Está en la página 1de 38

COSTOS Y PRESUPUESTOS

CON S10

1
DEFINICIÓN DE PROYECTO
Es un esfuerzo temporal que se realiza para crear un
producto, servicio o resultado único.

• Temporal: Principio y final definidos.


• Único: Entregables o elementos particulares.
Cada proyecto de construcción es único, posee una localización
diferente, un diseño diferente, circunstancias y situaciones
diferentes, diferentes interesados, etc.

El final se alcanza cuando se logran los objetivos del proyecto.

LIQUIDACIÓN : Culmina formalmente la ejecución de un proyecto.

2
EJEMPLOS DE PROYECTOS
- La implementación de un cambio en la estructura, los procesos, el
personal o el estilo de una organización.
- El desarrollo o adquisición de un sistema de información nuevo
(hardware o software)
- Realización de un trabajo de investigación nuevo.
- La construcción de un edificio, planta industrial o infraestructura.

ENTONCES ¿Qué ES UN PROYECTO?

Si tu Jefe entrara a tu oficina el día de hoy y te


dijera: “El sistema esta descompuesto.
¿puedes investigar que pasa y arreglarlo?
¿Seria esto un proyecto?

3
PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN

Ing. Iván H. Mejía Díaz

CURSO: COSTOS Y PRESUPUESTOS CON S10 - ING. RICHARD M. ANYAYPOMA OCÓN


ENFOQUE TRADICIONAL DE UN PROYECTO

NO SOSTENIBLES
SIN COSTO - BENEFICIO
GESTIÓN DE PROYECTOS

ALCANCE
Utilización
de
Recursos

PLAZOS OBJETIVOS COSTOS

CALIDAD
6
ENFOQUE ACTUAL DE UN PROYECTO

Gestión de Proyectos

Gestión de Integración Gestión de Alcance

Gestión del Tiempo Gestión de Costo

Gestión de Calidad Gestión de RRHH


El Project Management Institute (PMI)
ha desarrollado la extensión del
PMBOK para el Sector Construcción,
Gestión Comunicaciones Gestión de Riesgo considerando:

• Gestión de la Seguridad Industrial


Gestión Adquisiciones Gestión de Interesados • Gestión del Medio Ambiente
• Gestión Financiera del Proyecto
• Gestión de los Reclamos
CLASIFICACIÓN DE
PROYECTOS

- PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA.


(vinculados a la planificación económica)

- PROYECTOS DE INVERSIÓN PRIVADA

8
PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA

Es toda intervención limitada en el tiempo que utiliza total o


parcialmente recursos públicos, con el fin de crear, ampliar,
mejorar, modernizar o recuperar la capacidad productora de
bienes o servicios, cuyos beneficios se generan durante la vida
útil del proyecto.

En el caso de actividades y proyectos a cargo del Sector


Público se rigen por el LA LEY 30225, LEY DE
CONTRATACIONES DEL ESTADO (D.L. Nº 1341) y su
REGLAMENTO (D.S. N° 056-2017-EF)

9
SISTEMAS DE CONTRATACIÓN

SUMA ALZADA

Sistema a suma alzada, aplicable cuando las cantidades,


magnitudes y calidades de la prestación estén totalmente
definidas en las E..T., en los términos de referencia o, en el
caso de obras, en los planos y especificaciones técnicas
respectivas. El postor formulará su propuesta por un monto fijo
integral y por un determinado plazo de ejecución.

Ejemplo: Construcción de un colegio.

