Está en la página 1de 15

LIDERAZGO DOCENTE PARA LA FORMACIÓN DE

VALORES SOCIALES EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

Barinas, Junio de 2019


LIDERAZGO FORMACIÓN DE
DOCENTE VALORES

Habilidad de dirigir Características


un grupo
Interioriza
Logro de Objetivos
Formas de vida
Andragogía
Docente

Factor determinante Transciende

Modelo a
Desarrollo Moleiro, (2011) argumenta que: “Se vive
una crisis docente en valores sociales, seguir
puesto que quienes están al frente en la Ética y Moral
Transformación labor de educar, poseen grandes
Social debilidades.
Cultura universitaria
UNELLEZ
Municipio Antonio José de Sucre

Síntomas
Pasividad Remuneración
económica
Desinterés
Conformismo Monotonía curricular

Ramos, (2010) “a los docentes por todos sus


Consecuencias problemas laborales se les hace difícil mostrarse
como modelos en valores éticos y morales para
ayudar a sus estudiantes a ser mejores personas en
lo individual y mejores integrantes en los espacios
sociales en los que se desarrollan” .
Profesionales carente de sensibilidad social y humana
Objetivo General:
Analizar el liderazgo docente para la formación de valores sociales en
estudiantes de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos
Occidentales “Ezequiel Zamora”, UNELLEZ Municipio Antonio José de
Sucre, estado Barinas, durante el periodo lectivo 2019-I.

Objetivos Específicos:
Diagnosticar los elementos del liderazgo que conforman el perfil ético moral
mostrado por los docentes adscritos al programa ciencias sociales para la
formación de valores en los estudiantes.

Describir los principios éticos liderados por los docentes para la formación
de valores sociales en los estudiantes universitarios.

 Establecer la relación que existe entre el liderazgo docente y la formación de


valores sociales en estudiantes de la UNELLEZ
Periodo Lectivo 2019-I
TEORICO: SOCIAL
Revisión de Estudio
las teorías del centrado en
liderazgo las
docente y necesidades
valores éticas-
sociales como morales
referente sentidas por
conceptual el colectivo
del fenómeno que
de estudio METODOLÓGICO: conforma el
ambiente
Soluciones relacionadas con estas universitario
variables a través del método
científico que se utiliza para recoger
los datos, apoyado en un estudio
sistemático y organizado.
(ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN)
Autor Año Universidad Título Tipo de Ideas claves,
Investigación aportes del Estudio
Méndez (2014) Universidad del Valores organizacionales Descriptiva y los valores institucionales e
Zulia del personal docente y correlacional, y individuales prevalecen en
liderazgo del director De campo los docentes, pero es
influenciado por factores
sociales
Valentino (2015) Universidad del Rol del docente como Cuantitativo Correlación significativa y
Zulia orientador y el fomento de Descriptiva una tendencia positiva alta
valores en los estudiantes De campo entre las variables de
estudio,
Zapata (2015) Universidad Liderazgo ejercido por los Investigación de Proponer un programa para
Nacional docentes en la Escuela campo optimizar el liderazgo y
Experimental de Básica “Lindolfo Martínez” descriptivo de fortalecimiento del
Los Llanos Municipio Antonio José de modalidad desempeño docente.
Ezequiel Zamora Sucre proyecto factible
Teoría de los Rasgos
Ralph M. Stogdill (1904-1978)

Teoría Situacional del Liderazgo


Paul Hersey (1931-2012)

Teoría de la Interacción
Operacionalización de las variables

Variable Definición Dimensione Indicadores


s

Ejercicio del poder que tiene el - Liberador


docente sobre el grupo de .- Potenciador
Liderazgo Elementos .- Facilitador
estudiantes, hacia el logro de
docente objetivos éticos y morales del liderazgo
Independiente .- Trabajo en equipo
.- Comunicación
Asertiva
.-Iniciativa

Proceso de socialización, .- Respeto


Formación de adquisición de normas, y pautas de Principios .- Compromiso
comportamiento acorde con lo ya éticos .-Justicia
valores
establecido en la sociedad pero que
sociales
tiene como modelo al educador
Dependiente

Fuente. Objetivos del estudio de Rondón (2019)


NATURALEZA DE LA
INVESTIGACIÓN INSTRUMENTO
Cuantitativa Cuestionario
18 Itemes
TIPO DE INVESTIGACIÓN Cinco (5) alternativas de Respuesta
Descriptiva/ De Campo (S), (CS), (AV), (CN), (N)

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN VALIDEZ CONFIABILIDAD


No experimental, transeccional De Contenido Prueba Piloto
Juicio de experto 0,78
POBLACIÓN Y MUESTRA
Veinte (20) Docentes adscritos al
Programa Ciencias Sociales

TÉCNICA DE ANÁLISIS DE DATOS


Técnica de Análisis Porcentual/ Cuadros Descriptivos por dimensión
Cuadro 4.Distribución de Frecuencia de la Variable El liderazgo docente para
la Dimensión Tipo del liderazgo en su indicador Potenciador
Nº ÍTEMS Siempr Casi Algunas Casi Nunca
e Siempre Veces Nunca
Fi % Fi % Fi % Fi % Fi %
3 Ud como docente:
Hace del aula un lugar de
trabajo justo y democrático 2 10 7 35 6 30 3 15 2 10
para que los estudiantes
cultiven valores:
4 Ud como docente:
Cultiva en sus estudiantes la
reflexión de carácter crítica y
2 10 1 5 3 15 8 40 6 30
emancipadora que les permita
respetarse sin irrespetar a los
demás
PROMEDIO 10 20 23 27 20
Fuente: Instrumento aplicado los docentes sujetos en estudio
Gráfico 2.Distribución de Frecuencia de la Variable El liderazgo docente para la
Dimensión Tipo del liderazgo en su indicador Potenciador

Fuente: Instrumento aplicado los docentes sujetos en estudio

Angarita (2008) el liderazgo potenciador no solo consiste en: “…mejorar la


moral de los estudiantes, ni sus decisiones, ni rendimientos, sino más bien en
erradicar las diferencias y reconstruir el aula en lugar de trabajo social y
democrático.” (p. 12),
1- Diagnosticar los elementos de liderazgo 2- Describir los principios éticos liderados por los
que conforman el perfil ético moral de los docentes para la formación de valores sociales en los
docentes estudiantes

casi siempre  trabajo en equipo Algunas veces Respeto como principio ético
algunas veces  la comunicación del liderazgo, casi siempre el compromiso y
asertiva siempre la iniciativa algunas veces la justicia para la formación de
en cuanto a la suma talentos valores sociales.
individuales en torno a la mejora
colectiva de valores.

3-Establecer a relación que existe entre el liderazgo docente y


formación de valores sociales en los estudiantes universitarios

Evidencia de la debilidad del liderazgo docente


para la formación de valores sociales en
estudiantes universitarios,
ausencia de orientación efectiva por parte de
los docentes, poco sentido de pertenencia que
resta proyección a la universidad.
• Mejorar el • Construir y • Dar

INVESTIGADORES
UNIVERSIDAD

DOCENTES
desarrollo reforzar continuidad
del valores a este tipo
liderazgo mediante el de estudios
. docente en ejemplo y darlos a
función de conocer la
los valores comunidad
sociales universitaria
“Un líder lidera dando ejemplo, no por la fuerza”

“La educación es un acto de amor, por tanto un


acto de valor”.
Paulo Freire

También podría gustarte