Está en la página 1de 20

10 - VIGOR

de la calidad fisiológica de las semillas para propósitos de siembra y


Comercialización de lotes ha sido fundamentalmente basada en la prueba de
Germinación la cual es de gran utilidad práctica para este fin. Su metodología
Estandarizada y sus resultados son fácilmente reproducidos dentro y entre
laboratorios. Sin embargo, por ser realizado en condiciones ideales ycontroladas,
raramente encontradas en el campo, donde pueden variar de subóptimas hasta
altamente adversas, viene sufriendo severas críticas en relación a su capacidad de
detectar el nivel de deterioración de las semillas. Es frecuentemente observada una
emergencia reducida de plántulas en el campo en lotes de semillas que habían
presentado germinación elevada en el laboratorio. Es común, también, que ocurra el
descarte de lotes de semillas debido al bajo potencial de almacenamiento aún
cuando hayan presentado una germinación inicial elevada.

La evaluación

Envista de esto, algunos investigadores, tecnólogos, productores de semillas y


Agricultores no se han mostrado satisfechos con las informaciones proporcionadas
Por la prueba de germinación. Otros parámetros que mostraron ser capaces de

ejercer influencia sobre todo el ciclo de la planta vienen siendo cada vez más
estudiados. Es de consenso general que la suma de estos parámetros o
características más sutiles que pueden permitir una emergencia, crecimiento y
maduración mas uniforme de las plantas, lo que es indispensable para la
mecanización de la cosecha y de los trabajos culturales utilizados en la agricultura
moderna, ha sid definida como "vigor de la semilla".

Varias definiciones sobre vigor han  sido  propuestas,  a  pesar  de  que  universalmente


no han sido aceptadas.

ISELY define al vigor como "la suma total de los atributos de las semillas que
favorecen el establecimiento de una población inicial bajo condiciones de campo
desfavorables". Sin embargo, si ha considerado esta definición muy estricta en el
sentido de ignorar "el establecimiento de las plantas bajo condiciones de campo
favorables". DELOUCHE complementó esta definición indicando ser "la suma de
todos los atributos de la semilla que favorecen el establecimiento rápido y  uniforme
de una población inicial hasta el campo.

En verdad el termino vigor, por mucho tiempo, pasó a ser erróneamente el
responsable por la resolución precipitada de muchas preocupaciones que alcanzaron
los tecnólogos y productores de semillas.

El "bajo vigor" o el alto vigor" de los lotes de semillas mostró ser la respuesta
inmediata para justificar los sucesos o fracasos observados tanto en el
almacenamiento como en el establecimiento de las plántulas en campo, e
innumerables métodos fueron desarrollados para su evaluación, muchos de ellos,
procurando imitar situaciones desfavorables a las semillas en condiciones de campo
y  otros, a pesar de que son relacionados a los atributos de  la  semilla,  posiblemente
son relacionados también a su comportamiento fisiológico. Esta situación perduró
por  algún  tiempo, hasta que, los investigadores se concientizaron de que el vigor no
podría satisfacer a todas las indagaciones ni predecir el porcentaje de emergencia
de las plantas en un campo o el periodo durante el cual diferentes lotes podrían
mantener su calidad durante el almacenamiento. Se reconoce actualmente, que el
vigor es  un  conjunto  de  características que determinan el potencial fisiológico de las
semillas, el cual es influenciado por las condiciones de ambiente y manejado durante
los etapas de pre y pos cosecha. De este modo, un lote constituido por semillas
vigorosas podrá presentar emergencia deficiente bajo condiciones adversas, de la
misma forma que un lote de menor  calidad  podrá  originar  un  buen  desempeño  bajo
condiciones favorables. Sin embargo, es indiscutible que el primero deberá presentar
un potencial fisiológico superior y mayor probabilidad de suceso bajo una amplia
diversidad de condiciones ambientales.

Según HEYDECKER, la manifestación del vigor puede ser expresada por:

a) sobrevivencia intacta - cuando en condición quiescente, la semilla se
mantiene vigorosa;

50

b) sobrevivencia en campo - cuando sembrada, la semilla resiste a sus atacantes
y los supera;

c) capacidad de establecer plantas - cuando la semilla posee reservas
suficientes y las utiliza durante la fase de crecimiento heterotrófico y de
transición; y

d) capacidad de ejercer - cuando la semilla origina una plántula que crece
vigorosa durante su fase de crecimiento autotrófico.

Además el mismo autor dice que las causas del bajo vigor pueden ser de origen
genético, fisiológico, morfológico, citológico, mecánico y microbiológico, lo que es
explicado a continuación:

La constitución genética de la semilla puede influenciar sus características
fisiológicas: diferentes variedades de una misma especie puede presentar más o
menos vigor y longevidad. Además de esto, la constitución genética causa el vigor
genético o vigor híbrido. Como causa fisiológica se puede citar las adversidades
sufridas  por  las  semillas  durante  el  período  que  va  de  la  fertilización del óvulo hasta
el punto de maduración fisiológica donde se predispone a una deterioración más
rápida. Estas adversidades pueden variar desde la deficiencia de Nitrógeno, Potasio
o Calcio, disponibilidad de agua, temperatura ambiente, salinidad del suelo,
enfermedades y  ataque de insectos, inmadurez  a la cosecha, hasta la deterioración
en el almacenamiento.

