desgaste.

• Proteger el rodamiento contra la oxidación,


la corrosión y entrada de partículas
abrasivas.

• Facilitar el deslizamiento axial de los


anillos cuando sea requerido.
RODAMIENTOS

Calculo de viscosidad:
RODAMIENTOS

Factor Dinámico:

El factor dinámico es igual a : Diámetro medio x RPM x K


Ka es el factor de corrección por el diseño del rodamiento.
RODAMIENTOS

Llenado de grasa:

Volumen de llenado del


Factor dinámico DN
rodamiento
Baja velocidad
90% Espacio libre
DN<90.000
Velocidad Media
67% Espacio libre
90.000<DN<500.000
Alta Velocidad
33% Espacio libre
500.000<DN<1’000.000
Muy alta velocidad
25% Espacio libre
DN>1’000.000
RODAMIENTOS

Daño en el
embobinado de un
motor por sobre
lubricación.
RODAMIENTOS

Métodos de lubricación con aceite:

 Por baño de aceite, como en bombas, motores eléctricos de alto


torque y los mismos reductores, donde la temperatura es alta. El
nivel del aceite se completa hasta la mitad del elemento rodante
que esta abajo.

 Por re-circulación de aceite, en aquellos apoyos donde la


temperatura es muy alta y necesario una mayor extracción de calor
a través del aceite.
RODAMIENTOS

Soporte lado libre del rotor Bomba Fiat, de recirculación del aceite
pulverizador de azúcar. El EP 150 en las empacadoras GD
rodamiento es lubricado por baño
de aceite.
RODAMIENTOS

Método de lubricación con grasa :

• Manual
Compresión
• Copa Automática

• Tubo de presión

• Sistema Centralizado
RODAMIENTOS

Métodos de lubricación con grasa :


 Manual Por grasera
En chumaceras y alojamientos que poseen entrada y salida de la grasa.
Esta labor se realiza normalmente con engrasadoras manuales.
Cuerpo
Palanca
Tubo de
distribución

Cabeza Boquilla
removible
Pistola
RODAMIENTOS

Bomba de agua,
de un sistema de
refrigeración tipo
chiller. Sus
rodamientos son
lubricados a
través de las
graseras.
RODAMIENTOS
RODAMIENTOS
RODAMIENTOS

Mejoramiento de la
lubricación en
Troqueladora de
HALL’S.
Engrase con bomba
manual a rodillos y
mecanismos
internos a través de
una extensión en
tubbing.
RODAMIENTOS

Método de lubricación con grasa :

 Manual por grasa


empacada,
Método comúnmente usado
para lubricar motores
eléctricos que no posee
grasera. Aplicando el
lubricante adecuado y la
cantidad precisa se logra
extender a casi 5 meses la
relubricación.
Los periodos de cambio de
grasa dependen lógicamente
de la temperatura de trabajo,
carga, velocidad de giro y las
condiciones del medio.
RODAMIENTOS

Método de lubricación con grasa :

 Copa de compresión,
La copa se llena de grasa y la tapa se atornilla hacia abajo,
colocándose sobre el cojinete, alimentando el lubricante por vueltas
de la tapa.
RODAMIENTOS

Método de lubricación con grasa :

 Copa automática,
Se trata de un refinamiento de la copa de compresión, consistiendo en un
reservorio de grasa que en su interior tiene un resorte que la empuja
hacia el rodamiento. Ninguno de los dos métodos es recomendable para
aplicaciones de variación de temperaturas.
RODAMIENTOS

Método de lubricación con grasa :

 Sistema centralizado:
Estos sistemas permite la lubricación de un gran numero de puntos
mientras la maquina esta en movimiento, aplicado cantidades
precisas. Además, reducen el riesgo de lesiones por el acceso a
mecanismos peligrosos. Válvula Resorte

Retorno Al
Cámara Cámara
Cojinete
Intermedia Pistón de descarga

De la bomba A otros
inyectores

Sistema centralizado automático


RODAMIENTOS

Bomba de
lubricación
automática en
una empacadora
Redinton 100’s
“prototipo”.
RODAMIENTOS

