Está en la página 1de 44

¡NOMENCLATURA

PARA TODOS!

JUGAR

INTRUCCIONES
SALIR
GENERALES
-formas estructurales para representar moléculas orgánicas:
1.Desarrolada de Lewis: aparecen todos los átomos y enlaces.
2.Linea angular: formula esqueletal. ALCANOS
3.Semi desarrollada: átomos y
Enlaces entre carbonos: CH3-CH2-CH3
4.condensada: C6H12, C3H6.

-prefijo dependiendo del # de carbonos:


1.Met 4.But 7.Hept
-cuando se repiten los sustituyentes
ALQUENOS
2.Et 5.Pen 8.Oct
se utilizan los prefijos: 1. mono 2. di 3.
3.Prop 6.Hex 9.Non
tri 4. tetra
-Para empezar
-sustituyentes: grupo funcional regla: se determina la
CH2-CH3 (etil)
cadena principal. ALQUINOS
regla: los sustituyentes
se organizan
CH3 (metil) alfabéticamente,
precedido por los

AROMATICOS
localizadores.
CH2-CH2-CH3 (propil)
regla: si en la cadena
principal hay varios
CH – CH3 sustituyentes, se
I (isopropil) enumera desde el de
CH3 menor localizador.
ALCANOS (CnH2n+2)
1.Se elige la cadena principal, que debe ser la mas larga, la cadena principal será la que tiene
mayor numero de sustituyentes en tal caso.

2.Numerar los carbonos de la cadena principal comenzando por el extremo mas próximo a un
sustituyente, se elige por orden alfabético.

El nombre del alcano se escribe comenzando por el de


los sustituyentes en orden alfabético, con los respectivos
localizadores y a continuación se añade el nombre de la
cadena principal y la terminación ano.

Cadena principal: Pent- 3.Cicloalcanos: son representados geométricamente


de 3,4,5, o 6 lados o mas, terminación ano.
Radicales: 2,3-dimetil-

Enlaces simples (alcano): -ano

Nombre: 2,3-dimetilpentano

INSTRUCCIONES
ALCANOS (CnH2n+2)
1.Se elige la cadena principal, que debe ser la mas larga, la cadena principal será la que tiene
mayor numero de sustituyentes en tal caso.

2.Numerar los carbonos de la cadena principal comenzando por el extremo mas próximo a un
sustituyente, se elige por orden alfabético.

El nombre del alcano se escribe comenzando por el de


los sustituyentes en orden alfabético, con los respectivos
localizadores y a continuación se añade el nombre de la
cadena principal y la terminación ano.

Cadena principal: Pent- 3.Cicloalcanos: son representados geométricamente


de 3,4,5, o 6 lados o mas, terminación ano.
Radicales: 2,3-dimetil-

Enlaces simples (alcano): -ano

Nombre: 2,3-dimetilpentano

SEGUIR JUGANDO
ALCANOS (CnH2n+2)
1.Se elige la cadena principal, que debe ser la mas larga, la cadena principal será la que tiene
mayor numero de sustituyentes en tal caso.

2.Numerar los carbonos de la cadena principal comenzando por el extremo mas próximo a un
sustituyente, se elige por orden alfabético.

El nombre del alcano se escribe comenzando por el de


los sustituyentes en orden alfabético, con los respectivos
localizadores y a continuación se añade el nombre de la
cadena principal y la terminación ano.

Cadena principal: Pent-

Radicales: 2,3-dimetil-

Enlaces simples (alcano): -ano

Nombre: 2,3-dimetilpentano

SEGUIR JUGANDO
ALCANOS (CnH2n+2)
1.Se elige la cadena principal, que debe ser la mas larga, la cadena principal será la que tiene
mayor numero de sustituyentes en tal caso.

2.Numerar los carbonos de la cadena principal comenzando por el extremo mas próximo a un
sustituyente, se elige por orden alfabético.

El nombre del alcano se escribe comenzando por el de


los sustituyentes en orden alfabético, con los respectivos
localizadores y a continuación se añade el nombre de la
cadena principal y la terminación ano.

3.Cicloalcanos: son representados geométricamente


de 3,4,5, o 6 lados o mas, terminación ano.

SEGUIR JUGANDO
ALQUENOS (CnH2n)
1.Se elige la cadena principal, que debe ser la mas larga, la cadena principal debe contener el
doble enlace.
2.La molécula se enumera de modo que el doble enlace tome el localizador mas bajo.
3.Cicloalquenos: siempre el doble enlace
estará entre la posición 1 y 2 Notación Z/E
El sistema de nomenclatura cis/trans en
alquenos es insuficiente cuando hay tres o más
sustituyentes diferentes en el doble enlace. En
estos casos se usa el sistema de nomenclatura
Z/E,​ que sirve para todos los alquenos. Z
proviene del vocablo alemán zusammen que
significa juntos y E del vocablo alemán entgegen
que significa opuesto. Equivaldrían a los
términos cis y trans respectivamente.