10
SISTEMAS DE CONTRATACIÓN
PRECIOS UNITARIOS – TARIFAS O PORCENTAJES

Aplicable cuando la naturaleza de la prestación


no permita conocer con exactitud o precisión las cantidades o
magnitudes requeridas.
En este sistema, el postor formulará su propuesta ofertando
P.U., tarifas o porcentajes en función de las partidas o
cantidades referenciales contenidas en las Bases y que se
valorizan en relación a su ejecución real y por un determinado
plazo de ejecución.
Ejemplo: construcción de una carretera o túnel.
11
PROYECTO DE INVERSIÓN
PRIVADA

Son ejecutados por un proyectista, originados por la demanda


de mercado y con la finalidad de obtener un beneficio
económico
En el caso de contratar con entidades privadas las reglas de
juego que se sigan para la determinación del otorgamiento de la
Buena Pro, se sujetan a lo acordado por las partes que
intervienen en el Contrato, por lo que la entidad licitante está en
facultad de entregar a quien considere mejor ejecutor de la misma,
rindiendo cuentas sólo al directorio de la Empresa o en casos
particulares sin necesidad de ello, estos contratos se rigen a todo
lo estipulado por el Código Civil (Art. 1771-1789)
12
EXPEDIENTE TÉCNICO

13
EXPEDIENTE TÉCNICO

14
EXPEDIENTE TÉCNICO

MARCO LEGAL:
La Ley de Contrataciones del Estado, Ley 30225
(modificada D.L. N° 1341) y su Reglamento
(modificado mediante D.S. N° 056-2017-EF)

DEL EXP. TÉCNICO:


El expediente técnico antes de ser aprobado por la entidad
licitante, debe estar visado en todas sus páginas por los
profesionales responsables de su elaboración y por el área
especializada responsable de su revisión.

15
EXPEDIENTE TÉCNICO
RESOLUCIÓN DE CONTRALORÍA Nº 147-2016-CG

6.8.4 Ante deficiencias en el expediente técnico de obra:


Deslindar las responsabilidades que correspondan para las
autoridades, funcionarios y/o servidores públicos que hayan
formulado y/o aprobado el expediente técnico contractual
con deficiencias que originaron mayores costos.

Las deficiencias en el E.T. de la obra, que originen mayores


costos a las obras derivan en responsabilidades
administrativa, civil y/o penal, según el caso, para aquellos
que hayan formulado y/o aprobado el E.T. contractual en tales
condiciones. 16
EXPEDIENTE TÉCNICO

APROBACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO:

• OBRAS PÚBLICAS : El expediente técnico es


(en general)

aprobado por el titular del pliego ó la máxima autoridad


administrativa de la Entidad, previo informe del
evaluador. Se materializa a través de un acto resolutivo.

17
DOCUMENTOS DEL EXPEDIENTE
TÉCNICO
• Memoria Descriptiva
• Especificaciones Técnicas
• Planos
• Cronograma de obra
• Metrados
• Precios Unitarios y Presupuesto
• Estudios: Suelos, Geológicos, Impacto
• Ambiental
• Formula Polinómica
19
20
El software S10 Costos y Presupuestos,
permite al estudiante elaborar un
Presupuesto de Obra …. Pero …

¿ Qué es un Presupuesto de Obra?

21
El valor referencial constituye el costo estimado
de la obra a ejecutar, determinado a partir de la
elaboración del presupuesto de obra.

22
COSTO DIRECTO
• Son aquellos que quedan insumidos en una obra.
• Representan los costos directos: la mano de obra, los materiales, el equipo y las herramientas.

23
PRECIOS UNITARIOS

24
25
APORTE UNITARIO DE MANO DE OBRA
depende del tipo de obra así como del lugar en que se ejecuta la obra,
debido al comportamiento del factor humano y de la correspondiente incidencia.
Sin embargo para efectuar el correspondiente análisis, a este costo lo podemos
dividir en dos partes:

 El costo de un obrero de construcción civil por hora (costo hora-hombre)


 El rendimiento de un obrero o cuadrilla de obreros para ejecutar determinado
trabajo. Este parámetro es muy variable y de no asignarse un valor coherente o
real, puede ocasionar el atraso y/o pérdida económica de la obra.
El costo hora-hombre, está normado bajo tres categorías de obreros de construcción civil:
OPERARIO, OFICIAL, PEÓN NO SE CONSIDERA: CAPATÁZ, MAESTRO OBRA