Barras Thompson, de la
empacadora de 100’s.
Ellas presentan desgaste
frecuente, aunque la
bomba Lincoln dosifica
grasa al rodamiento axial
tipo bushing que la
soporta.
RODAMIENTOS

Método de lubricación con grasa :

 Grasa en bloque:
Método utilizado para lubricación de cojinetes planos en maquinas
que exigen cero goteo del lubricante. Esta se realiza con una grasa
de penetración NLGI 5 ó 6

La formulación de la grasa
en bloque, normalmente
contiene una alto
porcentaje de lubricantes
sólidos, que aminoran el
desgaste por las bajas rpm.
RODAMIENTOS

COMPATIBILIDAD DE JABONES
RODAMIENTOS

Lubricación de los
rodamientos de los
punzones de la
troqueladora de
HALL’S.

Aquí se requiere
una grasa con
regulación USDA H2
(Esta permitido el
uso en plantas
alimenticias, pero
sin contacto con el
producto)
COMPRESORES
COMPRESORES

Aplicaciones:

• Producción de aire comprimido


• Sistemas de refrigeración
• Presurización de gases en procesos químicos
• Industria Plástica
• Industria petrolera.
COMPRESORES

PRINCIPIOS DE
COMPRESION:
COMPRESORES
COMPRESORES

Rangos de Operación
de los compresores:

Tipos de compresor Presión (bar) Rata de flujo (m3 / minuto)

Reciprocante 10 100
Rotatorios 10 + 20000
COMPRESORES

Funciones de los lubricantes para


compresores

Lubricar.
Sellar.
Proteger contra la corrosión.
Enfriar.
COMPRESORES

RECIPROCANTES:

Aunque producen
presiones de hasta 100
bares, su ruido, vibración
y requerimientos de
mantenimiento los hacen
“obsoletos”, facilmente
reemplazables por los
rotatorios de tornillo.
COMPRESORES
COMPRESORES

LUBRICACION DE RECIPROCANTES:

Lubricación de cilindros:
• Paredes del cilindro, anillos del pistón y válvulas.
• El aceite inevitablemente contamina el gas.

Lubricación de cojinetes:
• Cojinetes de biela y del cigüeñal.
En algunos casos se requieren lubricantes diferentes
para los dos sistemas.
COMPRESORES

LUBRICACION DE RECIPROCANTES:

Lubricación por anillo


COMPRESORES

LUBRICACION FORZADA DE RECIPROCANTES:


COMPRESORES

LUBRICACION DE RECIPROCANTES:

Condiciones de Operación Tipo de Lubricante

Presión y temperatura moderadas Aceite mineral + aditivos antiherrumbre y


antioxidantes, ISO 68
Temperatura de descarga + 180 0 C.
Lubricantes sintéticos, ISO 100 o 150
Presión de descarga + 30 bar

Temperatura de descarga + 200 0 C. Lubricantes sintéticos tipo éster, ISO 100


COMPRESORES

ROTATORIOS:

Compresor de
paletas
COMPRESORES

ROTATORIOS DE PALETAS:

Ciclo de trabajo
de un compresor
de paletas.
COMPRESORES

ROTATORIOS DE PALETAS:
Normalmente se compone de 8 - 12 paletas montadas
excéntricamente en un rotor.

Los compresores de mayor capacidad tienen anillos


retenedores en las paletas para mantener los puntos
libres en las paredes.

Generalmente sus requerimientos de enfriamiento son


menos críticos que los reciprocantes.
Producción:
Etapa simple : 7 bar
Dos etapas : 10 bar
Capacidad típica : 1.5 a 6 m3 / min.
COMPRESORES

LUBRICACION DE ROTATORIOS
DE PALETAS:
COMPRESORES

LUBRICANTES:

Selección de la viscosidad:
ISO VG: 32 - 100 con alto índice de viscosidad.