Como causa morfológica se puede citar que dentro de un mismo cultivar, las semillas
de menor densidad originan plántulas menos vigorosas en comparación a las
semillas de mayor densidad. Desde el punto de vista citológico la producción de
aberraciones cromosómicas durante la deterioración es posiblemente resultante de
mutaciones.

La causa mecánica de la deterioración está ligada principalmente a rajaduras fuertes
o a la inducción de necrosis que pueden alcanzar los mecanismos fisiológicos, por la
producción de autotoxinas o al favorecer la actividad de microorganismos. La
ocurrencia de este factor está ligada a los daños mecánicos que ocurren en las
semillas durante la cosecha y el beneficio. Durante la cosecha, cuando son
empleadas cosechadoras modernas, que no estén bien reguladas, las vainas,
espigas y las semillas son severamente golpeadas durante el desgrane,
principalmente cuando las semillas a la cosecha están muy húmedas o secas. En el
acondicionamiento, las semillas pueden sufrir impactos y abrasiones durante el paso
por los elevadores, transportadores y por los propias máquinas de limpieza y
selección.

Además de los daños visibles que  pueden  ocurrir  en  las  semillas  durante  la  fase  de


la cosecha y beneficio, otro tipo de daño puede originarse el cual puede tornarse
aparente solamente después de determinados períodos de almacenamiento. Es el
llamado daño latente no visible inicialmente, pero que daña severamente la semilla
51

ocasionando la reducción de su calidad fisiológica. Como causa mecánica se
pueden citar también los daños térmicos sufridos por las semillas durante las
operaciones de secado donde los principales factores involucrados, son la
temperatura y el tiempo de exposición de las semillas a altas temperaturas.

Como causa microbiótica, los hongos y/o bacterias que se acumulan sobre la semilla
o en su interior durante la maduración pueden perjudicar su desempeño bajo
condiciones de almacenamiento o de campo, ocasionando el calentamiento de la
masa de la semilla o compitiendo por el Oxígeno.

Además de las causas mencionadas, el vigor de las semillas puede ser afectado por
el contenido de agua de las semillas durante el almacenamiento por las condiciones
ambientales en el almacén (humedad relativa del aire y temperatura de la semilla),
por el tipo de envase y por el ataque de insectos.

10.1 - Evaluación del vigor

El objetivo básico de las pruebas de vigor es la identificación de posibles
diferencias en la calidad fisiológica de lotes que presentan poder germinativo
semejante. Por lo tanto, apuntan a la determinación con mayor precisión del
grado de deterioración de la semilla. Ellos son clasificados en directos e
indirectos.

a) Pruebas directas  -  son aquellas que simulan las condiciones adversas  de
campo, como por ejemplo, la prueba de frío desarrollada para el maíz en
los EE.UU. La principal ventaja de este tipo de prueba es de que evalúa
todos los componentes del vigor de la semilla y el efecto fisiológico que
causan,  a través de la simulación de las condiciones adversas que pueden
ser encontradas en el campo.

Por otro lado, estas pruebas presentan dificultades en cuanto a su
estandarización, por la necesidad de simular condiciones adversas
diferentes para el mismo cultivo. O sea, si la adversidad principal en una
determinada región para un determinado cultivo, es la sequía y en otra
región es la baja temperatura, estas condiciones deben ser simuladas
causando así modificaciones en la metodología de esta prueba.

Entre la pruebas directas las más empleadas son: prueba de frío; velocidad
de emergencia en el campo; población inicial; peso de la materia verde, y
peso de la materia seca de las plántulas.

Las pruebas directas recomendadas por la ISTA y cuyas metodologías
pueden ser encontradas en el Manual de Métodos de Ensayos de Vigor,
son las pruebas de frío y la de ladrillo molido (Ensayo de Hiltner).

b) Pruebas indirectas - son aquellas que miden determinados atributos
fisiológicos de la semilla, en laboratorio, procurando correlacionar los
52

resultados con el comportamiento de las plantas en campo, con la
resistencia  de  las  semillas  en  las  condiciones de almacenamiento, y con el
desarrollo de las plantas, entre otros. Sus ventajas son de que las variables
pueden ser controladas resultando en una mejor reproducción de los
resultados. Como desventaja, estas pruebas no evalúan simultáneamente
todos los factores que pueden influenciar el vigor de las semillas,
particularmente los daños y anormalidades morfológicas, aún cuando
algunos de ellos exigen equipos complejos. Estas pruebas pueden ser
agrupadas en tres clases: bioquímicas; fisiológicas y de resistencia.

Las pruebas bioquímicas miden las modificaciones bioquímicas que
ocurren en las semillas asociadas a la reducción de la germinación y del
vigor. Son las pruebas de respiración de la Descarboxilasa del Ácido
Glutámico (GADA); de Tetrazolio; y la conductividad eléctrica.

Las fisiológicas miden las modificaciones fisiológicas de la semilla que
ocurren en consecuencia de la reducción del vigor. Entre ellos se citan las
pruebas del primer conteo; de la velocidad de germinación; del crecimiento
de plántulas; crecimiento de raíz y transferencia de materia seca.