-(Z)-3-amino-2-butenoico
-(E)-3-amino-2-butenoico

INSTRUCCIONES
ALQUENOS (CnH2n)
1.Se elige la cadena principal, que debe ser la mas larga, la cadena principal debe contener el
doble enlace.
2.La molécula se enumera de modo que el doble enlace tome el localizador mas bajo.
3.Cicloalquenos: siempre el doble enlace
estará entre la posición 1 y 2 Notación Z/E
El sistema de nomenclatura cis/trans en
alquenos es insuficiente cuando hay tres o más
sustituyentes diferentes en el doble enlace. En
estos casos se usa el sistema de nomenclatura
Z/E,​ que sirve para todos los alquenos. Z
proviene del vocablo alemán zusammen que
significa juntos y E del vocablo alemán entgegen
que significa opuesto. Equivaldrían a los
términos cis y trans respectivamente.

-(Z)-3-amino-2-butenoico
-(E)-3-amino-2-butenoico

SEGUIR JUGANDO
ALQUENOS (CnH2n)
1.Se elige la cadena principal, que debe ser la mas larga, la cadena principal debe contener el
doble enlace.
2.La molécula se enumera de modo que el doble enlace tome el localizador mas bajo.
3.Cicloalquenos: siempre el doble enlace
estará entre la posición 1 y 2 Notación Z/E
El sistema de nomenclatura cis/trans en
alquenos es insuficiente cuando hay tres o más
sustituyentes diferentes en el doble enlace. En
estos casos se usa el sistema de nomenclatura
Z/E,​ que sirve para todos los alquenos. Z
proviene del vocablo alemán zusammen que
significa juntos y E del vocablo alemán entgegen
que significa opuesto. Equivaldrían a los
términos cis y trans respectivamente.

-(Z)-3-amino-2-butenoico
-(E)-3-amino-2-butenoico

SEGUIR JUGANDO
ALQUENOS (CnH2n)
1.Se elige la cadena principal, que debe ser la mas larga, la cadena principal debe contener el
doble enlace.
2.La molécula se enumera de modo que el doble enlace tome el localizador mas bajo.
3.Cicloalquenos: siempre el doble enlace
estará entre la posición 1 y 2 Notación Z/E
El sistema de nomenclatura cis/trans en
alquenos es insuficiente cuando hay tres o más
sustituyentes diferentes en el doble enlace. En
estos casos se usa el sistema de nomenclatura
Z/E,​ que sirve para todos los alquenos. Z
proviene del vocablo alemán zusammen que
significa juntos y E del vocablo alemán entgegen
que significa opuesto. Equivaldrían a los
términos cis y trans respectivamente.

-(Z)-3-amino-2-butenoico
-(E)-3-amino-2-butenoico

SEGUIR JUGANDO
ALQUINOS (CnH2n-2)
1.Los alquinos se nombran sustituyendo el sufijo -ano del alca-no con igual número de
carbonos por -ino.

2.Se elige como cadena principal la de mayor longitud que contiene el triple enlace.

3.Cuando la molécula tiene más de un triple enlace, se toma como principal la cadena que
contiene el mayor número de enlaces triples y se numera desde el extremo más cercano a uno
de los enlaces múltiples, terminando el nombre en -diino, triino, etc.

4.Si el hidrocarburo contiene dobles y triples enlaces, se


procede del modo siguiente:
-Se toma como cadena principal la que contiene al mayor
número posible de enlaces múltiples, prescindiendo de si son
dobles o triples.-

-Se numera para que los enlaces en conjunto tomen los


localizadores más bajos. Si hay un doble enlace y un triple a
la misma distancia de los extremos tiene preferencia el doble.

-Si el compuesto tiene un doble enlace y un triple se termina


el nombre en -eno-ino; si tiene dos dobles y un triple, -dieno-
ino; con dos triples y un doble la terminación es, -eno-diino

-Los grupos halógenos tienes mayor prioridad al momento de


INSTRUCCIONES nombrar (Br, Cl)
ALQUINOS (CnH2n-2)
1.Los alquinos se nombran sustituyendo el sufijo -ano del alca-no con igual número de
carbonos por -ino.

2.Se elige como cadena principal la de mayor longitud que contiene el triple enlace.