Los aceites recomendados para compresores


de paletas son normalmente más viscosos que
para los de tornillo.
COMPRESORES

ROTATORIOS DE TORNILLO:

Rotor Macho de
4 lóbulos de
superficie
convexa.
Rotor hembra de
4 lóbulos de
superficie
cóncava.
COMPRESORES

Compresor Atlas Copco Compresor Atlas copco Z


GA Free oil
Lubricado con aceite grado Solo requiere aceite en la transmisión.
allimentico en la transmisión y en
la cámara de los tornillos
COMPRESORES

Ciclo de trabajo de un compresor


rotatorio de tornillo:

El aire es movido
hacia delante
comprimiéndolo
contra el plato de
descarga.
COMPRESORES

Lubricación de un compresor
rotatorio de tornillo:

En compresores de tornillo de baño de aceite,


por inyección al espacio de compresión.

Los compresores de tornillo de baño de aceite


tienen un sistema de circulación de aceite para
controlar la temperatura.

Tienen sistemas de separación de aceite y


filtros coalescentes.
COMPRESORES

Lubricantes para compresores de tornillo:

Regulación
FDA Lubricantes USDA H1, aditivacion según
regulación FDA 21 CFR 178.3570 que
permite una contaminación < 10 ppm.

Suministro
de aire en
procesos de
alimentos y
bebidas. Compresores Free-oil, materiales con el
proceso de “Ultra-coating”, los cuales
permiten una compresion libre de
desgaste por largos periodos de trabajo.
COMPRESORES

Filtros coalescentes para compresores rotatorios:


COMPRESORES

Filtro coalescente
tipo cojin, del
compresor Atlas
Copco GA
COMPRESORES

COMPRESORES DE REFRIGERACION:
Clasificación:

Herméticamente sellados: El compresor y el motor


están dentro de una cubierta, el motor en un baño
de aceite refrigerante.

Semisellado: El compresor y el motor están dentro


de la misma cubierta pero el motor no entra en
contacto con el aceite.

Abierto: El compresor y el motor están separados.


COMPRESORES

COMPRESORES DE REFRIGERACION:

Sellado Semi- Sellado


COMPRESORES

COMPRESORES DE REFRIGERACION:

Semi-Sellado en Tanden Compresor Abierto para


para Doumolines Batería 6
COMPRESORES

Refrigerantes:

Líquidos de bajo punto de ebullición.


Identificados por un número estándar ASHRAE

Amoníaco: R 717
CO2: R 744
Diclorodifluorometano: R 12
Monoclorodifluorometano: R 22
Fluorocarbono hidrogenado: R 134a
COMPRESORES

Lubricantes para compresores de Refrigeración:


Refrigerante y lubricante inmiscible.
Superior a – 50º
Revisar punto de fluidez del lubricante.
o – 60º C.
Utilice un aceite tipo nafténico o alkilbenceno.

Refrigerante y lubricante miscibles.


Revisar el punto de floculación del lubricante
Temperaturas de y el refrigerante particular.
evaporación.
Refrigerante y lubricante parcialmente
miscibles.
Revise las propiedades del lubricante a baja
temperatura.

Uso de lubricantes (costosos) sintéticos


especialmente diseñados, por ejemplo
Inferior a – 70º C. aceites siliconados y fluidos base litio.
COMPRESORES

Lubricantes para
compresores de Refrigeración:

Amoníaco: R 717

CO2: R 744 Aceites


Diclorodifluorometano: R 12 Naftenicos

Monoclorodifluorometano: R 22

Fluorocarbono hidrogenado: R 134a Aceites HFC


COMPRESORES
SISTEMAS HIDRAULICOS

Agua

Transmitir presión
bajo un Emulsión agua en
amplio rango de aceite
temperaturas
Aceites
minerales
SISTEMAS HIDRAULICOS

Año Fluido

1700
Water

1800

1900 Straight mineral oils

1930 Synthetic seals developed


R & O grades
Anti - wear grades
Fire - resistant fluids
2000 Biodegradable hydraulic fluids
SISTEMAS HIDRAULICOS