Los de resistencia miden la reacción de las semillas a determinadas
condiciones adversas. Entre ellos se citan las pruebas de germinación a
baja temperatura; inmersión en agua caliente; inmersión en soluciones
osmóticas, prueba de exudación; y prueba del envejecimiento rápido.

El Manual de Ensayos de Vigor de la ISTA presenta las metodologías para
las pruebas de crecimiento de plántulas, crecimiento de raíz, evaluación de
plántulas (plántulas vigorosas y plántulas no vigorosas), conductividad
eléctrica, envejecimiento rápido, deterioración controlada y para la prueba
del Tetrazolio.

Independientemente de la clasificación adoptada para las diferentes
pruebas de vigor actualmente estudiadas, la investigación en análisis de
semillas apunta a la obtención de pruebas de vigor que sean reproducibles,
rápidas y de fácil ejecución.
Por otro lado, la literatura hasta ahora verifica que el empleo de estas
pruebas como rutina en los laboratorios depende de factores tales como: a)
necesidad  de  estandarización  de  los  métodos  para los diferentes cultivos y
necesidad de mayor precisión en la evaluación de la calidad de las
semillas; b) en pruebas realizadas bajo condiciones de estress o en
aquellas en que la tasa de algún proceso específico es evaluada, pequeñas
oscilaciones en la temperatura, en el no abastecimiento de agua o en la
duración de los períodos prescritos para la ejecución de los mismos,
pueden provocar efectos relevantes sobre los resultados obtenidos; c) en
cuanto que en la prueba de germinación el resultado obtenido en
porcentaje proporciona un valor absoluto, las pruebas de vigor expresan
53

sus resultados hasta ahora en términos relativos o comparativos; de
manera que aisladamente un lote de semillas no presenta un nivel de vigor
absoluto  que  pueda  ser expresado cuantitativamente, tornando subjetiva la
información obtenida.

No obstante, a pesar de las dificultades mencionadas, varias pruebas ya
fueron desarrolladas y están siendo utilizadas con bastante frecuencia,
siendo  entre  tanto  la  mayoría  de ellas hasta ahora limitadas a uno o pocos
cultivos. A pesar de todo, son consideradas eficientes cuando permiten
separar lotes en diferentes categorías de vigor, y esta información
corresponde al mismo grado de separación que se logra en la emergencia
de las plántulas en campo.

Hay muchas pruebas de vigor, sin embargo solamente las 2 más importantes
serán destacadas en ese trabajo.

10.2 - Prueba del Frío

Aparece inicialmente acompañando trabajos de mejoramiento genético para el
desarrollo de variedades de maíz resistentes a bajas temperaturas y alta
humedad del suelo y además a la presencia de ciertos patógenos. Estas
condiciones  permanecen en el cinturón del maíz en los EEUU en la época de la
siembra, afectando considerablemente la germinación de las semillas y la
emergencia y crecimiento de las plántulas. La eficiencia de la prueba ya fue
comprobada por varios investigadores y su empleo se recomienda en la
selección de variedades de maíz antes de la siembra, ya que es posible
diagnosticar el desempeño de las semillas en el campo. La prueba de frío ha
sido  utilizada  con  éxito  para  diferenciar  niveles  de  vigor  relacionados con forma,
tamaño, peso y tratamiento de semillas. Altas correlaciones fueron encontradas
en la emergencia en el campo de plantas provenientes de siembras precoces.

Debido a las condiciones de estress que afectan a las semillas, o sea,
combinaciones de bajas temperaturas y  altos contenidos de agua del suelo, las
cuales favorecen el desarrollo de microorganismos perjudiciales, la prueba
también es considerada adecuada para evaluar la eficiencia de fungicidas.
La metodología empleada consiste de:

a) mezclar 2/3 de arena con 1/3 de suelo no esterilizado originario del local
cultivado con maíz o la especie en cuestión por algunos años.

b) humedecer la mezcla de suelo y arena (substrato) a 60% de la capacidad
de retención de agua de la mezcla suelo/arena.

c) colocar  en  cajas  plásticas  (18x25x10  cm) o  similares,  con  una  capa  de  5  a
7 cm de espesor de la mezcla y sembrar 50 semillas por repetición.

54

d) después de la siembra, cubrir las semillas con la mezcla de suelo y  arena
de 2 a 3 cm de espesor, tapar y sellar las cajas con cinta adhesiva para
reducir al mínimo las pérdidas por evaporación.

e) colocar las cajas en la cámara a una temperatura de 10°C por 7 días.
Concluido ese periodo, llevarlas al germinador o cámara con temperatura
controlada de 25 o 30°C por otros 7 días.

Los lotes de semillas más vigorosos y más resistente a las condiciones de estrés
producirán un mayor porcentaje de plántulas emergidas.

Variaciones en las características físicas y químicas del suelo, así como la
microflora presente, constituyen un factor desfavorable a la estandarización de la
prueba y la cantidad de agua adicionada depende del tipo del suelo.

Siguiendo el principio básico de las condiciones de estrés (alta humedad del
suelo y baja temperatura), modificaciones a la técnica original vienen siendo
empleadas, como el uso de papel toalla para substrato.

Esta prueba es conducida de forma similar a la prueba de germinación. La
diferencia consiste en colocar las muestras, después de sembradas,
primeramente en la cámara fría de 7 a 10°C durante 5 o 7 días. Vencido ese
plazo, son transferidas a un germinador previamente regulado de 25 a 30°C
constantes. La evaluación es realizada según la prueba de germinación para la
especie en cuestión.