3.Cuando la molécula tiene más de un triple enlace, se toma como principal la cadena que
contiene el mayor número de enlaces triples y se numera desde el extremo más cercano a uno
de los enlaces múltiples, terminando el nombre en -diino, triino, etc.

4.Si el hidrocarburo contiene dobles y triples enlaces, se


procede del modo siguiente:
-Se toma como cadena principal la que contiene al mayor
número posible de enlaces múltiples, prescindiendo de si son
dobles o triples.-

-Se numera para que los enlaces en conjunto tomen los


localizadores más bajos. Si hay un doble enlace y un triple a
la misma distancia de los extremos tiene preferencia el doble.

-Si el compuesto tiene un doble enlace y un triple se termina


el nombre en -eno-ino; si tiene dos dobles y un triple, -dieno-
ino; con dos triples y un doble la terminación es, -eno-diino

-Los grupos halógenos tienes mayor prioridad al momento de


SEGUIR JUGANDO nombrar (Br, Cl)
ALQUINOS (CnH2n-2)
1.Los alquinos se nombran sustituyendo el sufijo -ano del alca-no con igual número de
carbonos por -ino.

2.Se elige como cadena principal la de mayor longitud que contiene el triple enlace.

3.Cuando la molécula tiene más de un triple enlace, se toma como principal la cadena que
contiene el mayor número de enlaces triples y se numera desde el extremo más cercano a uno
de los enlaces múltiples, terminando el nombre en -diino, triino, etc.

4.Si el hidrocarburo contiene dobles y triples enlaces, se


procede del modo siguiente:
-Se toma como cadena principal la que contiene al mayor
número posible de enlaces múltiples, prescindiendo de si son
dobles o triples.-

-Se numera para que los enlaces en conjunto tomen los


localizadores más bajos. Si hay un doble enlace y un triple a
la misma distancia de los extremos tiene preferencia el doble.

-Si el compuesto tiene un doble enlace y un triple se termina


el nombre en -eno-ino; si tiene dos dobles y un triple, -dieno-
ino; con dos triples y un doble la terminación es, -eno-diino

-Los grupos halógenos tienes mayor prioridad al momento de


SEGUIR JUGANDO nombrar (Br, Cl)
ALQUINOS (CnH2n-2)
1.Los alquinos se nombran sustituyendo el sufijo -ano del alca-no con igual número de
carbonos por -ino.

2.Se elige como cadena principal la de mayor longitud que contiene el triple enlace.

3.Cuando la molécula tiene más de un triple enlace, se toma como principal la cadena que
contiene el mayor número de enlaces triples y se numera desde el extremo más cercano a uno
de los enlaces múltiples, terminando el nombre en -diino, triino, etc.

4.Si el hidrocarburo contiene dobles y triples enlaces, se


procede del modo siguiente:
-Se toma como cadena principal la que contiene al mayor
número posible de enlaces múltiples, prescindiendo de si son
dobles o triples.-

-Se numera para que los enlaces en conjunto tomen los


localizadores más bajos. Si hay un doble enlace y un triple a
la misma distancia de los extremos tiene preferencia el doble.

-Si el compuesto tiene un doble enlace y un triple se termina


el nombre en -eno-ino; si tiene dos dobles y un triple, -dieno-
ino; con dos triples y un doble la terminación es, -eno-diino

-Los grupos halógenos tienes mayor prioridad al momento de


SEGUIR JUGANDO nombrar (Br, Cl)
AROMATICOS
1.En bencenos monosustituidos, se nombra primero el radical y se termina en la palabra benceno.

2. En bencenos disustituidos se indica la posición de los radicales mediante los prefijos orto- (o-),
meta (m-) y para (p-). También pueden emplearse los localizadores 1,2-, 1,3- y 1,4-

3. En bencenos con más de dos sustituyentes, se numera el anillo de modo que los sustituyentes
tomen los menores localizadores. Si varias numeraciones dan los mismos localizadores se da
preferencia al orden alfabético.

INSTRUCCIONES
AROMATICOS
1.En bencenos monosustituidos, se nombra primero el radical y se termina en la palabra benceno.

2. En bencenos disustituidos se indica la posición de los radicales mediante los prefijos orto- (o-),
meta (m-) y para (p-). También pueden emplearse los localizadores 1,2-, 1,3- y 1,4-

3. En bencenos con más de dos sustituyentes, se numera el anillo de modo que los sustituyentes
tomen los menores localizadores. Si varias numeraciones dan los mismos localizadores se da
preferencia al orden alfabético.