Operación de un sistema hidráulico:


SISTEMAS HIDRAULICOS

Sistema hidráulico Kelley del muelle:


SISTEMAS HIDRAULICOS

Deposito:

A la bomba
SISTEMAS HIDRAULICOS

Deposito del
sistema del
muelle
SISTEMAS HIDRAULICOS

Funciones del Fluido hidráulico:

• Transmitir potencia
• Lubricar
• Refrigerar
• Proteger contra la herrumbre y la
corrosión
• Sellar
SISTEMAS HIDRAULICOS

Propiedades:

• Baja Compresibilidad
• Antiespumantes
• Antidesgaste
• Anti Stick - slip
• Demulsibilidad
• Estabilidad a la oxidación
• Anticorrosivas
• Filtrabilidad
SISTEMAS HIDRAULICOS

Filtrabilidad:

• Una de las mayores causas de fallas de los


sistemas hidráulicos es la contaminación
del fluido hidráulico.

• El fluido debe pasar fácilmente a través de


los filtros.
SISTEMAS HIDRAULICOS

Efecto de las partículas de mas de 5 µm:


SISTEMAS HIDRAULICOS

Particulados:
ISO 4406
2 micras
5 micras
12 micras
SISTEMAS HIDRAULICOS
SISTEMAS HIDRAULICOS
SISTEMAS HIDRAULICOS

Viscosidad:

Función / Condición Requerimiento de


viscosidad
•Transmitir potencia •La menor posible
eficientemente
•Sellar •La más alta posible
•Alta temperatura •La más alta posible
•Cargas altas •La más alta posible
•Alta velocidad •La menor posible
SISTEMAS HIDRAULICOS

Bombas Hidráulicas
Viscosidad Grado
Tipo de Temperatura Presión Viscosidad a 100°C ISO
Bomba ambiente (°C) psi a 40°C cSt SAE
cSt
Paletas 10 - 32 32 - 38.6 10 32
más de 32 64.7 - 700 20 68
Engranajes 32.0 - 38.6 10 32
0 30 100
108 118

Pistón 38 hasta 1500 108 - 118 30 100


Rotatoria 49 1500-3000 15.6 - 18.0 50 220
hasta 49 3000 22..7 - 25 (60) 320
hasta 66 20 68
Axial 20 68
10-32 20 68
Radial 66 15.6 - 18.0 50 220
SISTEMAS HIDRAULICOS

Efectos de la Viscosidad del Aceite Hidráulico


• Una viscosidad demasiado elevada produce

- Aumento de la resistencia al flujo

- Aumento de temperatura

- Aumento en la caída de presión

- Aumento en el consumo de energía


SISTEMAS HIDRAULICOS

• Una viscosidad demasiado baja produce

- Aumento de filtraciones

- Aumento del desgaste

- Pérdida de presión en el sistema

- Pérdida de control de precisión


SISTEMAS HIDRAULICOS

12.0
11.2 Cobre + Agua
Efecto de la 10.0
oxidación 8.1 Hierro + Agua
8.0

1.0 Agua
0.90
0.8
Cobre
0.6 0.89

0.4
0.65 Hierro
Número Aceite Limpio 0.17
Ácido Total 0.2

0
0
500 1.000 1.500 2.000 2.500 3.000 3.500

Horas de trabajo del Aceite


SISTEMAS HIDRAULICOS

" Stik - Slip "

• Es el movimienrto a sacudidas.
• Es más probable en actuadores lineales operando
a baja velocidad y alta carga.
• Puede causar problemas cuando los movimientos
suaves son importantes.
• Aditivos modificadores de fricción ayudan a prevenir
el Stik - Slip.
SISTEMAS HIDRAULICOS

Clasificación ISO para Aceites


Minerales Hidráulicos

HH: Aceites minerales sin aditivos.