Al usar esta técnica se puede adicionar al substrato de papel humedecido una
finísima capa de suelo no esterilizado proveniente de áreas de cultivo de la
especie en estudio para garantizar la tercera condición del test, que es la
presencia de patógenos.

Los lotes de buena calidad deben presentar un mínimo de 70 a 85% de plántulas
normales en la prueba de frío. Todavía hay autores que consideran la respuesta
de la semilla como el menor porcentaje de germinación esperado del lote, ya que
las condiciones de estres difícilmente serán encontradas después de la siembra.

En estudios comparativos entre diferentes técnicas de la prueba del frío, fue
observado que las pruebas modificadas presentan altas correlaciones con las
pruebas de emergencia en el campo y en invernadero, en el orden del 73 al 86%
respectivamente. Entre ellas, la correlación encontrada fue del 91%.
Comparando las pruebas modificadas con las pruebas originales de frío, las
correlaciones fueron bajas. Fue observado que las condiciones más drásticas
afectan en mayor grado el poder germinativo de las semillas y permiten una
mejor diferenciación entre lotes; ocurre también una diferencia de
comportamiento entre los diferentes cultivares de maíz cuanto las condiciones
de estrés se modifican en intensidad.

55

10.3 - Test de Envejecimiento Rápido

El funcionamiento del test de envejecimiento rápido consiste en la exposición de
las semillas a las condiciones de ambiente más importantes que influyen en el
deterioro de las mismas: altas temperaturas (40 -  50ºC)  y  alta humedad relativa
(próximo 100%) por cortos periodos de tiempos (estas condiciones pueden variar
dependiendo de la especie en estudio). Sobre tales condiciones adversas, la
tasa de deterioro de las semillas es fuertemente acelerada y  el descenso de su
germinación es proporcional  al  potencial  fisiológico de las  mismas.  Por ejemplo,
semillas de alto vigor presentarán pequeños decrecimientos de germinación
después del envejecimiento, mientras que las de bajo vigor demostrarán una
disminución acentuada.

Es un test muy difundido entre los más indicados para establecer el vigor entre
lotes de semillas, para hacer una estimativa del potencial de desempeño de las
semillas en condiciones de campo y para determinar la capacidad potencial de
almacenamiento de los lotes. Dos son los métodos más utilizados: cámara de
envejecimiento precoz y el método del gerbox (Figura 5).

El test es de fácil ejecución en laboratorios de rutina, pero presenta algunas
dificultades de padronización y uniformidad de metodología para las diferentes
especies vegetales, generando como consecuencia resultados desuniformes y
dificultad en la reproducción de los mismos, lo que restringe su utilización.

Los factores que influyen en los resultados no confiables y que deben ser
observados durante la conducción del test, dependiendo de la metodología
empleada son:

a) periodo de exposición de las semillas a las condiciones del test; a pesar
de que ya se conocen los periodos más apropiados de exposición de
algunas especies de semillas, como por ejemplo; soya, maíz, trigo, etc.
(Tabla 3). Son muchas las especies que a pesar de tener un alto valor
económico presentan falta de información o un consenso uniforme entre los
que la utilizan, siendo necesarios por lo tanto el desarrollo de trabajos en el
sentido de establecer la sensibilidad de estas semillas a las condiciones de
envejecimiento;

b) temperatura y humedad relativa debe ser observado que durante la
conducción del test la temperatura especifica sea mantenida durante todo
el  periodo  de  exposición  de  las  semillas.  Para esto es necesario un control
rígido de la misma a través del empleo de cámaras adecuadas, con un
buen sistema hermético y termostatos sensibles en buen funcionamiento.
En ambos métodos, debe evitarse  la  condensación  de  la  humedad  relativa
en la parte superior interna de los equipos para que no ocurra goteamiento
sobre las semillas;

56

c) contenido de agua de las semillas; los efectos del envejecimiento son
atenuados en semillas con bajo contenido de agua. Por otro lado, en
semillas más húmedas la actividad metabólica es aumentada, bajo
condiciones de elevada temperatura es necesaria la uniformización de la
humedad antes del inicio del test;

d) tipo de recipiente utilizado; este debe proporcionar a todas las semillas
condiciones uniformes de exposición a temperatura y a la humedad
relativa;

e) tratamiento  de las semillas; el control de los microorganismos permite un
examen más seguro de las plántulas durante el test de germinación.

El método de la cámara de envejecimiento rápido consiste en el empleo de un
equipo  compuesto  por dos  cámaras,  una el interior de la otra. El techo debe ser
inclinado para no provocar goteo de la humedad condensada por sobre las
muestras y el fondo actúa como un deposito de agua con una capa de ± 2
cm.(Fig.5)

En la parte superior hay un orificio por donde penetra el bulbo del termostato,
que controla la temperatura del interior. Esta cámara permanece suspendida
dentro de la cámara externa, siendo esta última constituida de paredes aisladas.
El piso también actúa como un depósito de agua, en el interior del cual está
localizada la resistencia eléctrica conectada al termostato.