El costo de la hora hombre toma en hay determinados • GRATIFICACIONES.


cuenta lo que le cuesta al aportes que de • ASIGNACIÓN ESCOLAR.
contratista cada uno de estos cuerdo
a a ley son de • LIQUIDACIÓN
obreros y no aquello que se le paga cargo exclusivo del • SEGUROS.
según lo consignado en planilla empleador
26
APORTE UNITARIO DE MANO DE OBRA
El Manual de Rendimientos Mínimos de Mano de Obra de las provincias de Lima y
Callao ha sido tomado de la Resolución Ministerial Nº 175 del 09 de abril de 1968 del
Ministerio de Vivienda y Construcción.

Los rendimientos hasta la fecha están establecidos por la indicada norma;


cabe indicar que por la antigüedad de la norma, la CAPECO y otras
instituciones han propuesto una nueva tabla de rendimientos mínimos.

Los rendimientos están en función de la experiencia de los obreros, localización,


zonas geográficas, condiciones ambientales, organización empresarial, etc.

Para calcular la cantidad de recursos de mano de obra por unidad de partida, se aplica la
siguiente relación:
APORTE UNITARIO DE MATERIALES
El aporte unitario de los
materiales corresponde a la
cantidad de material o insumo
que se requiere por unidad de
medida.
Como sabemos, los materiales
son expresados en unidades
de comercialización como:
bolsa de cemento, m3 de CAPECO
arena, pies2 de madera, galón
de asfalto, etc.
Las cantidades de materiales
que participan dentro del costo
directo, se pueden determinar
sobre la base de bibliografías
especializadas de CAPECO o
de otras instituciones.
28
APORTE UNITARIO DE MATERIALES
,ENCOFRADO 01; VIGAS O.E CIM!;HlAC!ON UN1DAD DE ,MEDIDA (U.M
;
1
): 2x0,60 x 0,80 =
C!l,96 m2

CAPECO
, Tabklne:
1
1112"x8" o.s 1.97 e 1,5.7 17.,34 7 2,48 2,5.S
o 6
. s;
19:arrote
2"x4"
o.o
2.95 2 3,93; 4,32 7 0,62 0,65
Separadores
!ii 111/2"X11/Z' 1,90 0,36 0,40 7 0,57 0,06
2. o
4.
3. Soteras 2"xir 0,60 1,97 4 5,25 5,7a 10 o.s 0,60
0,5
5. Tornapuntas 11/2"l(4" 8
0,94 3,06 2 3.0 3,39 6 e 0,51
� 0,57
9
,6. 1:stacas 3"x3" o.e 1.97 2 3,26 4 0,85
2,96
7. l'iEI 1112''ll;4 c 1),8 2 0,94 7 0,82
0,13 0,14
D�n¡ich[).S º
(),� 5 o.e
s Tola!; 5,.4
6 7

s. Aflarrbra 2,iS 0,250 0,29 0,29• o.s


�8 o
(0.110

9,
K,¡¡lml)
Clavot1; 3, 112" 30 0,234
[
0,.27 2 0,14 0,16
(128 UnldlKg) .
CURSO: COSTOS Y PRESUPUESTOS CON S10 - ING. RICHARD M. ANYAYPOMA OCÓN 29

CURSO: COSTOS Y PRESUPUESTOS CON S10 - ING. RICHARD M. ANYAYPOMA OCÓN


EQUIPO Y HERRAMIENTAS

Los usuarios de las máquinas deben equilibrar la productividad y


los costos para lograr una óptima eficiencia. Es decir, alcanzar la
producción deseada al costo más bajo posible. La ecuación siguiente
es el método más usado para evaluar el rendimiento.