HL: Aceites minerales con antioxidantes.
HM: Aceites semejantes a los HL +
antidesgaste.
HV: Aceites con alto índice de
viscosidad.
SISTEMAS HIDRAULICOS

Cero Fugas

1. Vickers introdujo el concepto de “ zero - leakage ”


=== > “ one drop in five days ” or 3,65 ml/annum.

2. Las prioridades de los fabricantes son:

• Componentes libres de fugas


• Dispositivos de detección de fugas
• Circuitos de lubricación eficientes
SISTEMAS HIDRAULICOS

Protección al Medio Ambiente

1. Reemplazo de la tecnología antidesgaste a base


de Zinc.

Nuevos Materiales
1. Bombas y válvulas de cerámica.
2. Materiales recubiertos superficialmente y con
metalurgias pulverizadas para reducir fricción y
desgaste.
SISTEMAS HIDRAULICOS

Fluidos de
Transmisión
Automática
ATF
SISTEMAS HIDRAULICOS

Funciones de un ATF
•Actuar como fluido hidráulico

•Lubricar engranajes y cojinetes

•Eficaz disipación de calor

•Asegurar rendimiento de sellos y juntas

•Operar en un amplio rango de temperaturas


(-40°C a 70°C)
SISTEMAS HIDRAULICOS

Funciones de un ATF
•Resistir a la oxidación

•No ser corrosivo a ninguno de los elementos de


la transmisión

•Evitar formación de espuma

•Características de fricción especiales

•Proveer protección Antidesgaste


SISTEMAS HIDRAULICOS

Aditivacion de los ATF:


SISTEMAS HIDRAULICOS

Características deseables de un ATF.

•Fricción dinámica - Alto / plano


Reduce tiempo de cambio
Minimiza energía transmitida al fluido

•Fricción a baja velocidad - Levemente menor


µo Alto: Cambios abruptos y duros
µo Bajo: Deslizamiento, cambio lento

•Fricción estática - Alta


Confiere buen "agarre" y alta capacidad de transmisión.
SISTEMAS HIDRAULICOS

Requisitos viscométricos de un ATF.

DEXRON-II DEXRON-IIE/III MERCON NUEVO MERCON

V isc.1000, cSt, min -- -- 6.8 6.8

- 40°C, cP, Max 50.000 20.000 50.000 20.000

V isc.1000, cSt, min


5.5 5.0 5.5 5.0
Después del
ensayo de
ciclamiento 4L60
SISTEMAS HIDRAULICOS

•Aumento de viscosidad
- Operación lenta
•Rotura de cadenas carbonadas
Efectos sobre - Pérdida de viscosidad
- Degradación de Elastómeros
la transmisión
•Formación de barros
por oxidación - Obturación de válvulas
del fluido •Formación de ácidos
- Corrosión
•Degradación del modificador de fricción
- Pobre realización de cambios
CADENAS

La lubricación de estos elementos es mejor alcanzada con aceites de viscosidad


baja, que poseen la acción penetrante para llegar a los intersticios de cada
eslabón.

Una película de aceite


sobre la superficie
exterior ofrece
protección contra la
herrumbre y minimiza el
desgaste en el sproket.
Sin embargo, el área
critica de desgaste esta
adentro, entre cada
rodillo y su respectivo
buje.
CADENAS

Transportador
de bandejas
Togum,
Gomas
laminadas
CADENAS

Transportador
de bandejas,
Rolling &
Scoring,
Gomas
laminadas
CADENAS

Transportador
de bandejas,
Rolling &
Scoring,
Gomas
laminadas
CADENAS

Transportador de bandejas, Rolling & Scoring, Gomas laminadas:


CADENAS

Sistema de
cadenas en el
túnel de
enfriamiento
de fabricación
HALL´S
QUIZ # 4

Que propiedades deben tener los aceites de Engranajes ?