La cámara actúa como un todo, siendo encendida con anticipación al inicio del
test para que la temperatura y la humedad se uniformicen en su interior. Cuando
alcanza la temperatura deseada, ella es abierta y las muestras de semillas son
colocadas en bolsitas de tela o de hilo, en la cámara interna. Con la abertura de
las cámaras la temperatura irá cayendo poco a poco. Debe esperarse que la
misma vuelva al valor normal para dar inicio a la lectura del tiempo de
exposición.

El método de Gerbox  es una variación del método de envejecimiento propuesto
por algunos investigadores que han presentado buenos resultados. Consiste en
el empleo de recipientes Gerbox (11 x 11 x 35 cm), como compartimientos
individuales, dentro de los cuales hay una tela de alambre galvanizado para
sustentar las muestras de semillas. Es adicionada agua (40 ml) en su interior.
Cada Gerbox así preparado es sellado y es colocado en el interior de un
germinador o incubadora ya con la temperatura deseada. Para evitar
condensación de la humedad en la parte interna de la tapa del Gerbox y su
consecuente goteo por sobre la semilla, lo que provocará altos niveles de
humedad de las mismas durante el proceso de envejecimiento con
consecuencias graves para su  germinación  y desarrollo  de  hongos,  una  hoja  de
papel absorbente puede ser adherida a esta tapa (parte interna).

57

La distancia entre el nivel de agua y la bandeja de tela donde están las semillas
es crítica y debe ser de 2 cm. La variación de temperatura controlada por el
termostato debe tener una precisión de ± 0,1°C. La cantidad de semillas por
muestra, para ambos métodos debe ser pesada, siendo que este peso debe
tener  por  lo  menos  200  semillas.  O  sea,  4  repeticiones  de  50 semillas en el test
de germinación realizado después del envejecimiento por muestra analizada.
Los cuidados que deben ser observados en la conducción de la prueba de
germinación son los mismo que ya fueron mencionados en el capítulo
correspondiente.
58

11 - CERTIFICADOS

Los resultados de los análisis de semillas deben ser comunicados en un Boletín o
¡Error! Marcador no definido.ESPECIE TEMPERATURA TIEMPO             DE
(°C) EXPOSICIÓN
Maíz 42 96
Algodón deslintado 42 96
mecánicamente
deslintado con ácido 42 76
Frijol 42 72
Maní 41 96
Sorgo 45 72
Soya(*) 41 72
Trigo 45 48
formulario de informe el cual debe ser entregado sin demora al solicitante,
propietario o poseedor legal del lote de semillas. Es preferible que sean impresos
para que la labor de la notificación se limite a llenar los espacios correspondientes a
los resultados de los análisis utilizando una máquina de escribir, eliminando así
cualquier error o  una  lectura  equivocada  por una letra ilegible. Los resultados de los
ensayos se anotarán de acuerdo con las reglas para su cálculo, expresión e
indicación de los mismos. Si existen espacios en el impreso del certificado para
algunas determinaciones que no  se  hayan  realizado,  estos  serán  rellenados  con  las
palabras "no ensayado". El laboratorio deberá archivar una copia de los mismos.
para el envejecimiento precoz de diferentes especies de semillas.

Fuente: AOSA (1983) seed vigor...
(*) Recomendación de la EMBRAPA/CNPSo para el estado de Paraná, Brasil.

Es importante mencionar que para el caso del comercio internacional, los resultados
de los análisis y los informes sobre los métodos empleados en los ensayos, como
así también la toma de las muestras debe estar de acuerdo con las Reglas
Internacionales de Ensayo de Semillas de la ISTA. Para este caso es necesario
conocer los siguientes conceptos:

11.1 - Conceptos

a) Certificado Internacional de Análisis de Semillas - es un tipo de
certificado expedido únicamente por la Asociación Internacional de Análisis
de Semillas y es utilizado para reflejar los resultados de los ensayos. El
LAS expedidor está autorizado para hacerlo normalmente, por el Comité
Ejecutivo  de  la  ISTA.  La  semilla  ensayada  deberá  ser  una  especie  incluida
en las Reglas y el lote, la muestra y los ensayos deberán cumplir los
requisitos prescritos y estar de acuerdo con las mismas.

59

TABLA 3. Combinaciones de temperatura y  tiempo de exposición recomendadas

b) Certificado de lote de semillas (certificado naranja o verde) - es un tipo de
certificado  que  se  utiliza  cuando la muestra es tomada oficialmente a partir
del lote bajo la autorización de una estación miembro de la ISTA. El lote
deberá ser  muestreado y  presentado por un  LAS  autorizado  del País  en  el
cual se encuentra localizado, o por una otra agencia oficial reconocida
como tal por el LAS para este fin. Los resultados reflejados en este
certificado se referirán al lote considerado como un todo en el momento del
muestreo.

c) Certificado de la muestra de semillas (certificado azul) - es un tipo de
certificado internacional que se utiliza cuando el muestreo del lote no se
realiza bajo la responsabilidad de un LAS miembro de la ISTA.

d) Certificado provisional - es un certificado expedido antes de la finalización
del ensayo o ensayos, que incluye una indicación en la que se hace constar
que se expedirá un certificado final al término de los ensayos.

Los Certificados Internacionales de Análisis de Semillas sólo pueden expedirse
en impresos procedentes de la Secretaría y aprobados por el Comité Ejecutivo
de  la  ISTA.  Serán  multilingues  y de  dos tipos: Certificado del Lote de Semillas y
Certificado de La Muestra de Semillas.

