Está en la página 1de 25

FIMOSIS

• Se refiere a la incapacidad de retraer el


prepucio por detrás del glande.
• Se distingue la fimosis fisiológica propia del
RN y el lactante. Y la fimosis patológica o
verdadera que es propia del escolar.
• Solo un 5% del RN presenta el prepucio libre del
glande, y por lo tanto retraíble, vale decir que el
95% de ellos presenta fimosis fisiológica
• Al año de edad ha progresado el 50%
• A los 3 años presentan fimosis un 10% y a los 4
años un 5%
• A edades mayores ya no se espera mejoría del
cuadro
• La fimosis es en general poco frecuente en el niño
(1%). Un buen número de ellas son secundarias a
verdaderas cicatrices o fibrosis derivadas de la
reducción forzada o dilatación precoz del prepucio
Fisiológica

Verdadera

Tipos de fimosis
Cicatrizal

Balanitis xerótica
obliterante
CLASIFICACION:
• GRADO 1: prepucio completamente retraíble con anillo
ocasionalmente estenótico en el cuerpo del pene
• GRADO 2: prepucio parcialmente retraíble con exposición
incompleta del glande
• GRADO 3: prepucio retraíble con exposición solamente del meato
uretral
• GRADO 4: prepucio no retraíble
Fimosis fisiológica con prepucio con aspecto de flor
Clínica:
• En la fimosis simple no hay sintomatología,
solo a la observación se aprecia estrechez
evidente, no permitiendo parcial o totalmente
la visualización del glande.
• Si el grado de estrechez es importante,
durante la micción puede verse
englobamiento prepucial distal con chorro
débil de orina
Tratamiento
• Quirúrgico: circuncisión, intervención
ambulatoria.
• Edad: posterior a los 4 años
Complicaciones postoperatorias
• Hemorragia
• Meatitis
• Parafimosis
• Recidiva de la fimosis
• Fistula uretral
• Bridas prepucioglandulares
Atención de enfermería:
preoperatorio
• Examen físico exhaustivo, con énfasis en área
genitourinaria
• Explicar procedimiento a padres y al niño
• Toma de exámenes preoperatorios
• Aseo prolijo de la zona
• Verificar que paciente orine antes de ir a
pabellón.
Atención de enfermería:
postoperatorio
• CSV
• Evaluar dolor y edema
• Estimular diuresis
• Administración de analgesia
• Aseo genital prolijo y suave, manteniendo op-
site fijo
• Régimen cero por 4 horas
• Educación al alta
Criptorquidea
• Es aquel cuadro en el cual el testículo normal de
descenso pero fuera de la bolsa escrotal, se dividen
en:

• -Criptorquidea intraabdominal: sobre el anillo inguinal


profundo.

• -criptorquidea canalicular: entre éste y el escroto

Se debe hacer la diferenciación con ectopia y testículo


retráctil o en ascensor.
• El testículo normal comienza a formarse en el
segundo mes de la vida fetal y se localiza en el
interior del cuerpo, cerca del riñón.

• Posteriormente comienza a moverse hacia abajo y a


los 4 meses se encuentra cercana de la ingle.

• Aproximadamente a los 7 meses atraviesa la ingle


hasta alcanzar su posición normal en el escroto.
• Este proceso puede ocurrir como anomalía aislada o
acompañada de otros trastornos congénitos,
endocrinológicos o cromosómicos.

• Se relaciona con el peso al nacer y al edad, siendo la


incidencia en recién nacidos a término del 3,4%, en
prematuros es del 30% y del 1,8% - 2% tras el primer
año.

• En torno al 80% de los casos descienden durante el


primer año.
• En aproximadamente el 3% de los hombres los testículos no
descienden.

• Un 31% de los recién nacidos varones prematuros tienen


testículos no descendidos.

• Los testículos no descendidos ocurren en el 3% a 4% de los


bebés nacidos a término.

• También existe un componente genético: el 6% de los padres


de varones con testículos no descendidos también sufrieron el
trastorno.

• En casos aislados, los niños sometidos a una reparación de


hernia inguinal pueden desarrollar testículos no descendidos.
• Diagnóstico:
• El diagnóstico se basa en la exploración física, que es el pilar
fundamental para el diagnóstico pero puede apoyarse en
pruebas de imagen.

• Ecografía: sólo útil para localizar testículo en el canal inguinal,


aunque no es necesaria.

• TAC/RESONANCIA: puede ser útil cuando los testículos no son


palpables pero precisa de sedación en niños muy pequeños.

• Laparoscopia: informa de la existencia o no del testículo


criptorquídico, de su localización y morfología (atrofia) además
puede permitir el descenso quirúrgico o la extirpación
(orquiectomía).
SECUELAS SI NO ES TRATADO:
• Infertilidad (más común en casos bilaterales)

• Riesgo de cáncer testicular que aumenta


considerablemente a los 30 o 40 años.

• Hernia inguinal

• Torsión testicular

• Consecuencias psicológicas de un escroto vacío.


TRATAMIENTO
• QUIRÚRGICO: Orquidopexia es la fijación de la
gónada al fondo escrotal.

• ENTRE LOS 18 Y 24 MESES DE EDAD.


ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

• PREOPERATORIO:
• -Examen físico exhaustivo.
• -Apoyo psicológico a padres y al niño.
• -Exámenes preoperatorios.
• -Aseo prolijo de la zona a intervenir.
POSTOPERATORIO
• CSV
• Observar estado de apósitos, queda incisión en FI de
lado afectado, sellada con 3 puntos, y fijada gónada a
escroto con 1 punto.
• Estimular diuresis
• Mantener suspensión escrotal
• Valorar aparición y evolución de edema y dolor.
• Régimen cero por 4 horas
Atención de enfermería
• Evitar juegos bruscos

• No andar en bicicleta

• Suspender práctica de deportes hasta evaluación

• No descubrir herida hasta control ( en aprox. 1 semana)

• Punto escrotal sale solo

• Control en policlínico
Bibliografía
• Rostion, cirugía pediátrica

• Nelson, pediatría

• Meneguello, pediatría

También podría gustarte