30
COSTOS INDIRECTOS

UTILIDAD:
Es la razón por la que el
contratista ejecuta una obra,
bien o servicio (ganancia)

GASTOS GENERALES:
Son aquellos gastos que debe
efectuar el contratista durante la
construcción, originados de la
propia actividad empresarial, por
lo cual no pueden ser incluidos
dentro de las partidas
de ejecución de la obra.
31
COSTOS INDIRECTOS
GASTOS GENERALES NO RELACIONADOS CON EL TIEMPO DE EJECUCIÓN DE OBRA
Gastos de Administración en Oficina Principal.
Gastos de Licitación y Contratación.
Gastos Indirectos Varios: Gastos legales y notariales, Seguros, Pagos a consultores.
GASTOS GENERALES RELACIONADOS CON EL TIEMPO DE EJECUCIÓN DE OBRA
Gastos Generales de Administración de Obra:
• Sueldos, bonificaciones y beneficios sociales del personal.
• Gastos por traslado de personal.
• Papelerías y útiles de escritorio.
• Costo de servicios: agua, luz, teléfono.
Gastos Financieros Relativos a la Obra: Gastos en renovación de cartas fianzas.
El porcentaje total de Gastos Generales a aplicarse sobre el costo directo total se
calcula con la siguiente expresión:

32
PRESUPUESTO DE OBRA

33
ENTORNO DEL S10
PRIMERA PRESENTACIÓN

Sistema 10: Presupuestos

Clave
fx

34
ENTORNO DEL S10
PANTALLA PRINCIPAL
ii S 10 Presupuestos 2005 • ( BARRA DE MENÚ
Archivo Y:e:r �atálogos f:!e:rramie:ntas

� [9. • •�[3i!i 5i!I C, El••=- •=- Q � 'ffl r!!f ljl l: % 4'.) .°8 Filtro Todos .. Nivel *

Presupuestos

� Escntorio
8 � Vivienda unifamiiar
Este prB
oA
grR
amRaAnoDpE
uedHeEmR
oRstA
rarMlaIE
páN
giT
naAwSeb
� Estructuras
� Arqulectura
a] Instalaciones eléctricas Causas más probables:
� Instalaciones sanitarias • No está conectado a Internet.
•Vivienda unifarriliar (meta)
• Hay un problema con el sitio web.
•Vivienda unifamiiar (liiea base)
l±l O PUENTE EN CARRETERA (meta) • Es posible que la dirección no se haya escrito correctamente.
O Puente en carretera
l±l O PUENTE EN CARRETERA(li,ea base) Puede intentar lo siguiente:
&. � Obras Ganadas
�Bandeja ti Compruebe la conexión a Internet. Visite otro sitio web para asegurarse de que esté conectado.
[.±] t) Archtvo
� Papelera de Reciclaje
Central
l±l
ti Volver a escribir la dirección. ESCENARIO DE
ARBOL DE ti Regresar a la página anterior. TRABAJO
T PRESUPUESTOS E) Más información

BARRA DE VISTAS

Partidas Ppta... 35
P\aneamiento
Precios
TransportabL
Utilitarios
PASOS PARA ELABORAR UN
PRESUPUESTO
PASO 01