Para el certificado naranja o verde (lote), si la muestra es ensayada en el País
donde se encuentra el lote, el LAS será responsable por el muestreo, envío,
etiquetado, ensayo y expedición del certificado, el cual se imprimirá en papel
naranja. Si la muestra se ensaya en otro país, la estación miembro del País
donde se encuentra el lote será la responsable del muestreo, envío y etiquetado,
así como de la tramitación de la muestra que deberá ser enviada con la
información adecuada al LAS, el cual por su vez será responsable por los
resultados de los ensayos así como por la expedición del certificado, el cual se
imprimirá en papel verde.

12 - TOLERANCIAS

Por muchas razones, los analistas se encuentran a menudo con variaciones en los
resultados de los ensayos, que pueden ocurrir entre dos repeticiones de la misma
muestra; entre los resultados obtenidos por dos analistas que ensayan la misma
muestra  simultáneamente,  o  entre  los  resultados  de  la  misma  muestra ensayada en
dos laboratorios distintos .

Al ensayar dos muestras extraídas independientemente del mismo lote, la variación
se producirá entre los resultados obtenidos por diferentes analistas y laboratorios.
Por lo tanto variaciones aceptables o tolerancias entre los análisis han sido
calculadas y enumeradas por la ISTA. Las diferentes tablas, de acuerdo a cada uno
de los casos, pueden ser encontrados en las RAS. El concepto de tolerancia es el
siguiente:

60

“Tolerancia es el límite de la diferencia entre los resultados de dos ensayos del
mismo atributo por encima de la cual la diferencia se considera significativa en
las condiciones presentes".

13 - LABORATORIO DE ANALISIS DE SEMILLAS: PLANIFICACIÓN Y


ORGANIZACIÓN

Uno de los factores más importantes a ser considerado en un programa de
producción de semillas es el control de calidad el cual es realizado en el Laboratorio
de Análisis de Semillas (LAS) que actúa como centro de control, donde son
efectuados las más diferentes pruebas de calidad que son la base para las
decisiones a ser tomadas en las diferentes fases de producción y uso de semillas.
El análisis de semillas es el trabajo de rutina del laboratorio que comprende la
determinación de los índices de calidad de las muestras que representan los lotes de
semillas tales como; pureza física, germinación, humedad entre otros. La gran
mayoría de los laboratorios existentes tiene como única función el análisis de rutina,
esto es, el análisis de semillas para la identificación de lotes. Funcionan junto a la
empresa analizando semillas de producción propia y en algunos casos de otras
empresas. Otros, además del análisis de rutina para la identificación de lotes,
realizan análisis para la certificación o fiscalización del comercio de semillas y emiten
boletines oficiales.

En algunos países y/o regiones hay una necesidad creciente de estructuración de
nuevos laboratorios para atender la demanda de los programas de control interno de
calidad de semillas. Cuando ocurre esta situación, para el mejor desempeño de
todas las actividades de un laboratorio, algunos ítems y/o criterios deben ser
observados principalmente respecto a su planificación y organización, tales como:

a)  Su finalidad específica de actuación

b) Número de muestras y especies de semillas a ser recibidas y analizadas
por año, así como la naturaleza de estos análisis.

La localización y el tamaño del área física, así como el número de personal
capacitado y los equipos necesarios para el desarrollo de sus actividades, están
directamente relacionados a los criterios arriba mencionados. Es bueno recordar,
que el número de salas no es tan importante como la distribución de las áreas de
servicio.

Al construirse un LAS, es indispensable que la distribución de las áreas de servicio
siga el mismo camino que recorrerán las muestras sometidas a análisis, toda vez
que esta es la única manera de hacer el servicio de forma racional, sin desperdicio
de tiempo y demasiadas caminatas de los analistas por el mismo lugar. Sin embargo,

61

es conveniente siempre que posible, tener salas distintas para la ejecución de las
pruebas de pureza y germinación de la sala o salas utilizadas para el recibo,
registro, pesaje y preparación de muestras para las pruebas, debido a que en
estas ultimas puede ocurrir una gran acumulación de polvo en el momento de la
división de muestras.

Atención especial  debe ser  dada a la orientación geográfica del  laboratorio,  a  fin  de


evitar la incidencia directa de los rayos solares sobre el lugar donde serán realizadas
las pruebas, sin que esto signifique evitar una buena iluminación natural del
ambiente. Para el caso de la sala destinada para análisis de pureza, por ejemplo
ésta debe disponer del mayor número posible de ventanas, las cuales deben ser
bajas y anchas, lo que proporcionará a los analistas máxima luz natural. Lo mismo
debe ser para el lugar donde serán realizadas las pruebas de germinación, que
además de la luminosidad natural, deberán disponer de mesas con cubierta de
fórmica o azulejo a prueba de humedad donde las pruebas serán preparadas y/o
evaluadas. Más aun, es indispensable que en esta área existan balcones o mesas
con lavatorios para humedecimiento de los substratos. Ambas áreas o salas deberán
contar con todas las facilidades posibles para la ejecución de las diferentes tareas a
que se destinan, esto es: mesas individuales adecuadas para la realización de las
diferentes pruebas; sillas de asiento y respaldo ajustables, (una mayor comodidad
proporcionará mayor rendimiento de trabajo); equipos adecuados, tales como;
balanzas, lupas estereoscopias o lupas manuales con luz, muestrario o colección de
semillas para identificación de los contaminantes de las muestras, zarandas,
sopladores de semillas, contadores de semillas, destilador de agua y germinadores.