Cuando se utiliza aceite o grasa para lubricar
rodamientos ?
Que propiedades deben tener los aceites Hidráulicos ?
Que propiedades deben tener los aceites de compresores
de aire?
Que propiedad especial deben tener los lubricantes de
cadenas ?
MANTENIMIENTO PREDICTIVO

CAPACITACION EN TRIBOLOGIA Y LUBRICACION

5^ SECCION

Manejo de los lubricantes


Procedimientos
Evaluación
MANEJO DE LOS LUBRICANTES

ALMACENAMIENTO

“ La bodega de lubricantes debe ser de preferencia una


construccion separada, resistente al fuego. Los tambores
no se deben colocar sobre plataformas de madera, sino
sobre piso de cemento, metal o cualquier otro material
resistente al fuego. Los tambores,cubetas y otros
depositos deben tener las tapas, tapones o separadores
cerrados todo el tiempo en que no esten en uso efectivo.
Los depositos vacios se deben mantener cerrados”
CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD DE LOS ESTADOS
UNIDOS
MANEJO DE LOS LUBRICANTES

El cuarto de
Lubricantes, se
ha diseñado con
un desnivel en el
piso que evita la
contaminación
del exterior con
una posible fuga.
MANEJO DE LOS LUBRICANTES

ALMACENAMIENTO

• Preferiblemente en bodega o cuarto exclusivo.


• El almacenamiento a la intemperie debe evitarse, de lo contrario
hacerlo sobre estructuras metálicas en posición vertical y con las
tapas hacia abajo.
• Tambores que no puedan ubicarse ni vertical ni horizontalmente,
deben dejarlos en posición inclinada para evitar que la tapa quede
sumergida en contaminantes acumulados. Mucho mejor cubriéndolos
con lonas o plásticos.
• El cuarto de lubricantes debe quedar fuera de la planta, para evitar la
contaminación por partículas del material del proceso, y viceversa.
• Revisar diariamente el área alrededor de las tapas para reducir el
riesgo de contaminación.
MANEJO DE LOS LUBRICANTES

Cuarto de
Lubricantes
Disposición
separada de
los aceites de
engranajes y
los hidráulicos
MANEJO DE LOS LUBRICANTES

Estante de
lubricantes
para
presentaciones
< 5 galones
MANEJO DE LOS LUBRICANTES

MANEJO DE LUBRICANTES
• El descargue de tambores debe hacerse con un medio mecánico, que
garantice seguridad al operario, al medio ambiente y al mismo
producto. Ej: Montacargas, elevadores y plataformas.
• Para el transporte de tambores o cuñetes de un sitio a otro debe
contarse con una carretilla especial o carro de lubricación.
• Evitar rodar los tambores, ya que se debilita su estructura y el peligro
de “desgrafado” aumenta por los golpes al acostarlo y levantarlo.
• Recordemos que la actividad de la lubricación es un factor de riesgo
para el medio ambiente, así que como colegas responsables de buenas
practicas ambientales, debemos prever los derrames manteniendo
siempre claro el sitio de ubicación de los kits de derrame y los
procedimientos SI-A-011
MANEJO DE LOS LUBRICANTES

Kits de Derrame,
Provistos de paños
absorbentes, cordón
contenedor, peto,
gafas, guantes, y
respirador.
MANEJO DE LOS LUBRICANTES

Fuga de
lubricante en
una maquina
empacadora
MANEJO DE LOS LUBRICANTES

CUIDADOS EN LA APLICACION
• Recipientes para la aplicación.
Nunca se deben emplear recipientes galvanizados, porque algunos de los
aditivos de los lubricantes pueden reaccionar con el zinc, formando jabones
metálicos, espesando el aceite e incluso causando obstrucción de conductos
de lubricación, boquillas, etc.
Envases de metal o polietileno, con un aforo de a capacidad
transportada, evita la manipulación de lubricante extra que
luego retornara al almacén.
• Vigilar que nunca se produzca contaminacion de un lubricante con otro por
residuos en la bomba manual de trasiego de los tambores. Ej: Aceites
hidráulicos y de engranajes.
• Evitar la contaminacion de la grasa residual que queda en el fondo del tambor
o deposito, manteniéndolo herméticamente sellad, ya que puede llegar a ser
hasta un 10% del contenido.
MANEJO DE LOS LUBRICANTES