RELLENAR

1. DATOS
GENERALES
PASOS PARA ELABORAR UN
PRESUPUESTO
PASO 02
SlO Presupuestos 2005 • (0102001 Vivienda unifamil"

Archivo Y.er .Catálogos .!::::ferramientas 1


� C9. • • �[j li!I � El••=- •=- 9 5 � r!If íjl l: % .� , Filtro Todos • Nivel •

Pre.supuest
� Escriorio os
[B 'G) Vivtenda umfarT1Mar C.D. S/.168,526.81
[B
[B
•Vivienda unifamiliar (meta)
•Vivienda unifamiiar (i,ea base)
Jornada� 8 horas e lems 129 »
----
lem Des�ción Und. Metrado Precio (SI.)
[B O PIJENlc EN CARRETERA ESTRUCTURAS
(meta)
01.01 OBRAS PRELIMINARES
[tl O
OPIJENlc
PuenteEN
en CARRETERA
carretera (i,ea
01.01.01 CONlcNEDOR OFICl'IA día 90.00 20.00
G-1 base)
�Obras Ganadas
01.01.02 CONlcNEDORAU,tACEN día 90.00 20.00
+• �Bandeja 1,800.00 día 90.00 20.00
+ ti Archivo Central
01.01.03 CONlcNEDOR NODORO,
LAVATORIOS
1,800.00

� Papelera de Reciclaje
01.01.04
01.01.05 TRAZO NICIAL LA EJECUCION DE LA
TRAZO DURANlc
OBRA
PRES U PUE STO
día gb l n.oon.oo
60.00 1.00 4,620.00

n.oo
01.02 TRANSPORTE VERTICAL Y HORIZONTAL DE MATERIALES 22,000.00
01.02.01 TRANSPORTE VERTICAL Y HORIZOITTAL DE MATERIALES EN OBRA vje 5,000.00 4.40
22,000.00
zl
...

2.
01.03 DEMOLICIONES 3,167.20 .-
01.03.01 DEMOLICION CONSTRUCCION EXISTENlc m3 5.00 296.60

T PRESUPUESTO
1,483.00
01.03.02 PICADO DE REBABAS EN Cll,tEITTOS Y SOBRECl,IEITTOS DE CONSTRUCCION ADYACENlc m2 30.00 56.14

.
x 1,684.20
n1 04
� "lQ7 'i1
J.IOVIJ.ll�NTO n� Tl�RR6 �

TITULO : TITULO
IMPORTADO

100.00%) Ultirro proceso: 31/08/200712:18:12 ANALISIS DE


PRECIOS UNITARIOS
PASOS PARA ELABORAR UN
PRESUPUESTO
PASO 03
SlO Presupuestos 2005 • (0102001 Viviendll l� �I
Archivo �er ratálogos !:::!erramientas 1
� � ..... �(j llii1 e, g 6
Presupuestos Diseño Pie de Presuºuesto
.
Escriorio
lt] Q. Vrvienda unifal'Tllllar
ffi •Vivienda unifarriiar (meta) Variables Obligatorias : COSTO DRECTO•nDtecto TOTAL
PRESUPUESTO•P T Variables Auxliares: Mano de obra•C_J Materiales•C_M Equipos=C_E Subcontratos•C_S Gastos
• Vivienda unifarrilar (IÍlea base) O generaleseGGP - -
PUENTE EN CARRfll:RA (mela) GGP• 1 12 5286
O
O PUENTE EN CARRETERA (IÍ'lea
Puente en carretera
$¡ Obras
base)Ganadas Variabae Macro
�Bandeja
ti Archivo
NDRECTO NORECTO o
GASTOS GENERALES GG NORECTO'GGP n.
oo
03 UTI.DAD 10% UTI NDRECT0'0.10
Central 04
+ � Papelera de Reciclaje
05 SUBTOTAL ST NDRECTO+GG+UTI
06 D�PUESTO (IGV IGV ST'0.19
o
19%)
08
07
TOTAL
PRESUPUESTO
P_
T
ST+IG
V
o
[l_

