Está en la página 1de 5

METODOS ANTICONCEPTIVOS

CAUSAS:
Usos de plantillas anticonceptivas:
El uso indiscriminado de pastillas anticonceptivas son factores de
riesgo para que las mujeres desarrollen cáncer de mama y sino
también en los ovarios y el endometrio advirtieron hoy especialistas
de la Liga contra el cáncer

Uso de inyecciones anticonceptivas:


Algunas personas pueden experimentar efectos secundarios
molestos mientras usan la inyección anticonceptiva, pero muchos
de estos suelen desaparecer después de 2 o 3 meses

Entre otros posibles efectos secundarios de la inyección se


incluyen:
Náuseas
Aumento de peso
Dolores de cabeza
Sensibilidad en los senos
Pérdida de cabello o aumento del vello facial o corporal
.Uso de parches anticonceptivos: Puede producir muchos malestares como reacciones alérgicas en
la piel, a nivel local.
Dolor de cabeza y migraña.
Mareos, vómitos y náuseas.
Distensión y dolor en los senos.

.Uso Endoterpico (T)


Las complicaciones más graves por su uso son las perforaciones, por lo general durante la inserción; y
la enfermedad inflamatoria pélvica (EIP) La frecuencia de infección aumenta en los grupos con riesgo
de sufrir EIP, mujeres con historia de infección, compañeros sexuales múltiples o menores de 25 años
que no han tenido hijos. El uso del DIU aumenta el riesgo de EIP.
Consecuencias:
Desequilibrio en las glándulas tiroides, páncreas, pituitaria, pineal, suprarrenal, sexual.
No somos conscientes de la incidencia que tiene esta glándula en nuestro día a día hasta que nos “da problemas”. Es la encargada de
producir muchas de las hormonas que controlan nuestras actividades.
Los dos trastornos más frecuentes de la glándula tiroides son:
Hipertiroidismo: Cuando produce más hormonas de las que nuestro organismo necesita.
Hipotiroidismo: Cuando no crea la cantidad suficiente de hormonas.

 Pérdida de apetito sexual.


En la mayoría de los casos cuando surge una perdida de apetito sexual tiende a empeorar con el tiempo haciendo más difícil su futuro
tratamiento y curación, aseveró.

FALTA DE TESTOSTERONA
El 70% de los casos de pacientes que sufren falta de deseo sexual, son a causa de la falta de testosterona, al contrario de la creencia
generalizada, que consideraba como principal causa el factor psicológico

 Coágulos de sangre.
Pueden permanecer estacionarias (trombosis) y bloquear el flujo sanguíneo, o desprenderse (embolia) y viajar a varias partes del cuerpo. Los
coágulos sanguíneos pueden poner su vida en peligro dependiendo de la ubicación y gravedad del coágulo.
Su doctor probablemente le hará un examen físico y podría someterlo/a a un ultrasonido venoso o a una exploración por TC del tórax,
abdomen/pelvis o cabeza, para ayudar a diagnosticar su condición. El tratamiento podría depender de si el coágulo está ubicado en una
arteria o en una vena
 Atrofia el útero no permitiendo el desarrollo de su revestimiento interno.
La atrofia vaginal es una consecuencia de un producto del descenso en la producción de estrógenos. A medida que una mujer se

aproxima a la menopausia, la producción corporal de estrógenos (principal hormona femenina) decae, mengua y termina por

disminuir de forma permanente. Dicha cantidad menor de estrógeno puede adelgazar, secar, tornar menos elásticos y hacer más

frágiles a los tejidos vaginales

 Dolor de cabeza, vómitos, mareos, visión borrosa y sangrado menstrual fuera del

periodo. Las personas no tienen suficientes glóbulos rojos, glóbulos ...mareos, frío, aturdimiento, y puede causar dolores
de cabeza y dificultad respiratoria. ... en los ojos, lo que causa visión borrosa o incluso pérdida de visión. ... propagar a las encías,

causando inflamación, dolor y sangrado.

 Molestias en el útero. Las mujeres que han sido operadas de la matriz (histerectomía o extirpación del útero) tienen
un riesgo mayor de desarrollar deficiencias hormonales. Aun cuando se conserven los ovarios, se ha reportado disminución en la

densidad ósea y mayor riesgo de sufrir una enfermedad ósea. 3 de cada 100 mujeres histerectomizadas presentan algún tipo de

enfermedad relacionada con la cirugía y 3 de cada 1.000 se mueren en la operación

También podría gustarte