Está en la página 1de 40

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE ING. MECANICA Y DE ENERGIA

AUDITORIAS ENERGETICAS
AIRE A PRESION
DR. JUAN MANUEL PALOMINO CORREA
Generación y Distribución de Aire a Presión

El aire a presión es una forma de energía utilizada


frecuentemente en la industria por sus características
favorables (es inofensiva, no es nociva y es de usos
múltiples). Sin embargo, al analizar los costos de una
instalación de aire comprimido sobre su lapso de vida, se
observa que la parte de los gastos en electricidad, o sea los
costos de operación, es excesivamente alta
Figura 1: Distribución Típica de Gastos de una Instalación de Aire Comprimido
El análisis de la eficiencia en uso racional de energía debe
considerar la demanda de aire comprimido, así como las
partes individuales de una instalación, es decir, el generador
del aire comprimido (compresor), la distribución y
acumulación del aire comprimido (conexiones y recipiente =
Tanque) y las herramientas empleadas.
Sistema de aire comprimido industrial
Consumo de Aire Comprimido

Antes de llevar a cabo el análisis de la eficiencia de


las instalaciones, debe comprobarse la demanda de
aire comprimido, ya que una instalación no siempre
está concebida para satisfacer la demanda vigente o
la planificada.
Generación Eficiente de Aire a Presión

Se debe comprobar si se está empleando el


compresor de aire comprimido apropiado o si
otro tipo de compresor ofrecería mayores
ventajas económicas. Un factor decisivo es la
cantidad de aire necesaria y la presión
requerida.
El consumo de energía de un compresor de aire comprimido
depende del caudal de aire generado a la presión requerida
y de la potencia eléctrica demandada, independientemente
del tipo de construcción. El indicador del consumo
específico de energía es el factor de comparación de la
eficiencia en el uso de energía de los diferentes tipo de
compresores. Este indicador se define de la manera
siguiente:
Distribución y Servicio Eficiente de Aire a
Presión
La red de distribución de tuberías transporta la presión de aire a las diferentes
herramientas de uso sin que perjudique:
•la calidad del aire comprimido
•la cantidad del aire comprimido
•la presión
En la Figura se muestra el recorrido ideal de la presión a través de la red del aire
comprimido.
Figura : Descenso de presión en las partes de la instalación
Recuperación de Calor

Además de las posibilidades de incrementar la eficiencia en


la generación y distribución del aire comprimido y de la
adaptación de la demanda, existe la posibilidad de utilizar el
calor generado en la compresión de aire, si este calor puede
aprovecharse para otras funciones en la planta. El calor
generalmente es acarreado por medio de radiadores.
Cantidades Posibles de Energía Útil a Través de
Recuperación del Calor
Aire Acondicionado y Ventilación

Los temas de ventilación y aire acondicionado se


presentan conjuntamente ya que las instalaciones de
aire acondicionado también tienen partes
componentes de la ventilación. Las instalaciones de
ventilación constan básicamente de los ventiladores,
los canales de ventilación y el sistema de control.
Las funciones de una instalación de ventilación y aire acondicionado son:
 Intercambio del aire gastado en las salas e ingreso de aire fresco
 Enfriamiento por medio del ingreso de aire fresco
 Deshumidificación
 Enfriamiento, independiente de la temperatura exterior
Parámetros que Influyen en la Optimización del Uso de
Energía

El consumo de energía de las instalaciones de ventilación depende de la


demanda eléctrica de la instalación y del tiempo de operación de la instalación
en un determinado espacio de tiempo, y se define de la manera siguiente:

donde:
Pel demanda eléctrica de la instalación de ventilación [W]
Tmarcha tiempo de operación de la instalación [s]
La demanda eléctrica de la instalación está compuesta por tres grandes factores
influyentes bajo la siguiente relación:

siendo:
V caudal de aire [m3/s]
Δp descenso de la presión global [1 bar = 105 N/m3]
η eficiencia global de la instalación
El consumo de energía de la instalación de ventilación puede
influenciarse por los parámetros:
• Tiempo de operación, caudal de aire,
• Descenso de presión y
• Efectividad de la instalación o de partes de la misma.
•En la climatización se deben estudiar, adicionalmente, la carga de
enfriamiento, es decir, la temperatura prevista del ambiente a ser
enfriado, así como la carga de humedad prevista y el máximo de
húmedad admitido.
Tiempos de Operación de la Instalación y Demanda del
Caudal de Aire