Bombas
cuarteras de
trasiego de
aceites.
MANEJO DE LOS LUBRICANTES

Aceites Nuevos y Usados:

Tarros rojos para aceite nuevo, En estos cuñetes de 5 galones,


amarillos para aceite usado. no hay diferencia.
MANEJO DE LOS LUBRICANTES

CUIDADOS EN LA APLICACION

• Recipientes para la aplicación de grasa.


Mínimo debe existir una pistola por tipo de grasa, y muy bien
identificada. Ya que los jabones metálicos (calcio, litio) son
incompatibles entre si.
Los almacenamientos por tiempos prolongados, afectan las
propiedades físico-químicas de los lubricantes, en especial las
grasas.
Las grasas de calcio y sodio separan el aceite en un periodo de
4 meses. Las grasas de litio permanecen estables hasta 12
meses después de su producción.
MANEJO DE LOS LUBRICANTES

CONTAMINACION ENTRE LUBRICANTES:


MANEJO DE LOS LUBRICANTES

Stickers para
marcación de equipos.
La forma geométrica
indica la frecuencia de
la relubricación.
MANEJO DE LOS LUBRICANTES

OMALA 150
OMALA 320
VALVATA J 680
OMALA HD 100
TIVELA S 220
El código internacional de SPIRAX 80W90
TELLUS 68
colores para identificación de
TELLUS 37
aceites, contempla la mayoría OMEGA 612 SAE 20
de las aplicaciones ALVANIA EP 2
OMEGA 77
ALVANIA EP 0
KLUBER UH1-1431
PROLAB AF-200
Molub Alloy 936 SF-H
RIMULA X 15W40
DONAX TA
BRUMOL SP
CAPELLA WF 68
CAPELLA WF 32
CLAVUS HFC 32
ATLAS COPCO GA-GF
MANEJO DE LOS LUBRICANTES

SALUD EN EL MANEJO DE LUBRICANTES:


MANEJO DE LOS LUBRICANTES

SALUD EN EL MANEJO DE LUBRICANTES:


MANEJO DE LOS LUBRICANTES

SALUD EN EL MANEJO DE LUBRICANTES:


MANEJO DE LOS LUBRICANTES

SALUD EN EL MANEJO DE LUBRICANTES:


MANEJO DE LOS LUBRICANTES

SALUD EN EL MANEJO DE LUBRICANTES:

RECOMENDADOS
MANEJO DE LOS LUBRICANTES

LUBRICANTES ECOLOGICOS:

Si se quiere lograr que los aceites minerales sean


ecológicos, es necesario entonces, llevar a cabo el
cambio del aceite en las máquinas por condición y no
por frecuencias constantes, para ello es necesario
efectuarle al aceite, dentro de ciertos intervalos de tiempo
preestablecidos, análisis de laboratorio físico-químicos
para determinar el momento preciso en que se debe
cambiar y luego cuando finalmente se deseche proceder
a hacer una correcta disposición de él.
MANEJO DE LOS LUBRICANTES

