Está en la página 1de 35

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Educación Superior Tecnológica


Espacio Común
ESTEC

METODOLOGÍA TUNING
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

MODELO EDUCATIVO PARA EL SIGLO XXI

El modelo educativo para el Siglo XXI constituye la respuesta del TecNM a los
desafíos que impone el nuevo horizonte de la época, marcado sobre todo por la
exigencia del dominio del conocimiento y sus aplicaciones.

El modelo es una concepción dinámica que articula congruentemente el horizonte de


la visión del TecNM y orienta las acciones a seguir en el proceso educativo,
asegurando el cumplimiento de la misión y en un anhelo de mejora de vida. El
Modelo Educativo para el siglo XXI es representado gráficamente como un gran
proceso central, denominado Proceso Educativo.
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Objetivos:

• Propiciar que el ser humano sea responsable de su formación permanente.

• Respeto por su entorno.

• Autónomo en su aprendizaje.

• Vincule su formación con las necesidades de los sectores sociales y productivos.


TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Dimensiones.

• Académica: integra los parámetros de referencia para la formación profesional, la


concepción del aprendizaje y sus condiciones, así como los estándares de la práctica
educativa del sistema.

• Filosófica: permite al modelo aportar a la sociedad profesionales en plenitud de sus


potencialidades intelectuales, físicas y culturales con un acervo de valores que les
permitan incidir de manera eficiente y eficaz en el desarrollo sustentable de la
comunidad en que ejercen su profesión.
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

• Organizacional: establece un vínculo entre la visión de la institución y el


compromiso de las personas para alcanzarla, garantizando que los recursos del
sistema se dediquen a asegurar el éxito del proceso educativo. Integra los
parámetros de la práctica del alto desempeño, la gestión por procesos, el
liderazgo y promueve el manejo transparente de los recursos y la rendición de
cuentas.
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

El Modelo Educativo para el Siglo XXI es, en el ámbito nacional, una estrategia del
TecNM para afrontar con los mexicanos, los desafíos que plantean las transiciones
demográfica, económica, política y social que marcan el presente y el devenir histórico
próximo del país.
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

La educación que se imparte en el TecNM tiene como fundamento una filosofía en la que
el ser humano constituye el eje central. Por esta razón, todos los procesos formativos y
organizativos giran en torno a él, con el fin de aportar a la sociedad profesionistas en
plenitud de sus potencialidades intelectuales, físicas y culturales y con un acervo de
valores que le permitan incidir, de manera eficiente y eficaz, en el desarrollo de la
comunidad en la que ejerce su profesión.
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Es una dimensión estratégica global e integradora sustentada en espacios físicos y


virtuales que permite el fortalecimiento de las relaciones bilaterales y
multilaterales, que facilita la colaboración, vinculación e intercambio del TecNM con
otros organismos nacionales e internacionales para contribuir eficazmente a
sistematizar los procesos de mejora continua de la calidad en el Servicio Educativo.
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

El proyecto Tuning como se le conoce actualmente, tuvo sus comienzos dentro del amplio
contexto de reflexión sobre educación superior que se ha impuesto como consecuencia del
acelerado ritmo de cambio de la sociedad. El proyecto está especialmente en el proceso de
La Sorbona-Bolonia-Praga-Berlín, a través del cual los políticos aspiran a crear un área de
educación superior integrada en Europa en el trasfondo de un área económica europea.

La necesidad de compatibilidad, comparabilidad y competitividad de la educación superior


en Europa ha surgido de las necesidades de los estudiantes, cuya creciente movilidad
requiere información fiable y objetiva sobre la oferta de programas educativos.
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Misión de Tuning.

• Colabora estrechamente con el Proceso de Bolonia, cooperando y creando sinergias con


otros actores importantes.