SEGUIR JUGANDO
AROMATICOS
1.En bencenos monosustituidos, se nombra primero el radical y se termina en la palabra benceno.

2. En bencenos disustituidos se indica la posición de los radicales mediante los prefijos orto (o-),
meta (m-) y para (p-). También pueden emplearse los localizadores 1,2-, 1,3- y 1,4-

3. En bencenos con más de dos sustituyentes, se numera el anillo de modo que los sustituyentes
tomen los menores localizadores. Si varias numeraciones dan los mismos localizadores se da
preferencia al orden alfabético.

SEGUIR JUGANDO
AROMATICOS
1.En bencenos monosustituidos, se nombra primero el radical y se termina en la palabra benceno.

2. En bencenos disustituidos se indica la posición de los radicales mediante los prefijos orto (o-),
meta (m-) y para (p-). También pueden emplearse los localizadores 1,2-, 1,3- y 1,4-

3. En bencenos con más de dos sustituyentes, se numera el anillo de modo que los sustituyentes
tomen los menores localizadores. Si varias numeraciones dan los mismos localizadores se da
preferencia al orden alfabético.

SEGUIR JUGANDO
AYUDA

ALCANOS

BUTANO PENTENO

PENTANO HEXANO

SIGUIENTE
AYUDA

ALCANOS

2,3-etilheptano 4-etil-3-metiloctano

5-etil-6-metiloctano 3-etil-4-metiloctano

SIGUIENTE
AYUDA

ALCANOS

1-propil-3-etil-5metil- 1-metil-3-etil-5-propil-
ciclopenteno ciclohexano

1-etil-3-metil-5-propil-
1-metil-3etil-5-propil-hexano
ciclohexano

SIGUIENTE
AYUDA

ALQUENOS

2-metil-3-buteno 3-metil-1-butano

3-metil-1-buteno 3-metil-1-propeno

SIGUIENTE
AYUDA

ALQUENOS

(1E)-1-Bromo-3-metil-1- (5E)-5-bromo-2-metil-3-
buteno buteno

(1Z)-1-Bromo-3-metil-1-
1-bromo-3-metil-1-buteno
buteno

SIGUIENTE
AYUDA

ALQUENOS

Cicloocta-1,5,7-trieno 1,3,6-ciclotrihepteno

Cicloocta-1,3,6-trieno Cicloocta-1,3,5-trieno

SIGUIENTE
AYUDA

ALQUINOS

2-metil-4-hexino 5-metil-2-hexino

2-metil-4-hexeno 1-1-metil-3-pentino

SIGUIENTE
AYUDA

ALQUINOS

5-Isopropiloct-1-ino 5-propil-6-metil-1-heptino

3-isopropiloct-7-ino 2-metil-3-propil-6-heptino

SIGUIENTE
AYUDA

ALQUINOS

6-Cloro-7-metiloct-3-ino 7-metil-6-cloro-3-octino

3-cloro-2-metiloct-5-ino 6-cloro-7-metiloct-3-eno

SIGUIENTE
AYUDA

AROMATICOS

1,5-dimetilciclohexano 1,5-dimetilbenceno

1,3.metilbenceno 1,3-dimetilbenceno

SIGUIENTE
AYUDA

AROMATICOS

2,5-dimetil-1-etil-4- 1-propil-2,5-dimetil-4-
propilbenceno etilbenceno

1-etil-2,5-dimetil-4- 1-etil-2,5-metil-4-
propilbenceno propilbenceno

SIGUIENTE
AYUDA

AROMATICOS

benceno nitrobenceno

Nitrógeno-benceno nitrociclohexano

SIGUIENTE
JUGAR DE NUEVO
¡FELICITACIONES!

CONTINUAR SALIR
¡FELICITACIONES!

CONTINUAR SALIR
!FELICITACIONES¡

CONTINUAR SALIR
!FELICITACIONES¡

CONTINUAR SALIR
!FELICITACIONES¡

CONTINUAR SALIR
!FELICITACIONES¡

CONTINUAR SALIR
!FELICITACIONES¡

CONTINUAR SALIR
!FELICITACIONES¡

CONTINUAR SALIR
!FELICITACIONES¡

CONTINUAR SALIR
!FELICITACIONES¡

CONTINUAR SALIR
!FELICITACIONES¡

CONTINUAR SALIR
¡FELICITACIONES!

CONTINUAR SALIR
¡FELICIDADES HAS
COMPLETADO EL
JUEGO, AHORA
ADQUIRISTES
NUEVOS
CONOCOMIENTOS EN
NOMENCLATURA!

JUGAR DE NUEVO

También podría gustarte