VENTANA DE
DISEÑO
3. PIE DE
PRESUPUESTO
MODELO DE PRESUPUESTO OBTENIDO DE S10
ENCABEZADO
Pn,s1..1pu,a:.l<

Su:c.11_2,.111
:1i:
e,.,.
01�,H� SEW.
@I
u�°"
: IIIIRO CECOIITTHCto:M
T'1DDf'J,TA :CE!IIRIJoP061.1,C()
IIIIRO CECOIITTHCto:M
T'1DDf'J,TA OELU.
CE!IIRIJoP061.1,C()
llE
llE
DE LA IISTTT\.\:lllN
IE LeSOS-llil.'l�CISm10
0
EDUC,1,T1/A
DE LAENtMIIJ:\l. Sil:UNlll,F1A DE
t.' WIIAIIC'J..C�tA
DE LA IISTTT\.\:lllN EDUC,1,T1/A Sil:UNlll,F1A DE
UlolCfl IE LeSl'.611.llll,l..[l5TJ!l10 DE LAENt•fu.o.l-
C•·Wil4Rr.l..ColJAILIRCA IIUlolGl'ALCIID msr1m,1,1. DE U. ENGoUUDA �-=•
1
PASO 01
L.;s CM.lll->lllG.l-C�- EN:AAA.ll<

PH<io&I. P;wfl¡JS,\
Utd.
1
(• IUIO :EOffflfml'.11
(" ll Cl!f.A.Jf'fl.UIJDt.\._f.U,
LN•:l.,OE. l'Evih�=-/.l
DESARROLLO DEL PRESUPXJESTO l.i
(• ),:· ¡':;!,J

r- l1:l -v.m t.-,,1:1:!vH:PLA\·:a :':!-.1 ·


c·:r: 11ír,J1tJl'11)11� �

E."-.CJ. ..1::,:nY.:..\l.lM. ci:: :!);.\,¡;:! T.l �. � [0.llt·.M


lr-!::T
Htl�
tQFQ-i.1,1_.IJ)� :,:, :.1.:.: C•.Jl..\to..:

1:1:u:},il ,o:.v-,¡,;r.oo :cr,..,,TEll<- ... 1!n


za,
Jl.:�I!
!l'.':::r
t·:C:,¡: ee...... r
(•)! Eu1.u..:lCNOe ,_,;;i....E..t:Eoc,·; r,,,, tn . 1)!!1

!ll!
?,l!i',il�
1
C"l!l" l'.l!,f.A..!Dl!:C.:m'.11.!•tlhPL.! i:!IJ

(•),

e·:,.:·
[•),,:)

(•)!:l
!tf.;IK) � OOt.�f>:ill 1 t O: 1• ·C..,
(l!h:J Dl!:(l'.l!ít:A!ltl.l.bw>O
m\lir.tl
l.lP-.1:��ll...:11!:ló
�(.:(v
:c.·,;!
r�r
J

"'"
..L
�;:.
·
,
"""
D¡lle.1:JI

' 2
PASO 02
(•),:, 2.,1¡,...·,¿Jl�!Mr,....m'i.��w i:!IJ
tu,Xl

e·"
......m.a.
ce,,:;;·¡¡ 'C.,,, r.�w.l
-
"at>
...
<:l'la

" EJOm";.:o , o;,,•cin,,.oo l"fW "'"


... á '! t!.t'Ji
..:fil� :;!.R:F .H!:D�"' l':J. •; "1
e·":.
.......:n
��!,(¡
' -e
á
II.ZIIR
�J !f
!>J l'la
(• " .1.ri.-.1te!1T�\IO�r:1·
.l<VI '.tlM 4�!:!
e·: l>fI!,,,,p�..,,íl"I" I !)):
.: - .f!ll.J. �.,: P'Elt'v'J.ll.,, es r llW
!) :,,
(•i::·
!�
- -SER:.,1.P','CCfl.:M:[j• ]!h!':I
(• l::l ,¡,-)
ESl:.i...!tta CEU-C"'..::.DO: l.'�Cl':il'D,Pi.OE lll[J'IIJ.
c·i::1 1.0
(•)::,

r-
fil_:.,_"Sot;.-. (fil
d�!Ot\!Au.!!
Ulll.C"MJ
PIE DE PRESUPUESTO 0 ll!CUT

!!,E,]11)

3
l:
=
� üli'ii:-41Ci

P ASO 03
39
TOTAL DE PRESUPUESTO

También podría gustarte