• Representa la conciencia de que en último término son las universidades, el cuerpo


docente y sus estudiantes quienes, en virtud de sus conocimientos y experiencias
específicas, han de elaborar las estrategias concretas que mejor se adecuen a la
innovación.
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

• Es un proyecto dirigido desde la universidad, en el que las universidades han


contribuido eficaz, sistemáticamente y de forma coordinada a los nuevos
desafíos y novedosas oportunidades suscitadas por la integración europea y
la emergencia de un nuevo espacio compartido de educación superior.
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Objetivos:

• Conseguir que los programas de estudio sean comparables y compatibles.


• Facilitar la transparencia y el reconocimiento académico a nivel europeo y promover la
confianza entre las instituciones.
• Brindar una metodología para garantizar y mejorar la calidad de los programas de
estudio.
• Propone y promueve programas con orientaciones en “outputs” que se basen en
resultados de aprendizaje expresados en términos de competencias genéricas y específicas
de cada área y créditos ECTS basados en el volumen de trabajo del estudiante.
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Líneas de acercamiento:

• Competencias genéricas.
• Competencias específicas de cada área.
• La función ECTS como un sistema de acumulación.
• Enfoques de aprendizaje, enseñanza y evaluación.
• La función de la promoción de la calidad en el proceso educativo.
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Los resultados del aprendizaje

• Son formulaciones de lo que el estudiante deba conocer, comprender o ser capaz de


demostrar tras la finalización de una experiencia de aprendizaje.

• Pueden estar referidos a una sola unidad o módulo del curso o a un periodo de estudios.

• Especifican los requisitos mínimos para la concesión de un número determinado de


créditos y deben su formulación al cuerpo docente.

• Se expresan en términos de competencias.


TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Las competencias

• Representan una combinación dinámica de conocimientos, habilidades, capacidades y


valores.

• La promoción de estas competencias es el objeto del programa educativo.

• Cobran forma en varias unidades de curso y son evaluadas en diferentes etapas.

• Quien las obtiene es el estudiante.


TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

¿Por qué Tuning América Latina?

• Para abrir el debate en América Latina sobre la importancia de encontrar vías que
permitan “afinar” las estructuras educativas.

• Para construir puentes entre América Latina y Europa que permitan una reflexión
conjunta.

• Para mejorar la cooperación interregional en el desarrollo de la calidad, efectividad y


transparencia.
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Líneas de trabajo:

• Línea 1 Competencias Genéricas y Específicas.

• Línea 2 Enfoques de Enseñanza, Aprendizaje y Evaluación.

• Línea 3 Créditos Académicos.

• Línea 4 Calidad y transparencia. Comparabilidad internacional en las


titulaciones.
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Actividades desarrolladas en 2005

• Selección y encuesta de competencias genéricas.

• Jornadas temáticas y formación de redes en 4 áreas iniciales.

• Selección y encuesta de competencias específicas en 4 áreas iniciales.

• Inicio del desarrollo del sistema de créditos académicos transferibles (SCT).


TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Actividades nuevas

• Jornadas temáticas y formación de redes en 8 áreas nuevas.

• Selección y encuesta de competencias específicas en 8 áreas nuevas.

• Desarrollo y acuerdo (CRUCH) del sistema SCT.


TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Selección de Competencias Genéricas

• Objetivo: selección nacional de competencias genéricas con base al listado del Proyecto
Tuning.
• Invitación a universidades CRUCH y 2 universidades privadas participantes en redes
MECESUP.
• Resultado: listado regional para someter a encuesta.
• Incorporación de competencias vinculadas a:
1. Medio ambiente y biodiversidad.
2. Ciudadanía y vocación al servicio público.
3. Cultura y convivencia democrática.
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Resultados alcanzados

Se obtiene un documento final que identifica y recopila las competencias genéricas para las
titulaciones universitarias en América Latina, además de las competencias específicas de 12 áreas
temáticas. Un trabajo adicional sobre la forma en que dichas competencias (tanto genéricas como
específicas) deben ser trasladadas a los programas de estudio.
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

ESPACIO COMÚN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA

Es así, como el espacio común busca fortalecer la formación por competencias de los
estudiantes y la formación docente, facilitando la promoción de movilidad académica,
alentando los intercambios regionales, nacionales e internacionales, tanto de docentes
como de estudiantes.

También podría gustarte