Otros accesorios menores como diferentes tipos de vidriería de laboratorio, pinzas,
espátulas, cajas plásticas para germinación, etc., son también necesarios. Igual
deberá ocurrir con otras áreas destinadas a otros tipos de análisis. La sala de la
jefatura deberá estar localizada próxima al  laboratorio para un asesoramiento mejor
por  parte  del técnico responsable a los analistas, cuando enfrentan alguna dificultad
de realización o evaluación de las pruebas. Próximo a esta, deberá estar  localizada
el área administrativa donde serán elaborados los boletines de análisis.

Elementos como luz, corriente y agua deben ser también considerados y la
capacidad de abastecimiento de cada uno de ellos deberá estar directamente
relacionada  a  las necesidades actuales y futuras del laboratorio. El empleo de la luz
fluorescente es preferible, así como la utilización estratégica de mayor número
posible de enchufes con vistas a prevenir la adquisición de nuevos equipos. El  piso
del laboratorio deberá ser de material fácilmente lavable; el revestimiento a prueba
de sonido y pintado de colores claros evitándose ambientes muertos y cansadores..

Atención especial debe darse a la construcción de las cámaras frías (cámara seca
para el almacenamiento de muestras y cámaras de germinación). En la cámara seca
es necesario un control de temperatura y de la humedad relativa del aire (15 a 20ºC /
50% UR o menos) para el alamcenamiento de las muestras durante un cierto
periodo de tiempo después de la prueba de germinación, como garantía del
resultado dado por  el  laboratorio. Ya para la cámara de germinación, sólo el control

62

de la temperatura (± 15ºC) es necesario. En esta cámara son colocados los
germinadores a diferentes temperaturas de acuerdo con las exigencias específicas
de cada especie. El tamaño de las mismas varía de acuerdo con las necesidades del
laboratorio y deberán ser construidas con doble pared, aislamiento térmico, sin
ventanas y con puerta hermética.

El control necesario de la humedad y de la temperatura puede ser hecho a través de
una unidad deshumidificadora y una de refrigeración instaladas fuera de las cámaras
(casa de máquinas) para evitar el ruido de los motores en el ambiente del
laboratorio.

En laboratorios pequeños la utilización de aire acondicionado como sistema de
enfriamiento ha sido satisfactorio. Es ideal que ambas cámaras sean construidas
una al lado de la otra para un mejor aprovechamiento de los sistemas de
refrigeración utilizados.

Con respecto al personal, es muy importante la selección de las personas que van
actuar en el laboratorio. Los trabajos de rutina pueden ser efectuados por analistas
con nivel de conocimiento de grado medio, pero que hayan pasado por un
entrenamiento especializado. Actualización periódica es recomendable. El analista
debe tener conocimientos básicos de la morfología de los frutos y semillas y sobre
fisiología vegetal, así como sobre algunos síntomas de enfermedades que pueden
ocurrir en las plantas. Debe estar apto para desempeñar cualquier función dentro del
laboratorio, ser paciente, meticuloso y con alto sentido de responsabilidad, de
observación y de honestidad. Poseer espíritu de trabajo en equipo es fundamental.
La jefatura o supervisión del laboratorio y  la parte de investigación (cuando fuera el
caso) deberán estar a cargo de un técnico de nivel superior, también con
especialización en el área. Así como los analistas, ellos deberán actualizarse
periódicamente en las diferentes metodologías empleadas en el análisis de semillas.

El desarrollo progresivo por parte de la iniciativa privada de programas de producción
de semillas, ha demostrado una necesidad cada vez mayor de la estructuración e
instalación de pequeños laboratorios de análisis de semillas. Estos laboratorios
tienen generalmente como finalidad específica la atención al control interno de
calidad de semillas de una determinada empresa o cooperativa de productores.

A continuación será dado un ejemplo de LAS con capacidad de atender a un
programa de producción que envuelva en promedio un total de 150 lotes de semillas
de soya (750 t) en un período de campaña agrícola. La atención de los análisis de
evaluación de la calidad de estos lotes es realizado durante todo el proceso de
producción, o sea, del campo a la comercialización, y dentro de este periodo son
realizados principalmente las análisis de: determinación del contenido de agua,
pureza física, prueba de germinación y algunas pruebas de vigor y de daños
mecánicos.

Considerando un tope máximo de actividad de 3 meses (periodo de campaña
agrícola), son 60 los días reales de trabajo para la realización de las pruebas en por

63
lo menos 300 muestras de semillas (150 en el recibimiento y 150 después de
beneficio). En la recepción, los lotes serán evaluados respecto a su contenido de
agua, pureza física, germinación y daños mecánicos. Después del
acondicionamiento, estos análisis serán más completos, involucrando además el
examen de semillas nocivas y alguna prueba de vigor (envejecimiento rápido, prueba
del frío y/o Tetrazolio). Dentro de este enfoque, un analista estará realizando 20
análisis de lotes ya acondicionados/día, lo que es considerado perfectamente posible
para un técnico entrenado.