Por lo general, las instalaciones de ventilación y aire


acondicionado operan permanentemente a pesar de
que sólo son necesarios en determinados momentos.
Cuando no se encuentra ninguna persona presente (a
menos que se disponga de algún aparato sensible a
las temperaturas) la ventilación resulta innecesaria.
Sensores de gases
Otra alternativa muy interesante en la ventilación industrial
que se encuentra frecuentemente es la adaptación del
caudal de aire de ventilación a la demanda, mediante el
control de revoluciones con transformadores de frecuencia.
Esto tiene sentido siempre y cuando el caudal necesario sea
variable, por ejemplo cuando el aire es utilizado para
acarrear fibras y filamentos de una cantidad variable de
máquinas en una hilandería.
Transformadores de frecuencia
Descenso de la Presión

El descenso de presión es un fenómeno constante


que se presenta en cualquier sistema de ventilación a
causa de los componentes por los que pasa el caudal
de aire, como los canales de ventilación, filtros,
recuperadores térmicos etc. Para mantener un
descenso mínimo de presión, debe asegurarse una
limpieza regular de los filtros.
Optimización de la Carga de Enfriamiento

La carga de enfriamiento se determina a partir de la


temperatura nominal establecida y las fluctuaciones de
temperatura admitidas en el ambiente a ventilar. Se debe
verificar si el dispositivo refrigerador de la instalación de
aire acondicionado podría desconectarse en horas de
temperaturas inferiores de tal manera que sólo la
ventilación refresque el ambiente.
Optimización de la Carga de Humedad

Generalmente, la humedad tiene una mayor importancia


que la temperatura cuando se trata de la comodidad de las
personas en un ambiente climatizado. Para determinar si la
carga de humedad del aire acondicionado es mayor que la
necesaria, se debe comprobar si los procesos de producción
por los cuales ingresa vapor al ambiente pueden ser
ubicados en otros ambientes.
Recuperación del Calor

La eficiencia total en el rendimiento de la instalación de aire


acondicionado se puede incrementar al enfriar previamente
el aire fresco caliente aspirado con el aire de escape. De esta
manera se reduce la carga de refrigeración de la instalación.
Frecuentemente se combina en una pieza un
intercambiador de calor con una calefacción
complementaria. En la Figura se presenta un intercambiador
de calor.
ILUMINACION

En los sectores económicos de la industria y de


servicios, la iluminación corresponde a más del 5%
del consumo de energía. En grandes empresas
industriales, los gastos de energía destinados a la
iluminación pueden ser mayores o menores
dependiendo del tipo de producción y de su
intensidad de energía.
El método para el análisis de las posibilidades de un aumento en la eficiencia del
alumbrado se basa en las maneras de procesamiento válidas para todas las
tecnologías transversales, es decir:
1. Evitar el uso innecesario de alumbrado
2. Reducir el uso de la energía útil necesaria
3. Mejorar el nivel de eficiencia del sistema
4. Utilizar caudales de energía existentes.
El balastro es un equipo que
sirve para mantener estable y
limitar la intensidad de la
corriente para lámparas, ya
sea una lámpara fluorescente
o una lámpara de haluro
metálico
Optimización de la Energía en Lámparas y Sistemas de
Iluminación

La eficiencia energética de los sistemas de


iluminación depende del estado del sistema
luminario (edad del sistema, grado de suciedad), del
sistema de regulación y control y, finalmente, de lo
apropiado del tipo de lámpara empleada. Estos
aspectos se describen a continuación:
Sistemas de Control y Regulación
Una regulación y un control adecuados de las lámparas
permite que la demanda de iluminación pueda adecuarse
temporal y espacialmente a las necesidades. De esta
manera se evita que ciertas áreas se iluminen
innecesariamente, en exceso, o cuando nadie esté presente.
En el Cuadro 6 se presentan las posibilidades de una
iluminación racional por medio de control y regulación.
Tipo de Lámparas
Las lámparas transforman la electricidad en calor
(pérdida) y en radiación visible (luz). El rendimiento
luminario es la medida para la evaluación de la
eficiencia de una lámpara y se mide en lumen/Watt
(lm/W). La mayor parte de energía admitida por una
lámpara se transforma en calor.
Gracias por su atención

También podría gustarte