Análisis de laboratorio:
EQUIPO Fe Cr Pb Cu Sn Al Ni Sb Zn Mn Mg Si B Ag Na % Hollin % Oxidacion
Motores gasolina 100 40 40 40 20 40 20 0.7 0.3
Motores diesel comerciales 100 40 100 40 20 40 20 20 50 0.7 0.3
Motores diesel ferrocarriles 100 20 100 100 20 20 10 10 40 2 100 0.7 0.3
Motores diesel Marinos y estacionarios 100 40 100 40 40 40 20 0.7 0.3
Motores a gas 100 40 40 40 40 40 10 0.7 0.3
Transmisiones cajas 500 10 300 300 100 100 20 10 10 40 20 75 0.35
Hidraulicos 75 10 20 50 50 50 5 5 5 20 20 75 0.15
Diferenciales 750 10 100 400 50 50 10 25 10 75 10 50 0.35
Reductores Industriales 500 10 300 300 100 100 20 10 10 40 20 75 0.35
Turbogeneradores 50 10 20 40 20 0.1
Bomba de lodos 0.35
Caja automatica 100 10 50 100 20 20 20 0.3
Motor de avion / piston 5 10 3 10 10 10 0.15 0.1
Compresor 50 10 20 40 20 0.3
Sistema termico 0.1 0.15
Frenos humedos 100 5 75 10 20
Mando final 350 5 11 8 30 0.12
Servo transmision 100 5 75 10 20
Motor diesel 2T 140 15 100 25 25 15 20 0.7 0.3
Sistema de refrigeracion 50 10 20 40 15 10 20 0.1
Motor diesel 4T electronico 100 40 100 40 20 40 20 0.2 0.3
MANEJO DE LOS LUBRICANTES

BIODEGRABILIDAD:

Característica de los aceites que se desintegran


rápidamente con el medio ambiente. Pero, no es una
condición suficiente de compatibilidad con el medio
ambiente, pues también se debe observar la toxicidad.
Efecto directo sobre el medio, ej:
agua, personal, la calidad del
Efectos sobre el proceso
medio ambiente
Efecto por Utilización,
aumento/disminución del
consumo en la aplicación.
MANEJO DE LOS LUBRICANTES

La disposición de
los desechos
lubricantes debe
manejarse con un
control exhaustivo,
que permita cada
vez tender a hacia
menos Kg/mes de
desechos
generados.
MANEJO DE LOS LUBRICANTES

COMO SE MIDE LA BIODEGRABILIDAD ?

Pruebas de
Desintegración
biodegrabilidad
CEC.L-33-T-82 67 % en 21 días

OECD 60-70% en 28 días

Los aceites minerales presentan entre 30-40%


MANEJO DE LOS LUBRICANTES

Porcentaje de
Tipo de lubricante
Biodegradabilidad
Aceites vegetales 90-100
Aceites sintéticos de Diésteres y
Poliésteres
50-100
Aceites sintéticos de
Polialfaolefinas
30-55
Aceites sintéticos de
Polialkileneglicol
20-55
Aceites blancos 25-45
Aceites minerales 20-30
Tabla según la prueba CEC-L-33-T-82
MANEJO DE LOS LUBRICANTES

Prueba EPA de Toxicidad:

El test mide la supervivencia del 50% de un numero


indeterminado de peces (trucha arco iris) que están
en un estanque con agua y al cual se le agregan
1000 ppm de aceite, después de que transcurren 96
horas.

# peces > 50%, es No toxico


# peces < 50%, Toxico
MANEJO DE LOS LUBRICANTES

Lubricantes Grado Alimenticio:


Tipo de lubricantes que han sido aprobados por el
departamento de agricultura de los estados unidos, USDA,
para el mantenimiento de la maquinaria en fabricas de
alimentos.
USDA H1 Se permite el contacto incidental
con el alimento en una concentración
no mayor de 10 ppm
USDA H2 Aprobado para lubricar partes de las
maquinas, en aquellos mecanismos
que no entran en contacto con el
alimento. Su uso es de carácter
“Estetico”.
MANEJO DE LOS LUBRICANTES

Lubricantes grado USP:


Aceites minerales con pobres propiedades lubricantes, que
se destinan a una gran variedad de usos en la industria,
como materia prima de muchos productos de consumo
humano (cremas frías, cosméticas, recubrimiento de
alimentos, desmoldante de caramelo…)

USP : Departamento de Fármacopedia de


Estados Unidos
QUIZ # 5

Explique con sus propias palabras la diferencia entre,


• Lubricantes Ecológicos
• Lubricantes Biodegradables
• Lubricantes No tóxicos
• Lubricantes Grado alimenticio USDA H1
• Lubricantes USP

También podría gustarte