Además de este producto, otras semillas como de trigo, maíz, frijol y algunas
forrajeras podrán  ser  analizadas  en  este  laboratorio,  visto  que  el funcionamiento  del
mismo ocurre durante todo el  año y  los períodos de producción de  algunas  de  ellas
están en épocas distintas.

Para la planificación e instalación de este tipo de laboratorio se considera:

2
a) Área física - Una área física de por lo menos 20 m  es satisfactoria,
adecuándose la misma a las condiciones de orientación geográfica ya citadas
(luminosidad ambiental) así como posibilidades de futuras ampliaciones
(Figura 6). No es necesario la separación del laboratorio en salas, excepto
para el caso de la área donde serán colocadas los germinadores, el cual debe
ser aislado del conjunto debido a la necesidad de un control de su
temperatura ambiental (± 20°C). Este área funcionará como cámara de
germinación, debiendo tener por lo tanto, aislamiento térmico. Dentro de estos
2
20 m  se puede separar también una pequeña área que podrá funcionar como
almacén con cajas de papel substrato para la prueba de germinación, placas
de plástico o petry empleados en esta misma prueba, material de expediente,
compuestos químicos, entre otros;

b) Instalaciones y equipos - Respecto a este ítem, la distribución de las
diferentes áreas de trabajo del laboratorio (recepción y registro de las
muestras, pruebas de pureza, de germinación y contenido de agua entre
otros), deberán ser orientadas como ya descrito anteriormente para una mejor
racionalización de equipos y trabajos (Figura 6)

b.1) Área de recepción, registro y preparación de las muestras - Esta
área estará compuesta de un mostrador con divisiones y gavetas sobre
el cual estarán localizados los siguientes equipos: 1 balanza automática
con capacidad de hasta 5 Kg.; 1 divisor de muestras del tipo GAMET y
1  divisor  de  suelos  adaptados  para semillas de tamaño mediano. En el
mostrador propiamente dicho, podrá ser adoptado un sistema de
archivos para la colocación de las fichas de las muestras, libros de
registros, etc.

b.2) Área de determinación del contenido de humedad - También sobre
un mostrador (este con espacio para asiento del analista) estarán
localizados todos los equipos utilizados para este tipo de prueba. Se

64

recomienda que el laboratorio disponga de 1(uno) determinador de
agua del tipo Universal; 1(uno) del tipo BURROWS y 1(uno) de
destilación de aceite. También será necesaria una balanza automática
(digital) para el pesado de las muestras para las pruebas.

b.3) Área para la determinación de la pureza física - Esta área se
compone de una mesa individual y silla con respaldo y asiento
regulables y un estante o armario que funciona como muestrario con la
colección de semillas. Como equipos indispensables para este tipo de
prueba, el analista deberá contar todavía con un soplador de semillas,
un juego de zarandas y una balanza digital con un mínimo de 3
decimales. Dentro de lo posible, es recomendable la compra de 1
microscopio binocular con zoom y una amplitud de aumento de hasta
25 x. Pinzas, espátulas y vidrios de reloj son también necesarios.

b.4) Área de germinación - Esta área podría ser la misma empleada para
la  prueba  de  pureza (mesa y silla del analista), entretanto es necesario
disponer de un mostrador con dos lavatorios y una cubierta inoxidable
para el humedecimiento de los substratos y preparado de las muestras.
Como equipos, se recomienda la compra de un contador de semillas al
vacío que podrá estar acoplado al mostrador, siendo que el motor del
mismo debe ser instalado al lado de fuera del predio (casa de
máquinas) para evitar ruidos dentro del LAS y  un juego de contadores
manuales de semillas con orificios de diferentes formas y tamaños.
También son necesario un destilador de agua y 1 refrigerador
doméstico (utilizado para superación de latencia de las semillas, para la
prueba de Tetrazolio cuando no fuera posible la evaluación en el día en
que fue preparada), y para la prueba de frío.

b.5) Sala de germinación - Esta deberá ser construida como ya se indicó.
En esta sala el empleo de 1 ó 2 acondicionadores de aire son
suficientes para mantener la temperatura ambiente alrededor de 20°C.
Un sistema de tarima podrá soportar 2 germinadores con capacidad
para 40 muestras completas de soya, cada uno.

Más aún, dentro de esta sala, un sistema de iluminación de los
germinadores deberá ser instalado (caso el laboratorio realice análisis
en alguna especie de forrajeras que requiere luz para germinar). Un
conjunto de pequeños mostradores también podrán ser colocados ahí
para sustentar algún tipo de balanza de mayor precisión para análisis
de pureza y cámara de envejecimiento rápido.

Además de lo ya descrito, conviene resaltar que el laboratorio deberá
disponer  de  un  número  mínimo  de  cajas plásticas para germinación de
acuerdo con el número de muestras de semillas forrajeras que podrá
recibir por año y un transportador de muestras con ruedas.

65

b.6) Personal - Para este tipo de laboratorio es suficiente la contratación de
sólo  un  analista  (bien  entrenado)  a  tiempo  completo  que  trabajará  bajo
la supervisión de un técnico de nivel superior (RT) encargado también
de todo el sistema de producción. En el caso de que sea necesario,
podrá ocurrir la contratación eventual de 1 auxiliar de laboratorio.
66

También podría gustarte